• la semana pasada
Transcripción
00:00Atentos amantes del chocolate. ¿Os gusta la tarta Sacher? Pues esta versión en vasito os va a encantar.
00:06Es el formato ideal para esos momentos en los que queremos presentar el postre de manera individual.
00:11Necesitamos hacer tres elaboraciones, pero no salgáis corriendo porque os prometo que son sencillísimas.
00:16Un almíbar, un bizcocho y una cobertura de chocolate. Os enseño lo que necesitamos.
00:22Para el almíbar necesitamos agua, azúcar y si le queremos dar un toquecito de sabor extra,
00:28un poquito de licor, en mi caso es ron.
00:30Para el bizcocho, los ingredientes de un bizcocho común, harina, azúcar, en este caso es azúcar glass,
00:37cacao, levadura química, mantequilla, importantísimo que esté blandita, leche, un par de huevos y una pizca de sal.
00:46Y para la cobertura de chocolate, chocolate lógicamente, nata líquida y mantequilla.
00:52Comenzamos por el bizcocho y lo primero que tenemos que hacer es separar las claras de las yemas de los huevos.
00:58Las claras yo las voy a poner en un recipiente un poquito más grande, aquí pondré las yemas.
01:03¿Y por qué? Pues porque las voy a batir a punto de nieve con unas varillas y necesito espacio para que las varillas entren con facilidad.
01:12Y una cosa importante, los huevos que estén a temperatura ambiente, las claras cuando las montemos,
01:19si están a temperatura ambiente montarán muchísimo mejor y mucho más rápido.
01:23De hecho, si no nos ha dado tiempo a sacar los huevos de la nevera, lo que podemos hacer es poner un baño maría
01:29y encima del baño maría colocar el bol en el que vamos a batir las claras a punto de nieve
01:34y con el calorcito que le sube del vapor montan de maravilla.
01:39Después en un bol amplio mezclamos la mantequilla, que es importantísimo que esté blandita, con el azúcar glass y un pellizco de sal.
01:47Sal a los postres es un poco llamativo, pero realmente funciona como potenciador del sabor.
01:54Ni se nota el sabor salado, pero sí se nota que tiene un sabor más potente el postre en su conjunto.
02:01Con lo cual, cuando veáis una receta en la que ponga que hay que añadir sal a un postre, no lo ignoréis porque tiene su porqué.
02:08Precalentamos el horno a 180 grados con calor arriba y abajo.
02:12Al bol con la mezcla de mantequilla y azúcar añadimos el cacao, las yemas de una en una y la leche y removemos bien para integrar.
02:20Luego la harina, la levadura química y todo esto a través de un colador para que se aireen.
02:25A continuación montamos las claras a punto de nieve con un pellizco de sal.
02:31Yo creo que ya están listas, se ven bastante firmes, pero vamos a hacer la prueba del algodón que es darle la vuelta al bol
02:37y si las claras están bien montadas no se caerán.
02:43Listas.
02:44¿Qué nos queda ahora? Pues incorporar las claras al bol con la mezcla de la harina, el chocolate, las yemas, etc.
02:52Y lo vamos a hacer poquito a poco y removiendo con movimientos envolventes de abajo a arriba
02:59para que no se nos vaya todo ese aire que hemos incorporado con el batido.
03:04Formamos un molde para horno con papel vegetal y lo rellenamos con la masa del bizcocho.
03:08Es súper importante que esté extendida la masa de forma homogénea
03:13para que cuando lo metamos en el horno no haya unas partes que se queden más duras y otras menos hechas.
03:18Así que la extendemos bien con una espátula intentando que quede del mismo grosor.
03:24Y luego, para quitarle posibles burbujas de aire que hayan quedado en la masa, lo que hacemos es esto.
03:31Dos o tres golpecitos y las burbujas de aire irán al aire.
03:34Nos lo llevamos al horno que está precalentado con calor arriba y abajo a 180 grados y programamos unos 12 minutos.
03:41Mientras se hace el bizcocho voy a preparar el almíbar, que es algo tan sencillo y tan fácil.
03:47Los tres ingredientes que lleva el almíbar son el agua, el azúcar y el ron.
03:54Que ya os he dicho antes que solamente si queréis darle un toquecito de sabor extra.
04:00Si esto lo van a tomar niños, pues posiblemente no os lo queráis poner.
04:04Pero si no, yo desde luego os recomendaría que se lo pusierais.
04:07Ron o cualquier otro tipo de almíbar que tengáis.
04:11Antes de montar los vasitos, vamos a calentar ligeramente la mermelada, que así se extiende muchísimo mejor.
04:16La clásica es mermelada de albaricoque, pero puedes utilizar cualquiera que tengas a mano.
04:20Como yo, que estoy utilizando mermelada de arándanos.
04:23El bizcocho ya está listo y frío, así que lo podemos pincelar con el almíbar.
04:27Y ya tenemos listo nuestro almíbar.
04:29Lo que vamos a hacer ahora es mezclar la mezcla de azúcar y el ron.
04:33También preparamos la crema de chocolate con cobertura, mezclando la nata, el chocolate troceado y la mantequilla en un bol amplio para el microondas.
04:39Nos lo llevamos al micro y lo calentamos a potencia baja durante 40 segundos.
04:43Ojo con el chocolate en el microondas porque es súper delicado y se puede quemar.
04:47Así que lo ideal es ir parándolo como cada 15 segundos, sacando, removiendo.
04:52Y ya tenemos listo nuestro almíbar.
04:54Ojo con el chocolate en el microondas porque es súper delicado y se puede quemar.
04:58Así que lo ideal es ir parándolo como cada 15 segundos, sacando, removiendo.
05:03Y repetir la operación tantas veces como sea necesario hasta que esté bien fundido.
05:11Bueno, ya tenemos todo y solamente nos falta montar los vasitos.
05:15Tenemos el bizcocho que está ya mojado en el almíbar, la cobertura de chocolate.
05:20Y tenemos también la mermelada que la hemos metido en el microondas y la hemos calentado un poquito.
05:25Así que vamos a usar estos vasitos.
05:27Y lo ideal es tener unos aros del mismo diámetro que el vasito para cortar con ellos el bizcocho.
05:34Que no tienes estos aros, no pasa nada, no te vas a quedar sin hacer el postre por ello.
05:38Utiliza el mismo vasito, lo colocas boca abajo y con la punta del cuchillo vas recortando el contorno.
05:44Y ya está, chimpún, así de fácil.
05:46Pero si tienes esto, fue mucho más sencillo.
05:49Así que vamos a cortar los de la base un poco más pequeñitos porque la base es ligeramente más estrecha.
05:59Y los siguientes los vamos a hacer un poquito más grandes.
06:03Voy a cortar seis, por si pudiera hacer tres capas.
06:07Aunque la idea original es la de hacer solamente dos capas.
06:12Pero como estos vasitos son bastante grandes, vamos a ver si me caben tres capas.
06:17Y vamos a ello.
06:18Primera capa en la base.
06:23Acomodamos bien todo lo que es la base.
06:25Y le ponemos un poquito de la mermelada que ya la tenemos.
06:28¿Veis cómo está como ligeramente licuada?
06:30Esto es por el calor del microondas y se extiende muchísimo mejor.
06:36Y repetimos la operación con las otras capas.
06:48Y ahora sólo nos queda la última capa que es la de la cobertura.
06:54Una cucharadita y como está todavía caliente, se extiende prácticamente sola.
07:00Y si no, pues lo ayudamos con la cuchara y lo vamos repartiendo por toda la superficie.
07:10Y ya tenemos nuestros vasitos de tarta Sacher listos para llevar a la nevera.
07:16Lo ideal es dejarlos reposar y tomarlos fresquitos.
07:19Aunque así, atemperados, están buenísimos.
07:22Los podemos decorar con un poquito de menta fresca en el momento de servirlos.
07:27Le podemos poner frutos secos por encima o ponerle frutos rojos si nos apetece.
07:33Esto al gusto.
07:34La verdad es que tal cual están buenísimos.
07:38Esto está tremendo de cualquier manera.
07:40Pero vamos a hacer la cata, ¿no?
07:42Venga, vamos a probar.
07:44Cogiendo un poquito de cada una de las tres capas.
07:47La mermelada, el bizcocho y la cobertura.
07:56Efectivamente, esto está impresionante.
08:01Espero que te animes a hacer la receta.
08:03Que me dejes en comentarios qué te ha parecido y que nos veamos pronto.
08:07Hasta la próxima.

Recomendada