👉 Ricardo Diab, responsable de CAME, informó sobre un incremento del 25,5% en el consumo durante enero de 2024 comparado con el año anterior. A pesar de las dificultades típicas del mes y el impacto de las vacaciones en el extranjero, sectores como indumentaria y calzado muestran signos de recuperación gracias a créditos y cuotas. Sin embargo, la inflación sigue siendo una preocupación, especialmente con aumentos significativos en alimentos y servicios al inicio de febrero.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
👉 Seguí en #BuenDíaA24
📺 a24.com/vivo
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...que estuvo con Antonio Lagé, habló de la economía y dijo que se estaban
00:03empezando a ver indicios de mejor consumo, de mayor compra.
00:09Está con nosotros Ricardo Diab, que es el responsable de CAME.
00:12Ricardo, soy Luis Novalesio. Buen día, 24. ¿Cómo le va?
00:15Muy buenos días, Luis. Muy bien.
00:17¿Qué ve?
00:18Primero que nada, felicitaciones y éxito en esta nueva etapa.
00:22Muchas gracias, Ricardo. ¿Qué ve del consumo a través de CAME?
00:28¿Qué vemos del consumo? No lo había escuchado bien, perdón.
00:31Sí, digo, ¿qué está viendo con el consumo? ¿Mejora? ¿Está estancado? ¿Qué es lo que está viendo?
00:37Bueno, hagamos un preámbulo. Nosotros hemos marcado en este mes de enero
00:43que hubo un 25,5% de mejora con respecto a lo que fue enero 20-24,
00:53pero nos había dado un 28,5% negativo, con lo cual, a pesar de esta cifra abultada,
00:59todavía estamos con un 3% abajo de lo que fue enero 20-23.
01:03Es un rebote estadístico, de alguna manera, donde el consumo, si se quiere,
01:08en línea genérica, empieza a ver una mejora ya desde inicio de fines del año anterior,
01:15pero todavía lo vemos con alguna cierta lentitud.
01:19Y bueno, el mes de enero es un mes muy conflictivo y máxime en esta etapa,
01:24donde lamentablemente o favorablemente, conforme lo miremos,
01:28muchos consumieron fuera del país por las cuestiones de vacaciones,
01:33por lo cual sabemos que enero es un mes muy difícil.
01:36No obstante, la tendencia y la sensación da para que lentamente el consumo se viene recuperando.
01:44Bien. ¿Hay algún rubro en particular en el que se destaque este tipo de aumento?
01:52Bueno, nosotros nos llamó la atención sobre fin de año que indumentaria, marroquinería, calzado,
02:00rubros que tuvieron muy difícil a lo largo del año, empezaron a mejorar,
02:05por los valores que esos se manifiestan, empezaron a mejorar en virtud de los créditos,
02:10cuotas y demás que empezaron a aparecer,
02:13fueron los rubros que presentaron mejoras con referencia a cómo venían.
02:18Alimento y bebida siempre están en un estadio sube y baje conforme a las circunstancias
02:23y los que quedan siempre un poco retrasados habían sido perfumería fundamentalmente
02:28y en alguna parte farmacia.
02:30Y ese reflejo ahora en enero, por supuesto, se ve todo positivo por ese rebote estadístico.
02:37Ahora Ricardo, buen día.
02:39Y en precios que están viendo ahora, la foto de estos días,
02:43porque hay dos informes, por lo menos uno sobre todo del ESG, de una consultora,
02:47que está trayendo alguna preocupación en esta primera semana de febrero
02:51con el tema alimentos, 2,2, 2,3 de suba, que sería muy alto,
02:55sobre todo tomando en cuenta el objetivo de inflación que tiene el gobierno,
03:01también hay un tema servicios que está dando muy alto,
03:04pero ¿ustedes cómo lo están viendo en precios generales este arranque de febrero?
03:08Recordemos, perdón, algo que con esto termino,
03:10el jueves se conoce el índice de inflación de enero, ahí vamos a ver la foto recién.
03:14Sí, a pesar de que nosotros mismos decimos que hay precios que estaban exageradamente elevados,
03:20imaginando un dólar a un valor y les costó mucho retraerlos.
03:24Perdón, acá me dice Gravio, es cierto, la carne tuvo un tirón como de 15%
03:30entre esos cuatro días, que es lo que además está potenciando todo esto.
03:33Claro.
03:34Totalmente, ahora, lo que ocurre en algunos casos, independientemente de lo estacionario,
03:40la situación tiene mucho que ver con la readecuación de las tarifas,
03:44que eso sigue influyendo negativamente en la rentabilidad de las empresas
03:50y en el sostenimiento de los valores, porque en línea genérica hay más que una sensación,
03:56una realidad en la tendencia a la baja de algunos productos.