• anteayer
La Revolución Islámica de 1979 fue uno de los mayores acontecimientos históricos del siglo XX que no solo consiguió derrocar al sha iraní Mohammad Pahlavi; también consagró en el poder a los clérigos musulmanes chiitas quienes hasta el presente siguen controlando de manera absoluta el poder en el país. ¿Cómo lo consiguieron? Te lo contamos en este video.

Crédito: BBC Mundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde septiembre, hay protestas en Irán contra el gobierno que controla el país por más
00:04de cuatro décadas y que llegó al poder en 1979 tras una revolución social, también
00:10tras meses de manifestaciones y decenas de muertos.
00:14En ese entonces, el Shah Mohammed Pahlavi fue derrocado y se convirtió en el último
00:19monarca de Irán.
00:20Había llegado incluso a proclamarse rey de reyes y terminó exiliado junto a su familia
00:25mientras veía cómo una república liderada por clérigos musulmanes terminó enterrando
00:30el imperio que había gobernado.
00:32Este fue uno de los principales acontecimientos históricos del siglo XX y se conoce como
00:37la Revolución Islámica Iraní de 1979.
00:40Pero ¿cómo fue que la élite musulmana en Irán alcanzó el poder en medio de esta revolución?
00:46Eso lo contamos en este video.
00:51Desde 1979, Irán era una monarquía constitucional bajo el mando absoluto del Shah Mohammed Pahlavi,
00:58que estuvo en el trono de 1941 a 1979.
01:02A principios de los 50, hubo una lucha por el control del gobierno iraní entre el Shah
01:07y Mohammed Mossadegh, un parlamentario muy popular que llegó a convertirse en primer
01:12ministro en 1951.
01:14Mossadegh introdujo una serie de políticas sociales y económicas, entre ellas la nacionalización
01:20de la industria petrolera iraní, controlada durante décadas por Reino Unido y que sentenciaron
01:25su final.
01:26En 1953, tras un golpe de estado que la CIA admitió que orquestaron Reino Unido y Estados
01:32Unidos, Mossadegh fue despojado del poder que regresó al Shah Pahlavi.
01:38Este ha sido calificado como un episodio clave en la historia moderna de Irán.
01:42Para muchos historiadores marcó su relación con Occidente.
01:46Muchos lo han llegado a considerar como la semilla de la llamada Revolución Islámica
01:50que llegó al poder en 1979.
01:52Con la vuelta al poder del Shah Pahlavi, Irán se convirtió en aliado de Occidente y comenzó
01:57un programa ambicioso de modernización al que se le llamó la Revolución Blanca.
02:02Se apoyó en la renta petrolera para desarrollar grandes obras de infraestructura como autopistas,
02:07aeropuertos, redes ferroviarias, complejos industriales, se radicó la malaria y se llevaron
02:12a cabo programas de alfabetización.
02:15Y un aspecto clave fue la decisión del Shah de restringir la influencia del islam en la
02:19sociedad.
02:20Permitió y alentó, por ejemplo, la educación laica y la emancipación de las mujeres.
02:25Pero también tenía una gran parte de la población rural, muy tradicional y muy religiosa.
02:32Las mujeres iban a la universidad, las mujeres eran juezas y tenían muchísimos cargos,
02:38habían ministras.
02:39Pero obviamente esto estaba siempre en un círculo de la sociedad.
02:43Pero en medio de este rápido proceso de cambios, el Shah acumuló mucho poder.
02:47Tenía el control absoluto de Irán, designaba al primer ministro, podía disolver el parlamento,
02:53controlaba al ejército y podía declarar guerras.
02:56Además, controlaba la prensa.
02:57No había lugar para la oposición y quien se atreviera a disentir podía convertirse
03:02en objetivo de la SAVAK, la Policía Política Secreta, que fue el organismo con el que la
03:08monarquía encarceló, torturó y ejecutó a sus opositores.
03:12Irán era gobernado por una autocracia, que era cuestionada por las violaciones sistemáticas
03:17de derechos humanos y la falta de democracia, un aspecto sobre el que los países occidentales,
03:23aliados al Shah, hacían la vista gorda.
03:28Para finales de la década de 1970, el malestar social ya había juntado a múltiples grupos
03:34sociales en oposición al régimen de la dinastía Pahlavi.
03:37Esa fue en principio una oposición muy heterogénea, que integraron desde estudiantes, comerciantes
03:42y militantes laicos de izquierda hasta los ultraconservadores clérigos musulmanes chiítas,
03:48que son la vertiente del islam, que es mayoritaria en Irán.
03:51Los religiosos cuestionaban duramente la occidentalización del país por considerarla un insulto a la
03:58religión.
03:59Y a esa queja también se sumaba el reclamo de opositores laicos por la represión y la
04:02persecución política, la corrupción, los excesos y excentricidades del Shah, y también
04:07por la inmensa inequidad que existía entre quienes se beneficiaban de los ingresos del
04:11petróleo y los sectores rurales que seguían empobrecidos, pese a la acelerada modernización
04:17del país.
04:18Y es en este punto donde toma fuerza el nombre del ayatolá Ruhollah Khomeini, uno de los
04:22líderes chiítas, quien luego se convertiría en el fundador de la República Islámica.
04:27Khomeini era un profesor de filosofía que en 1964 fue forzado al exilio por 14 años
04:34por su oposición a la monarquía.
04:36En ese tiempo no solo se concentró en establecer las bases para instalar un régimen islámico
04:41en el país, sino que consiguió convertirse en la personalidad que unificó a la oposición
04:46que quería derrocar al Shah Mohammed Pahlavi.
04:52Por el año 1978 las manifestaciones de calle masivas en contra de la monarquía estallaron
04:58y con ellas creció la popularidad del ayatolá Khomeini.
05:01El Shah decía que se trataba de una conspiración internacional y lanzó a las fuerzas del Estado
05:06a reprimir las protestas, llegando a declarar incluso una ley marcial que dejó a centenares
05:11de muertos en las calles.
05:13Pero este esfuerzo por contener a los manifestantes solo alentó más movilizaciones, hasta que
05:18En enero de 1979 el Shah Mohammed Pahlavi huyó junto a su familia a Segipto para no
05:23volver nunca más.
05:25La dinastía Pahlavi había llegado a su fin.
05:27El 1 de febrero de 1979 el ayatolá Khomeini regresó al país en medio de un recibimiento
05:33masivo.
05:34Khomeini declaró la fundación de la República Islámica el 1 de abril de 1979 tras la celebración
05:46de un referéndum nacional.
05:48Estaba determinado a cumplir el propósito de instalar un régimen teocrático y no tardó
05:53tiempo en tomar acciones que lo llevaron a ergirse como el líder supremo del país.
05:57Y no solo adoptó una postura de hostilidad tanto hacia Estados Unidos como a la Unión
06:01Soviética, las superpotencias del momento.
06:04En sus primeras acciones ordenó la ejecución de cientos de personas que fueron leales al
06:09Shah Pahlavi.
06:10Los pocos detractores que iban quedando si no conseguían exiliarse eran perseguidos,
06:14arrestados o incluso asesinados.
06:16Se instauraron los castigos que impone la sharia o ley islámica y esto implicó la
06:21abolición de los derechos que se habían otorgado a las mujeres en el régimen anterior.
06:25El uso del velo islámico fue nuevamente obligatorio, se prohibió el alcohol y también la distribución
06:30de contenido artístico occidental.
06:32Para ello se instauró la figura de una policía de la moral que se encargaba de vigilar a
06:37los ciudadanos para que cumplieran los códigos islámicos de vestimenta y comportamiento.
06:42Por otra parte, la nueva élite teocrática excluyó del nuevo régimen a los movimientos
06:46intelectuales, nacionalistas y de izquierda que le habían apoyado en la caída del Shah
06:51y transformó la estructura del poder en una que concede a los líderes supremos del clero
06:57el control absoluto del Estado.
06:59El nuevo sistema sí permitía la elección a través del voto de parte de los representantes
07:04del gobierno.
07:05Pero es la figura del líder supremo de la República Islámica de Irán la que desde
07:101979 tiene la última palabra tanto en los asuntos del Estado como en la vida cotidiana
07:15de los iraníes.

Recomendada