• hace 4 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Salimos a la calle y preguntamos por nombres de mujeres científicas.
00:05Me he bloqueado.
00:06La de los rayos X.
00:07Marie Curie, por ejemplo, pero qué más.
00:09Lovelock, la inventora de la computación.
00:11Se quedan en el tintero otras muchas que han marcado un antes y un después como Margarita Salas, Jane Goudal o Sara García,
00:18la primera astronauta española en la reserva esperando una misión para ir al espacio.
00:22Muchas serán científicas, pero cubrirán los trabajos los maridos o quien sea.
00:26Un lugar tradicionalmente reservado a ellos que llega hasta nuestros días.
00:30Algunas ingenierías cuentan con el 85% de hombres en sus aulas.
00:34Una sociedad solamente puede ser justa y solamente puede progresar si esa sociedad desarrolla ciencia y tecnología propia
00:43y si ese progreso científico llega a todos y a todas.
00:47En Navarra se van dando pasos.
00:49Desde 2015 hay casi un 50% de mujeres más que eligen las carreras STEM
00:53y la comunidad foral cuenta con más de 1450 científicas.
00:57Estos avances nos animan pero aún quedo a camino.
01:00La brecha de género sigue siendo una realidad que no se puede negar en Navarra, en España y en Europa.
01:05Tanto la ciencia como la formación es más excelente si hay diversidad de miradas y la diversidad de la perspectiva de género.
01:12Stivaris se dedica a estudiar la interacción de las plantas leguminosas con las bacterias que viven en el suelo.
01:18Les permite utilizar una fuente de nitrógeno como la que hay en el aire que de normal no se usa para alimentarse.
01:25Su trabajo queda plasmado en esta ilustración de Flavita Bananá en la que se baja a la tierra conceptos a veces algo abstractos.
01:32Creo que es nuestro deber acercarnos y que todo el mundo pueda entender de forma relativamente sencilla lo que hacemos.
01:39La exposición seguirá en la Universidad Pública durante dos semanas más.

Recomendada