• hace 5 minutos
Jaione, Maite y Carolina, mujeres con vocación científica

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Y damos ya la bienvenida a nuestra sección de ciencia con Aditech, con el Espacio Sinaí,
00:13a nuestras tres invitadas. Jayone Valle es Premio Investigadora Sinaí 2024. ¿Qué tal,
00:18Jayone? ¿Cómo estás? Buenas tardes. Bienvenida, un placer tenerte. Gracias. Un día muy especial
00:22para las científicas, para las investigadoras, ¿no? Así es, sí, un día muy bonito. Bonito,
00:27sin duda alguna y con muchas reivindicaciones, ¿no? Maite Aresti trabaja, es investigadora en
00:32Nightech, Centro Tecnológico de Movilidad y Mecatrónica. ¿Qué tal, Maite? ¿Cómo estás?
00:36Bienvenida. Bienvenida. Muchísimas gracias en vuestro día hoy. Nuestro día, sí. De celebración,
00:41casi, ¿no? Estamos hoy de fiesta, sí. Me alegro. Lo dudo que estéis de fiesta,
00:44cien por cien, ¿verdad? Pero sí, bueno, pues una fiesta más o menos para reconocer el talento
00:51científico. Carolina González viene del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria
00:56del CNTA. ¿Qué tal, Carolina? Muy bien, muchas gracias. ¿Cómo estás? Muy bien. Muchas gracias.
01:00Bueno, son tres mujeres de la ciencia, pero es que hay más de 1.450 que se dedican a ello en
01:06Navarra. Se lo contamos en el siguiente reportaje. Salimos a la calle y preguntamos por nombres de
01:13mujeres científicas. Me he bloqueado. Eh, la de los rayos X. Marie Curie, por ejemplo, pero,
01:18¿qué más? Lovelock. La inventora de la computación. Se quedan en el tintero otras muchas que ha marcado
01:23un antes y un después, como Margarita Salas, Jane Goudal o Sara García, la primera astronauta
01:28española en la reserva, esperando una misión para ir al espacio. Muchas eran científicas,
01:33pero cubrían los trabajos los maridos o quien sea. Un lugar tradicionalmente reservado a ellos,
01:38que llega hasta nuestros días. Algunas ingenierías cuentan con el 85% de hombres en sus aulas. Una
01:44sociedad solamente puede ser justa y solamente puede progresar si esa sociedad desarrolla ciencia
01:52y tecnología propia y si ese progreso científico llega a todos y a todas. En Navarra se van dando
01:58pasos. Desde 2015 hay casi un 50% de mujeres más que eligen las carreras STEM y la comunidad
02:04foral cuenta con más de 1.450 científicas. Estos avances nos animan, pero aún quedo a camino. La
02:10brecha de género sigue siendo una realidad que no se puede negar en Navarra, en España y en Europa.
02:15Tanto la ciencia como la formación es más excelente si hay diversidad de miradas y la
02:21perspectiva de género. Estívariz se dedica a estudiar la interacción de las plantas leguminosas
02:25con las bacterias que viven en el suelo. Les permite utilizar una fuente de nitrógeno como
02:30la que hay en el aire, que de normal no se usa, para alimentarse. Su trabajo queda plasmado en
02:36esta ilustración de Flavita Bananá en la que se baja a la tierra conceptos a veces algo abstractos.
02:41Creo que es nuestro deber acercarnos y que todo el mundo pueda entender de forma relativamente
02:47sencilla lo que hacemos. La exposición seguirá en la universidad pública durante dos semanas más.
02:54Bueno pues ahí tenemos una pequeña encuesta que se conoce acerca de las mujeres científicas y
03:00por supuesto hoy damos la voz a estas mujeres de la ciencia. Pero antes vamos a escuchar al
03:05consejero del ramo de transformación digital y universidad que nos habla precisamente del
03:11número de mujeres que se dedican a la investigación y a la ciencia en nuestra comunidad.
03:17Los datos nos dicen que estamos avanzando. En 2023 por ejemplo Navarra alcanzó un récord
03:22histórico de investigadoras con 1.452 personas y un 30% más que en los últimos años y hoy
03:30ahora mismo el 42% de las personas investigadoras en Navarra son mujeres, por encima de la media española.
03:37Pues aquí tenemos a tres de ellas y queremos conocer bien cómo surgió esta vocación científica.
03:43Jayone, tú eres científica titular del CSIC, del Instituto de Agrobiotecnología, eres responsable
03:49del laboratorio de comunidades bacterianas y enfermedad y muchas cuestiones más ¿verdad?
03:55Pero lo que nos interesa verdaderamente es cuándo surge, quién te influye a ti realmente para dedicar
04:01tu vida, tus pasos profesionales a la ciencia. Pues bueno yo la verdad es que tuve la suerte
04:07de hacer la tesis doctoral aquí en un grupo de la Universidad Pública de Navarra, un grupo
04:13referente en el área de microbiología y fue ahí un poco pues bajo la de mi director de tesis y
04:20mis compañeros donde surgió esa pasión por investigar, por conocer el porqué de las
04:28cosas, fue ahí un poco donde me decidí a realizar esa carrera investigadora. Y en tu caso Jayone
04:36¿cómo fue la decisión? Porque es verdad que es un mundo, el mundo de la ciencia y de la
04:41investigación más de hombres que de mujeres, aunque bueno más o menos se va transformando un
04:45poco la situación. Cuéntanos cómo empezaste a estudiar una carrera de ciencias, con qué
04:51dificultades te encontraste, incluso con prejuicios probablemente ¿no? A ver, es verdad que yo creo
04:56que lo mío fue un poco vocacional porque ya desde cría me gustaba jugar con el Kimicefa y andaba
05:00siempre por casa haciendo experimentos y luego tuve la suerte de tener una profesora de químicas
05:06cuando estudiaba en el colegio que nos animó mucho a las chicas sobre todo a que siguiésemos por
05:11carreras científicas y yo creo que a partir de ahí empecé a cogerle gustillo a eso de la química y
05:16ya empecé a orientar mis pasos. Sí que es verdad que cuando decías que quería ser química pues en
05:21casa te llevaban las manos a la cabeza, vas a morir de hambre, que eso no es una carrera, pero mira pues ahí
05:26hemos seguido, hemos seguido y al final pues estamos aquí investigando. Y sobre todo bueno pues has
05:29centrado también la mirada en las materiales, en la fabricación, materiales funcionales imprimibles
05:35para aplicaciones electrónicas, luego lo contamos con más detalle. Pero Carolina, ¿y tú cómo lo
05:42decidiste? ¿Qué te impulsó? ¿Quién te orientó mejor o quién era tu mujer científica de referencia si la
05:49tuviste? Pues a ver en mi caso me pasó un poco también como amaite, sí que me gustaba desde
05:56pequeña tanto la ciencia como las letras, la literatura, pero sí me orientaron tanto desde
06:02mi familia como en el colegio y en el instituto, me dijeron que tanto como me gustaba tanto también
06:09la biología, la química, pues que podía tener quizás más salidas profesionales si se apostaba
06:15por una carrera científica y entonces bueno pues sí que es verdad que una vez que empecé la
06:20universidad, empecé química, vi que quería seguir mi carrera profesional por esa vía
06:28porque realmente es que era feliz en el laboratorio. ¿Y por qué creéis que realmente las cifras no son
06:34como nos gustaría? Jallone, por ejemplo, ¿por qué sigue habiendo menos mujeres en las carreras STEM?
06:40¿Qué se debe hacer para fomentar o cómo de alguna manera hacer un cambio en nuestra
06:47sociedad en favor de la vocación científica? Yo creo que ha existido muchos estereotipos de género
06:55en muchas carreras que siempre se han relacionado con hombres, pues matemáticas, física,
07:00ingenierías y luego también yo creo que en muchas ocasiones no existe referentes de mujeres
07:07investigadoras o mujeres académicas en las que muchas niñas se puedan ver reflejadas.
07:14Y entonces, pero es que se habla poco seguramente ¿no? Se necesita poner en el foco a más mujeres, igual
07:21se ha hablado más de los hombres y efectivamente desconocemos el talento con nombre de mujer en
07:27diferentes carreras, Jallone. Maite, perdón. Maite y Carolina. Sí, tienes razón, al final yo creo que tenemos poca visibilidad
07:38pero tanto las mujeres como la ciencia en general, que tenemos que acercarnos más igual desde edades
07:45tempranas a las niñas para que puedan ver que son carreras que son accesibles a todo el mundo
07:49porque esto no va de género sino de personas y de tener interés por conocer más y experimentar.
07:55Entonces yo creo que haciendo esa labor de igual ir a los colegios, intentando que vean referentes femeninas
08:00y que las niñas puedan tener, es lo que decía Jallone, un referente ahí se animaría al más.
08:06Es decir, hacer un trabajo un poco duro porque estoy mirando estadísticas y realmente me quedé sorprendida
08:11de que todavía estuviéramos con esa diferencia de porcentajes entre mujeres y hombres estudiando este tipo de carreras.
08:16Así es, que hay una brecha importante, ¿no? ¿Y sobre todo en España o cambia mucho la situación si nos vamos a otros países?
08:23Pues yo también estuve mirando estadísticas porque es verdad que aquí en Navarra estamos que ni tan mal,
08:31quizás sea de las comunidades autónomas en las que hay menos brechas allá en cuanto a carreras estén
08:37pero a nivel nacional todavía el porcentaje es mayor y me sorprendió que en algunos países, por ejemplo,
08:42la Unión Europea como Luxemburgo, la brecha es todavía más alta.
08:47Entonces, lamentablemente, la brecha existe a nivel mundial y en algunos sitios todavía es mucho más elevada.
08:57¿En qué estáis centrando ahora todo vuestro talento? Jallone, háblanos un poquito de las investigaciones que estás desarrollando y dónde quieres llegar.
09:05Pues a ver, nosotros en el laboratorio nos dedicamos al estudio de la microbiota, que son las bacterias que viven en nuestro cuerpo
09:12y más en concreto nosotros trabajamos con la microbiota intestinal y lo que estamos viendo o estudiando es que hay cambios que se producen en esas bacterias
09:22y que pueden estar relacionadas con el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.
09:29¿Y en tu caso?
09:30Bueno, nuestra línea de investigación está muy centrada en materiales, entonces estamos desarrollando tintas y recubrimientos funcionales
09:40basados en nanopartículas para temas de impresión electrónica en 2D y polímeros funcionales para también fabricación aditiva electrónica.
09:47O sea, es todo para sensorizar superficies que en un primer momento no tienen ninguna funcionalidad y al doparles de pistas y de circuitos
09:55al final hacemos que tengan un valor añadido que para el sector de automoción y aeronáutico es una solución muy interesante.
10:01Claro, y en CNTA, Carolina, ¿qué te dedicas ahora mismo?
10:04Pues yo ahora mismo soy responsable del departamento de I+,D+,I de nuevos ingredientes alimentarios
10:11y aquí tenemos dos líneas de investigación, una se centra en la obtención de nuevos ingredientes a partir de nuevas fuentes
10:17como pueden ser sus productos de la industria agroalimentaria, productos de fermentación,
10:24nuevas fuentes como pueden ser los insectos, los hongos, etcétera, y luego tenemos otra línea de investigación
10:30porque estos ingredientes pueden tener aplicación desde un punto de vista nutricional, por ejemplo, nuevas fuentes de proteínas
10:36o bien porque esos ingredientes puedan tener interés desde un punto de vista organoléptico, extraemos aromas, colores, etcétera,
10:43y luego también porque tengan un potencial sobre la salud y ahí tenemos otra línea de investigación
10:51donde trabajamos tanto con cultivos celulares como con un modelo in vivo que es C. elegans,
10:56que es un gusano milimétrico y ahí nos permite evaluar si esos ingredientes que obtenemos tienen un efecto beneficioso sobre la salud.
11:07Bueno, nos vamos a acercar ahora al CIMA, donde hoy también, por supuesto, se celebra este Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia
11:15y vamos a conocer con ayuda de nuestra compañera Ainhoa Hernández a Gloria González, ¿verdad? Adelante, Ainhoa, cuéntanos.
11:21Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes, pues estamos en uno de los laboratorios del CIMA, aquí se estudia y se trabaja sobre enfermedades raras.
11:34Vamos a hablar con la directora científica de una de las empresas que pertenecen aquí a este centro de investigación de medicina aplicada,
11:44con Gloria García Seguinolaza, ¿qué tal? ¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
11:48Hola, muy buenas tardes, ¿qué tal estáis?
11:50Lo primero me imagino que es un día de celebración, ¿no?
11:52Sí, sí, es un día muy bonito para nosotras, ¿no? Celebrar nuestro día como investigadoras y científicas, pues es un día muy señalado, sí.
12:02Vamos a hablar de tu trabajo, Gloria, porque explícanos un poco, eres directora científica de una empresa que creo que es una spin-off,
12:11la denomináis más o menos, una spin-off o startup, ¿qué es lo que hacen estas empresas? ¿Para qué sirven?
12:16Pues mira, nosotros en el CIMA hacemos investigación, fundamentalmente es investigación básica,
12:23siempre pensando en trasladar la investigación que hacemos al paciente,
12:27bien en el desarrollo de nuevos productos terapéuticos, bien en el desarrollo de nuevos productos diagnósticos
12:33y nuestra investigación se realiza fundamentalmente en modelos animales y en células
12:39y ahí tenemos nuestros primeros resultados de productos que probablemente puedan ser llevados al paciente.
12:46El paso de la investigación que hacemos en el laboratorio al llegar al paciente supone un gasto muy importante,
12:55tanto de recursos económicos como personales y también de la necesidad de tener un conocimiento
13:02que normalmente en los centros de investigación no tenemos, como regulatorios, económicos, estratégicos, etc.
13:10Entonces, nuestro objetivo, lo que hacemos aquí es tratar de llevar nuevos tratamientos a pacientes que no tienen cura
13:18y necesitamos crear instrumentos que nos permitan hacerlo.
13:23Entonces, una vez que tenemos el producto, lo que podemos hacer es bien hacer un convenio o un acuerdo
13:29con una empresa farmacéutica que sea capaz de llevarlo o bien crear nuestros propios instrumentos
13:36y en este caso, a partir de haber desarrollado una estrategia terapéutica para una enfermedad rara,
13:43que es la enfermedad de Wilson, creamos una empresa que obtuvo financiación de capital riesgo
13:51y creamos la empresa con el objetivo de tener suficientes recursos para llevar este tratamiento a la clínica
13:59y ahora mismo este tratamiento se está testando en varios pacientes en Estados Unidos
14:04y se abrirá a otros centros en Europa.
14:07Entonces, es un poco realmente la única forma que tenemos para poder desarrollar la ciencia que hacemos aquí,
14:15llevarla al paciente, que es nuestro objetivo final.
14:18Pues muy importante, entonces el trabajo que hacéis, este paso como intermedio, ¿no?
14:24Cuéntame, Gloria, no sé cuántos años llevas tú en el mundo de la ciencia, no hace falta que me lo digas,
14:28pero no sé si has visto que hay cada vez más mujeres, que se va trayendo cada vez más talento femenino.
14:36Pues yo llevo ya muchos años en ciencia, más de 30, casi 40 años casi en ciencia
14:44y realmente el talento femenino está aquí, está alrededor nuestro.
14:49En ciencia, ciencia biológica, ciencia biomédica, el problema no son los números de mujeres dedicadas a la ciencia,
14:58así como en otras áreas como la matemática, la física, la ingeniería,
15:03sí que hay un problema de número de mujeres, que hay muy pocas mujeres que entran en esas carreras,
15:08muy probablemente porque culturalmente siempre ha parecido que esos no son nuestros campos.
15:14En medicina, en biología, si vas a las facultades verás que son un 90% el número de mujeres casi, ¿no?
15:22Entonces no es un problema de número, ni tampoco de capacidad.
15:26Sin embargo, cuando tú vienes aquí y te encuentras los laboratorios en gran parte llenos de mujeres,
15:34muchas mujeres hacen la tesis, muchas mujeres incluso hacen el postdoc,
15:39pero ahí ya tenemos una primera criba de la gente que se va afuera a seguir sus estudios
15:44y desde luego donde se ve el número muy reducido son en investigadoras que vienen a ocupar sus puestos
15:52para dirigir sus grupos y en puestos de toma de responsabilidades.
15:57Ahí es donde las mujeres, a pesar de que en la base son un 90%, luego ocupan unos puestos más técnicos que directivos, ¿no?
16:07Entonces yo creo que ahí tenemos un trabajo que hacer, traernos a mujeres poderosas,
16:13que las tenemos y que hagan aquí su trabajo y que avancen en la ciencia,
16:19porque la ciencia es un trabajo multidisciplinar, multigenero y multicultural, ¿no?
16:26Entonces es importante traer a las mujeres que tenemos y que van a hacer que el país progrese
16:34y que la cura para los pacientes llegue también antes y mejor.
16:40Muy bien, Gloria, pues muchas gracias por explicarnos lo que hacéis
16:43y por explicarnos cómo está ahora mismo el mundo de la ciencia y la mujer.
16:46Muchas gracias a vosotros por haceros eco de este día tan bonito y os esperamos otros años también.
16:53Muchas gracias, un día, como decíamos al principio, para celebrar, pero por supuesto también para reivindicar, ¿no?
16:59Que siga habiendo más mujeres en la ciencia.
17:01Efectivamente, gracias Ainhoa. Luego seguimos contigo en el CIMA y yo creo que estaban de acuerdo
17:07las tres investigadoras que tenemos hoy aquí, precisamente, con esa situación de las mujeres,
17:13que muchas veces no se llega a esos puestos directivos. ¿Por qué? ¿A qué se debe esto?
17:18Hayonet.
17:19Pues yo creo que, como ha comentado Gloria en el reportaje, muchas veces la dificultad de tenerte que ir fuera,
17:30cuando vuelves, el poder compaginar la vida familiar o la vida personal con la vida profesional es complicado.
17:39De hecho, la carrera de investigadora siempre dicen que es como una carrera de fondo,
17:43que es que no puedes perder el ritmo y no puedes parar, porque si no te quedas fuera.
17:48Entonces, por eso yo creo que es complicado y, aunque empezamos muchas en carreras como biología o medicina,
17:55luego acabar en puestos de responsabilidad es complicado.
17:59Carolina, ¿cuál es tu diagnóstico?
18:01Sí, yo me temo que coincido con Hayonet y con Gloria. Es verdad que es una carrera de fondo y que muchas veces,
18:12aunque sí que es verdad que en los últimos años hemos ganado en esa corresponsabilidad,
18:18todavía hay mucho por hacer y resulta complicado compaginar esa carrera científica profesional
18:26con la vida personal. Entonces, en el momento en el que te quedas fuera o te tomas un tiempo, es difícil volver a reengancharse.
18:38Las mujeres no se pueden tomar un tiempo, ¿no?
18:40Eso parece.
18:41No nos podemos tomar un tiempo.
18:42Sí, porque al final, como te salgas un poco de lo que estás investigando y te quedas atrás,
18:48ya es muy difícil volver a engancharte, pues claro, tenemos que estar ahí luchando.
18:52Claro, bueno, tenéis unos currículums espectaculares y sois, desde luego, mujeres inspiradoras en todo lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología,
19:00con premios, con patentes, con multitud de artículos científicos,
19:07premios como el Top 100 Mujeres Líderes Académicas e Investigadoras, que es tu caso, ¿no?
19:12¿Qué supone eso en la carrera de una mujer, destacar, por ejemplo, en esta lista de mujeres top?
19:18Hombre, al final, pues es un orgullo y que te reconozcan realmente tu trabajo,
19:25el trabajo que haces día a día, pues la verdad es que es una satisfacción y una alegría.
19:31Y, sobre todo, yo creo que está bien este tipo de reconocimientos porque, como hemos comentado,
19:35sirven un poco de referencia o referente para niñas y jóvenes que están ahora decidiendo su futuro.
19:44Pues yo creo que este tipo de premios o reconocimientos está bien también en ese sentido.
19:51Pues enhorabuena, una vez más.
19:53Volvemos porque nos pide paso nuestra compañera Ainhoa Hernández en el CIMA,
19:56que ahora está con otra investigadora, con la doctora Carmen Unzu, ¿verdad, Ainhoa, cuando quieras?
20:04Sí, pues seguimos en el CIMA, pero nos hemos cambiado de laboratorio para conocer a otra de sus investigadoras,
20:09a la que ahora pillamos trabajando.
20:10Ella dirige un grupo emergente sobre terapia génica aplicada a sorderas de nacimiento.
20:17¿Qué tal, Carmen Unzu? Gracias por atendernos.
20:19Gracias a ti.
20:20Bueno, vamos a hablar, si te parece bien, Carmen, sobre tu trayectoria.
20:25Eres una investigadora joven, pero hasta aquí supongo que hay una trayectoria larga detrás.
20:31¿Por qué decidiste dedicarte al mundo de la ciencia? ¿Cómo surgió tu vocación?
20:35Bueno, yo creo que es algo como muy personal. Yo soy una persona muy curiosa.
20:39Me gusta mucho entender cómo funcionan las cosas y, sobre todo, ya una vez que sabes cómo funcionan,
20:45luego darle un toque de aplicarlo a la sociedad.
20:50Y la ciencia tiene esa mezcla de las dos, que es el saber, el conocimiento y luego ponerlo al servicio de las personas.
20:59Vale, esa fue tu vocación. ¿Ya ha sido sencillo luego poder dedicarte a trabajar de esto?
21:04Hombre, yo creo que, como ya es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
21:09es una pregunta que, según la generación, va cambiando.
21:12En mi caso, yo no me he encontrado con grandes barreras.
21:15Por suerte, esas cosas han ido cambiando con el tiempo.
21:18Y yo creo que he seguido como el camino, la trayectoria que cualquier investigador o investigadora tiene hoy en día.
21:25Es el salir fuera, ¿no? Hacer el postdoctorado, entiendo.
21:29Estuviste en Suiza y en Estados Unidos, creo. ¿Y fue fácil luego regresar?
21:34Bueno, yo creo que, en realidad, la parte más difícil es regresar.
21:38Porque, como dices, yo estudié bioquímica aquí en la universidad.
21:42Luego, como parte de la investigación, hice una tesis doctoral aquí en Encima también.
21:47Y después de eso, si tú quieres hacer una carrera de investigador, es importante que te vayas al extranjero,
21:52a aprender nuevas técnicas, desarrollar, en mi caso, nuevas terapias.
21:58Y eso es lo que hice. Pues me fui a Suiza, estuve allí cinco años, intentando hacer diferentes combinaciones de terapias.
22:05Luego, también de ahí, ya me fui a Boston, en Estados Unidos,
22:09donde estuve primero en Harvard, en la universidad, y luego ya en una biotec, en una empresa biotecnológica,
22:15para ver un poco los dos lados de la ciencia.
22:18Y a la hora de volver, es verdad que cuesta un poco, cuando has estado en muchos sitios diferentes
22:22y con los recursos que tenemos en España, que realmente son más limitados, volver.
22:27Pero yo creo que también tenemos, yo creo, los que nos hemos formado aquí,
22:31y luego hemos tenido la oportunidad de estar fuera, retornar y devolver a la sociedad lo que hemos aprendido
22:36y conseguir que aquí podamos avanzar como se avanza en otros sitios.
22:40¿Y qué le dirías, Carmen, si hay ahora mismo alguna niña que nos esté viendo y que piense
22:45¡jo, pues a mí me gusta la ciencia, me atrae este mundo! ¿Cómo le animarías o qué le dirías?
22:49Bueno, yo le diría que siga siendo curiosa, que siga insistiendo en esa vocación,
22:56porque es verdad que ahora tenemos muchas menos barreras que en generaciones anteriores
23:02y que yo estoy convencida de que las grandes innovaciones del futuro las van a hacer las niñas de hoy.
23:08Gracias, Carmen. ¡Qué importante este mensaje! Muchas gracias, un placer conocerte.
23:12Igualmente.
23:13Y bueno, la importancia de las referentes, en este caso para las niñas más pequeñitas,
23:17para que vean que ellas pueden convertirse en un futuro en investigadoras, por ejemplo, como Carmen.
23:23Perfecto, Ainhoa, pues tenemos ya los últimos minutos y queremos un mensaje de cada una de nuestras investigadoras.
23:29Carolina, ¿qué te gustaría decir, precisamente, como le pedíamos también a Carmen?
23:34¿Qué te gustaría decir a esas chicas que quizás están planteándose su futuro, no lo tienen demasiado claro,
23:39ven inconvenientes, tú desde tu posición y tu trayectoria, qué te gustaría decirles?
23:44Pues que adelante con sus ilusiones, que si realmente les gusta la ciencia,
23:50que no dejen que ningún tipo de estereotipo ni rol de género se interponga entre ellas y que el futuro es de ellas.
23:58Adelante, ¿no?
24:00Maite, ¿y en tu caso? ¿Dónde podrías enfocar?
24:03Un poco parecido, que al final, si tienen interés en hacer una carrera científica,
24:07que vayan a por todas, que no se frustren porque hay momentos en los que las cosas no salen como uno quiere,
24:12pero hay que seguir adelante, te caes, te vuelves a levantar y para adelante.
24:16Jayone, desde tu posición, también se hablaba, por cierto, de que a veces hay que,
24:21o uno apuesta por enmarcharse fuera del país, fue tu caso, ¿verdad? Porque estuviste en Francia.
24:28En ese caso, ¿qué te ha aportado también esa experiencia fuera del país?
24:34Bueno, pues precisamente, completar estudios, formación, trabajo y volver luego a la Tierra.
24:39¿Qué te ha aportado?
24:40Realmente te aporta otra visión, otra forma de trabajar, el conocer el mundo.
24:47Al final, yo creo que es una experiencia muy bonita, muy gratificante y que la verdad que merece la pena.
24:55Bueno, pues a esas personas dubitativas les decimos sí a la carrera científica, ¿no?
24:59Y a quienes dirigen nuestros destinos, ¿qué les pedimos, sobre todo?
25:03Maite, ahora que podemos, ¿no?
25:05Pues nada, financiación, que ayuden a la investigación, que ayuden a que la ciencia se visualice
25:11y puedan llegar a los colegios también.
25:13Un poco de ayuda, más ayuda.
25:15Más ayuda, más financiación, más apuesta y también más pedagogía.
25:19Entiendo, extraigo de vuestras palabras.
25:22Bueno, muchísimas gracias, Jayone, Maite, Carolina.
25:24Tres mujeres del SINAI referentes STEM en nuestra comunidad.
25:29Espero que hayáis sido ejemplo para muchas, ¿de acuerdo?
25:32Muchas gracias.
25:33Gracias, gracias.
25:34Muchísimas gracias.
25:35Pues hasta aquí nuestra página con nombre de Mujer y Ciencia.

Recomendada