Mujeres científicas en el CIMA
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Pues estamos en uno de los laboratorios del CIMA, aquí se estudia y se trabaja sobre enfermedades raras.
00:06Vamos a hablar con la directora científica de una de las empresas que pertenecen aquí a este Centro de Investigación de Medicina Aplicada,
00:17con Gloria García Seguinolaza. ¿Qué tal? ¿Cómo estás? Muy buenas tardes.
00:21Hola, muy buenas tardes. ¿Qué tal estáis?
00:23Lo primero me imagino que es un día de celebración, ¿no?
00:25Sí, sí, es un día muy bonito para nosotras, ¿no? Celebrar nuestro día como investigadoras y científicas, pues es un día muy señalado, sí.
00:34Vamos a hablar de tu trabajo, Gloria, porque explícanos un poco, eres directora científica de una empresa que creo que es una spin-off,
00:44la denomináis más o menos, una spin-off o start-up, ¿qué es lo que hacen estas empresas? ¿Para qué sirven?
00:49Pues mira, nosotros en el CIMA hacemos investigación, fundamentalmente es investigación básica,
00:56siempre pensando en trasladar la investigación que hacemos al paciente,
01:00bien en el desarrollo de nuevos productos terapéuticos, bien en el desarrollo de nuevos productos diagnósticos,
01:06y nuestra investigación se realiza fundamentalmente en modelos animales y en células,
01:12y ahí tenemos nuestros primeros resultados de productos que probablemente puedan ser llevados al paciente.
01:18El paso de la investigación que hacemos en el laboratorio a llegar al paciente supone un gasto muy importante, ¿no?
01:28Tanto de recursos económicos como personales y también de la necesidad de tener un conocimiento
01:35que normalmente en los centros de investigación no tenemos, ¿no? Como regulatorios, económicos, estratégicos, etc.
01:43Entonces, nuestro objetivo, lo que hacemos aquí es tratar de llevar nuevos tratamientos a pacientes que no tienen cura,
01:51y necesitamos crear instrumentos que nos permitan hacerlo.
01:55Entonces, una vez que tenemos el producto, lo que podemos hacer es bien hacer un convenio o un acuerdo
02:02con una empresa farmacéutica que sea capaz de llevarlo, o bien crear nuestros propios instrumentos,
02:08y en este caso, a partir de haber desarrollado una estrategia terapéutica para una enfermedad rara,
02:15que es la enfermedad de Wilson, creamos una empresa que obtuvo financiación de capital riesgo
02:24y creamos la empresa con el objetivo de tener suficientes recursos para llevar este tratamiento a la clínica,
02:31y ahora mismo este tratamiento se está testando en varios pacientes en Estados Unidos y se abrirá a otros centros en Europa.
02:39Entonces, es un poco realmente la única forma que tenemos para poder desarrollar la ciencia que hacemos aquí,
02:47llevarla al paciente, que es nuestro objetivo final.
02:50Pues muy importante, entonces, el trabajo que hacéis, este paso como intermedio, ¿no?
02:56Cuéntame, Gloria, no sé cuántos años llevas tú en el mundo de la ciencia, no hace falta que me lo digas,
03:00pero no sé si has visto que hay cada vez más mujeres, que se va trayendo cada vez más talento femenino.
03:08Pues yo llevo ya muchos años en ciencia, más de 30, casi 40 años casi en ciencia,
03:16y realmente el talento femenino está aquí, está alrededor nuestro.
03:22En ciencia, ciencia biológica, ciencia biomédica, el problema no son los números de mujeres dedicadas a la ciencia,
03:30así como en otras áreas como la matemática, la física, la ingeniería,
03:35sí que hay un problema de número de mujeres, que hay muy pocas mujeres que entran en esas carreras,
03:40muy probablemente porque culturalmente siempre ha parecido que esos no son nuestros campos.
03:46En medicina, en biología, si vas a las facultades verás que son un 90% el número de mujeres casi, ¿no?
03:54Entonces no es un problema de número, ni tampoco de capacidad.
03:58Sin embargo, cuando tú vienes aquí y te encuentras los laboratorios en gran parte llenos de mujeres,
04:06muchas mujeres hacen la tesis, muchas mujeres incluso hacen el postdoc,
04:11pero ahí ya tenemos una primera criba de la gente que se va afuera a seguir sus estudios,
04:16y desde luego donde se ve el número muy reducido son en investigadoras que vienen a ocupar sus puestos
04:24para dirigir sus grupos y en puestos de toma de responsabilidades.
04:29Ahí es donde las mujeres, a pesar de que en la base son un 90%, luego ocupan unos puestos más técnicos que directivos, ¿no?
04:39Entonces yo creo que ahí tenemos un trabajo que hacer, traernos a mujeres poderosas,
04:45que las tenemos y que hagan aquí su trabajo y que avancen en la ciencia,
04:51porque la ciencia es un trabajo multidisciplinar, multigenero y multicultural, ¿no?
04:58Entonces es importante traer a las mujeres que tenemos y que van a hacer que el país progrese
05:06y que la cura para los pacientes llegue también antes y mejor.
05:12Muy bien, Gloria. Pues muchas gracias por explicarnos lo que hacéis
05:15y por explicarnos cómo está ahora mismo el mundo de la ciencia y la mujer.
05:18Muchas gracias a vosotros por haceros eco de este día tan bonito y os esperamos otros años también.
05:25Muchas gracias. Un día, como decíamos al principio, para celebrar,
05:28pero por supuesto también para reivindicar que siga habiendo más mujeres en la ciencia.
05:35Sí, pues seguimos en la cima, pero nos hemos cambiado de laboratorio
05:38para conocer a otra de sus investigadoras a la que ahora pillamos trabajando.
05:42Ella dirige un grupo emergente sobre terapia génica aplicada a sorderas de nacimiento.
05:48¿Qué tal, Carmen Unzu? Gracias por atendernos.
05:51Gracias a ti.
05:52Bueno, vamos a hablar, si te parece bien, Carmen, sobre tu trayectoria.
05:56Eres una investigadora joven, pero hasta aquí supongo que hay una trayectoria larga detrás.
06:02¿Por qué decidiste dedicarte al mundo de la ciencia? ¿Cómo surgió tu vocación?
06:06Bueno, yo creo que es algo como muy personal. Yo soy una persona muy curiosa.
06:11Me gusta mucho entender cómo funcionan las cosas y, sobre todo,
06:15ya una vez que sabes cómo funcionan, luego darle un toque de aplicarlo a la sociedad.
06:21Y la ciencia tiene esa mezcla de las dos, que es el saber, el conocimiento
06:27y luego ponerlo al servicio de las personas.
06:30Vale, esa fue tu vocación. ¿Y ha sido sencillo luego poder dedicarte a trabajar de esto?
06:35Hombre, yo creo que, como ya es el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia,
06:40es una pregunta que, según la generación, va cambiando.
06:43En mi caso, yo no me he encontrado con grandes barreras.
06:46Por suerte, esas cosas han ido cambiando con el tiempo.
06:49Y yo creo que he seguido como el camino, la trayectoria que cualquier investigador
06:54o investigadora tiene hoy en día.
06:57Que es el salir fuera, ¿no? Hacer el postdoctorado, entiendo.
07:00Estuviste en Suiza y en Estados Unidos, creo. ¿Y fue fácil luego regresar?
07:05Bueno, yo creo que, en realidad, la parte más difícil es regresar.
07:10Porque eso, como dices, yo estudié bioquímica aquí en la universidad.
07:13Luego, como parte de la investigación, hice una tesis doctoral aquí en Encima también.
07:18Y después de eso, si tú quieres hacer una carrera de investigador,
07:22es importante que te vayas al extranjero a aprender nuevas técnicas,
07:26a estudiar, en mi caso, nuevas terapias.
07:29Y eso es lo que hice. Pues me fui a Suiza, estuve allí cinco años,
07:33intentando hacer diferentes combinaciones de terapias.
07:36Luego también de ahí ya me fui a Boston, en Estados Unidos,
07:40donde estuve primero en Harvard, en la universidad, y luego ya en una biotec,
07:44en una empresa biotecnológica, para ver un poco los dos lados de la ciencia.
07:49Y a la hora de volver, es verdad que cuesta un poco,
07:52cuando has estado en muchos sitios diferentes y con los recursos que tenemos en España,
07:55que realmente son más limitados, volver.
07:58Pero yo creo que también tenemos, yo creo, los que nos hemos formado aquí,
08:02y luego hemos tenido la oportunidad de estar fuera,
08:05retornar y devolver a la sociedad lo que hemos aprendido
08:08y conseguir que aquí podamos avanzar como se avanza en otros sitios.
08:11¿Y qué le dirías, Carmen, si hay ahora mismo alguna niña que nos esté viendo
08:15y que piense, jo, pues a mí me gusta la ciencia, me atrae este mundo,
08:19¿cómo le animarías o qué le dirías?
08:21Bueno, yo le diría que siga siendo curiosa, que siga insistiendo en esa vocación,
08:27porque es verdad que ahora tenemos muchas menos barreras que en generaciones anteriores,
08:33y que yo estoy convencida que las grandes innovaciones del futuro
08:37las van a hacer las niñas de hoy.
08:39Gracias, Carmen, qué importante este mensaje, muchas gracias, un placer conocerte.
08:43Igualmente.
08:44Y bueno, la importancia de las referentes, en este caso para las niñas más pequeñitas,
08:48para que vean que ellas pueden convertirse en un futuro en investigadoras, por ejemplo, como Carmen.