Aimar Bretos entrevista al activista LGTBIQ+ Miquel Fernández, que acaba de publicar 'Pedro Zerolo. Vida y legado de un pionero por los derechos civiles'
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Un pequeño cambio en la letra que acarrea un cambio inmenso en las vidas de miles de
00:08compatriotas.
00:10No estamos legislando, señorías, para gente remota y extraña, estamos ampliando las oportunidades
00:18de felicidad para nuestros vecinos, para nuestros compañeros de trabajo, para nuestros amigos,
00:27para nuestros familiares, y a la vez estamos construyendo un país más decente, porque
00:34una sociedad decente es aquella que no humilla a sus miembros.
00:38Cuando Zapatero pronunció estas palabras en el Congreso de los Diputados hace casi
00:44veinte años, Pedro Acero lo escuchaba emocionado desde la tribuna de invitados.
00:49España estaba a punto de convertirse en el tercer país del mundo en reconocer el matrimonio
00:52entre las personas del mismo sexo y el primero que lo hacía garantizando también el derecho
00:56a la adopción.
00:59Pedro Acero lo murió hace diez años y hoy cuesta pensar que aquel avance histórico
01:03hubiese sido posible sin su impulso.
01:06A su lado en la tribuna de invitados, aquel día en el Congreso, está Miquel Fernández.
01:10Miquel, buenas noches.
01:11Buenas noches, Aymar.
01:12Bienvenido a la 25, Miquel.
01:14Gracias a vosotros por invitarme.
01:15Decía Acero que erais pareja de hecho activista.
01:17Sí, durante más de 21 años.
01:19Una relación larga, ¿eh?
01:21Sí, una relación que nació en el 94 porque, bueno, porque veníamos los dos del activismo
01:27y ahí nos conocimos, nos entendimos muy bien y ahí empezó una relación que se prolongó
01:32hasta su muerte.
01:33Y acabas de publicar, eh, Pedro Acero, vida y legado de un pionero por los derechos civiles
01:38con la editorial Libros Cupula.
01:41¿Cómo recuerdas aquel día, aquel día de la votación infinitiva en el Congreso?
01:44Aquel día ese, uno de los días, creo que todavía el día más importante que he tenido
01:50en mi vida.
01:51Y lo digo en el libro, estuve a punto de perdérmelo, por suerte, Pedro con su, con su tono me dijo
01:56tú no te lo puedes perder, que tú eres parte indispensable de este camino.
02:00Y lo recuerdo, este discurso de Zapatero para mí es el discurso más bonito que le he oído
02:05yo en la vida.
02:06Y Pedro, probablemente coincidimos ambos dos que fue así, ¿no?
02:09Lo he vuelto a ver, a raíz de, de lerme el libro, he vuelto a ver el discurso.
02:12Yo lloro cada vez que lo oigo.
02:13Que parece profundamente emocionante.
02:15Es un discurso, ya no sólo emocionante, sino bueno, bonito.
02:20Y cargado de mensajes, ¿no?
02:23Pedro Cero, lo que también era un hombre en el que la palabra, la idea, le parecía
02:27fundamental.
02:28Es un discurso que está cargado de una serie de elementos, de una serie de valores, de
02:34una serie de ideas, incluso para aquellos que no estaban de acuerdo en aquel momento,
02:38que yo cada vez que lo leo, y por eso me parecía que era muy importante que el libro empezara
02:43con ese día, porque era un día donde cambió nuestras vidas, y que después la gente empezara
02:47a pensar y empezara a poder conocer de dónde veníamos, porque eso también a veces es
02:51muy importante, que la gente cree que los derechos han caído como por arte de magia
02:56y los derechos nunca caen por arte de magia, supone otra cosa.
02:59Llévame aquel día, aquella tribura de invitados, claro, vosotros, y Manuel Marín, el presidente
03:04del congreso, entonces os lo recordaba, no podíais hacer gestos, los diputados sí pueden
03:07aplaudir, vosotros ahí arriba no podíais aplaudir y estabais ahí.
03:10Y Manuel Marín, que era un tío súper, súper, diríamos, un tío muy gracioso, muy divertido,
03:17allí cuando se subía a la tribuna era una persona que no cabía, implacable, solamente
03:22la mirada, y entonces, en aquella época además, no se podía subir nada, o sea, tú subías
03:27y no podías llevar ni el teléfono, o sea, subíamos directamente, y entonces, claro,
03:32incluso los periodistas, que estaban como dos o tres más, claro, ellos nos hacían así,
03:37no podíamos hablar, porque por mucho que llamaran no podíamos hacer nada, ¿no? Y recuerdo,
03:41además ese día, que no lo pongo en el libro, pero bueno, todo no se puede contar, ya vendrán
03:47algunas partes más, ese día también se aprobó, que la gente no lo recuerda, lo que se llamaba
03:51el divorcio exprés, o sea, que fue un momento donde primero se aprobó el divorcio exprés y
03:56después se aprobó el multimón igualitario, fue en la misma sesión. Y entonces, yo recuerdo que,
04:01claro, cuando empezó el discurso del presidente Zapatero, los lagrimones, no había por dónde
04:07contenerlos, ¿no? Y Pedro Cerolo, como no podíamos hablar, Pedro Cerolo lo hacía, pues, como hacíamos
04:13muchas veces, porque teníamos un grupo de personas sordas, que trabajaban con nosotros y
04:21siempre estábamos acostumbrados, entonces lo hacía con las manos. Y la primera vez, que Marín miró
04:26así como diciendo, eso tampoco se puede hacer, pero ya la tercera miraba como diciendo, que eso
04:31tampoco se puede hacer, o sea, no solamente no hablaba... Y tú le pedías contención. Yo le pedía
04:35contención, porque es verdad que es muy difícil mantenerse contenido cuando estás escuchando un
04:40discurso tan bonito, tan precioso, tan profundo como el del presidente Zapatero. Si cualquiera lo vuelve
04:45a escuchar, se dará cuenta que es que es imposible. Hay una cosa que es importante y es que aquel
04:51discurso no tenía por qué producirse, aquella votación podía llevarse a cabo igual sin que
04:56Zapatero hubiese intervenido. De hecho, habitualmente, en las leyes normales llegadas a ese proceso, el
05:02presidente del gobierno no interviene, pero es verdad que tiene derecho a hacerlo y aquel día
05:05ejerció su derecho. Exactamente. Y de hecho, es muy significativo porque se ve que el
05:15presidente entonces del Partido Popular, que era Rajoy, se fue esperando a que le llegara a votar
05:22y cuando vio que subía a la tribuna el presidente Zapatero, llegó corriendo, pero como no que no
05:28había, no sabes, a todo para intentar llegar antes de que acabara el presidente Zapatero. Y es verdad
05:33que hizo uso y yo creo que además se lo agradecimos, porque creo que ese momento España se colocó a
05:41la vanguardia mundial de los derechos civiles. Creo que desde un punto de vista de orgullo del
05:45país, de España, de lo que quiere decir España, yo creo que fue un momento muy significativo para
05:50todos y entonces, en esos momentos, que también lo cuento en el libro, es cuando tenemos que sentirnos
05:55orgullosos de España frente a quienes pretenden apropiarse de enseñas y de valores que no tienen
06:00nada que ver con lo que somos como país y que pretenden que, coreando banderitas, van a ser
06:05más patriotas que los demás. Ese es el patriotismo que defendía Zapatero, que defendía a Pedro
06:08Ceroro y que defendimos los que estuvimos con él. No es menos de eso que cuentas, de que Rajoy había
06:13salido, estaba esperando, bueno, en su despacho o lo que fuera, a que le tocara el turno de votar,
06:18pero cuando vio que Zapatero, el entonces presidente, pedía la palabra, él fue corriendo después e
06:23intentó tomar la palabra también como líder de la oposición y el presidente del Congreso le dijo
06:27no, es que por reglamento aquí habla el presidente, pero el líder de la oposición en este momento de
06:31la tramitación no tiene nada que decir. Yo creo, no sé si lo compartes, que Manuel Marín, igual sin
06:36pretenderlo, le hizo el favor de su vida a Rajoy negándole que hablara en aquel momento porque
06:40iba a pronunciar un discurso que le iba a perseguir para siempre, porque al PP esto, el matrimonio
06:46igualitario, le va a perseguir obviamente ya no sólo porque lo intentó revertir en el
06:55tribunal constitucional, sino que por algo que muy poca gente sabe o recuerda, que aquel día, el día
07:01de la votación definitiva, lo que se estaba votando era levantar el veto que el PP había puesto a esta
07:05ley, levantar el veto del Partido Popular al matrimonio igualitario. Exactamente, por eso yo
07:11siempre digo que el matrimonio igualitario se aprobó dos veces en el Congreso. La primera vez,
07:18que fue el 21 de abril, y la segunda que fue para levantar un veto de la mayoría absoluta del Partido
07:24Popular. Que la tenía en el Senado. Exactamente, entonces es verdad que obviamente viendo la...
07:31porque es verdad que el presidente Zapatero en ningún momento hizo referencia ni al Partido
07:37Popular ni a ninguna persona, ¿no? Y yo creo, ahí Pedro Cero lo decía una frase, que es verdad, cuando el
07:46Partido... bueno, el Partido Popular nos hizo sufrir mucho, ¿eh? Porque el Partido Popular, quiero recordar, que salió con los
07:50obispos, que salió con los sectores más integristas, sociales, es decir, no solamente religiosos,
07:58también sociales, incluso mediáticos. Y en aquella manifestación, que recuerda el presidente Zapatero,
08:07siempre dice, y a mí me hace mucha gracia, que nunca había visto, nunca había pensado que había tantos
08:11obispos en España, porque fue de verdad una unión de obispos, ¿no? Y la actitud del Partido Popular fue, bueno,
08:17lo de Aquilino Polaino no tiene nombre. Quiero decir, si alguien quiere de verdad ahondar más, yo he tratado
08:22también... Aquilino Polaino es este pseudo-psiquiatra que llevaron... Es el pseudo-psiquiatra que llevaron al Senado y que se puso a
08:27decir que los homosexuales éramos hijos de madres sobreprotectoras y padres alcohólicos. Que, claro, yo pensé,
08:33al señor que es... Porque, claro, los homosexuales somos transversales. Un hijo homosexual lo tiene
08:39tanto un presidente o un miembro del Tribunal Supremo como un médico, etcétera. Entonces, claro, yo imaginaba
08:46incluso en los sectores conservadores que a uno le llamen borrachín y que el fruto de eso, que
08:51probablemente, en algún caso, digo que ser borrachín, no digo que tu hijo salga homosexual por ser
08:55borrachín, ¿no? Entonces, fue una barbaridad, ¿no? Las cosas que se decían, se decían cosas terribles. O sea, yo en el
09:03libro... A mí hay una cosa en el libro que me dijo mi editora, Leticia, que yo he tenido muy en
09:12cuenta y es, escribe un libro no pensando en la gente que conoció a Pedro Cerolo sino en la gente
09:17que no lo conoció. Es decir, eso es muy importante porque al final el legado de Pedro Cerolo, su figura,
09:23lo que hizo, está tan presente hoy como lo fue entonces. Y entonces, escribe a esa generación, a esos jóvenes, a
09:30toda esa gente que a lo mejor tiene una idea de Pedro Cerolo o incluso a esa gente que cree que
09:34Pedro Cerolo es una plaza de Madrid o incluso lo llaman San Pedro Cerolo porque un amigo mío el
09:38otro día, que lo cuento también, hace unos meses, me preguntaban por dónde estaba la plaza de San Pedro
09:42Cerolo, que es verdad que Pedro Cerolo era un santo laico, pero desde luego creo que es mucho más, ¿no?
09:48Oye, ¿todo el mundo en el Partido Socialista estaba a favor de esta ley?
09:52A ver, todo el mundo estaba a favor de que se reconocieran, pero es verdad que en algún momento
09:57del transcurso, porque es verdad que la... Bueno, a ver, es que en aquel momento el Partido Popular hizo lo que
10:05está haciendo ahora, tampoco es que vayamos a descubrir nada nuevo, era un ataque y derribo a
10:09Zapatero porque no debemos olvidar que ellos pensaban que en el 2004 iban a gobernar ellos
10:14y no gobernaron. Un poco lo que les ha pasado en las últimas elecciones, ¿no? Y entonces, como no
10:17pueden soportar, porque ellos creen que el gobierno les pertenece siempre y de vez en cuando se despistan
10:22y nos toca a la izquierda y a la gente progresista poder gobernar este país, aunque hemos gobernado
10:26más años que ellos en democracia, pero bueno, ellos se creen que ellos son los que tienen que
10:31gobernar. Entonces, había un ataque foribundo. Un ataque foribundo, primero en el matrimonio, porque te
10:36recuerdo que la ley de matrimonio, después de la ley de igualdad, fue la segunda ley que aprobó
10:42el gobierno. Por lo tanto, en el trámite parlamentario fue de las primeras que salió
10:47tras el compromiso de Zapatero de la ley de igualdad, no? No, perdón, la ley contra la violencia de
10:51género. Entonces, era un ataque foribundo y entonces llegó un momento, claro, porque, a ver, porque no
11:01vamos a negarlo, teníamos un presidente valiente, pero era muy valiente para una sociedad como la
11:05española, que nos habíamos trabajado durante muchos años, porque también hay que decir, que lo digo
11:09también en el libro, que el papel de los colectivos, del activismo, fue fundamental, porque
11:15cuando Zapatero le pide al CIS, no creo que se lo pidiera al texto, pero cuando el CIS hace una
11:19encuesta respecto a la opinión de los españoles, se encuentra que el 69% de los españoles está a
11:24favor de la igualdad de derechos entre parejas homosexuales y parejas heterosexuales, que eso
11:28en castellano es que se nos permita a quienes no podían acceder al matrimonio y por eso hablamos
11:32del matrimonio igualitario. No es un matrimonio nuevo, simplemente ampliamos el matrimonio civil.
11:37Entonces, hubo un momento que hubo cierta zozobra por algunos sectores y también hubo una presión
11:44muy importante por parte de la jerarquía católica sobre alguna gente de izquierdas, no solamente
11:49socialista, no solamente fue en el ámbito socialista, sino en otros. Y no voy a decir que hubo dudas,
11:56pero sí hubo zozobra, en el sentido de, oye, y esto no lo podemos equiparar sin necesidad de que lo
12:02llamemos matrimonio. Y en ese sentido, Pedro siempre fue tasativo, los derechos para alcanzar
12:11la igualdad los mismos derechos y con los mismos nombres. Hubo un diputado socialista que ni
12:17aplaudió ni celebró el matrimonio igualitario. Sí, por lo menos esto es lo que yo vi desde la
12:23tribuna de invitados en aquel momento. Esto no quiere decir que después no lo haya podido celebrar
12:28o no haya podido hacer, que fue Alfonso Guerra, efectivamente, toda la bancada se levantó y él
12:31permaneció un poco como no sabía qué hacer. Y así fue. Después decirte que no recuerdo si más
12:38adelante, cuando ya se levantó todo el gobierno, etcétera, se levantaría o no, porque yo ya estaba
12:45a otras cosas. Pero sí que es verdad que esa imagen la tengo porque me chocó, porque yo era
12:50una persona que admiraba. Yo soy de una generación donde Alfonso Guerra tenía un papel importante en
12:56lo que fue la construcción de este país. ¿Qué vino justo después? Hubo una reacción muy profunda, como
13:02siempre que se ganan derechos, después viene, eso es pendular, viene una reacción conservadora que
13:07se queja mucho, muy alto y además de formas a veces muy impertenentes y violentas. ¿Vosotros
13:14eso lo sufristeis? Sí, sí lo sufrimos. De hecho, Pedro Ceroro lo sufrió bastante, porque Pedro Ceroro
13:19no dejaba de ser... Yo era, por decirlo de alguna forma, en esta pareja yo era un poco el cuerpo, era
13:24la fontanería que se llamaría en otros ámbitos, pero yo era un poco el que me encargaba y él
13:29era la persona que tenía que dar la cara y además con la que compartíamos y él sobre todo me sentió
13:34liderada todo lo que tenía que ver con el discurso, porque Pedro Ceroro era una persona muy reflexiva,
13:38muy reflexiva. Era una persona tajante en sus convicciones pero no fanático, es decir, era una
13:46persona que le daba mucho vuelta a las cosas, que dialogaba sobre ellas, que dialogaba sobre
13:49las distintas perspectivas, que creía en el diálogo y que tenía una máxima que yo creo que
13:54en el matrimonio se demostró claramente. Él siempre decía que no hay mejor forma de llegar que
13:59convenciendo y yo creo que ese fue el trabajo que hicimos ahí. Lo que pasa es que, bueno, había
14:03sectores que, bueno, ahora actualmente es mucho más vigente, o sea, ahora hay sectores mucho más
14:11radicales que ponen de nuevo encima de la mesa y discuten el derecho al matrimonio, porque el
14:19PP en aquel momento lo tuvo claro, pero una vez que lo perdió, bueno, y después, dos meses después,
14:25justamente el día que se casaba Pedro Ceroro, que presentaron, que fue el 1 de octubre, que
14:30presentaron el recurso ante el Tribunal Institucional, Pedro Ceroro dijo una frase que a mí me parece
14:36mítica, ¿no? El PP se ha colocado en el lado equivocado de la historia y es verdad, y no nos
14:41vamos a olvidar porque después es verdad que estuvimos siete años como una espada de Damocles
14:47esperando la resolución del recurso. Esperando, claro, porque cuando estamos hablando de derechos no somos
14:53conscientes de toda aquella ciudadanía a la que le va a repercutir un derecho alcanzado, sea este el
14:59matrimonio, sea este la ley de identidad de género, sea este, en el caso de la ley de identidad de género, no, porque esa justamente no la recurrieron, pero sea, por
15:04ejemplo, el derecho a la interrupción en voluntaridad del embarazo y otra serie de derechos que
15:08estamos viendo, el derecho a una muerte digna, la eudanasia, decidir sobre el final de tu vida, que
15:14son las más actuales, cuando estás en ese proceso y un tribunal como el Tribunal Constitucional tiene
15:21en vilo durante siete años, Pedro Ceroro decía que era una espada de Damocles que teníamos sobre nuestras
15:25cabezas, que al final nos salió bien, porque es verdad que tuvimos ahí, yo creo que a una
15:30persona magistral, que era Juan Fernando López Aguilar, que era un señor, un catedrático además, con un
15:35buen equipo, que efectivamente hizo una reforma desde un punto de vista técnico, muy sencilla en lo
15:41técnico, no cambió nada de lo que decía ni la Constitución Española ni el Código Civil, y tan
15:47solo puso una segunda frase que decía, el sexo de los contrayentes tendrá los mismos efectos,
15:55que eso es magistral desde un punto de vista técnico, con lo cual al final el Constitucional, incluso
16:02digamos los magistrados conservadores, algunos votaron a favor, ¿recuerdas que hicisteis aquella noche?
16:07Sí, lo recuerdo, nos fuimos el día del matrimonio, el día del recurso, cuando ya fuimos a la Puerta del Sol,
16:16además recuerda que además gobernaba Rajoy, con lo cual, quiero decir, era también, pero es verdad
16:26que nos fuimos a la Puerta del Sol a celebrarlo, a celebrarlo porque, a volver a llorar de nuevo, que
16:32es verdad, es como haber vuelto, la sensación era de haber vuelto a conquistar un derecho, porque era un
16:36derecho que teníamos, que las Cortes Generales, que son quienes tienen la soberanía popular,
16:42y son quienes tienen que decidir cuáles son las legislaciones, y desde luego, pretender que cuando
16:47se están peleando de derechos se puede ser inconstitucional, es partir de una base errónea,
16:52incluso animo a quienes quieran profundizar un poco más, yo en el libro, si te has dado cuenta,
17:02en el libro, yo, gracias a mi asesor literario y corrector, que es Joaquín Arias, yo pongo muchos,
17:11muchos, digamos, tienes para poder ir a muchas noticias, que yo no desarrollo, pero que creo
17:17que cualquier lector que desee adentrarse, yo le animo a que profundicen, por ejemplo, y se
17:23lean el recurso infumable del Partido Popular, el recurso inconstitucionalidad a la ley de matrimonio
17:28igualitario, que es infumable, animo a quienes quieran profundizar en el tema que se lo lean,
17:32porque bueno, esos apelativos a la ley natural, que es una cosa que lamentablemente esto no tiene
17:39ninguna, no tiene ningún principio jurídico, pues esto está muy bien, pues si quieres para el
17:44derecho romano, incluso, pero para hablarlo desde la perspectiva, incluso para, yo creo que ni
17:51siquiera muchas veces ni en el derecho, ni en el derecho eclesiástico estas cosas siguen
17:56con tanta vigencia. ¿Cómo era Pedro Cerolo? Tú dices que cuando lo conociste, pensaste que era un
18:03encantador de serpientes. Sí, en buena sentida palabra, porque hay veces que se utiliza esto mal, un
18:08encantador de serpientes, es verdad, o sea, yo recuerdo, además lo recuerdo perfectamente, aquel
18:1224 de marzo de 1994, porque era el cumpleaños de mi marido, que era entonces mi novio y mi actual
18:19marido, Tony Poveda, con el que también en el libro relato, porque también es ese relato, esa
18:25vivencia compartida, y yo recuerdo que la primera vez que lo oí, porque yo no lo conocía, yo la primera vez que lo
18:31conocí fue allí, él iba como asesor jurídico de Kogan, todavía no era presidente, fue presidente unos
18:36meses después, en el año 94, y yo me quedé asombrado, yo me quedé asombrado, yo era una persona además
18:43que bueno, que venía, yo venía del movimiento estudiantil, del movimiento estudiantil de enseñanzas
18:47medias, de, bueno, pues de cuando se hicieron, tú no te acordarás porque fue el año en que naciste,
18:53pero las movilizaciones estudiantiles del 86, que al pobre Maravall lo obligamos a dimitir, yo era ya
19:01entonces líder estudiantil ahí en Valencia, de ahí ya pasé al activismo LGTBI, que mucha gente me
19:07decía que eso iba a acabar, a truncar mi carrera, porque no me dedicaba a otra cosa, y yo le dije que
19:12bueno, yo me quería dedicar a lo que me gustaba hacer y lo que sentía, entonces claro, yo tenía una
19:17experiencia, no es que dijeras me atolombré, no, no, y dije, qué brillante es en la exposición, qué
19:25capacidad tiene de diálogo y qué capacidad tiene de convencer, porque además estábamos en sitios
19:29diferentes, él tenía un modelo de desarrollo de la ley de parejas de hecho, y nosotros teníamos
19:34otro, Jordi Petit y yo, porque yo venía por Irlanda, Jordi Petit por la coordinadora LGTBI en
19:40Cataluña, teníamos dos modelos, que no eran ni mejor ni peor, eran dos modelos distintos, y yo me
19:45atolombré mucho, y dije, este hombre, y de hecho, bueno, al año, año y medio, fuimos capaces de ponernos de
19:50acuerdo en qué tipo de modelo, que al final fue el suyo, quiero decir, también te lo tengo que decir.
19:55O sea, te ponías de acuerdo en su modelo. Exactamente, nos pusimos de acuerdo en nuestro modelo, y también incorporamos cosas que nosotros
20:00planteábamos también como demandas en el nuestro, entonces de ese sentido era una persona muy
20:04dialogante, muy brillante, muy reflexiva, una persona que además siempre pensaba, y lo he dicho
20:09muchas veces, no, le decía una frase que a mí me gusta mucho, que es uno más nada menos, es decir,
20:14se sentía uno más, pero ser uno más en un conjunto, en un movimiento de gente que va trabajando, que va
20:22luchando por conquistar derechos, pues no es nada baladí. Es precioso ese concepto de uno más nada
20:27menos. Uno más nada menos, y ese es el concepto que él tenía, y el concepto también de sumar, él
20:33siempre trasladaba, a ver, el movimiento en el 94 estaba muy, era muy débil, por decirlo de alguna forma,
20:38vamos a ver, veníamos de donde veníamos, veníamos de la persecución del franquismo, de los primeros
20:43movimientos que eran clandestinos en los 70, pero que después en los 80 se fueron vertebrando, pero
20:49bueno, sin, hay que decir, en este país hasta 1981 no se reconoció el primer colectivo LGTBI que
20:56estamos hablando, tres años después de aprobarse la Constitución Española, que se supone que
21:00reconocía todos estos derechos. Y todavía estaba en vivo la Periódica Social. Y la Periódica Social estuvo en vivo
21:06hasta el 95, es verdad que después, pues bueno, hicieron, nos quitaron a los homosexuales de esa
21:10parte, pero mantuvieron el escándalo público, siguieron cogiendo a las personas transexuales que
21:14estaban ejerciendo la persecución, que no podían hacer otra cosa, por cierto, y se las llevaban, o si tú
21:19ibas vestido, o ibas como muy amanerado, te pillabas a un, no, aquí hicimos un cambio, y todo el mundo
21:26siguió en su sitio, es decir, dijimos, de hoy para mañana somos demócratas, pero los que estaban en las
21:29instituciones eran los mismos, tanto en la Judicatura, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo
21:34tanto esa era la realidad. Entonces, claro, a partir de ahí subimos en el 94 a construir un movimiento, hasta
21:39a partir de que empezamos a un poco con, digamos, a impulsar lo que era la Federación Estatal.
21:45¿Tú en qué momento te diste cuenta de que el movimiento ya era una cosa grande, ya era una cosa, no sé si tan
21:50adversal, pero imparable? Yo me di cuenta que el movimiento era ya imparable a principios de los 2000, es decir, yo
21:59cuando fui viendo en Crescendo desde el 97, con la estrategia que cuento en el libro, de cómo fuimos
22:06atrayendo, de dónde empezamos a sumar, de la importancia de atraer a otros movimientos, al
22:12movimiento feminista, de la importancia de incorporar al movimiento sindicalista, es decir, que todo eso es
22:17una estrategia, eso no fue que llegara de pronto una, no, fue una estrategia, y además, en ese sentido,
22:21impulsada por Pedro, pero compartida con gente tan brillante como Beatriz Jimeno, o como Íñigo Lamarca,
22:29paisano tuyo, es decir, que éramos el grupito, no, éramos Íñigo Lamarca, Beatriz Jimeno, estaba Javier Gómez y
22:37Pedro y yo, que éramos como los cinco, los cinco fantásticos, o sea, que tampoco teníamos una
22:41estructura, pero bueno, éramos un poco los que fuimos llevando ese camino en esos años, y yo en el 2000 me
22:46di cuenta, primero, que había funcionado la estrategia, ¿vale?, que teníamos una presencia. Yo llego un momento,
22:53sobre todo, lo recuerdo perfectamente, en la segunda, en lo que nosotros llamamos el trienio de la homofobia
22:59institucional, que es la mayoría absoluta de Aznar, que fue cuando peor lo pasamos, con el caso Arni,
23:04con votando en contra en la ONU, que fue el único país europeo que votó en contra, que parecíamos
23:11aquí que éramos como la reserva espiritual, la reserva espiritual, entonces, yo recuerdo que,
23:19efectivamente, fuimos sumando, y cada vez más gente, porque yo he vivido también eso de que la gente no
23:26quería decir que era homosexual, esto lo he vivido, y he vivido tener que ir con mi pareja, pasearme por
23:33todas las televisiones cuando queríamos una ley de pareja, de hecho, porque nadie quería salir como
23:36pareja, porque no solamente era salir tú, era salir también tu familia, y a veces la gente lo tenía
23:41a determinados niveles, dicho en familia, pero no dicho en su trabajo, o sea, todo ese proceso de ir saliendo,
23:47de hacernos visibles, de hacer de la visibilidad un elemento fundamental, yo creo que fue calando,
23:52y en los años 2000 yo me di cuenta perfectamente, y además se notó en las movilizaciones, es decir,
23:57cuando en el año 2000 Kogan saca casi más de 30.000 personas, y dice que había menos personas de las
24:04que dice la delegación del gobierno, que era el Partido Popular, pues ya nos damos cuenta que estamos por encima de nuestras
24:10posibilidades, me refiero de las posibilidades que pensábamos de gente que íbamos a aglutinar, ¿no?
24:14Y ahora, un cuarto de siglo después, ¿tú qué sientes cuando ves a dos chavales, dos adolescentes de 16
24:21años, de la mano en el metro? Envidia, envidia porque yo viví una juventud donde no pude nunca mostrar
24:28en público mi afecto a mi marido, ¿sabes? Y cuando uno se construye con... yo conocí a mi marido con 15 años,
24:37quiero decirte que justamente es esa etapa de la adolescencia donde te gustaría darle besos,
24:42cogerle de la mano, entonces cuando no te has construido así, al final después es muy difícil
24:47cambiar el, ¿sabes? cambiar el chip, porque aunque ahora podemos hacerlo y lo hacemos más, pero claro,
24:53cuando no te has construido de esa forma, no te sale, o sea, tienes que hacer un esfuerzo activista que lo hacemos,
25:01porque no íbamos de la mano, pero éramos gente que salíamos en todos los medios de comunicación, desde
25:06documentos TV a todas las televisiones autonómicas diciendo que éramos homosexuales, y salí en distintos
25:11medios con una foto con mi marido en la cama, que fue la primera vez que vieron en la cama a dos personas
25:16y por cierto un gato que teníamos, que eso ya lo había vivido, pero no me he construido así, entonces yo
25:20cuando los veo siento mucha envidia y siento también mucha alegría porque sé que eso que pueden hacer
25:26ahora es parte de ese trabajo compartido que hicimos Pedro Cerolo y todos los que le acompañamos en
25:31esa emocionante aventura hacia la igualdad, y al mismo tiempo me doy cuenta que
25:42que se había perdido un temor a hacerse visible que ahora determinadas fuerzas de ultraderecha,
25:47integristas, la extrema derecha de Vox y más allá, es decir, y no solamente en la política, ¿sabes?
25:56también la, diríamos, la religiosa, porque hay cada vez un dogmatismo religioso mayor, ¿sabes?
26:05como decía muchas veces Pedro, ¿no? así de forma graciosa, que decíamos, bueno, al final es la
26:11iglesia católica y folclórica y romana, son estos que vienen, que sacan la biblia, que se creen que
26:18todo lo que pone ahí hay que cumplirlo, eso de apalearás a no sé quién y no sé cuánto, que existen, ¿no?
26:23y que lamentablemente están también llegando a nuestro país, refiero sobre todo a las iglesias
26:28integristas americanas, ¿no? las evangélicas muy integristas, entonces no solamente es lo político
26:34también es lo religioso y lamentablemente ahora se ha sumado, no sé cómo llamarlo, si lo
26:41mediático o las redes o como quieras llamarlo, ¿no? que tratan de lanzar mensajes que generen miedo
26:48porque al final como decíamos muy bien y siempre hemos mantenido nuestro miedo es su fuerza, yo por
26:53eso a veces me encuentro a las jóvenes que empiezan a decirme que tenían miedo en mi tierra, en Valencia
26:59que era una tierra muy de la ultraderecha y sigue siéndolo y del neofascismo y me dicen que tienen
27:05miedo por primera vez y yo siempre digo que no hay que tener miedo, yo cuando era joven ni Pedro
27:09teníamos miedo, nunca lo tuvimos, es verdad que sabíamos procurar no ser unos inconscientes
27:15eso es importante en esta vida, claro, saber cómo actuar, saber por dónde no ir, pero nunca tuvimos miedo y
27:21entonces tenemos que tratar de, yo creo que en el libro trató también de lanzar esa idea, ¿no? nunca hay que
27:26tener miedo, nunca hay que tener miedo porque probablemente a quien lo lea lo que le quiero
27:33contar es que ese integrismo, ese neofascismo, todo eso existía en los tiempos que relato ahí y
27:41los vencimos y los volveremos a vencer, no me cabe la menor duda si pretenden lanzar batallas contra
27:46nosotros. Miquel, ¿tú qué crees que habría pensado Pedro Cerolo al ver la plaza Pedro Cerolo, al ver que
27:51una de las principales plazas en Chueca lleva su nombre? No sé si, bueno, ya sé, son horas para
27:56poder decirlo, ¿no? Yo creo que se correría de gusto, te voy a hacer sincero, es decir, yo creo que
28:03jamás, creo que jamás él hubiera pensado, él hubiera pensado que iba a tener una plaza tan
28:08significativa para él y para el proyecto de lo que fue el barrio de Chueca como es la
28:13plaza Pedro Cerolo, yo te lo digo. Él es verdad que nunca trabajó pensando en una recompensa o
28:21pensando en las mieles de... no, lo hizo porque tenía unas ideas, porque las defendía, porque pensaba
28:27que eso era lo importante y que había que trabajar y sobre todo, no sólo que es más conocido, ¿no?
28:33Es muy conocido su apuesta por el matrimonio, pero es menos conocida y en el libro he querido
28:39resaltarla, su apuesta por los más desfavorecidos, su apuesta por los migrantes, cómo luchó por el
28:44derecho al voto, la reciprocidad en el voto, por el pueblo gitano, que cuando murió le nombraron
28:50a gitano adoptivo, ¿no? Gitano de honor, es decir, por las poblaciones afro, por la población latina,
28:58por la población árabe en España, por las personas mayores y su participación, es decir,
29:03es... pero es verdad que el matrimonio no va a ser sin duda su respuesta. Si él hubiera visto eso,
29:08que te digo, no solamente es la plaza Pedro Cerolo, Pedro Cerolo tiene nuestro país, yo siempre lo
29:14digo, la gente no lo sabe, es probablemente la persona del siglo, el político, el que se llamaba,
29:20él decía que era un activista político, decía que era un activista socialista, se sentía activista
29:25primero y obviamente parte del activismo era ser político, él decía que un activista es político
29:29y quien lo niegue no sabe qué es el activismo, pero es el activista político del siglo XXI que
29:38más espacios públicos tiene dedicado a su memoria, 27 tiene actualmente. ¿En toda España? En toda
29:44España y en Latinoamérica tiene un... en Rosario tiene también un monolito dedicado a su memoria
29:53en la avenida la diversidad de esa ciudad, pues bueno, que fue la cuna de la bandera argentina y
29:57que tan mal lo está pasando ahora y que desde luego les doy mucho, mucho ánimo desde aquí y que sepan
30:03que como siempre estaremos aquí para ayudar en lo que podamos. Miquel Fernández, autor de Pedro
30:07Cerolo, vida y legado de un pionero por los derechos civiles. Muchísimas gracias y buenas noches.
30:12Gracias a ti Aymar. Hasta siempre.