El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó cuáles son las señales que presentaría una persona que consume fentanilo, para identificarlo y canalizarlo a atención médica y prevenir daños irreversibles en su organismo o incluso la pérdida de vida.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Afortunadamente, en México, en la actualidad, el consumo de fentanilo todavía no representa
00:08una crisis de salud. Entonces, tenemos que continuar realizando acciones de promoción
00:13y prevención para evitar el consumo de esta sustancia y de los opioides en toda la población.
00:21El fentanilo es un opioide que tiene estructura muy similar a otros opioides. Sin embargo,
00:31este es un opioide sintético, que tiene una potencia mucho mayor que los otros opioides,
00:40refiriéndonos por ejemplo a la morfina o a la heroína. Y esto hace que el efecto del
00:46fentanilo sea mucho más potente. Los efectos físicos que vamos a tener inicialmente es una
00:52depresión respiratoria severa, que puede llegar a la muerte por una insuficiencia respiratoria.
00:57Vamos a tener también miosis, esto quiere decir que las pupilas se vuelven muy pequeñas,
01:03presión arterial baja, náusea, vómito y también podemos tener estreñimiento. A nivel psicológico,
01:10el abuso de fentanilo puede desencadenar o puede agravar problemas de salud mental como
01:17ansiedad, como depresión o problemas como trastorno de pánico. También se ha observado que puede
01:25ocasionar psicosis en personas que pueden ser o que pueden tener predisposición a presentar este
01:33problema de salud mental. Y pues hay un deterioro también en las funciones cognitivas, como la
01:39memoria, como la orientación, como la atención y la concentración. Y esto puede impactar en la
01:45calidad de vida de la persona. Los signos de intoxicación o sobredosis se caracterizan
01:52principalmente por una triada, que es depresión respiratoria, que es coma y también pupilas
02:02puntiformes. Esto quiere decir que podemos encontrar una persona que esté inconsciente,
02:07una persona que esté muy sedada, con mucho sueño. Primero hay que comentar que toda unidad médica
02:15hospitalaria del IMSS debe de brindar atención a las personas que lleguen con intoxicación o que
02:20lleguen afectadas por una sobredosis, ya que estas situaciones son consideradas urgencias médicas
02:26reales. La persona, al llegar al servicio de urgencias, se le va a otorgar la atención inicial,
02:32que va a incluir la evaluación de los signos vitales, asegurar las vías respiratorias,
02:39evaluar signos vitales, administrar medicamentos específicos para controlar los síntomas como la
02:47depresión respiratoria, como la agitación psicomotriz, como la psicosis o las convulsiones.
02:53Y también, posteriormente a esto, se va a realizar una desintoxicación, que va a ayudar a que la
03:01persona elimine la sustancia del cuerpo.