• hace 4 horas
El presidente de Estados Unidos Donald Trump, recibe al rey Abdullah de Jordania en medio de tensiones por el alto el fuego entre el régimen de Israel y el movimiento de resistencia palestina Hamás, los diplomáticos se reunieron en la Casa Blanca, mientras Trump continúa presionando con su plan para tomar Gaza y expulsar a los palestinos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Hola, muy buenas noches, sean bienvenidos a la edición central, soy Gladys Quezada,
00:00:09les acompaño en esta emisión y por supuesto a mi lado Luis Francisco Blandón junto a
00:00:14nosotros.
00:00:15Un gusto Gladys, saludarte a toda la audiencia de Telesur, mucho que comentar, vamos de inmediato
00:00:19con nuestros titulares en edición central.
00:00:32La Asamblea Nacional de Venezuela condenó el financiamiento de la USAID a miembros
00:00:36de la extrema derecha. Al respecto, el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez Gómez, pidió
00:00:41a Estados Unidos que extradite a ultraderechistas implicados en una red criminal de coyotes.
00:00:50En Ecuador con más del 99% de los votos escrutados, Luisa González y Daniel Novoa quedan en empate
00:00:56técnico de cara a la segunda vuelta electoral.
00:01:06El Gobierno de México desmintió los argumentos con los que Estados Unidos justifica el incremento
00:01:11del 25% de aranceles al acero y al aluminio.
00:01:37Pero la Asamblea Nacional de Venezuela reveló que la extrema derecha utiliza la migración
00:01:41para promover una guerra psicológica contra los ciudadanos venezolanos. Lo hacen a través
00:01:46de una banda criminal llamada Los Coyotes. ¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:01:51Más adelante en Enclave Mediática.
00:01:54Y vamos ahora a ver la información deportiva con nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:01:59Adelante, Patricia.
00:02:00¿Qué tal? Gladys, Luis, qué gusto saludarlos a esta hora para hablar sobre la actualidad
00:02:06deportiva. Nuestro principal titular de esta noche es que el Consejo Mundial de la Federación
00:02:12Internacional de Remo designó a la Ciudad Española de Sevilla como sede del Mundial
00:02:17de Remo en 2026. Pero como ya lo saben, todos los detalles de esta y otras informaciones
00:02:23lo vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:26Gracias, Patricia, por tus avances en el tema deportivo. Vamos entonces hasta la cultura.
00:02:34En este segmento hablaremos sobre un tema que ha sido entretenido, político y polémico.
00:02:38Y todo eso lo generó el cantante Kendrick Lamar durante su presentación en el mediotiempo
00:02:43del Super Bowl 59 en Estados Unidos.
00:02:56Bueno, y justamente hablando del mundo desde el sur, estaremos más adelante analizando
00:03:01la situación desde los Estados Unidos. Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones
00:03:08de acero y aluminio. ¿Qué va a ocurrir? ¿Cómo esto afecta? ¿Cómo impacta la geopolítica?
00:03:13Vamos a estar hablando de esto y con una perspectiva del mundo desde el sur.
00:03:16Y así, luego de nuestros avances, hemos hablado de lo que tenemos en cultura, deportes, materia
00:03:23política y todo lo que acontece dentro y fuera de nuestras fronteras. Iniciamos la
00:03:27edición central.
00:03:31Bien, una vez conocidos estos titulares, vamos a hacer también un contacto con alguno
00:03:55de nuestros compañeros. Hernán Tobar, desde Bogotá, Colombia, con el tema el día de
00:03:59hoy. Hernán, adelante.
00:04:00Desde el sur, maniobras dilatorias el día de hoy por parte del equipo jurídico del
00:04:11expresidente Álvaro Uribe Vélez no permitieron el normal desarrollo de la audiencia del juicio
00:04:17que se desarrolla en contra de él. Más información en minutos.
00:04:21Gracias, Hernán, por toda esta información y avances. Vamos entonces directamente hasta
00:04:29Venezuela.
00:04:30Hola, saludos, muy buenas noches. Pues sí, fue un debate intenso en la Asamblea Nacional
00:04:54en donde el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, refrescaba cómo desde hace cinco
00:05:00años el gobierno de Venezuela publicó, hizo suyo todas las pruebas que habían sobre Juan
00:05:12Guaidó, sobre Leopoldo López, de cómo ellos firmaron el contrato a Jordan Goudreau, específicamente
00:05:19Juan Guaidó, JJ Rendón y otros opositores de la extrema derecha. ¿Para qué? Para contratar
00:05:26a esa empresa de mercenarios que luego tendrían la responsabilidad, según este contrato,
00:05:33de ingresar hacia Venezuela, de generar una masacre, asesinar al presidente Nicolás Maduro
00:05:38y desestabilizar el país. ¿En qué fecha? Bueno, precisamente esta operación inició
00:05:44en el mes de mayo, justamente cuando estaba en plena pandemia el mundo entero y ellos
00:05:53pretendían hacer ese desembarco en ese mes, justamente en plena pandemia. ¿Pero qué
00:06:00es lo más grave de esta situación? Que hubo colaboración del gobierno de Colombia, para
00:06:05ese entonces el presidente Iván Duque, también de Álvaro Uribe Vélez, Jordan Goudreau además
00:06:10de eso, confesó recientemente que estaban ellos dos, estos dos expresidentes en una
00:06:16reunión y que en esa reunión habían también otros opositores de la ultraderecha. En ese
00:06:24sentido el presidente de la Asamblea Nacional dijo que deberían estar acá en Venezuela
00:06:29extraditar a Juan Guaidó y todo lo que llaman la mafia de esta extrema derecha. Vamos a
00:06:37escuchar lo que dijo Jorge Rodríguez.
00:06:38Y si en verdad quieren combatir al crimen organizado, tráiganos, mándenos a los jefes
00:06:52de los coyotes, mándenos a Leopoldo López, mándenos a Juan Guaidó, mándenos a Carlos
00:07:00Vecchio, mándenos a Lester Toledo, mándenos a Carlos Paparoni, que se han hecho multimillonarios
00:07:09esquilmando a nuestros con nacionales y robando los dineros de Venezuela y los dineros de
00:07:16los Estados Unidos.
00:07:17Y es que precisamente el presidente de la Asamblea Nacional ha sido un repaso a propósito
00:07:22de la llegada del día de ayer de 190 migrantes venezolanos, de cómo se generó esta situación
00:07:28en Venezuela, este fenómeno que comenzó precisamente con las acciones ilegales promovidas
00:07:34por la ultraderecha, de esto hicieron un gran negocio y hablaba él que precisamente este
00:07:40gran negocio estaba manejado por sus cabecillas que eran los coyotes, es decir, establecieron
00:07:44una estructura para cobrarle a los migrantes venezolanos de acuerdo al país en donde ellos
00:07:51los movilizaran a través de esa estructura y por eso decían que debían estar acá para
00:07:56que se hiciera justicia y le decía esto el presidente de la Asamblea Nacional a Estados
00:08:01Unidos, si quieren hacer justicia pues envíennos hacia acá estas personas, empezando por la
00:08:08cabeza que es Juan Guaidó, que además de eso en el interinato recibió muchísimo dinero,
00:08:13en el supuesto interinato recibió muchísimo dinero de la USAID.
00:08:16Pero qué más dijo el presidente de la Asamblea Nacional, escuchemos.
00:08:19Esa línea bloqueada y esa línea sancionada aterrizó en una base aérea militar norteamericana
00:08:31el día de ayer y ambas aeronaves en la punta del avión tenían el lema Plan Vuelta a la
00:08:40Patria para traernos a nuestros connacionales y fue una de las exigencias hechas por el
00:08:53presidente Maduro a la enviada especial que le enviaron.
00:08:57No, nosotros no vamos a estar aceptando ni que nos estén trayendo en aviones militares
00:09:03ni que estén trayendo a nuestros migrantes cargados de cadenas y desposados porque son
00:09:08venezolanas y venezolanos, tienen sus derechos consagrados por la constitución.
00:09:13Y es que Jorge Rodríguez dio detalles de una de las partes de la conversación con
00:09:18el embajador, el enviado especial del presidente Donald Trump acá a Venezuela, cómo eran
00:09:23esas condiciones para traer a los migrantes venezolanos, nada de que fuese un avión militar
00:09:28estadounidense ni mucho menos con esa escena de ellos desposados, todo el respeto a los
00:09:34derechos humanos y a la dignidad y así fue como se ejecutó.
00:09:37Es decir, los aviones de Conviasa, que es la aerolínea estatal venezolana, llegaron
00:09:43hasta Estados Unidos, justamente el país que ha perseguido a la aerolínea estatal
00:09:48al punto que uno de sus aviones fue descuartizado, robado de Argentina y luego de allí, a través
00:09:53de una mentira, violando incluso hasta las leyes de la aeronáutica civil, llegó hasta
00:10:00Miami, hasta Florida y allí fue descuartizado.
00:10:04Esa aerolínea, esos aviones que han sido perseguidos resulta ser que son los que están
00:10:11trayendo a los migrantes de Venezuela y decía el presidente Jorge Rodríguez, el presidente
00:10:16de la Asamblea Nacional, que seguirá siendo de esta manera porque es el compromiso que
00:10:21se asumió en el plan Vuelta a la Patria, que no es nuevo, que tiene ya 7 años desarrollándose
00:10:27acá en el país.
00:10:28Pero esta sesión de la Asamblea Nacional fue super explosiva porque no solamente hicieron
00:10:33una radiografía de lo que ha sido el presunto robo de la USAID, sino que también activos
00:10:41de Venezuela en el exterior por parte de ese supuesto interminato, apoyado en el primer
00:10:45gobierno de Donald Trump y hablaban de la desaparición, del dinero que le dio la USAID
00:10:53a este grupo encabezado por Juan Guaidó, que utilizaron el dolor de los venezolanos,
00:10:58la migración y todo lo que ocurrió acá en el país para enriquecerse.
00:11:02Frente a esto, uno de los diputados de oposición se paró, pidió la palabra y estas fueron
00:11:07sus declaraciones explosivas. Escuchemos.
00:11:32A ustedes les suena Efecto Cocuyo, de los Meli Reyes. A ustedes les suena BPI, fundado por Fabiola Colmenares,
00:11:45aquella muchacha bellísima, la actriz y el miembro de Voluntad Popular Leopoldo Trecci.
00:11:52A ustedes les suena EBTV Miami, de Carlos Méndez. La gran aldea de Alejandro Hernández,
00:12:00el operador mediático del bandido, delincuente, ampón y matón de niños, Julio Borges.
00:12:07A ustedes les suena Armando Info. Les suena Roberto Denís. Les suena el señor del bozarrón, César Miguel Rondón.
00:12:18Bueno, imagínate que este diputado de oposición llevaba a la investigación de este interinato
00:12:26acá en Venezuela de cómo precisamente se hicieron de los activos y los recursos del
00:12:31gobierno venezolano congelados irregularmente y legalmente en el exterior precisamente por
00:12:37estar bloqueado a petición de la ultraderecha venezolana. Pero durante todos estos días
00:12:43se ha venido ventilando lo que ha ocurrido y uno de esos puntos en donde se le está
00:12:49poniendo el foco a esta investigación y que se ha destapado es la cantidad de periodistas
00:12:55que han sido pagados por la extrema derecha con el dinero de la USAID porque precisamente
00:13:05requerían manejar los medios de comunicación, construir una narrativa negativa de Venezuela,
00:13:11de una supuesta dictadura, de supuesto fraude electoral y para eso necesitaban medios de
00:13:15comunicación. Pues este diputado destapó otra arista de esta investigación y de este
00:13:23escándalo de la USAID. Así que bueno, esto pica y se extiende porque esta historia va a continuar,
00:13:28sobre todo porque están haciéndole seguimiento, todavía hay ONGs acá que recibieron supuestamente
00:13:36dinero para proyectos que presentaron y jamás lo ejecutaron acá en Venezuela como por ejemplo
00:13:41pago a médicos, pago al campo venezolano en donde se aprobó una partida de la USAID por
00:13:47400 millones de dólares y eso jamás llegó a los campesinos, más bien este diputado dijo que una
00:13:54de estas personas que estaba utilizando dos ONGs había utilizado ese dinero para hacerse
00:14:03operaciones de cambio de género. Imagínense ustedes lo que significa esto. Bueno, decía él
00:14:12no precisamente por juzgar las personas que incurran en esto sino simplemente por el desvío
00:14:18de estos 400 millones de dólares que fueron a los bolsillos y algo personal de esta persona
00:14:25que manejó estas dos ONGs. Bueno, nosotros haremos seguimiento de esto. Seguimiento por
00:14:30supuesto contigo Madeleine, muy atentos acá en Telesur a todo pues este escenario que se está
00:14:35discutiendo desde la Asamblea Nacional, desde ese país y por supuesto para llevar los detalles a
00:14:40nuestra audiencia en Latinoamérica. Gracias Madeleine García, nuestra compañera desde Caracas,
00:14:44Venezuela. Pero vamos a revisar un poco más el contexto sobre los crímenes cometidos por la
00:14:49extrema derecha contra el pueblo venezolano. Así es, de acuerdo con autoridades los problemas
00:14:54migratorios que presentan los venezolanos en Estados Unidos y otros países son consecuencia
00:14:59de una campaña generada por una red de coyotes encabezada por líderes de la extrema derecha.
00:15:04Estos prófugos de la justicia estuvieron detrás de una campaña mediática para que los venezolanos
00:15:09salieran del país de forma masiva con el objetivo de enriquecerse con la trata de migrantes. Luego
00:15:15se generó una estrategia de desinformación donde acusaban a los venezolanos de ser una plaga. Esto
00:15:21para alegar que los migrantes eran miembros de la banda criminal denominada el Tren de Aragua con
00:15:26la finalidad de señalar al gobierno de Venezuela por permitir el supuesto paso de organizaciones
00:15:31armadas a territorios de otros países. Y hay que destacar que el gobierno venezolano ha denunciado
00:15:36en varias oportunidades a miembros de la ultraderecha por utilizar fondos de la Agencia
00:15:41de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y el Departamento del
00:15:45Tesoro de los Estados Unidos bajo el pretexto de enviar ayuda humanitaria a Venezuela y con
00:15:51el verdadero objetivo de enriquecerse regularmente como veíamos con nuestra
00:15:55compañera Madalín García y este escenario en la Asamblea Nacional, generar también actos
00:16:01de desestabilización contra la revolución bolivariana desde el año 2017.
00:16:06Proseguimos con más información en Colombia, una jueza del circuito penal de Bogotá suspendió
00:16:33la tercera fase de audiencia contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y afirmó que es para evitar
00:16:38maniobras dilatorias. ¿Qué ocurre allí? Vamos a ver con nuestro corresponsal Hernán Tobar desde
00:16:43Bogotá haciendo por supuesto un seguimiento, nos actualiza sobre esta situación. Adelante Hernán,
00:16:48te escuchamos. Así es, un saludo para ustedes y para toda la teleaudiencia que nos ve a través
00:16:54de las pantallas de TeleSUR y nos sigue a través de nuestra multiplataforma informativa. Efectivamente,
00:16:59el día de hoy se esperaba que se retomara la audiencia a las 8 de la mañana, pero la sorpresa
00:17:04fue que a los juzgados al Centro Judicial de Paloquema, aquí en Bogotá, no llegó ni el equipo
00:17:10jurídico ni el procesado, el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Minutos después, él, Álvaro Uribe,
00:17:18se conectó vía virtual asegurando que su equipo jurídico estaba adelantando ante el Consejo de
00:17:25Estado una acción de tutela. Esto ante, asegura la defensa de Álvaro Uribe Vélez, la falta de
00:17:32imparcialidad por parte de la juez 44 que está llevando este caso, la juez Sandra Viviana Heredia.
00:17:40Y en este contexto, pues la audiencia quedó aplazada. ¿Qué es lo que pretende esta tutela?
00:17:46Pues dilatar más el avance de este proceso. Se ha conocido a última hora, en último momento,
00:17:54que precisamente el Consejo de Estado ha decidido aceptar la tutela. Tienen 10 días para que se
00:18:02resuelva esta acción de tutela y en ese contexto, asegura la información que tenemos, pues se
00:18:08suspende el proceso hasta tanto no se resuelva la tutela. Por supuesto, las víctimas en este
00:18:15proceso han asegurado que lo que se pretende es precisamente que el proceso, el desarrollo
00:18:24del mismo de este juicio, pues tome más tiempo y que lo que se pretende es la prescripción del
00:18:30mismo. Recordemos que ayer había un alegato por parte de la defensa asegurando precisamente que
00:18:38la juez 44 no gozaba de la imparcialidad debida en este proceso. Así que se le suma otro ingrediente
00:18:46más al caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez en el proceso de investigación y de juicio que se
00:18:54le está haciendo por manipulación de testigos y fraude procesal. Se esperaba que la audiencia
00:19:01se retomara el jueves. Ahora son 10 días hasta tanto se resuelva la tutela. Lo que persiguen,
00:19:08asegura algunos analistas, la defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez es que se
00:19:15pueda llegar a caminos para que se cambie la juez del caso y eso implicaría pues otro proceso. Todas
00:19:23maniobras dilatorias por parte de la defensa del procesado Álvaro Uribe Vélez.
00:19:33Muchísimas gracias a nuestro compañero Hernán Tobar, muy pendientes de esta situación. Ahí
00:19:38estamos atentos. Hernán Tobar desde Bogotá, Colombia. Vamos ahora hasta Ecuador con más
00:19:44del 99 por ciento de los votos escrutados. Los candidatos presidenciales Luisa González y Daniel
00:19:50Novoa quedan en empate técnico de cara a la segunda vuelta, al tiempo que la revolución
00:19:55suedana se convierte en la primera fuerza legislativa con un escaño por encima del
00:20:02partido oficialista. Así es, nuestra corresponsal Elena Rodríguez con los detalles acerca del
00:20:08ambiente electoral que se vive en Ecuador, además poscomicios presidenciales. Adelante, Elena.
00:20:14Hola, Saray. Hola, Luis Francisco. Saludos también para nuestra audiencia en América
00:20:18Latina y el mundo. Nos conectamos con ustedes desde Quito, la capital de los ecuatorianos.
00:20:22Una noche lluviosa, bastante fría, pero debemos informar que, como ya bien lo decían ustedes,
00:20:28con casi la totalidad de los votos escrutados, computados, la candidata de la Revolución
00:20:34Ciudadana, la presidencia de Ecuador, Luisa González, y el candidato por Acción Democrática
00:20:38Nacional ADN, Daniel Novoa, lograron un empate técnico. Fíjense en estos detalles.
00:20:44Luisa González alcanzó el 43.92%, mientras que Daniel Novoa llegó al 44.18%, lo que quiere decir
00:20:53que entre ambos candidatos existe una diferencia de apenas 0.2%, lo que equivale a alrededor de
00:21:0026.000 votos. Mientras que en tercer lugar se ubica el candidato de Pachacuti, el presidente
00:21:07de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador, la conalle Leonidas Iza, que alcanzó
00:21:13un 5.3%, porcentaje que en la segunda vuelta podría ser determinante para cualquiera de los
00:21:21dos candidatos que disputan el balotaje. ¿Cómo quedará conformada la Asamblea Nacional? Pues
00:21:27la Revolución Ciudadana se impone como la primera fuerza política dentro del legislativo por encima
00:21:33de Acción Democrática Nacional. Pero vamos a ver un informe que les hemos preparado.
00:21:38Según los resultados oficiales preliminares de los comicios del 9 de febrero, Ecuador se prepara
00:21:46para recibir a una Asamblea Nacional, donde el Movimiento ADN y la Revolución Ciudadana
00:21:52abarcan la mayoría de las curules. El Parlamento estará conformado por dos grandes bloques,
00:21:57el oficialismo Movimiento ADN, con 66 asambleístas, y la Revolución Ciudadana, con 67. Los 18 curules
00:22:05restantes son para el Movimiento Pachacuti, con 9 puestos, Partido Social Cristiano, 4,
00:22:11Movimientos Locales, 4 y el Movimiento Construye, 1. Para la legisladora electa Priscila Esquetini,
00:22:17de la Revolución Ciudadana, esto marca un hito en la historia del Ecuador,
00:22:21porque la Revolución Ciudadana y el oficialismo abarcan el Parlamento, casi en su totalidad.
00:22:26En este contexto, señala que se deberán buscar alianzas para alcanzar una mayoría.
00:22:31Tocará realizar conversaciones, poder ver cómo se puede ayudar al país,
00:22:38siempre en beneficio de la gente, y creo que la Revolución Ciudadana siempre está abierta a
00:22:43dialogar, abrir sus puertas, a incluir a todos los partidos políticos y organizaciones que
00:22:49deseen sumarse a esta lucha, y la Asamblea Nacional no va a ser la excepción. Hay que
00:22:55hablar, hay que dialogar, incluso con los opositores políticos, los enemigos políticos,
00:22:59porque forma parte de la democracia y así se llega a tener la libertad, incluso, de tomar decisiones.
00:23:04Además, resalta que impulsarán nuevos proyectos que fueron ofrecidos en campaña
00:23:09y aplicarán mayor control al sistema judicial, como fiscalizar a los magistrados del Ecuador.
00:23:15Rechazamos de cualquier partido político que se genere más impuestos para la gente,
00:23:19el tratar de perjudicarles o que se trate de violentar los derechos humanos. Eso vamos a
00:23:23estar siempre en contra. Cualquier proyecto que sea en beneficio de la gente, cualquier proyecto
00:23:28que ayude a salir de esta crisis energética, política, social, económica, de la que se vive
00:23:33de salud, educación, vamos a estar apoyando. ¿Pero qué otros desafíos enfrenta el nuevo
00:23:38parlamento? Para el analista político Pablo Dávalos, los puntos principales son la inseguridad
00:23:43y el desempleo. Un desempleo importante que en este momento el pleno empleo solamente cubre al
00:23:5233% de los hogares, hay un 66% que están en desempleo. Inversión pública, la inversión
00:24:00pública ha caído de manera dramática este momento, no hay inversión pública. El último
00:24:06dato de inversión pública hablaba de 60 millones trimestrales, cuando lo normal sería de alrededor
00:24:11de unos 2 mil millones de dólares trimestrales. A lo que añade que para dar solución a estos
00:24:16problemas que aquejan al país, las bancadas legislativas deben llegar a consensos. Para
00:24:22finales de esta semana se prevé que el Consejo Nacional Electoral complete 100% del escrutinio,
00:24:27momento en el que se precisará la asignación de curules legislativas.
00:24:53para el movimiento pachacuti, con nueve puestos, el PSOE con cuatro escaños,
00:24:58mientras que hay movimientos locales que obtuvieron cuatro curules y el movimiento
00:25:02construye apenas uno. Dejemos recordar que esta asamblea está compuesta por 151 legisladores.
00:25:10Además, es importante hablar de este empate técnico histórico. Según la Constitución
00:25:16ecuatoriana, hay dos formas de que un candidato se imponga en primera vuelta. Es decir,
00:25:21que obtenga el 50% más uno de los votos o que tenga menos del 50% pero logre una
00:25:28distancia de más de 10 puntos porcentuales con el segundo. Ya ven ustedes que esto no pasó,
00:25:33hay una distancia de 0.2%, una distancia mínima entre los dos candidatos, por lo que se podría
00:25:40considerar, como lo dijo, de hecho, la noche del 9 de febrero, la candidata por la Revolución
00:25:45ciudadana, Luisa González, se podría considerar como un empate técnico. Importante decir también
00:25:52que, a pesar del festejo que había programado para el domingo, el candidato, presidente Daniel
00:25:58Oboa, no cedió la contundencia de los resultados de estos números e impuso como un golpe para el
00:26:05primer mandatario, quien optó por no celebrar. Hoy, por primera vez tras los comicios, dio
00:26:11declaraciones públicas. En una entrevista con un medio de comunicación guayaquileño, afirmó que
00:26:18en varias provincias los votantes fueron amenazados por grupos armados para favorecer a la candidata
00:26:25Luisa González. Tanto la candidata Luisa González como su movimiento político Revolución ciudadana
00:26:31reaccionaron rechazando dichas afirmaciones. Hay que decir también que opinadores y analistas de
00:26:40la derecha han salido en medios de comunicación a tratar de instaurar la narrativa de que quienes
00:26:46votaron por el correísmo, quienes votaron por la Revolución ciudadana, están ligados con el
00:26:53narcotráfico o con grupos de delincuencia organizada. Aseveración que resulta alarmante que sea
00:27:01replicada además por el primer mandatario. Asimismo, debemos decir que el primer mandatario,
00:27:08el jefe de Estado, Daniel Novo, a candidato a la reelección, habló de irregularidades en los
00:27:13resultados ya que, según dijo, no cuadraban con el conteo rápido que desarrolló la Organización
00:27:19de Estados Americanos, la OEA. La OEA, por su parte, en un comunicado respondió y dijo que
00:27:24los resultados del Consejo Nacional Electoral, del CNE, coinciden con los obtenidos por la
00:27:29omisión, por lo que rechazaron las aseveraciones, las declaraciones del mandatario. Asimismo,
00:27:35debemos indicar que hoy, en una rueda de prensa, la misión de observación electoral de la Unión
00:27:40Europea dijo que estaban preocupados porque el primer mandatario no había pedido licencia
00:27:47durante la campaña y que una de las preocupaciones mayores también de los ciudadanos, de los
00:27:53ecuatorianos, era la inseguridad y le llamó también la atención la falta de confianza en
00:27:59las instituciones rectoras del voto, encargadas de este proceso electoral. Así las cosas en Ecuador.
00:28:08Gracias, Elena, por todos estos detalles y pormenores. Te esperamos en próximas
00:28:12emisiones para más información y con esto vamos nosotros a una pausa. Al regreso nos
00:28:17acompañará nuestro corresponsal Antonio Aranda desde México con más acerca de la
00:28:22disputa arancelaria que Estados Unidos le quiere imponer a esa nación y cómo México
00:28:25le responde. Con esto y más, a la vuelta. Ya regresamos.
00:28:55Estamos de regreso en la edición central en Argentina. Un incendio en Puerto Madero
00:29:24obligó a la evacuación de aproximadamente 100 personas y movilizó a los servicios de
00:29:28emergencia de la ciudad de Buenos Aires. El fuego se originó en el piso 11 del edificio,
00:29:34en una unidad donde se alojan los aires acondicionados y que facilitó la rápida
00:29:39propagación del fuego y los pisos superiores debido a las rejillas en el techo. El operativo
00:29:45de rescate contó con los equipos correspondientes, quienes realizaron inspecciones minuciosas para
00:29:50garantizar que no quedaran personas atrapadas en la estructura, que aunque se atendieron por
00:29:55varias vías y también por causas como inhalación de humo, no se reportaron heridos graves. Hasta
00:30:00el momento autoridades mantienen las investigaciones para determinar la causa del incendio.
00:30:20Y bueno, también en Argentina se firmó la privatización de la empresa de energía nuclear
00:30:25más grande de Latinoamérica, IMSA, por parte de una empresa perteneciente al presidente de Estados
00:30:32Unidos, Donald Trump. Desde Buenos Aires, nuestro compañero de labores Fabián Restivo,
00:30:36nos cuenta los detalles. Adelante Fabián. ¿Qué tal? ¿Cómo están por allá? Decíamos hace aproximadamente
00:30:44un mes, un mes y medio en Telesur, que el gobierno de Javier Milley en Argentina estaba
00:30:49preparando la privatización de la empresa IMSA. IMSA es una empresa que tiene, es una enorme
00:30:58empresa, que tiene soluciones para transporte de gas, petróleo, energía nuclear, tiene laboratorios
00:31:09propios, grandes maquinarias. Es la más grande empresa de Latinoamérica en este tipo de herramientas
00:31:16para estas industrias. Bueno, finalmente hoy se firmó la privatización de IMSA a una empresa
00:31:26ligada al presidente norteamericano Donald Trump. Dice esta empresa que accedió a comprar IMSA para
00:31:36generar desarrollo local y entre otras cosas dejó claro en su comunicado que a partir de la firma de
00:31:46hoy ellos van a hacer una suerte de subcontratos, porque van a suplicitar con otras empresas de los
00:31:54Estados Unidos del Norte de América. Una enorme empresa nacional, la más grande en Latinoamérica,
00:32:01una de las tres empresas más importantes del mundo, con científicos argentinos, con mecánica argentina,
00:32:07pasa a manos de una empresa del grupo Trump. Esta es la Argentina de Javier Milley.
00:32:16Desde Buenos Aires para Telesur, Fabián Rectivo, sigo con ustedes.
00:32:21Gracias Fabián por esta información. Vamos a más temas.
00:32:24El pasado 6 de febrero la República Bolivariana de Venezuela denunció ante el mundo un nuevo
00:32:29atropello contra su soberanía. El robo de una aeronave propiedad del Estado venezolano,
00:32:34ejecutado por orden del secretario de Estado de Estados Unidos, con la complicidad del gobierno
00:32:39de la República Dominicana. Vamos con nuestra corresponsal en ese país y nos cuenta más detalles.
00:32:48Este es el segundo avión venezolano que el gobierno dominicano retiene en su territorio y
00:32:52entrega a Estados Unidos. La entrega se realizó en el aeropuerto de la Isabela, Santo Domingo,
00:32:57en presencia del secretario de Estado estadounidense Marcos Rubio. Un acto que,
00:33:02según analistas, demuestra el servilismo de la administración de Luis Abinader hacia los
00:33:07intereses de Washington.
00:33:32Analistas exponen que la entrega de la aeronave a Estados Unidos no solo atenta contra el derecho
00:33:47internacional, sino que expone la postura sumisa del gobierno dominicano ante las presiones de
00:33:53Washington. El
00:34:23contexto de este acto se inscribe en una estrategia de agresión permanente contra
00:34:27Venezuela que se ha intensificado tras las crecientes elecciones en el país suramericano.
00:34:32Diversos países y medios de comunicación han intentado legitimar estas acciones con
00:34:38una feroz campaña de desinformación.
00:35:08Recientemente, el presidente dominicano en su rueda de prensa semanal fue consultado
00:35:33la incautación del segundo avión venezolano. Sin embargo, se limitó a responsabilizar,
00:35:38sin mayores datos, a una judicial estadounidense.
00:36:03El secretismo y falta de transparencia sobre la confiscación de aviones de propiedad del
00:36:14Estado venezolano en República Dominicana no solo ha sido aplicado en este caso. Lo
00:36:19mismo ocurrió con el primer avión, donde el canciller dominicano aseguró que ni el
00:36:24Ministerio Público ni el gobierno dominicano participaron en la investigación.
00:36:54Para analistas, lo que hoy se presenta como una simple confiscación es, en realidad,
00:37:24un nuevo episodio de la guerra económica y política contra Venezuela. Mientras tanto,
00:37:28el gobierno bolivariano reitera su rechazo a estas acciones y llama a la comunidad
00:37:33internacional a condenar esta nueva violación a su soberanía.
00:37:53Nuestro corresponsal desde México, Antonio Aranda, con más detalles.
00:38:24Marcelo Ebrard, desde Palacio Nacional, señaló que estas medidas no se justifican y explicó las
00:38:32equivocadas razones del presidente Donald Trump para imponer estos aranceles. Vamos a escuchar
00:38:38cómo fue que lo detalló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
00:38:54Pues no es lógico con lo que se está argumentando como razón para poner tarifas, porque somos un
00:39:00país como el que tiene Estados Unidos superado. Pero lo segundo, esas tarifas son mala idea,
00:39:06porque como ya les mostré ahorita, sólo con el pistón estamos integrados los tres países,
00:39:14desde la producción del aluminio, la fundición del aluminio, cómo se termina el pistón,
00:39:18cómo cruza, se vuelve a armar en Wisconsin, ocho veces, imagínense, un pistón.
00:39:25Entonces tenemos que cuidar esa producción.
00:39:31El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Cazobón, explicó que los aranceles al acero se aplicarán
00:39:36de manera general a todos los países que exportan estos metales a Estados Unidos,
00:39:41no sólo a México, como ocurrió en 2018, durante el primer periodo como presidente de Donald Trump,
00:39:47durante su exposición en Palacio Nacional, informó que harán consultas con sus contrapartes
00:39:52estadounidenses sobre este tema, pero informó que, pues no, bueno, más bien el secretario
00:39:58Marcelo Ebrard no señaló que vaya a haber una medida espejo imponiendo aranceles recíprocos
00:40:03a estos metales que provengan de Estados Unidos hacia México. Escuchemos cómo fue que lo detalló.
00:40:08Entonces, voy la semana entrante a tener comunicación personal, Zoom o como se determine,
00:40:17con ambos para presentar los argumentos de México. ¿Cuáles son los argumentos de México?
00:40:23Los que les acabo de presentar, porque esto dice a veces el presidente Trump, sentido común,
00:40:31bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos
00:40:39construido los últimos 40 años. Es la instrucción que tengo. Gracias. Gracias, Marcelo.
00:40:46El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, también señaló que la próxima semana
00:40:51se realizarán las primeras reuniones formales con los funcionarios del gobierno de Estados
00:40:55Unidos para este tema de los aranceles y explicó que se expondrá un análisis amplio sobre el
00:41:01comercio e inversión entre México y Estados Unidos en los últimos años, mostrando los
00:41:05elementos necesarios para evitar la imposición de aranceles, no solo en el aluminio y el acero,
00:41:11sino en todos los productos mexicanos. Veamos cómo fue que lo detalló este funcionario.
00:41:16Día que llevamos ya meses trabajando sobre muy diferentes alternativas y pues esta semana
00:41:24esperamos que se dé la ratificación. Por lo tanto, la próxima semana tendríamos ya
00:41:29las primeras pláticas formales y pues tenemos muchas cosas que decir.
00:41:34Hoy decía yo solamente lo de acero y aluminio, pero hemos hecho un análisis muy detallado de
00:41:39lo que está ocurriendo en el comercio y la inversión entre los dos países estos últimos
00:41:43años y que conviene hacer, que es lo que nos ha pedido la presidenta. Entonces, yo diría,
00:41:47estamos listos, tenemos mucha información. Todos los días hay que sacar más,
00:41:52precisar más, como esto que decía yo del aluminio. Y llegaremos a la cita,
00:41:59a la conversación con todos los elementos necesarios.
00:42:05En general, el gobierno de México sigue mostrando optimismo sobre el tema de los
00:42:10aranceles y considera que tiene elementos necesarios para convencer al gobierno de
00:42:14Donald Trump de no imponer estos aranceles a los productos mexicanos, como se dice
00:42:19cotidianamente, porque para ellos sería darse un balazo en el pie. Hasta aquí nuestro reporte.
00:42:49En ese sentido, Trump amenazó con suspender ayuda a Jordania y a Egipto si no aceptan a los
00:42:59palestinos desplazados en sus territorios. Por su parte, el rey Abdullah ha dicho anteriormente
00:43:04que rechaza cualquier medida para anexar tierras y desplazar a los palestinos.
00:43:10Además, el grupo Hamas afirmó que los cautivos israelíes solo podrán regresar a casa desde Gaza
00:43:15si Israel respeta el acuerdo de alto al fuego que ya ha firmado.
00:43:45Bueno y con esto vamos a una breve pausa y al regreso vamos con información en enclave mediática.
00:44:12La Asamblea Nacional de Venezuela revela que la extrema derecha utiliza la migración para
00:44:17promover una guerra psicológica contra los venezolanos. Esto lo hacen a través de una
00:44:22banda criminal llamada Los Coyotes. ¿Qué dicen los medios de comunicación?
00:44:26Revisamos en enclave mediática. No se retiren.
00:44:42Gracias por seguirnos en Edición Central. Hablamos en enclave mediática de Venezuela.
00:44:57El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante, aseguró que la instrumentalización
00:45:03de la migración venezolana ha generado una narrativa mediática utilizada por la extrema
00:45:08derecha como parte de la guerra psicológica contra los venezolanos.
00:45:15Durante la sesión parlamentaria de este martes, el presidente de la Asamblea Nacional, Jorge
00:45:19Rodríguez, argumentó que si Estados Unidos realmente desea combatir el crimen organizado,
00:45:25debía devolver a Venezuela a los líderes de Los Coyotes. Refiriéndose de esta forma
00:45:30a los ultraderechistas Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Lester Toledo y Carlos
00:45:36Paparoni, quienes se han hecho multimillonarios y enlazaron este fenómeno social con la USAID
00:45:42para robar dinero. En ese sentido, también se habría conocido
00:45:46que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional habría financiado
00:45:50medios de comunicación venezolanos para impulsar relatos alineados con intereses hegemónicos
00:45:56durante los últimos años a través de los medios como La Patilla, Efecto Cocuyo, El
00:46:01Pitazo y EBTB, entre otros. Según un informe, desde el 2010 la organización
00:46:08destinó $3.200 millones a programas de fortalecimiento de portales en 70 países, perpetuando el
00:46:15plan mediante ONGs bajo el pretexto de defensa democrática ante regímenes autoritarios.
00:46:20De acuerdo con la información, los fondos serían desviados a cuentas de oposición
00:46:25venezolana vinculadas a Leopoldo López, Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Carlos Paparoni,
00:46:31Julio Borges, quienes respaldaban proyectos supuestamente democráticos.
00:46:55La justicia llegará, Lester Toledo. La justicia llegará.
00:47:24¿Qué dicen los medios de comunicación? Iniciamos con el medio Últimas Noticias,
00:47:28que ha titulado Si Estados Unidos detiene a los coyotes y sus jefes, resuelve el flujo
00:47:33de migrantes. Destaca este medio las palabras del ministro del Interior y primer vicepresidente
00:47:39del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, quien asegura que es importante
00:47:44detener a la banda de los coyotes para que así Estados Unidos logre controlar el flujo
00:47:48de migrantes. Señaló también a miembros de la extrema derecha como parte de esta banda
00:47:52criminal, entre ellos Leopoldo López, David Smolansky, Carlos Vecchio, Miguel Pizarro,
00:47:58Carlos Paparoni, Julio Borges y Juan Guaidó. En tanto, el medio Venezuela News comparte
00:48:03las palabras del primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante. La migración
00:48:08es usada por la derecha extremista como guerra psicológica contra los venezolanos. Según
00:48:14el alto funcionario, la banda de los coyotes está detrás de la migración y la utiliza
00:48:19como guerra psicológica. Afirmó que la derecha extremista ha hecho de este fenómeno social
00:48:24un gran negocio vinculado con la USAID, el cuestionado fondo de ayuda que hoy es densesmascarado
00:48:30como una organización criminal, inclusive por los Estados Unidos. Y a esto se le suma
00:48:36que medios de comunicación venezolanos fueron financiados por la cuestionada USAID y es que
00:48:41el medio Iguana TV nos dice a modo de pregunta, la patilla, efecto cocuyo, el pitazo, BPI
00:48:48y EBTB también recibieron dinero de la USAID para generar fake contra Venezuela. Comparte
00:48:55que la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional no solo financió
00:48:59a líderes de la extrema derecha, sino que también promovió una campaña mediática
00:49:03para desestabilizar al país. Según lo publicado por Wikileaks, en 2023 se trata de una estrategia
00:49:10para acopar a los medios esa narrativa desde los Estados Unidos sobre Venezuela.
00:49:18Así las cosas y bueno antes de concluir nuestro segmento de enclave mediática le
00:49:34ofrecemos la pregunta del día del equipo de El Mundo desde el Sur que ha preparado
00:49:40el día de hoy ya con el código QR en pantalla le invitamos a participar de ella. Gobierno
00:49:46de los Estados Unidos anuncia aranceles del 25% al acero y aluminio a nivel global. ¿Qué
00:49:52implica esta medida del presidente de los Estados Unidos Donald Trump en la economía?
00:49:58Guerra arancelaria a nivel global, sobre imponer el dólar en el comercio global, una medida
00:50:03que afectará a la economía de los Estados Unidos o demostrará incapacidad industrial
00:50:08de ese país. Le invitamos a participar con su respuesta más adelante en El Mundo desde
00:50:13el Sur. Estaremos revisando los resultados.
00:50:25Finalizamos nuestra enclave mediática, quédese con más de Edición Central a la pausa y
00:50:29luego de ello nuestra compañera Patricia Álvarez con la emoción deportiva no se retiene.
00:50:43¿Qué tal? Qué gusto saludarlos nuevamente aquí en la Edición Central para ampliar la
00:50:58información deportiva. Les contamos que el Consejo Mundial de la Federación Internacional
00:51:03de Remo designó a Sevilla como sede del mundial de este deporte en el año 2026.
00:51:1230 países se darán cita en la Prueba de la Copa del Mundo de Remo-Sevilla-2026, que
00:51:16se disputará del 29 al 31 de mayo del próximo año, con el Centro Especializado de Alto
00:51:22Rendimiento de Remo y Piraguismo-La Cartuja como sede.
00:51:25Tras la designación el pasado julio de la capital andaluza por el Consejo Mundial de
00:51:30la Federación Internacional de Remo como sede de una de las tres pruebas, se ha procedido
00:51:35a la constitución del Comité Organizador de la Competición, en la que se darán cita
00:51:39alrededor de 80 personas, entre deportistas, técnicos y Comité Organizador.
00:51:45La Copa del Mundo de Remo es una competición que se celebra desde 1997 y comprende tres
00:51:51pruebas anuales, repartidas desde primavera hasta principios de verano, y que se desarrollan
00:51:56normalmente en el continente europeo. En cada evento se otorgan puntos a los siete
00:52:02primeros barcos en llegar a la meta, y se determina un ganador general después de la
00:52:06última regata, sirviendo como preparación para los Campeonatos del Mundo y Juegos Olímpicos.
00:52:11Bien, y en España la liga trata de ilegalizar a los grupos ultras que generan violencia
00:52:20en los campos o propinan mensajes racistas y machistas en los estadios. Estos grupos
00:52:25que con estética neonazi rumpen en el deporte siguen generando odio y tanto los aficionados
00:52:30como las administraciones piden su erradicación.
00:52:34Como cada semana, miles de aficionados acuden al estadio a seguir a su equipo. María viene
00:52:41desde niña junto a su familia al campo. Es parte de una de las aficiones históricas
00:52:45de la liga española, señalada por las minorías ultras que fomentan el odio en el fútbol.
00:52:50Provocan peleas, provocan, no sé, como un odio que hace al fin y al cabo a lo que no
00:52:57representa el Málaga. Es una minoría, a lo mejor, que son 100 personas frente a 30.000,
00:53:03pero ese pequeño gesto, porque lo malo hace más ruido que lo bueno, muchas veces, entonces
00:53:08yo creo que eso lo ensucia un poco.
00:53:16Mensajes políticos ultraderechistas, violencia contra los rivales de otros clubs y mensajes
00:53:20racistas en el campo. Es el largo historial del Frente Boquerón, uno de los grupos ultras
00:53:25a los que la liga pretende ilegalizar.
00:53:27La violencia del fútbol habría que eliminarla, obviamente, pero yo pienso que hay una parte
00:53:36muy reducida de la afición del Málaga, que existen los ultras, pero que debería de eliminarse
00:53:43porque no corresponde con la mayoría de la afición del Málaga.
00:53:46Decenas de ultras destrozan un bar próximo al estadio. La batalla campal se produce entre
00:53:51los grupos ultras del Málaga y el Atlético de Madrid, dejando numerosos destrozos y varios
00:53:56heridos. Estos grupos han sido considerados muy peligrosos y la liga ha pedido en el Congreso
00:54:02su ilegalización.
00:54:03Normalmente todos los gritos o la mayoría de los gritos de odio que surgen en muchos
00:54:09estadios salen de aquellos grupos que después nos los encontramos viajando, agrediendo y
00:54:16pegando. Normalmente, no digo que todos, pero hay una causa-efecto y ahora mismo estamos
00:54:23dando instrucciones para que la próxima semana también sea proceso de camino de su ilegalización
00:54:29y su legalización frente a Boquerón del Málaga.
00:54:35El reglamento de la liga española es clara contra la violencia o el racismo. Ahora estudian
00:54:40utilizar técnicas de biometría para controlar el acceso a los estadios con huellas dastilares
00:54:46e identificación facial y evitar el acceso a los húligas.
00:54:50Sergio Rodríguez, Telesur, Andalucía, España
00:54:53La futbolista venezolana Deyna Castellanos recientemente habló sobre su carrera futbolística
00:55:00en un podcast. Deyna Castellanos es una de las jugadoras más emblemáticas en la historia
00:55:06de Venezuela y su gran rendimiento le permitió jugar en grandes equipos como Atlético de
00:55:12Madrid y Manchester City. Sin embargo, la actualidad no pasa por su mejor momento. Ella
00:55:17contó todos los secretos de su carrera y su complicada etapa en la Binotinto. Castellanos
00:55:23aseguró que su momento más difícil como profesional fue cuando fichó por el conjunto
00:55:27Citizens y es que la mediocampista venezolana considera que el cuerpo técnico no fue justo
00:55:32con ella afectando en su regularidad. También habló sobre su paso en la Binotinto y confesó
00:55:38que ha sufrido mucho en la selección absoluta de Venezuela pero que sigue yendo por el amor
00:55:44que tiene a su país.
00:55:53La Real Federación Española de Fútbol aprobó este lunes nuevos estatutos para reforzar
00:55:58la transparencia y la imagen del organismo. Entre las medidas más destacadas se encuentra
00:56:03la llamada Ley Antipiqué, que prohíbe las relaciones comerciales con deportistas en
00:56:08activo durante competiciones internacionales.
00:56:13Durante la primera sesión extraordinaria de Rafael Loussant como el nuevo presidente
00:56:17de la Real Federación Española de Fútbol se realizaron diversas modificaciones en los
00:56:21estatutos del organismo, siendo la principal novedad la Ley Antipiqué. La cláusula contempla
00:56:27la prohibición de las relaciones comerciales con deportistas en activo con la finalidad
00:56:31de evitar situaciones como la que se vivió en el año 2022 donde se reveló el supuesto
00:56:36acuerdo de Gerard Piqué con el máximo organismo del fútbol español, que acordó la realización
00:56:41de la Supercopa de España en Arabia Saudita. La propuesta fue aprobada por 98 votos a favor,
00:56:470 en contra y 6 abstinencias. Y según la Real Federación Española de Fútbol, marca
00:56:52el inicio de la modernización en el organismo.
00:56:55Bien, en el inicio de los play-offs en la Liga de Campeones de Europa se enfrentaron
00:57:00Manchester City y Real Madrid. En un partido repleto de emociones de principio a fin, en
00:57:05el Etihad Stadium, el Real Madrid se llevó la victoria sobre Manchester City 3 por 2.
00:57:10Merlin Hallam marcaría los dos goles del equipo inglés a los minutos 19 y al 80 de
00:57:16penalti. Sin embargo, no serían suficientes para evitar el triunfo de los merengues, que
00:57:21se apoyarían en goles de Kylian Mbappé al minuto 60, Brian Díaz, que ingresó y marcó
00:57:26al minuto 86 y el tercer y definitivo gol que llegó en los zapatos de Jude Benningham
00:57:31al 90 más 2. El partido de vuelta será el próximo miércoles
00:57:34en el Estadio Santiago Bernabéu de España.
00:57:41Y continuando con la jornada de los play-offs en la Liga de Campeones de Europa, en otros
00:57:47resultados, el Stade Bristol cayó ante el PSG 3 por 0, el Juventus venció al PSG 2
00:57:54por 1 y finalmente el Sporting de Lisboa cayó ante el Dortmund 3 por 0.
00:58:00Cambiamos de tema y les contamos que Latinoamérica será representada por al menos 8 jugadores
00:58:15en la Copa del Rey de Baloncesto. El baloncesto en nuestro continente volverá
00:58:19a tener una destacada presencia en la Copa del Rey, que se disputa en la isla de Gran
00:58:24Canaria del 13 al 16 de febrero, con 8 jugadores de 4 nacionalidades latinoamericanas.
00:58:31A pesar de las destacadas ausencias por lesión de los argentinos Nico La Provitola, del Barcelona
00:58:36y Gabriel Dec, del Real Madrid, República Dominicana contará con representación de
00:58:40tres jugadores, Andrés Feliz, Jean Montero y Tyson Pérez.
00:58:44Por Argentina destacan el internacional Facundo Campazo y Nico Brussino, mientras que basquetbolistas
00:58:52de Uruguay también estarán presentes con Bruno Fittipaldo y Santiago Vescovi.
00:58:58Cierra esta participación latina el brasileño Marcelinho Huertas, que a sus 41 años se
00:59:03convertirá en el jugador de más edad en disputar este torneo.
00:59:10Pasamos al mundo del tenis y es que la brasileña Beatriz Jaramalla y su dupla, la alemana Laura
00:59:22Sigmaun, avanzaron a cuartos de final de los dobles del torneo de Doha.
00:59:27La dupla de la brasileña y Sigmaun vencieron a la pareja estadounidense Sofía Kenin y
00:59:32la ucraniana Ludmila Kuchynnok en dos sets por 6-4 y 6-2.
00:59:37Con un 81% de efectividad en el primer servicio y con un claro ejemplo de superioridad, Haddad
00:59:43Maya y Laura Sigmaun lograron avanzar a los cuartos de final, donde ahora tendrán que
00:59:49enfrentarse ante el dúo de la belga Elise Martens y la australiana Ellen Pérez, octavas
00:59:55sembradas que eliminaron por 7-5 y 6-3 a las chinas Yifan Xu y Shanggu Han Wu.
01:00:04Bien, el Comité Olímpico Español hizo un homenaje al extenista Rafael Nadal.
01:00:17El martes 11 de febrero, el auditorio Goyneche, sede del Comité Olímpico Español, fue el
01:00:23escenario para rendir homenaje a la carrera del tenista.
01:00:26Con todos los asistentes de pie y aplausos, fue recibido el dos veces campeón olímpico.
01:00:33En el lugar también lo esperaban otros deportistas olímpicos.
01:00:37Recordemos que Rafael Nadal se retiró oficialmente de las canchas en el pasado mes de noviembre
01:00:43del 2024.
01:00:45El presidente del Comité Olímpico Español, Alejandro Blanco, expresó que el acto era
01:00:49merecido y necesario porque quería que Nadal escuchara la admiración que todos los deportistas
01:00:55españoles sienten por él.
01:00:57Además puntualizó que nadie ha logrado tener tanta trascendencia fuera de su deporte.
01:01:14Sin otros temas, Cuba inició el proceso de inscripción para la sexta edición del
01:01:18Maratón de Varadero.
01:01:20Mediante las redes sociales fue anunciado el proceso para las inscripciones de esta
01:01:24cita deportiva que se llevará a cabo el 30 de marzo en la ciudad de Varadero.
01:01:29Además del maratón, también se desarrollarán pruebas en las distancias de media maratón
01:01:3410 y 3 kilómetros, donde estarán participando algunos medallistas olímpicos.
01:01:39Cabe destacar que esta es una de las citas más importantes de este país.
01:01:58Bien, cambiamos de tema para contarles que el Comité Olímpico de Paraguay presentó
01:02:02a las mascotas oficiales de los segundos Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
01:02:09En una rueda de prensa el pasado lunes 10 de febrero en Puerto de Asunción, con la
01:02:13presencia del presidente de Paraguay, Santiago Peña, el Comité Olímpico de este país
01:02:19presentó a Tika y Tito, mellizos Tirika, las mascotas de esta nueva edición de esta
01:02:25cita deportiva.
01:02:27El presidente del Comité Olímpico de Paraguay, Camilo Pérez, afirmó que ellos representan
01:02:32la energía, la pasión y el espíritu de superación de nuestros atletas.
01:02:38Asimismo expresó que las mascotas oficiales son el reflejo de esa mezcla de astucia y
01:02:45aventura.
01:02:46Bien y la primera edición de los Juegos Olímpicos de eSports o Deportes Electrónicos se retrasará
01:03:10hasta el año 2027 y el Comité Olímpico Internacional, en una asamblea previa a los
01:03:16Juegos en París 2024, aprobó por unanimidad la creación de estos Juegos Olímpicos de
01:03:22Deportes Electrónicos y dijeron que la primera edición sería en este año 2025.
01:03:28Sin embargo, recientemente el Comité Olímpico Internacional anunció el retraso de estos
01:03:33juegos, además de confirmar que el escenario para la edición inaugural se celebrará
01:03:38en la capital de Arabia Saudí, Riyadh, en 2027.
01:03:43También afirmaron que las primeras competencias olímpicas clasificatorias iniciarán este
01:03:48año.
01:03:49Bien, de esta manera establecemos un punto final a la información deportiva acá en
01:04:07la edición central.
01:04:08Ustedes, muchísimas gracias por su atención y ahora le damos el paso al segmento cultural.
01:04:15Gracias Patricia por toda la información deportiva que nos has ofrecido y ahora vamos
01:04:19con la cultura.
01:04:31Ya comenzamos con el segmento cultural de edición central.
01:04:33Este 12 de febrero el sistema celebra con una variada programación su aniversario número
01:04:3850.
01:04:39La institución, que agrupa a más de un millón de niños y jóvenes, celebrará además este
01:04:44aniversario y lo hará con una variada programación cultural para todas las edades.
01:04:50También estos jóvenes podrán ver a estas actividades entre las que se encuentra el
01:04:54exposistema.
01:04:55La misma dará inicio al día del aniversario.
01:04:57Además, durante el encuentro se develará una escultura en honor al maestro José Antonio
01:05:02Abreu, quien fuese el creador del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e
01:05:07Infantiles de Venezuela.
01:05:09A las actividades se suma el bautizo del cuento El Sistema, un sueño de un gran maestro,
01:05:14del autor Ángel Estrada, entre otras actividades que se desarrollan en todo el país.
01:05:19La clausura de la cita cultural será el próximo domingo y se llevará entre proyectos de la
01:05:23institución foros sobre el poder transformador de la música, además de diversos conciertos
01:05:29donde la orquesta latinocaribeña Simón Bolívar dirá presente.
01:05:33El director ejecutivo del sistema, Eduardo Méndez, asegura que más que formar músicos,
01:05:38el sistema forma mejores ciudadanos.
01:05:40Escuchemos ahora palabras del miembro del Sistema Nacional de Orquesta y diputado a
01:05:45la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro Guerra.
01:05:47Pocos momentos de estos casi cinco años, diputados, han sido tan emocionantes como
01:05:58el día de hoy pararse aquí a presentar este acuerdo, porque el sistema orquesta ha venido
01:06:05cultivando un valor fundamental en la sociedad venezolana.
01:06:12Son 50 años, 12 de febrero del año 1975, de la visión y del corazón de un hombre
01:06:23excepcional que parió Venezuela, que parió Trujillo, el maestro José Antonio Abreu,
01:06:31que creó un sueño en una sala, en una sala pequeña, y ese sueño transformó la vida
01:06:44no solo de miles de niños y jóvenes de Venezuela, sino que ha inspirado al mundo entero.
01:06:50Y en Bolivia, el gobierno e instituciones que preservan y promueven expresiones culturales
01:06:56y artísticas del país, realizaron una jornada de reivindicación de la danza del Tinku,
01:07:01una danza guerrera en agradecimiento a la fertilidad de la tierra que practicaban los
01:07:06pueblos indígenas antes del colonialismo español.
01:07:09Nos cuenta los detalles nuestro corresponsal, Freddy Morales.
01:07:16El Tinku es una demostración de fuerza con la que los pueblos indígenas del norte de
01:07:20Potosí agradecen y destacan la fertilidad de la tierra, que no cesa de producir alimentos.
01:07:26Se practica desde antes del colonialismo español.
01:07:29Es una defensa para nosotros, proteger nuestras danzas bolivianas.
01:07:36Esta es una de las danzas muy representativas del departamento de Potosí, que es el Tinku.
01:07:42El Tinku es 100% boliviano del norte de Potosí, de la comunidad de Macha.
01:07:48El Tinku no solamente tiene un origen acá en Bolivia como una danza, sino también como
01:07:52todo un ritual, como todo un festival de la época incluso precolombina.
01:07:57Defendiendo lo que es la vestimenta del Tinku, y pedimos a aquellas personas que quieran
01:08:02difundir o quizás bailar lo que es el Tinku, respeten la vestimenta que representa al norte de Potosí.
01:08:10Estos jóvenes son parte de otros miles que practican la danza Tinku, que en quechua significa
01:08:16encuentro, y que representa eso, el encuentro de comunidades del norte de Potosí que simulan
01:08:22un combate cuando se juntan para celebrar la fertilidad de la tierra en el mes de mayo.
01:08:29Hay países vecinos, hay personas quienes de un tiempo a esta parte vienen tergiversando nuestras danzas.
01:08:42La amenaza contra la propiedad de esta danza ahora viene de personas y alguna institución
01:08:47de poblaciones peruanas vecinas de Bolivia, donde no solo se las intenta patentar como
01:08:53parte del folclor del Perú, sino que se las distorsiona.
01:08:57Bailaron con bikinis y con tema de chalinas, y ni siquiera son las chalinas netamente potosinas,
01:09:07entonces eso francamente molesta, utilizando nuestras mismas canciones potosinas grabadas en el exterior,
01:09:13donde por lo menos nombren qué es lo que corresponde, y no es la forma de vestirse el tema del Tinku.
01:09:20Y no solo es distorsión de vestimenta, música y baile.
01:09:25Jamás nos vamos a oponer a que ellos puedan expresarse con nuestras danzas como bolivianas,
01:09:30pero el problema va más allá.
01:09:32Ellos han ido declarando como su patrimonio, como si fuera de propiedad de ellos, de origen de ellos,
01:09:38danzas como la Diablada, la Morenada, y ahora el Tinkui,
01:09:42el Tinkui tiene una raíz originaria en San Pedro de Macha, en el norte Potosí.
01:09:48Esta, del Tinkui y otras danzas tradicionales de Bolivia, ya están reconocidas por la UNESCO
01:09:53como expresiones culturales bolivianas, que forman parte del patrimonio cultural intangible de la humanidad.
01:10:01Estos patrimonios son reconocidos por la UNESCO, son reconocidos como patrimonios bolivianos,
01:10:09porque detrás de ello hay la esencia, está nuestra cultura.
01:10:16Las danzas bolivianas han sido reconocidas en el marco del Carnaval de Oruro,
01:10:20la festividad del Señor del Gran Poder, y la festividad de Chutillos,
01:10:24en tres oportunidades como patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad por la UNESCO.
01:10:39Vamos a ver uno de los temas cruciales de la noche, y yo creo que de la semana,
01:10:43en términos mediáticos, culturales y políticos.
01:10:45Se trata del show de medio tiempo del Super Bowl 59 en los Estados Unidos.
01:10:50La participación central del rapero Kendrick Lamar fue más que un entretenimiento en la final de la NFL,
01:10:55sino que fue una denuncia contra el sistema y una reivindicación de la cultura negra estadounidense.
01:11:00Veamos.
01:11:05El show de medio tiempo del Super Bowl es uno de los momentos más esperados de la temporada,
01:11:09tanto por los fanáticos del fútbol americano, como por los seguidores de los artistas que se presentan en él.
01:11:14Este año, el espectáculo estuvo cargado de simbolismo y declaraciones por parte de Kendrick Lamar,
01:11:20quien a través de sus interpretaciones abordó temas de identidad, resistencia y controversia,
01:11:25comenzando su actuación con la frase
01:11:29Escogieron el momento adecuado, pero al tipo equivocado.
01:11:33Una crítica sobre cómo los medios de comunicación evitan mostrar la lucha real de la comunidad afrodescendiente.
01:11:45Es una división cultural. Voy a ponerlo en el flujo.
01:11:49¿De verdad vas a hacerlo?
01:11:5040 años en el museo. Esto es más grande que la música.
01:11:55Entre sus mensajes, Lamar criticó la historia de Estados Unidos y su carga racista,
01:12:00junto a la participación del actor Samuel Lee Jackson, quien interpretó al tío Sam,
01:12:05y en varios momentos expresaba su rechazo a lo catalogado como ruidoso e imprudente,
01:12:10representando cómo los gobernantes de ese país han tratado a las voces de la comunidad negra norteamericana,
01:12:15celebradas cuando les conviene y silenciadas cuando no.
01:12:18Además, el show incorporó varios elementos visuales con carga política,
01:12:22como la vestimenta en rojo, blanco y azul de los bailarines,
01:12:25quienes al final representaron la bandera de ese país y que luego levantaron el puño,
01:12:30en referencia a un saludo de poder negro.
01:12:32Y para darle mayor fuerza, el rapero contó con la presencia de la famosa tenista Serena Williams,
01:12:37realizando el conocido baile Creepwalkin, nacido en los años 70 en Los Ángeles,
01:12:42como una forma de expresión, identidad y resistencia a la comunidad afro contra la brutalidad policial.
01:12:48El espectáculo del medio tiempo del Cesar Superdome de Nueva Orleans también tuvo un momento inútil.
01:12:54No nos gustan, no nos gustan, no nos gustan, no nos gustan, no nos gustan, no nos gustan.
01:13:00¿Eres mi amigo? ¿Nos gustan?
01:13:06El espectáculo del medio tiempo del Cesar Superdome de Nueva Orleans también tuvo un momento inusual,
01:13:12cuando un miembro del elenco desplegó una bandera en apoyo a Palestina y Sudán,
01:13:16antes de ser retirados del escenario por funcionarios de seguridad.
01:13:20Aunque la situación no fue captada por la señal oficial, en redes sociales se compartió un video
01:13:25donde se observa al manifestante paseando brevemente por el escenario alzando la bandera,
01:13:29que también tenía dibujado un corazón y un puño.
01:13:33El acto en señal de protesta hizo referencia a dos de los conflictos más devastadores de la actualidad,
01:13:38el genocidio en la Franja de Gaza por parte del gobierno sionista de Israel y la crisis en Sudán.
01:13:44Tras su detención, el individuo fue vetado de por vida para asistir a cualquier estadio o evento de la liga.
01:13:50Una demostración más de la pretensión de los más poderosos en callar las voces de los más vulnerables.
01:14:13Y usted seguramente se preguntará por qué traer esto a colación en Telesur,
01:14:17por qué hablar acerca de un momento del entretenimiento estadounidense.
01:14:20Pero es que detrás de todo lo que Kendrick Lamar hizo, hay muchísima cultura, hay muchísima protesta
01:14:26y hay mucho simbolismo que desentrañar.
01:14:28Para eso y mucho más, vamos entonces a recibir a Noel Márquez,
01:14:32presidente de la Fundación Grupo Madera, quien además nos va a ofrecer su parecer,
01:14:37sus impresiones acerca de lo que allí aconteció.
01:14:40Y vamos a hablar un poquito acerca entonces del Super Bowl como fenómeno
01:14:44y por qué fue contestatario que Kendrick Lamar hiciera todo lo que hizo allí.
01:14:49Conversemos un poco.
01:14:51Ciertamente, en el marco de las culturas afroamericanas, el hip hop es una tendencia,
01:14:58es una expresión de los barrios, de los guetos,
01:15:03donde la juventud a través de este complejo musical expresa sus condiciones de vida, sus aspiraciones.
01:15:10En esta oportunidad, en este Super Bowl, que es el fútbol americano mejor conocido por nosotros,
01:15:19se dio una situación bien interesante porque a través de la parte cultural,
01:15:23él hizo una serie de planteamientos que reivindican las posiciones históricas
01:15:29de las comunidades afroamericanas.
01:15:33Esto entendido en el ámbito de una sociedad, un sistema que se caracteriza, entre otras acciones,
01:15:40como la profunda discriminación al pueblo afroamericano.
01:15:44Claro. Y es que hay algo que yo quiero, antes de continuar con el debate, que quiero puntualizar.
01:15:49Él comienza mirando a cámara y diciendo, luego de empezar la puesta en escena para su actuación del Super Bowl,
01:15:57comienza mirando a la cámara y dice, 40 acres y una mula.
01:16:01Esto es mucho más grande que la música.
01:16:03Recordemos que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, estaba presente en esta puesta.
01:16:08¿Qué porciento se retiró?
01:16:10Sí, sí, claro, claro, porque además fue en su cara.
01:16:1340 acres y una mula. Es una ley de los Estados Unidos de 1865.
01:16:18160 años después, esta promesa política a los afrodescendientes en Estados Unidos todavía no se cumple.
01:16:25Hay que reivindicar a Martin Luther King, que fue ese gran líder que defendió los derechos civiles.
01:16:32Fue asesinado vilmente, como todos sabemos.
01:16:35Y la historia del pueblo afronorteamericano está llena de eso, de luchas, de represión,
01:16:40pero sobre todo de grandes esperanzas.
01:16:41Y en esta oportunidad, a través de la música, toda esa población que vive en los guetos,
01:16:47marginalizada, ha encontrado en el hip hop una de las expresiones para su protesta
01:16:51y para el diseño de una condición y de una concepción de no integración, por lástima,
01:16:57sino por los derechos que ya tiene el pueblo afronorteamericano a ser reconocido como ciudadanos de ese país.
01:17:04Y entonces eso enfrenta las concepciones supremacistas que hasta ahora han caracterizado a esa mayoría blanca,
01:17:11que es la que ejerce de alguna manera el poder en los Estados Unidos.
01:17:15Sin embargo, reconocemos que con la lucha del pueblo afronorteamericano, con su musicalidad,
01:17:19con el hip hop, con todos los movimientos en defensa de los derechos civiles,
01:17:24ha habido un cambio en las relaciones.
01:17:26Es decir, el solo hecho de que esté Kaymer en el Super Bowl implica un avance de estas posiciones revolucionarias,
01:17:34por decirlo por la calle del medio, que están planteando la igualdad de derechos,
01:17:38la defensa de sus derechos civiles y la comunidad afronorteamericana está dando un gran ejemplo para todos los pueblos en este momento.
01:17:45Claro que sí, Noel. Hay algo que también vale aclarar.
01:17:47En el caso de Kendrick, esta es su primera vez en el Super Bowl,
01:17:51pero no es el primer artista negro o afroamericano o afrodescendiente,
01:17:56como la afiliación que usted le quiera incorporar, no es el primero que tiene un acto en el Super Bowl.
01:18:02Sin embargo, hay algo que sí es muy importante.
01:18:04Él hace toda una disgregación de su propia carrera y hay un momento en el que Samuel L. Jackson,
01:18:11tratando de interpretar al tío Sam, un tío Sam negro además,
01:18:16le dice que no sea tan gueto, que no sea tan del barrio, que no sea tan él como lo quiere ser,
01:18:22sino que se asimile a lo que quiere la cultura blanca, hegemónica y discriminatoria de los Estados Unidos.
01:18:28Hay una canción muy importante que se llama No Eres Como Nosotros,
01:18:32que la interpreta Kemmer y allí simboliza y contextualiza ese sentimiento de igualdad
01:18:43y de rechazo a las políticas racistas.
01:18:45En esa canción hay un mensaje bien importante, bien concreto,
01:18:48que la canta todo el pueblo afroamericano, pero en la juventud ha significado un gran referente esa canción.
01:18:56Y no solamente la canción, sino la actitud de esos jóvenes en los guetos norteamericanos
01:19:01que han utilizado el hip hop como ese mecanismo de protesta y como ese mecanismo de inserción también, yo diría,
01:19:07porque al tener esa gran difusión de estos contenidos, se va haciendo una fuerza allí bien importante
01:19:12en la lucha por sus derechos civiles, sociales, en la lucha por ser reconocidos como unos actores bien importantes
01:19:18en el marco de esa sociedad tan complicada y tan compleja.
01:19:20Que hay algo también que pasa allí.
01:19:22Hay un segmento de toda su presentación en el que el atenista Serena Williams...
01:19:26Muy conocida, la Serena, igual que su hermana...
01:19:29Lo que ocurrió en París, por cierto, ¿no?, con ella.
01:19:30Exactamente. Lo que sucede es que ellas son de las primeras mujeres afroamericanas o negras
01:19:35que entran a Wimbledon, que es un terreno mayoritariamente blanco, el tenis,
01:19:39y ella fue muy criticada porque el mismo baile que hizo en el Super Bowl
01:19:43fue el que había hecho en aquel momento cuando gana una de las copas del Wimbledon.
01:19:47Entonces, esto también tiene un cierre de ciclo para ella
01:19:50y tiene un cierre de ciclo para la cultura negra en los Estados Unidos,
01:19:54que ha sido tan discriminada y entonces funciona también como otra parte del simbolismo.
01:19:58Hay algo muy importante, Noel, que quiero que usted también nos referencie
01:20:02y es ese uso de los colores de la bandera de Estados Unidos en la vestimenta de los bailarines
01:20:07y disponer el escenario como si fuera un juego, un videojuego,
01:20:11en el que nadie sabe que está, pero que es un jugador más o es un carácter.
01:20:15Claro, en el fondo allí hay un planteamiento de integración.
01:20:18Allí hay un reclamo de ser parte.
01:20:20Es decir, el pueblo negro norteamericano es parte de una nación.
01:20:25Ha pasado por la guerra de secesión, ha pasado por diversos momentos muy dramáticos,
01:20:29la irrupción de grandes líderes que fueron Malcolm X, Martin Luther King,
01:20:35que fueron asesinados, que fueron segregados,
01:20:37pero en este momento la acumulación de las luchas del pueblo norteamericano
01:20:41encuentra en esta juventud que vive en los guetos, en condiciones verdaderamente difíciles,
01:20:45voceros bien importantes que han acaparado un segmento bien importante de la opinión,
01:20:51que hayan estado en el Super Bowl simbolizando con los colores de la bandera norteamericana
01:20:57su derecho a estar, su derecho a ser, implica un reconocimiento,
01:21:01implica un avance en las luchas del pueblo afro norteamericano.
01:21:04Yo recomiendo todo a nuestra audiencia que vayan a cualquier plataforma donde puedan
01:21:08y vean toda esta presentación, toda esta puesta en escena,
01:21:10porque muchísimo tiene que decir con lo que no dice aparentemente y con toda esa simbología.
01:21:15Noel, yo le agradezco mucho su presencia con nosotros y, por supuesto,
01:21:19haber tenido la deferencia de estar en este debate que tiene de política, de cultura y de simbología.
01:21:24Sí, voy a terminar mi intervención señalando que el hip hop se ha convertido
01:21:29en una expresión de la juventud en toda América Latina también.
01:21:32Aquí hemos tenido expresiones del hip hop revolución,
01:21:35movimientos del barrio también, de los jóvenes de nuestros barrios,
01:21:38que han encontrado en esa forma de expresión, bueno,
01:21:40una manera de manifestar sus inquietudes y sus posiciones
01:21:42ante tantos desafíos que tiene la vida.
01:21:45Claro que sí.
01:21:46Hablaremos entonces, más adelante luego, Noel, acerca de cultura, política, simbología
01:21:51y de cómo también el arte tiene esta función de contestarle a lo injusto.
01:21:55Gracias, Noel.
01:21:55Ciertamente.
01:21:56Gracias.
01:21:57Cerramos entonces este segmento, vamos a despedir la edición central,
01:22:00una edición central que ha tenido de todo, noticia latinoamericana, del mundo,
01:22:04análisis, hemos visto también cuestiones del deporte y cerramos con la cultura.
01:22:09Un momento, un segmento para la reflexión de la política, de la vida, de la historia,
01:22:15a través de los ojos del arte.
01:22:17Vamos entonces ahora con Luis Francisco Blandón,
01:22:19que nos tiene más en análisis y perspectivas.

Recomendada