• hace 15 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, bienvenidos de nuevo a este avance informativo en IFM Noticias para hoy miércoles
00:1212 de febrero.
00:14Y hoy les traemos un tema importante que ha generado polémica en los últimos días y
00:19con base a esto el representante a la Cámara Hernán Cadavid y el diputado Edizo Restrepo
00:25radicaron la demanda de nulidad a la resolución 377 del 2024 expedida por el Ministerio de
00:32Agricultura donde se pretende definir las zonas de protección para alimentos en el
00:37suroeste antioquí.
00:39Esto ya fue rechazado por el gobernador de Antioquia y como les mencionábamos ha generado
00:43polémica en el sector público y privado y para esto se encuentra con nosotros el representante
00:48Hernán Cadavid, representante bienvenido a IFM Noticias y gracias por conectarse con
00:53nosotros.
00:55Bueno, muchas gracias Laura, muchas gracias por este espacio para explicar un poco en
00:59detalle lo que ha sucedido con esas decisiones y por qué hemos actuado.
01:04Mil gracias.
01:05Representante, ustedes mencionan que esta resolución no fue consultada con los mandatarios
01:11locales, tampoco con los gremios.
01:13Cuáles son esos aspectos jurídicos que basan esta nulidad a la resolución y que ustedes
01:19acaban de demandar?
01:20Bueno Laura, lo primero sería como hacer un contexto muy rápido de dónde viene esto,
01:25cuál es la razón, por qué toman esas decisiones y es que en el Plan de Desarrollo del Gobierno
01:30Nacional, del gobierno Petro, han querido implementar unas figuras de uso del suelo
01:35o de lo que ellos llaman, ellos llaman gobernanza del territorio con unas figuras nuevas que
01:41inclusive chocan con las autoridades locales en materia ambiental y en decisiones de uso
01:46del suelo como son las competencias de los alcaldes y de los gobernadores y dentro de
01:52esas zonas que ellos han focalizado para ensayar esas figuras, pues resulta que no definieron
01:57sino ensayarla en Antioquia en dos puntos del territorio, uno en el suroeste y hay otra
02:03proyectada para el Bajo Cáucas.
02:05Segundo, qué es lo que ellos plantean allí, nosotros no hemos podido entender esas confusas
02:11explicaciones pero en todo caso es definir unas áreas específicas del territorio del
02:17suroeste antioqueño en este caso, para que la producción de alimentos sea lo único
02:22que allí sucede pero si ese territorio está totalmente desarrollado y saben qué es lo
02:26que prospera y qué no.
02:28En ese sentido y con esto termino, pues esa decisión que toma el Ministerio de Agricultura
02:34sin consultar con los territorios, saltándose lo que aquí ya existe en el territorio antioqueño
02:41en materia de planes de ordenamiento agropecuarios, sin hablar con los municipios, ha querido
02:47ser impuesto a la fuerza y por eso hemos apudido a Támesis a enfrentar esa situación y por
02:53otra vez hemos denunciado, demandado, perdón, ante la justicia, ese acto administrativo
02:58de la Ministra de Agricultura.
03:01En este encuentro que ustedes tuvieron hace unos días, principalmente para hablar de
03:05eso que usted menciona, lo calificaron también como una encerrona, pongamos también un poquito
03:12en contexto a la gente que nos ve y que nos lee por IFM Noticias, ¿qué fue lo que ocurrió
03:15principalmente allí?
03:17Bueno como todo artificioso en el gobierno, buscaron unos agentes de apoyo que ellos tienen
03:23en el suroeste antioqueño, escasos pero los tienen y provocaron una invitación a un evento
03:29de discusión en teoría técnico, ¿qué técnico?
03:32Sí, prepararon todo, administrado por la UPRA, que es una entidad en teoría técnica
03:38del Ministerio de Agricultura, para una discusión sobre esa materia, ¿qué fue lo que hicieron?
03:43Pues por supuesto llenar eso de buses, activistas, llevar personas de otras regiones que ni conocían
03:49qué era lo que se estaba discutiendo y convirtieron eso pues allá, digamos, en un rig de boxeo.
03:54Nosotros tuvimos que enfrentar desde el punto de vista técnico, también obviamente dejando
03:58nuestra postura política y ellos pretenden con eso, digamos, chulear el requisito de
04:05decir, mire que sí hemos dialogado, pero yo en una intervención que creo que he rodado
04:10por ahí en las redes sociales, planteé un escenario y dije, el orden de las cosas fue
04:15haber discutido primero y luego emitir resoluciones, no el sentido contrario, ellos primero remiten
04:22la resolución, definen áreas del suroeste y luego dicen que vienen a socialización y
04:28eso no tiene ningún carácter, ningún sentido y por eso esta discusión hay que mantenerla
04:33viva y permanente en los medios de comunicación, en los foros, en la academia y en el escenario
04:39judicial.
04:40Representante, usted también en compañía del diputado Restrepo, pues califican esto
04:45como otro atropello más Antioquia y dicen que además están dando órdenes desde Bogotá
04:51de lo que se debía hacer acá en nuestro territorio.
04:54Sí, Laura, el diputado Jason Restrepo es una persona que comprende muy bien estos aspectos
04:59ambientales, de hecho fue parte de la autoridad ambiental en el suroeste y conoce muy bien
05:05esa materia. ¿Qué hemos dicho nosotros? Es que desde una oficina de Bogotá le han
05:12sugerido inclusive a Antioquia que en unas áreas de montaña de Betulia y otras zonas
05:19del suroeste que hay que sembrar arroz, cuando el arroz se siembra es en extensiones inundables,
05:25como ese tipo de elementos hemos encontrado. En su instante el alcalde de Andes manifestó
05:32que lo que ellos han llamado socialización fue una reunión que hicieron por allá en
05:36un hotel en el municipio con la asistencia de seis personas. Es decir, todo eso son unas
05:41figuras a la fuerza y quiero, digamos, devolverme un poco en el tiempo porque ya la hoy ex ministra
05:47de Ambiente Susana Muhammad en febrero del año 23, es decir, hace un año, había intentado
05:54otra figura de procesos de extensión en el suroeste que llamaban zonas de protección
06:01ambiental y iba a paralizar 83.000 hectáreas. La pregunta que nosotros siempre le hacemos
06:06al gobierno es ¿por qué los ensayos de esas figuras son en Antioquia y por qué en el
06:12suroeste? ¿Cuál es la intención que tienen? Si no conocen el territorio, no conversan,
06:17han llegado a atropellar, a equivocarse. ¿Cuál es la obsesión que tienen con Antioquia
06:22y con ese territorio especialmente del suroeste antioqueño? Porque si quisieran tratar temas
06:27de producción de alimentos, vaya y haga esa extensión en la Mojana o váyase para la
06:33Altillanura. Todas esas zonas cultivables que hoy tienen abandonadas y no se pongan
06:37a inventar donde hoy la gente sabe desarrollar su tierra en Antioquia.
06:42Representante, nosotros en IFM Noticias siempre hemos hecho una invitación a la participación
06:47ciudadana, a que ejercen la democracia, que no se da únicamente en las urnas y ustedes
06:52hacen también ese llamado a proteger el departamento, a defender su desarrollo económico. ¿Cuál es ese
06:59mensaje que les dejamos a los antioqueños? Laura, yo encontré mucha indiferencia. Esto
07:04no es una sorpresa. Desde el mes de diciembre el proyecto de resolución estaba publicado
07:09para comentarios con escasas excepciones, como el intergremial y algunos más, muy pocos
07:17para la dimensión del problema que se representa se pronunciaron. Hicimos énfasis, fuimos a
07:22las empresas, les dijimos tengan cuidado con lo que va a pasar y un silencio total. Así
07:27que yo sí le quiero dejar esta reflexión al departamento, a los sectores productivos,
07:33a los consejos municipales. Esto no es cuando los temas se pongan de moda. Esto hay que
07:38hacerle un seguimiento permanente, organizarse y dejar esa indiferencia, porque la he sentido.
07:44Al final nos terminan diciendo, bueno, pero ¿qué van a hacer ustedes? Nosotros somos
07:48oposición. Nosotros somos 15 personas del Centro Democrático entre 189 congresistas.
07:54Utilizamos los instrumentos jurídicos, pero con indiferencia no se puede y solo no podemos.
08:00Así que a tiempo estamos de organizarnos y esta es una reflexión que gracias Laura
08:04por permitirla.
08:05¿Qué se sigue? ¿Cuáles son los próximos pasos? ¿El Ministerio de Agricultura se ha
08:12comunicado con ustedes tras haber radicado esta anulidad a la resolución?
08:16No. Tendremos que esperar, por lo menos lo que va en la vía judicial, respuesta a resultados,
08:22que a veces no son tan ágiles, pero esperamos que así sea. En ocasiones hemos tenido buenos
08:28resultados y esperamos que este sea uno más. Segundo, estar muy pendiente de las acciones
08:33en el territorio del gobierno nacional. Toda esa incidencia, esos grupos que ha querido
08:37incorporar, toda esa destrucción de la sociedad que quiere incorporar con esa rabia temas que
08:41allá no se veían. Eso lo ha hecho el gobierno. Y tercero, pues mantener un mensaje constante y
08:47los reflectores puestos. Insisto, esto no pueden ser temas de moda. Entonces sucedió,
08:54están los medios, estamos allí, pero si no se vuelve a hablar ya no lo soltamos y yo creo
08:59que ahí se comete un error. Esos son como los tres pasos a seguir.
09:02Así es, representantes de IFM Noticias, estaremos atentos y haremos el debido
09:07seguimiento a este proceso. Le agradecemos por haberse conectado con nosotros y contarnos
09:13un poco más en detalle de esta demanda de nulidad a la resolución 377-2024 expedida
09:20por el Ministerio de Agricultura. Gracias, representante.
09:23No, a ustedes muchas gracias, porque si ustedes están siempre de manera permanente,
09:28no en las modas. Así que les agradezco mucho esta posibilidad.
09:31Nos conectamos en un par de horas con ustedes una vez más para contarles
09:35los nuevos avances que ocurren en Colombia y el mundo por IFM Noticias.

Recomendada