Industria competitiva, salario mínimo, impuestos, seguridad jurídica, transición ecológica... Josu Jon Imaz (Zumárraga, 1963), consejero delegado de Repsol, ha sido distinguido este miércoles con el Premio al Mejor Empresario del Año 2024, un reconocimiento otorgado por la revista *Actualidad Económica*. Durante su discurso, Imaz ha reafirmado con firmeza su postura sobre algunos de los temas clave del debate político actual y ha defendido un modelo de país ambicioso, en el que los jóvenes puedan desarrollar su "proyecto de vida" sin necesidad de marcharse al extranjero. "No quiero un país donde el debate se centre únicamente en el salario mínimo o en las ayudas sociales, aunque son herramientas imprescindibles para quienes más lo necesitan. Quiero un país en el que los jóvenes puedan aspirar a salarios mucho más altos, en el que haya estabilidad jurídica, regulatoria, social y fiscal", ha señalado.
Tras una década al frente de Repsol, Imaz ha reivindicado el papel del empresario como motor de la economía y clave para el desarrollo de un país moderno, equilibrado e innovador. "Es fundamental reconocer el valor social del empresario. No pueden convertirse en el blanco del populismo ni en la diana de los discursos demagógicos. Son ellos quienes invierten, asumen riesgos, innovan y generan empleo de calidad", ha enfatizado ante un auditorio repleto de figuras destacadas del mundo empresarial en España.
Tras una década al frente de Repsol, Imaz ha reivindicado el papel del empresario como motor de la economía y clave para el desarrollo de un país moderno, equilibrado e innovador. "Es fundamental reconocer el valor social del empresario. No pueden convertirse en el blanco del populismo ni en la diana de los discursos demagógicos. Son ellos quienes invierten, asumen riesgos, innovan y generan empleo de calidad", ha enfatizado ante un auditorio repleto de figuras destacadas del mundo empresarial en España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos aquí precisamente para homenajear, para celebrar el premio que Actualidad Económica
00:16del Mundo concede al que considera que es el mejor empresario del año, que es Josu
00:21Jon.
00:22Josu Jon, muchas gracias por honrarnos al aceptar este reconocimiento como empresario
00:25del año 2024, profundamente coherente con su biografía personal de vasco criado con
00:31su madre viuda y sus dos hermanos en el polo industrial de Zumárraga, camarero en los
00:36veranos en el restaurante Buenos Aires que regentaban sus tíos en Echegárate y después
00:42brillante estudiante de químicas en el campus de San Sebastián gracias al apoyo de múltiples
00:47becas.
00:49Cuando se postuló para presidir el PNV en el año 2003, escribimos de él un gran reportaje
00:55que lo definía así, excelente estudiante, montañero incansable, creyente cristiano,
01:05de envidiable buen humor, algo tímido pero con gran don de gentes.
01:10Cuando se da un premio lo importante es qué es esa persona, qué significa y el ejemplo
01:14va a seguir.
01:15Primero el ejemplo del esfuerzo en el estudio, el esfuerzo en una familia y ese trabajo,
01:24como decía Paco, con las becas, sacando adelante su trabajo, trabajando, trabajando mientras
01:32que estudiaba, yo creo que es otro planteamiento que parece que hoy en día puede estar prohibido
01:37pero también lo hacía.
01:39Yo creo que hay un momento, y ahí compartimos los dos, por cierto, de Guardian, también
01:45está el presidente, perdón si me he olvidado, de Petronor, que es muy importante, Emiliano.
01:52Somos vascos y hemos vivido una situación muy especial, se ha dicho, y es verdad, yo
01:56quería poner en valor la vida que se ha vivido en Euskadi, en el país vasco.
02:02Se hablaba de las amenazas, pues prácticamente 45 muertos, asesinados, empresarios, 50 secuestrados,
02:13empresarios y más de 10.000 amenazados, ese es el ambiente y el espacio en el que se ha
02:17trabajado y en el que muchos, especialmente Josuyón, han trabajado defendiendo la libertad.
02:23Sin industria no tendríamos país, así que gracias Repsol, gracias Josuyón.
02:29En su momento fue una rara avis en la política, una rara avis, porque él nunca vivió de
02:34la política, pero sí vivió para la política, para la política con mayúsculas, para la
02:38política del servicio al interés general y del servicio a los ciudadanos.
02:49Y yo quiero aprovechar este momento para agradecer a esa generación a la que ha hecho ya referencia
02:57también Antonio Garamendi, de la que aprendí y que me inspiró y sobre todo, y Antonio
03:05también ha hecho referencia, me niego a olvidar y no quiero olvidar que todos ellos, sin excepción
03:13que he nombrado y los que seguiré nombrando en una lista larga, todos ellos sufrieron
03:19amenaza por parte de ETA.
03:22Les agradezco por defender la libertad económica, les agradezco por defender, iba a decir todas
03:28las mañanas, pero eso sonaría viejuno, porque los periódicos no salen ya las mañanas,
03:32los mediodías, las tardes, en el mundo digital, por defender en todos los momentos la libertad
03:38de empresa.
03:39Les agradezco por defender el reconocimiento social y el valor del empresario y les agradezco
03:46porque con esta contribución de defender la libertad económica están ustedes contribuyendo
03:51de una forma decisiva a que tengamos una España moderna, competitiva, industrial,
03:58con empleos de calidad e innovadora.
04:01Y esto no es importante para mí, esto no es importante para Unidad Editorial, esto
04:06no es, me atrevo a decir que ni siquiera importante para la mayor parte de las personas que están
04:10aquí, esto es importante fundamentalmente para los jóvenes de este país, para que
04:15tengan las oportunidades que nosotros tuvimos y mejores y puedan formar parte de un proyecto
04:21de calidad en el que puedan conformar y desarrollar su vida, que sea innovador y que les pueda
04:28permitir acceder a una vida positiva, buena y decente.
04:34Muchas gracias a todos ustedes.