• hace 12 horas
Amor y desamor en 'Nosotros' de Helena Taberna

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Elena Taberna, la directora de cine,
00:02que va a presentar su última película,
00:05Nosotros, la ha trabajado muchísimo
00:07y tiene como tema fundamental el amor y el desamor,
00:10la evolución del amor en el marco de una pareja.
00:13Elena Taberna, ¿cómo estás?, bienvenida.
00:14Estoy muy contenta de estar contigo, Amaya, como siempre.
00:15Un lujo tenerte. Sí.
00:17Un placer absoluto.
00:18Y, encima, para hablar de un tema que nos gusta.
00:20Que nos encanta.
00:21Y de una película que tenemos ahí para estrenarla
00:23y para que emocione a la mayor parte de la gente de nuestra tierra.
00:27Así es, y muy agradecida, Elena,
00:28porque es verdad que yo creo que he tenido la suerte
00:31de entrevistarte en cada una de tus películas,
00:33todas con muchísimo contenido social,
00:36Yoyes, Nagore, Extranjeras, Acantilado,
00:39todas esas obras maravillosas que nos has brindado
00:42a lo largo de tu carrera.
00:43Pero esta, ¿qué tiene de especial Nosotros?
00:46¿Qué tiene de especial Nosotros?
00:47Pues que ahonda en un tema que me parece que es muy importante,
00:51cómo estamos amando y desamando.
00:53Es decir, que cuando yo leí una novela que me conmocionó mucho,
00:57que fue Feliz Final,
00:59que me parecía que ahondaba en cómo estamos amando ahora
01:04y que tenía muchos matices que es interesante comprender y reflexionar.
01:10A mí la novela me pegó tan fuerte
01:12que inmediatamente me puse en contacto con el autor,
01:15que se llama Isaac Rosa,
01:17y que la novela se titulaba Feliz Final,
01:19y directamente hablé con él, no con la editoria, sino con él,
01:23porque tuvimos un encuentro de autor a autor
01:27y ahí decidimos, yo lo tenía ya decidido,
01:31que quería hacer una película sobre esa novela,
01:34sabiendo que era muy difícil de adaptar y prácticamente inadaptable,
01:38pero, sin embargo, el autor amaba el cine,
01:42teníamos coincidencias en esto y la propuesta que le hice
01:44le gustó lo suficiente como para rechazar propuestas
01:48que económicamente eran más atractivas,
01:50pero, sin embargo, le daba importancia al proceso creativo
01:53y al tipo de película que yo quería hacer
01:55que coincidía con su obra estupenda.
01:58Isaac Rosa, punto de partida,
02:00Elena Taberna, y, desde luego, que cae enamorado de ti,
02:04porque entiende tu punto de vista, seguro,
02:06interesante acerca de las relaciones de pareja,
02:09un tema que nos interesa a todas y a todos,
02:11y en un momento ahora también, yo creo, un poco especial,
02:14porque los conceptos de amor han evolucionado bastante,
02:16la idealización del amor romántico parece que va desapareciendo o no,
02:20¿tú cómo lo ves, Elena?
02:22Yo, alguien ha dicho, de los que ha visto la película ahora,
02:25que estoy en ese momento bonito, emocionante,
02:28de ver cómo se recibe,
02:30y las entrevistas muchas veces están ya en ese sitio,
02:33con pases que han hecho de presa para mensuales, por ejemplo,
02:36entonces, para mí está siendo un momento muy bonito
02:39de descubrir qué película tengo.
02:42Yo lo que sí que he hecho es reflexionar también
02:45sobre el paso del tiempo,
02:46cómo el amor tiene luces y sombras, la convivencia de la pareja,
02:51y entonces, la estructura que he elegido
02:53es la misma estructura de la vida del recuerdo.
02:56Cuando pensamos en nuestros amores,
02:58pensamos hoy, de repente, de un día maravilloso,
03:01de esos donde la perfección era casi cinematográfica,
03:04de una escena de Disney de perfección amorosa,
03:08y al día siguiente, o sea, en el momento siguiente,
03:10recuerdas una bronca de esas de Stroyer,
03:13que parece que es imposible que tú fuiste protagonista de aquello.
03:16Entonces, esas alternancias, a lo largo del tiempo,
03:20van demostrando las pequeñas cosas que van minando
03:24cierta luz que tiene la pareja y cómo sobrevivir a ello.
03:30Porque tienen luces y sombras, obviamente, como la vida misma.
03:34Podríamos decir que es una película realista.
03:36Es una película realista y es una película que genera,
03:39que te iba a decir antes y he desvariado en ese camino,
03:43que genera un romanticismo más auténtico y más profundo
03:47que el falso romanticismo que nos han vendido mucho tiempo,
03:50que nos ha estorbado muchas veces en la felicidad de la pareja,
03:53porque hemos pensado en el corcel blanco que venía a salvarnos
03:56y los pobres hombres bastante tienen con crear esas nuevas maternidades,
04:01que también muestra la película,
04:03donde se implican en el cuidado de los niños, en la casa,
04:06en un porcentaje tal como para pretender que encima vengan con ese carcel,
04:10intuyan qué momento tenemos nosotros y cuándo queremos el ramo de rosas,
04:14que hemos visto tanto en el cine y tanto nos ha marcado.
04:18La idealización del amor, en definitiva, que nos ha hecho daño.
04:21Mucho daño, nos hace, exactamente, sí.
04:23Y nos hace también daño en no darnos cuenta
04:27de que la pareja es un esfuerzo también, es un proyecto,
04:31en el que el amor romántico otra vez nos vuelve a atacar,
04:34diciendo que va a venir el corcel y el milagro se va a producir.
04:38Hay algo de ese trabajo conjunto
04:41que yo creo que conviene tenerlo en presente,
04:44para que veamos otras luces de la pareja,
04:48que igual no damos tiempo a conocer,
04:50empeñados en que sea el modelo cinematográfico de esas películas,
04:55que, por cierto, todas acababan antes de empezar a vivir en común,
04:59justo hasta la boda, qué casualidad.
05:02Luego ya pasan otras cosas.
05:04Efectivamente, Elena, ¿para qué nos va a servir esta película, sobre todo?,
05:08porque tú siempre buscas conmover y que pase algo,
05:12que haya un punto de inflexión, probablemente,
05:14¿para qué crees que sirve la película?
05:15Yo creo que para disfrutar del cine,
05:18que a la vez nos ayuda a reflexionar sobre nosotros mismos.
05:22La película en sí mismo, yo creo que se va a ver fácil y bien,
05:25y lo único que yo he hecho en ese andamio,
05:30es poner unos personajes con los que fácilmente nos vamos a identificar.
05:34Y todos, en nuestras biografías,
05:37hemos pasado por casi todos los pasos donde nuestra pareja se posa.
05:41Entonces, a mí me gusta, cuando me está llegando la información,
05:45que después de ver la película, al día siguiente,
05:47muchas de las personas que han visto,
05:50no dejan de pensar en cosas suyas
05:53que han tenido que ver con lo que han visto en la pantalla.
05:56O periodistas que dicen, la semana que viene voy a ir,
05:59en cuanto se estrene, con mi mujer y vamos a ver los dos la película,
06:04o que genera una resonancia que es la que me interesa a mí.
06:09Entrar en las propias biografías y ver de aquello, de ese espejo,
06:12qué les corresponde o qué no,
06:15y seguir jugando a la vida, al amor,
06:17y al aprender que la tesis de la película defiende lo siguiente,
06:21que es que el amor existe,
06:23que el amor muchas veces se acaba y que no hay culpables.
06:26En el hecho de la no culpabilidad,
06:28me parece que está la esencia de la película nuestra,
06:31porque veo que muchas de las rupturas en este momento
06:35están siendo verdaderamente catastróficas,
06:37porque el dolor se percibe como me ha dejado el otro.
06:42O quién tuvo la culpa, o por qué, ¿cuál ha sido el motivo?
06:46Exactamente, empezamos a preguntarnos todas esas cosas,
06:49y lo peligroso es quedarse en el rencor,
06:52en el creer que el otro ha tenido la culpa.
06:54Y yo simplemente lanzo esta reflexión que creo que la película tiene,
06:58qué pasaba si la otra parte de la pareja estaba lejos
07:02y tú no te has dado cuenta,
07:03¿estabas realmente enamorada o era otra cosa?
07:07Bueno, esto da para mucha conversación después de la película,
07:09así que el 29 de febrero hagamos el plan de después de la peli,
07:13porque seguro que nos va a dar para conversar mucho
07:16y poner muchas verdades y mentiras sobre la mesa también.
07:21Desde luego, una película necesaria, imprescindible,
07:24yo creo que para todas las generaciones, por lo que nos cuentas,
07:26por lo que estamos viendo en las imágenes,
07:28pero también con una mirada muy cercana a los jóvenes,
07:31que quizá hay determinados grupos de jóvenes
07:33que tienen una mirada muy especial al tema del amor,
07:36a la pareja...
07:37Exactamente, y están puestas las nuevas familias,
07:40creo que están los protagonistas, pero luego los espejos,
07:44es una película llena de espejos, de reflejos,
07:46porque está el cine, como hemos dicho,
07:49que nos ha enseñado a amar y a desamar,
07:51y entonces hago un pequeño homenaje a...
07:53a Viaggio in Italia, la película de Rossellini,
07:56Te carré siempre, con la que empieza la película,
07:59porque muchas de las parejas suelen tener complicidades
08:03relacionadas con el cine que les recuerda a lo largo de esto,
08:06entonces, especialmente Rossellini y esta película,
08:09tiene mucho que ver con contar el cine
08:15de una manera atrevida, valiente,
08:17adaptándose formalmente a lo que quería contar.
08:20Decía la Nouvelle Vague, que la rescató esa película,
08:23que el cine había envejecido 10 años de repente
08:25después de esta película tan moderna que era...
08:28Te carré siempre o Viaggio in Italia,
08:30y a mí eso me ha hecho jugar con...
08:32reproducir algunas de las secuencias de la película,
08:35algo que quien no conozca la película no se dará cuenta,
08:38pero no le estorbará,
08:39y quien conozca disfrutará de ese reflejo también del cine,
08:42de ese guiño, de esa conexión.
08:45Bueno, ahí tenemos la pareja protagonista,
08:47¿por qué elegiste a estos dos actores,
08:49Pablo Molinero, María Vázquez,
08:51qué te han aportado y qué aportan en nosotros?
08:54Todo, todo, no podría imaginarme en este momento
08:57otra pareja tan verosímil, tan creíble,
09:01el trabajo tan bonito que han hecho,
09:03han construido parejas, la verdad es que hemos trabajado bien,
09:06como debería trabajarse siempre en todas las películas,
09:08con el tiempo suficiente para que todo emane verdad.
09:12En la casa, por ejemplo,
09:14hemos ensayado en la propia casa donde rodamos,
09:17de manera que a mí, por ejemplo,
09:18que me importan tanto los objetos,
09:20recuerdo la película Mug de Haneke, tan maravillosa película,
09:24y esa pareja de ancianos que cuando cogen la taza de café,
09:28están tomando esa taza de café por 800.726,
09:32no se rueda lo mismo si esa casa no es conocida,
09:35entonces conseguí que la producción me dejase durante dos semanas
09:39para que los actores entrasen en la casa,
09:42elegiesen los sitios donde trabajar, donde sentarse,
09:45el sofá que se cargase de historia,
09:50y luego ya cuando entramos, luego estuvimos en la casa rural,
09:52que tampoco ya verás que es un sitio maravilloso,
09:54que nos dará envidia a todos estar allá,
09:57pues estuvimos trabajando y hacían momentos
10:01que estaban los actores solos trabajando la complicidad
10:03en los distintos momentos del amor,
10:06cuando se conocen, después cuando empiezan las primeras crisis,
10:10la distinta manera en relacionarse,
10:12cómo aumentan o menguan los besos,
10:15dónde vemos las primeras fibras de ruptura que se van marcando
10:20en los personalidades, uno es más maniático del orden,
10:23la otra menos, todas esas cosas que son tan reconocibles
10:26y que nos hacen también ser compasivos
10:29con la propia realidad humana y por la incapacidad, a veces,
10:34de que el amor tenga una duración mayor.
10:36Pero yo siempre pienso que la película tiene un foco de luz puesto,
10:41porque el hecho ya de haber vivido, en lugar del rencor,
10:44haber vivido el amor y haber sido amadas,
10:49cualquier persona tiene ahí un foco iluminante,
10:52si no espera a recordar los últimos tiempos,
10:55siempre esa parte podría ser algo que nos sirviese
10:59como parte de la vida que todo se acaba,
11:01como la finitud que tiene nuestra propia existencia.
11:04Eso es, a veces nos empeñamos en que no,
11:07que tiene que ser infinito, pero es verdad que hay principios.
11:11El aprendizaje de la vida es eso,
11:13que las cosas suelen tener final
11:16y aprender a aceptar ese dolor de final.
11:19Claro, Elena, pienso que hay una mirada optimista
11:23y esperanzadora por tu parte en esta película.
11:25Sí, pero con ahondamiento, es que me parece tan importante,
11:31el ejercicio de reflexión,
11:32me parece que produce tanto placer al ser humano,
11:34de repente, tú ves una película, disfrutas viéndola,
11:37pero encima te da algo más para pensar sobre ti,
11:42me parece que es muy importante, que produce mucho placer
11:45y que lo estamos quitando de nuestro mundo en la reflexión,
11:49y me parece que es una pena,
11:50porque luego la vida se hace mucho más pequeña,
11:53menos intensa, menos profunda,
11:56es que yo soy muy apasionada de la vida y lo quiero todo,
11:59entonces, me parece que los seres humanos,
12:02en realidad sí que queremos todo,
12:03pero a veces dejamos que nos digan lo que está de moda o no,
12:07el cine no tiene que ser para pensar.
12:10Si no quieres, no piensas, tú vas a ver la película igual.
12:13Eliges la película, eliges el tipo de cine que te interesa.
12:17Acabamos de celebrar los Goya, por cierto.
12:20¿Cómo los has vivido, sumando un poquito a la ceremonia de los Goya?
12:25Un poco egoístamente, no he hecho aprecio,
12:27pero es casi nada, porque estaba con la película ya terminada
12:31y haciendo la promoción, y pensando, pero contenta,
12:34porque, desde luego, es evidente que ayudan muchísimo al cine español
12:39y que es un acierto la existencia,
12:41porque genera un movimiento en la industria que es imprescindible,
12:44porque sigue siendo el cine un elemento que,
12:48todavía después de la pandemia,
12:50no ha recuperado del todo esa taquilla.
12:53Por eso, también recordamos desde aquí
12:54que ese primer fin de semana del 28 de febrero y primeros de marzo,
12:59vaya todo el mundo a ver la película,
13:01porque es importantísimo el primer fin de semana para esto,
13:04porque la gente sigue pensando
13:06que las películas están como estaban antes, un mes y medio,
13:10y ahora eso ya, a la semana, de repente, se escapa,
13:14y no ha empezado bien.
13:16Más mujeres y mujeres con más edad en el cine en nuestro país, Elena.
13:21Pues yo creo que mujeres de todas las edades,
13:23y yo estoy encantada de este momento,
13:25porque, además, como he sido,
13:27no solamente he creado una trayectoria
13:30que no ha sido fácil para las mujeres de mi generación,
13:34pues la ventaja es que también he creído
13:37que teníamos que estar más mujeres y he apoyado siempre,
13:41y he creado, incluso, CIMA con otras mujeres cineastas,
13:43con lo cual, tengo la sensación de que me pertenecen también esos premios,
13:49y yo me los cojo para mí misma,
13:50porque una pequeña parte en ese aumento de mujeres en el cine,
13:54pues, desde luego, me corresponde,
13:56porque siempre he tenido y he luchado por ello,
13:59para que las mujeres, como están demostrando,
14:02muestren la mitad del talento de la humanidad,
14:05en lugar de tenerlo...
14:06porque somos egoístas y nos queremos lo mejor,
14:08entonces, esa aparición de mujeres y ese cine nuevo,
14:11donde dan valor a lo pequeño,
14:13y esa importancia en los festivales internacionales y todo, es estupendo.
14:17Hay una evolución, desde el inicio de tu carrera, Helena, desde luego,
14:21que te recuerdo que tú insistías muchísimo con tu propia figura
14:25y tu forma de hacer, pero, efectivamente, con tus ideas,
14:27y poco a poco van cuajando y va evolucionando
14:30el panorama cinematográfico en nuestro país.
14:34Bueno, y no exento de polémica, por otra parte,
14:37me gustaría preguntarte, Helena,
14:38¿qué opinas de la polémica de Carla García Gascón
14:40y todo lo que envuelve, precisamente,
14:42a la opinión de una persona, de una actriz, en un momento,
14:47y la consecución de hechos que se han sucedido a posteriori?
14:50Pues fíjate que me ha pillado en el mismo momento este
14:54y yo creo que me ha dado una pereza infinita,
14:56lo he apartado porque no me apetece tampoco contribuir a...
15:01no le he dedicado atención, eso por primera vez,
15:04no he conocido bien,
15:06pero es que no me gusta lo que está pasando en general,
15:10esos debates vacíos, esas verdades, mentiras, no sé,
15:14esos juicios, no me gusta,
15:15creo que llevamos un tiempo, precisamente,
15:18de no reflexión de las cosas, de que aparecen los bulos,
15:21no me gusta el momento,
15:22el momento de poca verdad y de poco análisis de la situación,
15:27y de bulos y de desarmonía innecesaria, no sé,
15:31no puedo decirte nada.
15:33Claro, que esas reacciones muy rápidas, ¿no?, quizás.
15:36Sí, sí, sí, y mucho juicio, no sé, no sé,
15:42así es lo que me ha llegado de lejos,
15:44no he visto la película tampoco, con lo cual tampoco tengo...
15:47sin embargo, el director, por ejemplo,
15:48me interesa muchísimo toda su filmografía,
15:50pero he estado, aparte un poco de esto,
15:52con ese egoísmo de mimar mi criatura para poder estar contigo
15:56y estar con otras profesionales
15:57para que la película exista como necesidad de ver
16:00y aparezca como algo apetitoso, como plan de fin de semana.
16:04Más que apetecible, efectivamente, ¿no?
16:07Bueno, y quién sabe, y por qué no,
16:08nominada a los premios Goya del año que viene, imagínate.
16:11Yo creo que debería, seguramente, estar,
16:15porque me haría muchísima ilusión, la verdad,
16:18está un poco lejos, pero depende ahora de la vida que tenga también
16:22y de cómo salga la criatura, si sale con fuerza,
16:26pues podría ser y, desde luego, que me haría una ilusión,
16:28te puedes imaginar, enorme.
16:30Por supuesto, desde luego ya está marcando,
16:32porque ya las primeros visionados tienes un feedback muy positivo
16:36por parte de muchas personas, ahora en plena promoción,
16:40y veremos cuál es el recorrido, precisamente, de la película.
16:45¿Qué ayudas o qué empuje mayor necesita el cine actualmente?
16:49Yo creo que está bastante bien el tema de las ayudas,
16:53concretamente Navarra ha sido pionera en unas ventajas fiscales
16:58que luego han copiado otras comunidades
17:01y ahora hay igual un pequeño...
17:03pero quédate que la asunción de Navarra como tierra de cine,
17:08desde luego está más que asentada en todo el panorama
17:11y las ayudas contribuyen desde luego a que vengan productoras,
17:15a que los proyectos salgan adelante
17:17y yo creo que está haciendo muy bien eso.
17:21Luego también el País Vasco que tenemos cerca
17:23y que muchas veces por tema cultural, idiomático y tal,
17:26tiene proyectos y tiene suma de eso, pues también está muy bien,
17:30en la mejor situación del Estado.
17:32Además hay unos equipos técnicos soberbios,
17:35o sea que nosotros hemos estado rodando en Vizcaya la película,
17:40pero tendríamos igual el 80% del equipo era Navarro en esto,
17:44porque técnicamente hay mucha preparación
17:48en todas las provincias estas de aquí alrededor
17:51y la verdad es que da mucho gusto,
17:53porque hay gente muy preparada, están haciendo también series.
17:56Está en buen momento, yo creo que está en un momento extenente.
18:00Bueno, 28 de febrero, ya tenemos la cita,
18:02hay que ver la película y la comentamos, Elena.
18:05Sí, muy bien, después de verla que tiene...
18:09Elena Taberna, directora de cine,
18:11un placer siempre tenerte cerca a conversar contigo,
18:14Elena, además del amor y del desamor,
18:16que en alguna otra ocasión también lo hemos comentado,
18:19del enamoramiento y de todo eso.
18:21Una cosa que estaba pensando,
18:22¿por qué no hablamos del estreno que vamos a hacer a lo grande en Pamplona?
18:25Ah, por supuesto, nos queda lo mejor, ¿cuándo y dónde?, cuéntanos.
18:28Pues no estaba todavía en el Ministerio,
18:30entonces vamos a hacer un proyecto de las Bibliotecas Públicas de Navarra
18:36de unión del cine y la literatura,
18:39de manera que en el ciclo de cine y literatura
18:41haremos a las seis y media de la tarde del día 20,
18:45nos juntamos en la biblioteca Yamaguchi,
18:47que es la que yo utilizo porque soy usuaria de la biblioteca,
18:51y vamos a unir dos pasiones que tenemos,
18:54muchos que amamos la cultura, que es el cine y la literatura.
18:57Entonces vendrá Isaac Rosa y estaremos juntos, Isaac y yo,
19:00hablando de cómo ha sido el proceso de pasar de la novela a la película
19:06y hablando del amor en ese contexto.
19:09Un final feliz y nosotros, perfecta comunión.
19:11Y luego iremos enfrente a los Cines Golem
19:14y terminaremos pidiendo la película,
19:17así todos los invitados y todo eso,
19:19o sea que vamos a hacer gran fiesta en Navarra,
19:21como se merece nuestra tierra de cine y el amor que le tenemos.
19:26Pues un placer, la verdad, apuntadas esas fechas para disfrutarlas,
19:29además, aprender y convivir con todo.
19:32Elena, muchísimas gracias y hasta siempre.
19:34Hasta siempre. Un besito.

Recomendada