• hace 12 horas
'Cómo mandar a la mierda de forma educada'

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Volvemos aquí al plató por algo que es muy importante en nuestra vida,
00:05por ejemplo, poner límites.
00:07Les voy a presentar la obra, la última, de Alba Cardalda.
00:10Ella nos acompaña ahora, es la autora de esta obra,
00:13que me encanta su título,
00:14cómo mandar a la mierda de forma educada.
00:17¿No sabéis cuánto éxito ha tenido ya en nuestro entorno de la tele
00:21esta obra de esta mujer que es psicóloga,
00:24experta en psicoterapia cognitivo-conductual,
00:28terapia breve, qué tal estás, bienvenida.
00:30Hola, muchas gracias.
00:31¿Todo el mundo se quiere llevar este libro de mi mesa?
00:33Parece que tenemos ganas todos de mandar a la mierda, hay muchas ganas.
00:38Eso es, bueno, mandar a la mierda,
00:40que es lo mismo que, a veces, poner límites, ¿no?
00:42No siempre poner límites significa mandar a la mierda,
00:46pero sí que cuando ya se ha intentado muchas veces
00:49y la otra persona no lo respeta o no hay forma de que no se entienda,
00:53pues ahí sí que muchas veces es lícito
00:56y es muy sano para nuestra salud mandar a la mierda.
00:59Aunque suene así como políticamente incorrecto, ¿no, Alba?
01:02Hay muchas maneras de hacerlo,
01:03no siempre tiene que ser de esta forma,
01:05yo siempre digo que hay que encontrar la manera y el estilo propio
01:09para marcar esos límites, para decir hasta aquí, basta ya,
01:13o decir un no,
01:15cada uno tiene que ir encontrando la manera donde se sienta cómodo,
01:18pero es necesario aprender a hacerlo.
01:20¿Nos das alguna recomendación?
01:22Porque yo ya sé que no hay lección similar para todos y para todas,
01:26pero, a veces, ¿cuánto cuesta decir no en cualquier entorno?
01:29En nuestro entorno más cercano, de amistades, por ejemplo,
01:32o en el trabajo, o a una persona que no conoces demasiado,
01:36¿cuál sería quizá la mejor fórmula para decirle a alguien,
01:38no, pues no estoy disponible, no lo voy a hacer,
01:42sin dar más explicaciones?
01:43Porque esa es una de las claves para decir no,
01:47el decirlo directo y sin rodeos, sin muchas justificaciones,
01:50porque, a veces, entramos a dar explicaciones,
01:53o, incluso, a veces, nos inventamos excusas para decir no,
01:57y lo mejor es poderlo decir de una forma directa.
02:01Y hay algunas fórmulas que nos permiten decir este no y quedar bien,
02:06decirlo de una forma amable, por ejemplo, el agradecimiento,
02:10es decir, oye, muchas gracias, pero no,
02:13y acabar con una frase de cortesía, por ejemplo.
02:16Eso es una buena fórmula, amable y con mucha asertividad.
02:22La comunicación no verbal, ¿qué papel juega en este campo?
02:25Importantísimo.
02:26Al final, transmitimos casi el 80%
02:30con cómo nos movemos, con nuestra gestualidad, con nuestra postura,
02:34y esto lo tenemos que saber controlar porque no podemos marcar un límite
02:39y que nos hagan caso si lo decimos desde el miedo,
02:42desde el temor, desde la inseguridad.
02:44Entonces, a la hora de comunicar estos límites,
02:47tenemos que saber marcar nuestra presencia y un poco de firmeza.
02:53Entonces, hay que aprender a gestualizar
02:55y a poner estas posturas para transmitirlo.
02:59Todo es importante, porque así creamos, de alguna manera,
03:01unas relaciones óptimas o unas mejores relaciones
03:05que nos convienen más, de alguna manera.
03:07Sí, es la forma de establecer relaciones sanas.
03:10No en todas las situaciones es necesario transmitir firmeza,
03:14hay muchas situaciones, en algunas sí,
03:17y en otras, simplemente es la honestidad
03:20con la que le queremos transmitir a esa persona que queremos
03:23lo que necesitamos, lo que nos gusta, lo que nos ha molestado,
03:26pero siempre desde el amor, no es un ataque, no es algo egoísta,
03:30es algo que hacemos como acto de amor
03:33y porque queremos que esa relación se pueda mantener sana y fuerte.
03:37Me encanta, en la página 217, que estamos ahora en el índice,
03:42hablas de la técnica del disco rayado.
03:46Yo creo que todos nos sentimos identificados con algo así,
03:48que nos pasa, que lo hacemos y que observamos a los demás
03:52cuando les pasa.
03:53¿De qué estamos hablando?, ¿de qué técnica hablamos?
03:56Es una técnica que podemos utilizar
03:58cuando alguien se pone un poco insistente
04:02y nos pide algo que nosotros no queremos hacer,
04:04le decimos una vez que no,
04:06como decíamos antes, de una forma clara,
04:08sin dar demasiadas explicaciones,
04:10pero esta persona no nos hace caso y sigue insistiendo.
04:13Entonces, la técnica del disco rayado consiste, básicamente,
04:16en repetir casi la misma respuesta una y otra vez.
04:20Es decir, si alguien, vamos a poner por caso,
04:24que nos invita a salir y decimos,
04:26mira, hoy no puedo, tengo cosas que hacer, muchas gracias,
04:29venga, va, solo un ratito, hoy no puedo, muchas gracias,
04:33venga, va, que yo te invito, muchas gracias,
04:35pero hoy no puedo, es lo mismo una y otra vez.
04:39Claro, hay otra situación, que es responder, por ejemplo,
04:42con burlas y con críticas camufladas de humor,
04:46que más o menos parece que hacen gracia,
04:48pero le duelen quizá a quien la recibe.
04:51¿La persona que hace eso por qué lo hace o qué busca?
04:54Pues muchas veces para llamar la atención
04:57o, a veces, para hacerse el gracioso,
05:01sobresalir un poco del grupo,
05:03o hay personas que lo hacen realmente con mala intención,
05:06y igual que en la escuela existe el bullying,
05:10nos pensamos que esto es algo de niños más pequeños,
05:14pero las personas adultas, muchas veces,
05:16también buscan burlarse de otras personas.
05:20Entonces, cuando alguien hace algún tipo de comentario,
05:22camuflado en burla, camuflado en ironía,
05:25y a ti no te hace gracia, no te tienes que reír.
05:28Eso es algo que nos cuesta,
05:30porque nos han enseñado que tienes que seguir la gracia.
05:33Oye, es marcar un límite, te puedes quedar en silencio,
05:36no es necesario que te rías si no te ha hecho gracia,
05:39y esto es una forma sutil, pero muy clara,
05:42de hacerle ver a la otra persona que lo que está haciendo no está bien,
05:45o a ti no te gusta que te lo hagan.
05:48Entonces, con la comunicación no verbal,
05:51con este gesto de seriedad y de no responder o no reírte,
05:55ya es una forma de decirle al otro que esto a ti no te gusta.
05:59Y, si es necesario, se puede...
06:01hay veces que a las personas les cuesta mucho entender estos mensajes,
06:05y ahí sí que podemos seguir con una pregunta directa.
06:09Oye, ¿por qué estás diciendo esto?
06:12Y ahí la otra persona se queda un poquito más parada
06:14y se da cuenta definitivamente de que esto a ti no te gusta.
06:17Pero en favor de la comunicación, en definitiva.
06:19Eso es.
06:21Se pueden decir muchísimas cosas bien dichas para marcar límites
06:26y no es necesario decirlo de una forma brusca,
06:29a veces se nos pasa por la cabeza algo muy borde, muy desagradable,
06:34y por eso no lo decimos.
06:35Pero en el libro explico técnicas para poder decir
06:38casi cualquier cosa que se te pasa por la cabeza,
06:40pero con las palabras adecuadas,
06:42para así poderlo decir y no generar un conflicto,
06:45pero decirlo, marcar ese límite que tanto nos cuesta.
06:48Exacto, pero es que hay que aprender, es un camino,
06:50la vida es un aprendizaje,
06:51y a veces utilizar las palabras adecuadas,
06:54el mejor tono, la mejor comunicación verbal y no verbal,
06:58nos lleva por un camino que luego realmente,
07:01pienso que revierte en nosotras, en nuestro bienestar.
07:05Y finalmente, Alba, la verdad es que ya ven ustedes,
07:07el libro nos da para mucho, hay que leerlo,
07:10porque vamos a aprender mucho.
07:11Pero también me encanta otra parte que hablas
07:13de cómo responder, por ejemplo, a los opinólogos.
07:15A veces nos vemos en un marco de conversación
07:18en el que hay alguien que siempre tiene una opinión sobre todo,
07:21y además sienta cátedra,
07:23y otras personas se quedan, o nos quedamos,
07:25o hacemos que otros se queden casi cortados o sin palabras.
07:30¿Cómo manejamos ese contexto mejor, de una forma más adecuada?
07:34Aquí tenemos que tener muy claro que el sentimiento de culpa
07:38que a veces sentimos por dar estas respuestas a estas personas,
07:43es una cosa que también tenemos que trabajar mucho,
07:45porque sentimos culpa cuando alguien, un opinólogo,
07:49nos da una opinión no solicitada,
07:52y si le podemos decir algo tan sencillo como, por ejemplo,
07:56hoy este aspecto de mi vida es personal
07:58y me gustaría que nadie opinara sobre esto,
08:01tan sencillamente y tan comprensible como esto,
08:04y nos hace sentir muy culpables el decirlo,
08:09ese sentimiento de culpa es el que también tenemos que trabajar
08:11muchas veces, y no tener vergüenza a decir que algo
08:14que es de nuestra vida privada,
08:15y que no queremos que los demás opinen,
08:18transmitirlo así, estamos en nuestro derecho.
08:21Así es, hemos pasado consulta casi, Alba, qué gusto,
08:25qué placer, enhorabuena por tu libro,
08:28porque nos cuesta, yo creo que a todos,
08:30poner límites y saber cómo hacerlo,
08:32así que hay que leer este libro de Alba Cardalda,
08:36además en las redes sociales tienes muchísimo éxito,
08:38miles de personas te siguen, te seguimos,
08:41efectivamente, y así mejoramos nuestro día a día
08:44y nuestra cota de bienestar.
08:46Muchísimas gracias, de verdad, enhorabuena por tu obra,
08:48que sea un éxito.
08:49Muchísimas gracias a ti.
08:51Gracias, gracias, Alba.

Recomendada