Se presentó una sola empresa: "A uno lo deja pensando si todas estas quejas no fueron una estrategia para limpiar la cancha".
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Con nosotros Iñaki Arrezaigor, que es el titular de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación.
00:05¿Qué tal, Iñaki? Un gusto muy grande.
00:07Eduardo, ¿cómo estás?
00:08Mucho gusto. ¿Qué tal? ¿Cómo le va?
00:09Bien.
00:10A ver, ¿por qué se cayó la licitación hoy?
00:13Bueno, la licitación decidimos dejarla sin efecto hoy porque tuvimos la no grata sorpresa de encontrarnos con un solo oferente.
00:26Ante eso quiero recapitular un poquitito de qué se trata la vía navegable troncal, que es de lo que estamos hablando.
00:32¿Qué es la hidrovía?
00:34Llamada hidrovía por una empresa que tuvo la concesión durante mucho tiempo.
00:40La vía navegable troncal es una red fluvial que recorre Sudamérica por donde sale y entra el 80% de nuestro comercio exterior.
00:49Esa vía navegable es una vía navegable que necesita constantemente trabajo de mantenimiento, dado que la profundidad no es suficiente para sacar los barcos suficientemente cargados.
00:58Y el río o el fondo tiene constante movimiento.
01:02Constante sedimentación, lo que hace que constantemente deben ser tragados puntos críticos y balizados para orientar la navegación.
01:09Y de esa manera bajar el costo logístico de todos los argentinos y los productores argentinos.
01:15Hace años que se venía intentando llevar adelante una licitación a largo plazo, sin aval del Estado, para que un privado se hiciera cargo de este trabajo y sacarlo de manos del Estado, de una vez por todas.
01:28Y nosotros, desde el gobierno, nos propusimos el año pasado armar una serie de mesas interdisciplinarias.
01:35Le dimos participación a un montón de sectores.
01:38Participaron cámaras de puertos, cámaras de dragadores, exportadores y todo el ecosistema empresarial que vive alrededor del río, así como las provincias y los distintos municipios.
01:54Y producto de todas esas mesas, elaboramos unos pliegos.
01:58Iniciamos un procedimiento transparente para la selección de este contratista.
02:05A lo largo de ese procedimiento recibimos una serie de presentaciones, de reclamos y demandas en vía judicial, atacando el procedimiento.
02:16Y todas y cada una de ellas las ganamos.
02:19Tuvimos sentencias judiciales y la justicia dictaminó que efectivamente nuestro procedimiento cumplía con los requisitos mínimos de libertad, de concurrencia y participación.
02:29Excepto una fiscalía.
02:31Excepto una oficina administrativa que hace algunas observaciones, pero observaciones que ya habían sido levantadas por distintos actores y que habían sido resueltas en la justicia a favor nuestro.
02:47Con lo cual, lo que hace esa fiscalía no dice nada demasiado nuevo.
02:51Bueno, cuestión que la triste sorpresa que nos damos hoy cuando esperábamos varias ofertas, porque teníamos en el sistema a contratar, que es donde se hace en internet esta presentación, teníamos 11 interesados, múltiples consultas.
03:04Nos encontramos que había una sola oferta.
03:06Perdón, 11, no 4.
03:08Bueno, había 11 interesados que no podíamos saber quiénes eran porque el sistema, por una cuestión de confidencialidad, no nos deja verlo.
03:15Pero nosotros esperábamos que por lo menos 4 o 5 de los grandes actores a nivel mundial se presentaran.
03:20Yandenul, la otra belga, la holandesa y los chinos.
03:24Son dos holandeses, dos belgas.
03:27Ah, dos holandeses.
03:28Dos holandeses y los belgas.
03:29Y dos belgas.
03:30Y hay un dinamarqués que también esperábamos que participara.
03:33Ah, ok. ¿Y?
03:34La triste y preocupante noticia que vemos es que nos encontramos una sola oferta.
03:40Y esa oferta, para sorpresa nuestra, fue de la principal crítica que tuvimos durante todo el proceso visitatorio, que se llama DEME.
03:49Como mencionaba hoy el vocero en la Casa Rosada.
03:55DEME es belga.
03:56DEME es belga.
03:57Igual que Yandenul.
03:58Claro. DEME es la empresa más grande del mundo en materia de dragados.
04:02Y DEME decía, entre otras cosas, que ustedes habían hecho desde el gobierno un traje a medida de Yandenul.
04:09Eso decía.
04:10Estaban trabajando con Yandenul.
04:12Eso decía, y en las diversas presentaciones que hizo ante la justicia, la justicia le respondió que no había encontrado ninguna evidencia de dicho direccionamiento.
04:20Ahora, la sorpresa fue que uno esperaba que de un potencial participante con tantas quejas, no fuera a aparecer solo.
04:32Claro.
04:33Es raro. Uno lo deja pensando si tal vez todas esas quejas no fueron de alguna manera una estrategia para limpiar la cancha.
04:41Ok.
04:42Entonces, la verdad es que...
04:44Para voltear el día de hoy. Básicamente eso.
04:47Porque, en definitiva, lo que termina pasando es que nosotros, como gobierno, nos habíamos propuesto tener una compulsa competitiva,
04:55donde se dirimiera en función de una competencia de precios...
04:58Que haya varios jugadores compitiendo...
05:01Y que se eligiera la mejor oferta.
05:04Entonces, necesitábamos concurrencia.
05:06Por más que uno pudiera tener quejas, necesitábamos que todos participen y todos se quejaran.
05:10Y siempre fue hecho con esa visión.
05:13Entonces, evidentemente, lo que vamos a hacer es dejar sin efecto la licitación.
05:18Porque sin compulsa de precios no vamos a adjudicar esto.
05:21Porque esto se traduce necesariamente en que no vamos a tener la mejor oferta posible para bajarle el costo logístico a los argentinos.
05:30Ok. Y, dado esto, ¿quién va a dragar esto?
05:34¿Sigue Yandenul dragando?
05:36Hoy en día, la concesión la tiene el Estado Nacional.
05:40Y, a su vez, se da vuelta y subcontrata a distintos actores, que son los partícipes del sistema.
05:45Ah, ok, ok.
05:46Entonces...
05:47¿El Estado va a subcontratar, por ejemplo?
05:49Sigue en el estado en el que estaba, lamentablemente.
05:52Porque nosotros teníamos la esperanza de bajar esos precios.
05:54Porque el río se sigue moviendo y los barcos necesitan...
05:58Y los barcos necesitan navegar y sale la cosecha y necesitan sacar la cosecha.
06:02Y cada vez que no se draga un paso crítico, un barco queda encallado.
06:06Eso es miles de dólares en costos logísticos, miles de dólares que pierde el productor argentino.
06:11Entonces, en definitiva, lo que terminamos teniendo es que, por una aparente operación de ciertos sectores,
06:19por lo menos que la cara visible parecería ser DEME, que va a ser investigada...
06:24¿Investigada por qué?
06:26Investigada desde la defensa de la competencia.
06:29Porque es de donde corresponde investigar este tipo de actividades.
06:34Porque no tenemos, hasta ahora, ninguna evidencia de ninguna otra cosa.
06:38Pero claramente lo que ha habido es un vicio en la competencia.
06:42O sea que hicieron adrede algo para que esto hoy fracase.
06:45Uno pensaría que después de todas las críticas que hemos ido recibiendo en los últimos meses,
06:50e incluso notas en las que nos decían que no iban a participar y que iban a impugnar el procedimiento,
06:56resultan ser los únicos oferentes.
06:58Y justo el jugador ese que supuestamente era apoyado por ustedes no se presentó.
07:03No se presentó.
07:04No se presentó.
07:05No se presentó ni ese, ni se presentó la otra empresa holandesa, ni se presentó la danesa.
07:11Entonces, a uno le quedan dudas y sospechas.
07:15Entonces lo que vamos a hacer es darle intervención a las áreas de defensa de la competencia
07:19para que investiguen a ver qué es lo que hubo detrás de eso.
07:21¿Van a licitar otra vez o no?
07:22Por supuesto que vamos a licitar otra vez.
07:24No vamos a rendirnos.
07:26Históricamente los gobiernos, cuando ha fracasado esto, han decidido bajar los brazos.
07:31Y han dejado a su suerte el tema.
07:33¿Por qué?
07:34Porque el tema es un tema que es muy operable, que todo el mundo ataca,
07:37que llaman internacionalmente actores de todo el mundo.
07:41Y lo que genera es que con tanta presión nadie se quiere meter en el tema.
07:45Nosotros tenemos la orden del presidente de encargar el tema y volver a hacerlo,
07:48y volver a hacerlo hasta que salga bien.
07:50Y vamos a buscar la competencia entre empresas.
07:52Y nos vamos a tomar los próximos meses en trabajar.
07:55Vamos a volver a llamar esas mesas interdisciplinarias.
07:57Mejoraremos técnicamente lo que haya que mejorar.
08:00Y vamos a volver a salir a licitarlo.
08:02Y vamos a darle un contrato al sector productor,
08:05que es la columna vertebral de la economía argentina.
08:09Un contrato que le sirva, que le ayude a bajar los costos,
08:12y que nos vuelva a poner en primera línea mundial a nivel de competitividad.
08:18Escuchándolo atentamente, claramente se desprenden planteos dilatorios
08:22por parte de esta empresa ADM para no llegar al objeto que es licitar.
08:26¿En qué se basan? ¿Cuáles son los planteos?
08:28¿Qué es lo que no están de acuerdo, impugnan,
08:30más allá de haber participado, como usted bien dice,
08:33de esta mesa interdisciplinaria?
08:35¿Qué tal? Buenas noches.
08:37Mira, los planteos a lo largo de los últimos meses tuvieron que ver
08:41con que los pliegos que nosotros habíamos llevado adelante eran muy exigentes.
08:45Y es cierto, nuestros pliegos eran muy exigentes,
08:48porque no vamos a rifar la columna vertebral de la logística de la Argentina,
08:53vamos a dársela al mejor.
08:55Entonces, sí teníamos pliegos exigentes,
08:57pero de ninguna manera eso significaba que ellos no pudieran participar.
09:00Tan es así que participaron,
09:02y tan es así que fueron los únicos en participar.
09:04Ahora, nuestros pliegos fueron exigentes y van a seguir siendo exigentes.
09:10Van a permitir la participación de todos los actores de primera línea mundial.
09:14Y no nos vamos a dejar amedrentar por este tipo de conductas,
09:18entendemos nosotros, antieconómicas y anticompetitivas.
09:23Y además la justicia, al analizar nuestra documentación,
09:26en tres instancias distintas, nos dio la razón.
09:30Los chinos, ¿por qué ustedes determinaron que no podían participar?
09:34Bueno, nosotros no determinamos que no pueden participar los chinos.
09:37¿Y entonces?
09:38Nosotros lo que creemos es que no puede participar en la licitación un Estado soberano.
09:46No me importa si son los chinos o de cualquier otro país.
09:49¿Una empresa de un Estado?
09:51De un Estado soberano.
09:52¿Por qué?
09:53Porque el cono sur de Latinoamérica es uno de los principales sectores productivos del mundo.
10:00Y una de las principales vías de salida logística de ese cono sur,
10:05es esta vía navegable troncal.
10:07Hoy vivimos en un mundo en el cual geopolíticamente es disputado por grandes fuerzas.
10:12Y nosotros no podemos permitir que por una necesidad económica que tenemos nosotros,
10:16que tenemos nuestros problemas,
10:18terminemos rifando el mayor elemento de infraestructura a una potencia mundial
10:24que el día de mañana venga a manejarnos nuestra economía.
10:27Porque esa empresa depende de ese Estado, de esa potencia.
10:30Dependería de la voluntad de un Estado soberano.
10:32No es una empresa privada, es una empresa del Estado.
10:36Exactamente.
10:37Ok.
10:38Como para contarle a la gente la importancia de la hidrovía.
10:42Nuestra hidrovía es como el canal de Suez.
10:45¿Nuestro canal de Suez?
10:47Bueno, sí.
10:48La vía navegable troncal son arriba de 4.000 kilómetros en todo el sistema
10:53y es compartida por todos los países de la región.
10:55Cinco países.
10:56Cinco países.
10:57Pero 1.238 kilómetros de esa vía navegable son de jurisdicción nuestra,
11:03de la cual los últimos son jurisdicción compartida con el Uruguay.
11:07Ok.
11:08Entonces...
11:09O sea, de Santa Fe o de Entre Ríos para arriba, ¿cómo es?
11:14La jurisdicción exclusiva nuestra arranca en Confluencia,
11:19que es donde se juntan el río Paraná Superior con el río Paraguay.
11:24Ok.
11:25Y desde ahí baja todo por la orilla este de Santa Fe,
11:31compartida con las provincias de Corrientes y de Entre Ríos,
11:35y dobla en la provincia de Buenos Aires y se conecta a través del canal Minomitre,
11:42el Bravo Guazú-Talavera, que son distintos canales del sistema,
11:45con el río La Plata.
11:46Claro.
11:47Y ahí termina conectándose con el océano.
11:49No sé si sería exactamente lo mismo que el caso del canal de Suez o el canal de Panamá,
11:56porque en este caso tenemos todo nuestro núcleo productivo alrededor de esta vía navegable.
12:03Claro.
12:04Incluso el sistema portuario, el JAP portuario de Rosario-Santa Fe
12:08es el JAP portuario más grande del mundo.
12:11En el pliego, ahora van a tener que hacer otro pliego,
12:15o por ahí repiten este, no sé qué es lo que van a hacer,
12:18pero en el pliego, ¿ustedes exigen más profundidad?
12:22Sí, por supuesto. Más profundidad es más competitividad.
12:25Claro.
12:26A más profundidad vos sacás barcos más cargados.
12:28Claro.
12:29A barcos más cargados dejas de tener lo que se llama el falso flete.
12:32Claro.
12:33Entonces te ahorrás costo logístico y eso nos permite competir con nuestros vecinos.
12:37Ok.
12:38Sobre todo con Brasil.
12:40Bueno, a medida que uno puede ir profundizando puede ir introduciendo barcos más grandes.
12:44Claro.
12:45Porque no tienes que usar barcaza.
12:47Claro, que es como funciona el sistema de navegación al norte.
12:50Claro.
12:51Pero el sistema de navegación hasta Timbúes, que es un poquito arriba de Rosario,
12:55que son más o menos unos 450 kilómetros de río,
12:58ese sistema es navegado en general por los Panamáx y grandes barcos océanos.
13:02Claro.
13:03Esos barcos hoy no salen cargados en su totalidad,
13:07porque tenemos un calado que no lo permite.
13:09Nosotros en el pliego...
13:1012 metros, ¿no?
13:11Son 36 pies, 34 de navegación.
13:14Ahora, nosotros lo que pensábamos hacer en el pliego era,
13:18a medida que íbamos aprobando los distintos estudios de impacto ambiental y de viabilidad,
13:23íbamos generando esa profundización para llegar en una primera etapa de 4 o 5 años a 39 pies,
13:30lo que permitiría sacar los barcos cargados, al menos los de harina.
13:33Claro.
13:3440 dicen los actores.
13:36Pero, bueno, 39 pies.
13:38Y después ir haciendo estudios de profundización hasta llegar a unos 42, 44,
13:43que serían unos 40, 42 de navegación,
13:46lo que permitiría sacar otros productos con los barcos cargados en su totalidad.
13:50Pero ya con los 40, uno de los principales insumos que sacábamos por esa vía,
13:54que era la harina y eso y demás,
13:56iba a permitir que los barcos salieran cargados a tope.
13:58Totalmente.
13:59Iñaki, gracias.
14:00A vos.
14:01Gracias.
14:02Una clase de hidrovía.
14:05Es que la gente escucha hidrovía y hidrovía y por ahí no entiende y hay que explicar.
14:11Gracias.