Avelina Lésper entrevista a Jorge Obregón en El Arte de la Canción II
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Caminos de Michoacán, y pueblos que voy pasando.
00:23¿Y saben en dónde está? ¿Por qué me la están negando?
00:29Digan de que ando en Zahuayo y voy pa' Ciudad Hidalgo.
00:41En el Arte de la Canción estamos celebrando los 80 años de la Sociedad de Autores y Compositores de México.
00:47Para celebrarlo hemos invitado a los artistas de la colección Milenio a que interpreten con sus obras las canciones del acervo de El Azaque.
00:55En esta ocasión tenemos invitado al maestro Jorge Obregón, el gran paisajista contemporáneo,
01:02y con una canción que yo creo que le estimuló su visión que tiene ella de México, porque conoces a todo México, Jorge, haciendo tus dibujos y tus pinturas.
01:14Caminos de Michoacán, del maestro Bulmaro Bermúdez.
01:18Así es, una gran pieza que me tocó, y sobre todo interpretarla con un territorio que he viajado mucho, que conozco muy bien,
01:24entonces eso me ayudó mucho a poder desmenuzar perfecta la canción y hacer como un mapa de toda esta región y plasmarlo así en el dibujo.
01:32Jorge, pero a mí me intrigó una cosa, la canción yo no sé si es una amenaza o qué,
01:37porque ahora sí que Cariñito te ando buscando, ¿con quién te andas paseando?
01:43Y para buscar a esta persona, dice, ¿con quién me estás engañando?
01:50Se va recorriendo los caminos de Michoacán y la canción nos va mencionando cada pueblo, cada lugar, y es un poco amenazante, ¿no?
02:01Decir, te ando buscando, te ando buscando por todo el territorio, además concretamente de Michoacán.
02:06Así es.
02:07Entonces, tú que conoces Michoacán y que conoces todo esto, ¿cómo viviste hacer el recorrido que has hecho tantas ocasiones pensando en la posibilidad de esa letra?
02:19Ok, mira, yo cuando escucho la canción, ya la tenía yo tarareándola, nadie me la sabía, pero cuando la escucho detenidamente y voy viendo el nombre de los poblados,
02:28me voy dando cuenta cómo el autor, al descifrar esta ruta donde la anda buscando, va del poniente al oriente, del norte al sur, y al final termina en la parte central del estado.
02:38¡Ay, fíjate qué interesante! O sea, cruza literalmente el estado.
02:42Sí, al final dice que va de Zaguayo a Ciudad de Hidalgo, que son los dos extremos, oriente y poniente.
02:47Habla de la Huacana, que es el pueblo al punto más al sur del estado.
02:50Entonces, en base a eso yo empiezo a perfilar y empiezo a hacer un mapa, y me doy cuenta y digo, bueno, a partir de mis apuntes y de las tomas aéreas que tengo, voy a hacer toda una reconstrucción de esto.
03:00Y bueno, el territorio michoacano es una maravilla a nivel geológico, porque es el estado que tiene más de mil volcanes en la República Mexicana.
03:07Era lo que te iba a mencionar, que es una tierra de volcanes.
03:10Sí, de volcanes. Y gracias a ese suelo volcánico, tan fértil con esos minerales, ha sido una región que ha dado el aguacate.
03:18Los aguacates michoacanos, gordos, verdes, dulces.
03:23Abundantes, y es el gran productor de toda la República Michoacán, y es gracias a este suelo volcánico.
03:29Fíjate qué bien.
03:30Sí, entonces, en base a todo ese estudio que hago, me doy cuenta que yo cuando hice mi tesis de licenciatura del año 94, 96, mi tesis se llamó Volcanes de México, una experiencia al aire libre.
03:41Yo viajé de Veracruz a Nayarit por todo este eje volcánico, pintando todos los volcanes, y cuando llego a Michoacán, dije, aquí nunca voy a terminar.
03:48Está lleno de volcanes, es un suelo muy rico.
03:51Y empiezo a investigar a nivel geológico, y me doy cuenta de todas las fallas que tienen las placas tectónicas, y es por eso que hay tantos volcanes pequeños que se llaman monogenéticos.
03:59Y a partir de eso, empiezo yo a hacer mi esquema plástico del espacio, para empezar a poner volcanes, y con ello las poblaciones, las ciudades, los lagos, que va recorriendo esta canción para buscar a este amor, que está fugado, que nos está persiguiendo.
04:13Sí, que está fugado, con quien andarás paseando.
04:16Así es.
04:17Y tú, ¿qué andabas? Pues tú también andabas paseando, porque eres un pintor muy paseante.
04:22Sí es.
04:23Le quiero contar al público que Jorge pinta los paisajes, pero no nada más de así, de que la foto y ya, ¿no?
04:31Se va al lugar, se pone su gorro, sus botas, se hace muchos fríos, se sube al volcán, se queda ahí a dormir.
04:40Es como una experiencia totalmente sensorial, climática.
04:45Es una relación muy orgánica con el paisaje.
04:48Sí, así es.
04:49Y por eso me interesaba que tú hicieras este dibujo, porque yo dije, la relación que tuvo este personaje para escribir la canción, o sea, el personaje que imagina Bulmaro, que está cantando y que está buscando a esta persona.
05:02Yo quiero pensar cómo es ir recorriendo ese territorio buscando concretamente a alguien porque te está engañando.
05:10Exacto, sí.
05:11O sea, y que lo quiere sorprender, además de que con quien te andarás paseando, o sea, te voy a encontrar.
05:18Debe ser un poco como tú buscando tus vistas, ¿no? Porque tú buscas también el paisaje.
05:25Es investigación, sí.
05:26Y aquí Bulmaro Bermúdez, algo muy curioso, yo traté también de descifrar su punto psicológico de por qué escribe esta canción con esta descripción tan precisa del Estado.
05:35Y creo que es una forma de dar a entender de que él domina su terruño, su territorio, y pongan a quien le pongan para buscarlo, él puede descifrar y lo puede encontrar en base a este recorrido que nos hace.
05:45Entonces, a la mitad de la canción él habla de Ario de Rosales y es el pueblo natal de Bulmaro.
05:51Él nace en Ario de Rosales y en mi cuadro es la parte central de la pieza.
05:56En la pieza central hay un pequeño lago que es el lago de Siragüen y arriba del lago de Siragüen está el cerro del Tipítaro.
06:02En ese cerro del Tipítaro, abajo a la izquierda, está Ario de Rosales.
06:06Entonces, en este recorrido de la canción yo trato de ir descifrando qué es lo que nos quiere dar a entender él con este dominio del territorio, de estos poblados.
06:14Cómo se van relacionando.
06:15Y yo desde mi punto de vista geológico, vulcanológico, empiezo a pintar todos esos cerros que van haciendo los recorridos entre estos caminos de Michoacán, que van circundando todo este suelo.
06:24Y bueno, al centro del cuadro está el lago de Pátzcuaro con la isla de Janitzio.
06:28A la orilla está Pátzcuaro, está Quiroga, Sintzúnzan.
06:32Al norte está Villa Escalante, que también es conocido como Santa Clara del Cobre, ese poblado.
06:37Lago de Siragüen.
06:38Y a la derecha tenemos el pico más alto del estado de Michoacán, que es el Tancítaro.
06:42En las faldas está el Paricutín con Uruapan.
06:44Él habla de Uruapan, nos habla de Zaguayo, nos habla de la Huacana.
06:49Y al final en la canción dice que va a recorrer de Zaguayo a Ciudad de Hidalgo, y es el extremo del poniente al oriente de todo el estado recorriéndolo y pasa por esta parte central.
06:57Si saben en dónde está, ¿por qué me la están negando?
07:02Digan de que ando en Zaguayo y voy pa' Ciudad Hidalgo.
07:12Y va, justamente nosotros podemos imaginar entonces que el personaje de Bulmaro,
07:18porque lo que hace Bulmaro pues es una canción, pero es casi como un cuento, ¿no?
07:22Es así como un cuento griego, donde tú te estás imaginando al personaje buscando este ser casi fantasmagórico, porque además no te dice quién es ella ni nada, ¿no?
07:33Y nos podemos imaginar que el personaje se fue por tu mapa, por todo eso, que pudo haber llevado un mapa como el tuyo.
07:40Sí, yo siento que ese mapa lo traía en su alma.
07:43Era nostalgia, porque él vivió después de haber nacido en Ario Rosales, se fue a Veracruz,
07:48y de ahí termina su vida en Mexicali en el norte.
07:50Entonces imagínate una persona de Michoacán, se va a la costa del Golfo y luego se va al norte,
07:54pero trae en el alma tatuado ese terruño, este territorio,
07:58y yo siento que parte de ese tatuaje con esa descripción tan minuciosa es con la cual él puede componer esta canción.
08:05Entonces yo me puse un poquito en los zapatos de él,
08:07viendo con nostalgia ese territorio desde fuera, recorriendo, buscando un amor,
08:13que él tal vez tuvo, o de alguien que le platicó,
08:15pero en un terreno que él dominaba, que él tenía muy controlado y muy querido.
08:20Entonces la forma que él nos va narrando estos poblados,
08:23que a primera impresión nos puede estar nada más escuchando nombres que van rimando,
08:28pero que si uno lo pone en un mapa, uno va viendo ese recorrido,
08:30y es algo perfecto en todo el estado lo que va haciendo.
08:32Entonces dentro de esa perfección y ese recorrido yo quise hacer de una manera muy minuciosa y precisa
08:38ese recorrido a través del dibujo, con tinta japonesa,
08:41pintando todo este territorio volcánico, con los caminos, los poblados,
08:45y hacer un homenaje a la canción, al final a este compositor,
08:48que se inspiró para describirnos así este estado.
08:51Ese recorrido amoroso que hizo, y el recorrido más amoroso de su tierra,
08:57del estado que conoce perfectamente, porque además no se va a explorar,
09:03él sabe perfectamente, domina el territorio.
09:06Y yo que lo tenía medio conocido, al ver yo un mapa,
09:10escuchando la canción y marcando en el mapa los lugares,
09:13me di cuenta, dije, este cuate conoce perfecto,
09:15y sabe porque no es una rima de nombres, sino es un recorrido lógico lo que fue haciendo
09:20para tener todo el territorio controlado o descrito de alguna forma, como un poema.
09:25Y que es un territorio que tal vez,
09:27Puede ser, sí, tal vez también.
09:29Y que lo recorrió muchas veces, y por eso sabe a dónde buscarla.
09:34A dónde buscarla, así es, sí, sí, sí, sí.
09:37Y entonces, Jorge, tú cuando estás haciendo esto y eliges la tinta japonesa,
09:42tú has estudiado muy detenidamente las técnicas japonesas.
09:46Así es, y yo a raíz de las técnicas japonesas,
09:49he aprendido mucho de las técnicas japonesas.
09:52Yo aprendí mucho de técnicas, los materiales en general,
09:54pero en especial él nos enseñó la tinta japonesa,
09:57una técnica que él estaba dominando ya en ese entonces,
10:00en los noventas, de una manera majestuosa,
10:02con la influencia japonesa de su padre.
10:04Y a partir de ese momento,
10:06él me invita y me recomienda que vaya a viajar a Japón,
10:09y a partir de ese momento yo he ido seis veces a Japón.
10:11Entonces, en esos viajes,
10:13yo he aprendido mucho de la tinta japonesa,
10:15de la tinta japonesa,
10:17de la tinta japonesa,
10:19de la tinta japonesa,
10:21entonces, en esos viajes he recorrido museos, galerías,
10:24he observado mucho el trabajo de la tinta,
10:26he comprado tintas japonesas de diferentes tonos,
10:28características, incluso papeles,
10:30y de esa forma yo he ido desarrollando el dibujo con la tinta
10:33de una manera muy precisa,
10:35tal vez de una manera muy occidental, muy controlada,
10:37en este caso las aguadas son muy controladas para que sea muy precisa,
10:40pero también he trabajado aguadas muy sueltas,
10:42y al final es lo que nos da la tinta japonesa,
10:44esa libertad para poder expresar algo
10:47en un soporte blanco, puro, virgen,
10:50que si uno le pone, ya no le puede quitar,
10:52no es como el grafito o el carbón, que hay posibilidad de poner una goma,
10:55borrar y sacar luces, aquí no, aquí lo que uno pone, ya quedó,
10:58entonces es hacer algo de primera intención,
11:01con mucha precisión y mucha seguridad.
11:03Caminos de Michoacán.
11:05Así es.
11:06Muchas gracias, Jorge.
11:08A ti un gusto y un placer haber podido interpretar
11:11Caminos de Michoacán de esta manera.
11:13En el arte de la canción,
11:15el 80 aniversario de la Sociedad de Autores y Compositores de México,
11:18con el maestro paisajista Jorge Obregón,
11:21interpretando con este dibujo
11:23la canción del maestro Bulmaro Bermúdez,
11:25Caminos de Michoacán.
11:27Soy Abelina Lesper. Hasta pronto.
11:29Caminos de Michoacán
11:34Y pueblos que voy pasando
11:42Si saben en dónde está
11:45¿Por qué me la están negando?
11:48Díganme que ando en Zahuaio
11:51Y voy pa' Ciudad Hidalgo
12:16Yo te seguiré buscando
12:19En esta tierra tan bella
12:26Te cito a Tuaró, a Huendamo
12:29Y a Panxingano, a Morelia
12:32Ya me sueño acariciando
12:35Esa carita morena