Las deportaciones masivas en Estados Unidos ya están teniendo grandes repercusiones en su economía... Los expertos aseguran que han creado un efecto boomerang. Tras las deportaciones masivas, el país es afectado económicamente. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00vacíos, campos de cultivos desolados, alimentos dañados en pleno campo,
00:05construcciones paralizadas por ausencia de trabajadores. Son algunas de las
00:10consecuencias de las redadas masivas de deportación ordenadas por el presidente
00:14Trump. Y es que tan sólo 21 días de mandato, más de 4.700 inmigrantes
00:20indocumentados han sido detenidos y deportados a sus países de origen,
00:24dejando un vacío económico en pequeños y grandes negocios.
00:28Aquí los negocios se mueven por los inmigrantes, la mayoría, lo que es este
00:33Yason High, la Rube, la 37, todos los negocios en general, tanto restaurantes,
00:38cafeterías, bares, muy muy irregular el trabajo, ha bajado mucho.
00:44Usted tiene su negocio de aguacates, ¿cuánto le ha bajado la venta ahora con
00:49esto de las redadas migratorias?
00:51Mucho, demasiado, porque la gente tiene miedo de salir a la calle, de salir a
00:56comprar. Una, porque tiene miedo de inmigración. Dos, porque la policía
01:02también se ha puesto agresiva y pues hay menos personas y no se vende como antes.
01:08Los sectores de la economía más afectados con la deportación de
01:11indocumentados son trabajos de medio y alto perfil cubiertos por beneficiarios
01:16de DACA, sector agrícola, sector de la construcción, trabajos de servicios como
01:22restaurantes, hoteles y tareas de limpieza. Según el Consejo
01:26Estadounidense de Inmigración, las deportaciones masivas reducirán el PIB
01:31entre un 4.2% y un 6.8%, que equivale entre 1.1 y 1.7 mil millones de dólares.
01:40Estados Unidos tiene una escasez de empleados y si tú eliminas 5 millones,
01:4710 millones, 15 millones, 20 millones de trabajadores inmigrantes que no tienen
01:54documentación en Estados Unidos y no tienes con qué reemplazarlos,
02:00va a haber una inflación muy alta.
02:03En nuestro recorrido por las populares
02:05avenidas Roosevelt y 37 en Queens, en la ciudad de Nueva York, las calles y los
02:10negocios se encontraban casi vacíos. La barbería de Andrés es prueba de ello.
02:16Ha bajado mucho la clientela, por temor, no sé.
02:21Si tuvieras que hablar de un porcentaje, ¿en cuánto se te ha bajado la clientela?
02:26Un 60, 70 por ciento, 80, demasiado.
02:31Como también es demasiado el aporte de los inmigrantes indocumentados a la economía
02:35estadounidense. Según el Instituto de Política Fiscal y Economía, estos
02:40trabajadores indocumentados pagaron 96 mil 700 millones de dólares en impuestos
02:46en 2022.
02:47Yo no vivo del gobierno, yo trabajo, yo pago incontaxes.
02:51Trabajo en un restaurante, trabajo dos días, que me dan como part-time.
02:55De ahí, para mi social security que pago para el año que hago los incontaxes.
02:59No tengo hijos, ya no me devuelven.
03:00La gran, gran, gran mayoría de la comunidad inmigrante hispana es gente
03:08súper trabajadora.
03:10Quedan el 110 por ciento de todo lo que tienen que hacer en el trabajo.
03:18Cumplida, sacrificada.
03:22Por favor, no sé qué fuman ese grupito, pero lo que fuman le está haciendo mal.
03:30Y ese mal también está resintiendo fuertemente a la economía estadounidense.
03:35Pablo Daniel Ho y Henry Camelo, Telesur, Nueva York.