Hernán Peña forma parte de la asociación 'No más hijos rehenes' la cual busca brindar apoyo en la defensa de los derechos de los hijos de padres divorciados o separados, así como de toda su familia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hernán, ¿por qué no más hijos rehenes?
00:02Es una asociación que nace para ayudar a que los procesos legales sean más rápidos.
00:07Después de una ruptura, normalmente los procesos son lentos por naturaleza,
00:12pero también hay mañas, vamos a llamarlo así,
00:14hay modos que la contraparte, normalmente es la mamá,
00:17la que tiene en automático la custodia,
00:20pues se aprovechan de lagunas legales que hay
00:23y se van alargando los procesos de tal manera que pasan los meses, los años,
00:28y no podemos ver a los niños.
00:29Entonces, toman una postura de tomar al niño y empezar a negociar con el niño.
00:34Si quieres ver a tu hijo, quiero tanta cantidad de dinero.
00:37Si quieres ver a tu hijo, ocupo esto y lo toman de rehén.
00:40Por eso nace el nombre No Más Hijos Rehenes.
00:42Hernán, ¿tú viviste esta etapa? ¿Cuál fue tu experiencia?
00:46¿Cómo fue el momento de que inició este proceso?
00:50Me divorcio y al principio vivía bien a mis niños.
00:53Algo pasó en el camino y creo que es obviamente tema monetario,
00:57el día de hoy no estamos puestos de acuerdo.
00:59Ya tres años de eso, el tema, yo diría que el único tema que tenemos,
01:03porque obviamente ya no hay una relación sentimental, es el dinero.
01:06Son unas cantidades, porque en la asociación platicamos,
01:09aquí en Nuevo León somos más de 400 papás
01:12y a nivel nacional estamos ya presentes en 12 estados de la república.
01:16El común denominador es las cantidades arriba de 100.000, 150.000 pesos mensuales.
01:23De tres años para acá he estado viviendo esa situación.
01:27¿Con esta asociación qué es lo que están buscando?
01:30Ayudar, concientizar, cambiar las leyes, levantar la voz,
01:35porque en Nuevo León estaban acostumbrados los jueces que hacían lo que querían, en pocas palabras.
01:41El día de hoy tuvimos una manifestación en el centro, afuera los juzgados familiares,
01:45y nos dimos cuenta que cuando fuimos a llevar unos escritos al Poder Judicial
01:49estábamos esperando a que nos atendiera el licenciado Bruneda,
01:54y vemos que empiezan el desfile de los jueces, ya los ubicamos, los jueces familiares,
01:59empiezan a pasar los jueces, como decimos, bueno, son horas que el deber ser
02:03es que estén en sus juzgados, revisando expedientes, tomando audiencias,
02:07dando algún dictamen, y están a las 10 de la mañana, 11 de la mañana,
02:12entrando al Poder Judicial con café en mano, platicando,
02:15entonces ahí nos damos cuenta que por eso se dilatan los procesos.
02:18Me regreso un poquito, en esta ocasión, ¿cómo ves a tus hijos?
02:23¿Por medio de dónde o están personas contigo? Me decías en un centro de mediación,
02:27¿cómo es el proceso que te dicen, a partir de tal puedes ver a tus hijos así de esta manera?
02:32Después de que haces un juicio de convivencia, la juez pacta según los casos,
02:38pero normalmente es que veas a los niños en un centro de convivencia,
02:41un centro estatal de convivencia.
02:43¿Cómo es ahí la convivencia? Pues sucede todo menos la convivencia,
02:47la verdad, el niño llega a un ambiente que no está a gusto,
02:52la mamá tiene toda la libertad para hablar con el niño.
02:55Ha habido casos que después nos enteramos que la mamá, por ejemplo,
02:59antes de entrar al centro le dice, ahorita que salgamos, nos vamos al Car Junior.
03:02¿Quieres al Car Junior? El niño se emociona.
03:04¿Tú crees que un niño de 3, 4 años quiere estar en un lugar raro, extraño,
03:08con la promesa de que en el momento que me vaya de aquí, me voy a ir al Car Junior?
03:12Pues el niño está inquieto.
03:14Hay psicólogos que, por cierto, la edad, por lo menos los psicólogos,
03:17son de 25 años para abajo.
03:20Eso nos llama mucho la atención y nos preocupa como la Asociación de No Más Hijos Rehenes,
03:24porque consideramos que el tema de nosotros es muy importante, es muy delicado.
03:29El mayor temor que tiene un niño, yo creo que es que papá se vaya de casa.
03:34Y ellos, nuestros hijos, los que estamos en la asociación, ya sufrieron ese trauma.
03:39Ya papá se desaparó de mamá, papá ya no está con ellos,
03:42papá ya no duerme en casa, papá no los cuida.
03:45Y creo que son niños que están un poco dañados.
03:48Hay una palabra que nos han dicho especialistas que los tenemos,
03:51están siendo torturados, ya tienen un daño psicológico irreversible.
03:56Y los psicólogos no cuidan a la mamá, no vienen en la camioneta,
04:00no vienen en el carro, no llegan en el taxi,
04:02así que la mamá tiene libertad de hablar lo que quiera.
04:05Pero nosotros, en cuanto llegamos a una sala, yo creo que de este tamañito de tu estudio,
04:10sí estamos siendo 100% vigilados.
04:13Cuando quieres expresar, mi hijo, ¿cómo estás? Señor, ¿me permite?
04:17Se espera tantito, vamos a hablar y estamos limitados.
04:20Oye, quería decirles que yo, no, no señor, eso no.
04:22Entonces, estamos en una desigualdad.
04:25La mamá sí puede alinearse, dice el término legal, alinear, contaminar,
04:29tu papá no te quiere, es que se supera lo que tu papá hizo,
04:32y no cuentan las de ella, obviamente.
04:35Y ajeno a eso, para empezar eso, no se vale.
04:37Y lo que queremos es concientizar a todos, tanto al varón como a la mujer,
04:41es que los niños deben estar fuera de las contiendas,
04:44fuera de los rencores, fuera del fracaso, fuera del odio,
04:47fuera de la venganza que pudiéramos sentir las parejas.
04:50Creo que somos adultos y debemos de demostrar lo que decimos,
04:54que amamos a nuestros hijos.
04:56El amor debe sobreponerse sobre cualquier error, sobre cualquier coraje.
05:00Entendemos que el modo de cambiar la situación es cambiando las leyes.
05:04Y para cambiar las leyes hay que llegar y estar dentro del Congreso.
05:07Tenemos la iniciativa, la intención de ser candidatos a...
05:12Bueno, no es cierto, ya soy candidato, pero quiero llegar al Congreso.
05:16Como diputado, para estar adentro, somos un bloque de varios papás,
05:20varias personas, varios empresarios, no somos políticos,
05:24siempre lo digo a la hora que me están entrevistando,
05:26siempre soy muy tajante, trato de ser muy concreto, no somos políticos.
05:31Somos ciudadanos que estamos hartos, cansados de que la política se esté polarizando,
05:36que se estén peleando.
05:38El día de hoy el gobernador Samuel García compartía, me hizo el favor de compartir
05:43lo que fuimos al Congreso, al alzar la voz,
05:46donde en lugar de estar atendiendo temas que dañan a nuestros niños,
05:51que mañana va a ser la sociedad que nos va a cuidar, que vamos a estar compartiendo,
05:56pues están viendo sus intereses particulares, eso es muy obvio,
05:59y no se ponen de acuerdo.
06:01Entonces, ¿cómo queremos hacerlo?
06:03Llegando al Congreso para empezar a cambiar leyes.