• anteayer
Transcripción
00:00¿Sabéis lo que más me gusta del carnaval y la semana santa?
00:07Pues que va a ser amigos, la zampa, y hoy os traemos en La Cocina de Edad uno de los
00:12clásicos básicos de las frutas de sartén, las rosquillas de anís.
00:16Life is good.
00:22Hoy vamos a preparar lo que antaño se conocía como frutas de sartén, ya sabéis, las masas
00:25fritas entre las que se encuentran la torrija, los churros, los pestiños, son todos dulces
00:29muy típicos de la época de carnaval y cuaresma, cuando había un ayuno y no se permitía comer
00:34carne, aunque luego muchas cosas le echamos manteca de cerdo y fallamos, pero bueno, es
00:37lo que hay.
00:38Pero hoy no hay nada de manteca porque vamos a preparar unas clásicas rosquillas de anís,
00:40este dulce es muy típico sobre todo de Galicia, son unas rosquillas que se caracterizan por
00:44ser un poquito más blanditas porque la masa es muy húmeda, por eso vamos a tener que
00:47preparar la cuarentenación y dejarla reposar, se puede dejar reposar de la noche a la mañana
00:51en la nevera o al menos unas 4 horitas para que sea más manejable.
00:54La receta no tiene ningún misterio, pero sin más ni echar un buen anís dulce que
00:57le dé un gran aroma a nuestro postre y dicho esto, ¡vamos al lío!
01:01Lo primero que vamos a hacer es mezclar 3 huevos con 100 gramos de azúcar, vamos a
01:04hacer toda la receta, toda la masa con máquina de varillas, con batidora eléctrica, pero
01:09por supuesto podéis usar unas varillas manuales, no hay ningún problema, aquí al gusto del
01:13consumidor.
01:15Azúcar blanquilla y vamos a batir.
01:18Una vez hemos batido los huevos con el azúcar vamos a echar 50 ml de mantequilla derretida,
01:26si os pasa un poquito por el microondas está bien que esté tibia, tampoco os paséis de
01:29calentarla demasiado porque si no lo que pasa es que se cocinan los huevos antes de tiempo.
01:34Mantequilla, 50 ml de leche, leche entera siempre que hagáis repostería y el toque
01:39maestro de los 30 ml de anís dulce, el que más os guste, vamos a remover otra vez.
01:47Vamos ahora a tamizar el harina, harina de repostería, 400 gramos y ya sabéis que tamizar
01:51es importante en este tipo de masas para evitar grumos y simplemente pasar por el colador.
01:56Vamos a echar también 36 gramos de levadura química, de polvo de hornear, ¿por qué
02:0036 gramos lo estamos usando?
02:01Pues no tengo ni idea, es lo que nos ha puesto Esther Clemente, que es nuestra más antigua
02:05colaboradora haciendo postres en directo al paladar, esta es la receta que tenéis en
02:07la web y yo a ella no la contradigo, deben de ser más o menos como dos sobrecitos en
02:11cualquier caso, tampoco pasa nada si usáis dos sobres enteros y ya está.
02:14Y ahora vamos simplemente a mezclar todo otra vez con las varillas, a ver si no montamos
02:17aquí un cristo que este bol es un poco pequeño y va a salir un poco de harina disparada.
02:23En el vídeo no lo notáis pero aquí ya huele a anís porque tiene muchísimo aroma,
02:28eso es por el anetón, no sé si lo sabíais, que estuve hace poco visitando una fábrica
02:31de anís en Chinchón y el anetón es el compuesto que hace que huela así el anís, eso que
02:36da todo el aroma.
02:39Una vez mezclado todo veréis que queda esta masa que es muy húmeda, casi no se puede
02:42ni manejar con la mano, de hecho habría sido mejor usar más que varillas las varillas
02:46de pan, que se enganchan menos, pero bueno, da un poco igual, ha quedado ya bien y ahora
02:51es así importantísimo, como pongo 4 horas en la nevera, la podéis dejar de un día
02:54para otro, pero es muy importante que esté fría para poder manejarla y luego hacer las
02:57rosquillas, porque como os pongáis a hacer las rosquillas, así como está ahora la masa
03:00es un cristo, os va a pegar todas las manos y va a ser un desastre.
03:03Si tenéis mucha prisa podéis meter la masa en el congelador un ratito, como media hora
03:07y demás, pero prisa, prisa en la cocina, no hay que tener nunca prisa en la cocina.
03:11Así que la vamos a cubrir con papel film a nuestra fantástica nevera LG y pista, vamos
03:16luego a volver en un ratito a freírnos las rosquillas.
03:19Ya han pasado unas horitas, la masa está ya fría, la podemos manejar un poquito mejor
03:22y ahora lo que hay que hacer es formar las rosquillas, para ello cogemos bolitas más
03:26o menos de este tamaño, del tamaño más o menos de una nuez, las amasamos bien, hacemos
03:31un churrito y las unimos tal que así, y así quedan nuestras rosquillas, vamos a hacer
03:38todas y ya al gusto, si las hacéis más pequeñas, más grandes, no pasa nada, estas cuas caseras
03:47lo que mola de ellos es que hay algunas de distinto tamaño.
03:52Ahora solo queda freír las rosquillas, vamos a utilizar como siempre que hacemos unas frituras
03:56aceite de orujo de oliva, aceite de girasol, un aceite que aguante unas temperaturas altas,
04:00que tenga un punto de humo elevado, aceite abundante siempre para freír y a temperatura
04:04elevada, unos 180-190 grados, para freír nuestras rosquillas, en esta receta como veréis
04:09nos va a sobrar bastante aceite y además es un aceite que vamos a hacer una elaboración
04:13dulce que solo nos sirve para hacer recetas dulces, pero una vez que ya la hayamos utilizado
04:17tres o cuatro veces y la diente está sucia ya sabéis que se puede reciclar, para hacer
04:20todo este tipo de recetas si usamos mucho aceite nos va a sobrar y además como es para
04:23una fritura dulce la podemos utilizar solo para hacer otro tipo de postre, pero si una
04:27vez que ya la hayamos usado varias veces sabéis que la diente se puede reciclar perfectamente,
04:31como ya os he contado David y Repsol tenemos un acuerdo para reciclar todo el aceite usado
04:35que generamos en la cocina como el de esta receta, Repsol usa este aceite en la producción
04:38de sus combustibles 100% renovables que son una gran alternativa para reducir la huella
04:42de la movilidad, estos combustibles 100% renovables están ya disponibles en más
04:46de 800 estaciones de servicio de Repsol en toda la península ibérica y sirven para
04:49cualquier tipo de vehículo, no tienes que modificar tu coche ni por supuesto comprarte
04:53uno nuevo y con el aceite ya caliente solo nos queda echar nuestras rosquillas, ya sabéis
04:57en las frituras siempre no echar demasiado a la vez para que no baje mucho la temperatura
05:02del aceite y ya simplemente vamos controlando que se doren por todos lados y los vamos retirando
05:07con un poco de papel absorbente para quitar el exceso de grasa.
05:18Ya están listas nuestras rosquillas y antes de hincarles el diente y que se enfrien un
05:21poquito vamos a espolvorear un poquito de azúcar glas que les da siempre un toque,
05:25esto por supuesto completamente opcional porque ya van a estar buenas, ya tienen azúcar ¿sabes?
05:30pero esto siempre le da un toquecito a los dulces, guay ¿no?
05:33Y hasta aquí otro día más en la cocina de edad, voy a coger una de las de la primera
05:36tanda que ya igual puedo hincarles el diente sin morir, a ver si ya queda buena.
05:40¡Mmm!
05:41¡Ricos dudas!
05:42A ver qué tal, os van a encantar, ¡hasta la vista babies!
05:51¡Hala, fiesta, me he pasado de potencia!
06:03Azúcar, que nieve, que nieve.
06:04¡Qué bien!