• hace 2 minutos
#Minerva #GDL
Si le preguntas a alguien que no es de Guadalajara qué monumentos o lugares emblemáticos de la Perla Tapatía conoce, seguramente más de uno hablará de la Glorieta de La Minerva. Esta estructura se ha convertido en uno de los símbolos más identitarios de la ciudad, y por otro lado, representa el comienzo de Guadalajara como una ciudad más moderna.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:01Si le preguntas a alguien que no es de Guadalajara qué monumentos o lugares emblemáticos de la Perla
00:06Tapatía conoce, seguramente más de uno hablará de la Glorieta de la Minerva. Esta estructura se
00:11ha convertido en uno de los símbolos más identitarios de la ciudad y, por otro lado,
00:16representa el comienzo de Guadalajara como una ciudad más moderna. Hoy en día es una de las
00:21zonas más transitadas de Guadalajara, pues alrededor de la Minerva se mueven miles de
00:26automóviles para tomar cualquiera de las avenidas más importantes de la ciudad.
00:30Para el historiador Luis Gerardo Mercado del Archivo Municipal de Guadalajara,
00:34su ubicación e historia se reflejan en un gran nivel de apropiación de las y los tapatíos hasta hoy.
00:56Otro sitio que en historia le llamamos la apropiación cultural. La apropiación cultural
01:03de la ciudadanía es un sitio que la mayoría de las personas que viven en Guadalajara,
01:08que nacen en Guadalajara, se identifican con ella porque, si bien es cierto que es una escultura,
01:14es un monumento histórico, es un sitio que nos identifica porque nos da los puntos cardinales
01:23a las diferentes salidas de la ciudad de Guadalajara. La planeación de la Glorieta
01:28de la Minerva comenzó en 1954 hasta que un 13 de septiembre de 1957 fue inaugurada. Esto sucedió
01:36bajo la administración del gobernador Agustín Yáñez y con el trabajo arquitectónico de Julio
01:41de la Peña. Directamente el diseño y elaboración de la escultura de la Minerva fue un trabajo
01:46realizado por Joaquín Arias. La intención de esta glorieta era tener un punto de referencia
01:51en Guadalajara con el cual darle la bienvenida a quienes visitaban la ciudad, a la vez que
01:55representaba la expansión de las vías de tránsito hacia adentro y hacia afuera. Así lo explicó
02:02Angélica Peregrina, historiadora e investigadora del Colegio de Jalisco. Esta glorieta originalmente
02:08llamada Guadalajara justamente se estableció en la confluencia de las avenidas Vallarta y la ahora
02:16llamada López Mateos, donde también confluyen Golfo de Cortés y Circunvalación Agustín Yáñez,
02:22pero se hizo con el fin de darle la bienvenida y que quedara un hito arquitectónico al abrirse
02:33la carretera justamente a la costa, porque la colonización de la costa le importó mucho a
02:39Agustín Yáñez. La figura de la Minerva está inspirada en la diosa romana de la sabiduría,
02:44las artes y la guerra, algo que pidió el entonces gobernador Agustín Yáñez. La Minerva está hecha
02:50de bronce y tiene ocho metros de altura, mientras que el diámetro de la glorieta es de 74 metros.
02:55Además de su forma, destaca que en ella están escritos con letras de oro los nombres de
03:00jaliscenses históricos que contribuyeron al desarrollo de la ciudad. Está rodeada de una
03:05fuente que constantemente está activa y su contorno está cubierto por jardines con plantas
03:10agave y pasto que, dependiendo de la época del año, puede tener algunos cambios, como en diciembre,
03:16cuando las noches buenas figuran con la Minerva. Además de buscar un hito arquitectónico que hoy
03:22en día resalta por su imponencia artística e histórica, la intención detrás de la icónica
03:27escultura fue darle un símbolo de protección a la ciudad. En sus tiempos la glorieta no y la estatua
03:33pues no fue muy bien aceptada, pero finalmente se fue incorporando en esta memoria colectiva
03:40de los tapatíos e incluso de los jaliscenses y se criticaba que porque estaba de espaldas a la
03:46ciudad. Bueno, la razón es obvia, si alguien va a defender a la ciudad pues se pone justamente de
03:53frente de donde puede provenir el peligro y deja la espalda cubierta a quienes está protegiendo.
04:00Además, respecto a sus rasgos faciales, la historiadora Angélica Peregrina compartió lo
04:05siguiente. Se decía que el gobernador le había encargado al escultor que la estatua tuviese los
04:13rasgos faciales de su esposa, que fue una mujer bellísima y en cierta medida parece que sí se
04:20tomaron en cuenta, pero también a muchos de los tapatíos les pareció demasiado tosca,
04:28pidieron que afinaran los detalles y demás, cosa que el escultor se negó, dijo,
04:34esa es mi obra artística y así se queda. En aquel momento cuando se erigió la glorieta de la Minerva,
04:40la ciudad era muy distinta a como la conocemos hoy, pues la zona en la que se posicionó estaba
04:45semipoblada y eran pocas las construcciones que había, de hecho, la mancha urbana apenas llegaba
04:51hasta ese punto. En la opinión de Angélica Peregrina, fue un acierto que la glorieta tuviera
04:56mucho espacio a su alrededor, algo que, por ejemplo, no sucedió con los arcos de Vallarta,
05:01pues esto permitía un fácil acceso y un crecimiento urbano mejor organizado. Desde el comienzo,
05:06la Minerva se posicionó para las y los tapatíos como un espacio al cual visitar en días de descanso
05:11y para la convivencia familiar, y de esta manera poco a poco se posicionó como un punto clave al
05:17recorrer Guadalajara para la comunidad local, pero también para turistas. Sin embargo, los años han
05:23pasado y la ciudad para nada se asemeja a lo que era en los años 50. Hoy, si bien la glorieta de la
05:29Minerva es una estructura que se ha conservado porque recibe mantenimiento constante, ya es
05:34complicado el acceso a este espacio, y al ser una glorieta que conecta con las avenidas principales
05:39de la ciudad, el tráfico regularmente es denso. Ahora vemos en el presente que es muy difícil
05:45para un peatón dar el recorrido por la glorieta, cruzar las avenidas, si se cuida uno de los coches
05:54de un lado, los otros por poco lo arrollan. Pero hay una cosa que debemos reconocer,
05:59que la glorieta Minerva se ha tornado un hito urbano para los tapatíos. Si antiguamente se
06:09identificaba Guadalajara por las torres de su catedral, la glorieta Minerva es ahora uno de
06:16los símbolos más conocidos de la capital de Jalisco. Y aunque ya no es una zona de fácil
06:22acceso para las y los peatones, al ser uno de los símbolos tapatíos más relevantes se convirtió en
06:27un punto de referencia para situaciones especiales y celebraciones, desde lo deportivo, con motivo de
06:33los festejos de la afición que corre a las victorias de las chivarrayadas del Guadalajara,
06:36o un punto de referencia en diversos desfiles y actividades. Yo los invito a que de alguna
06:42manera vengan, observen a la estatua, lean quiénes son los personajes que están ahí,
06:50sus nombres inscritos y que conservemos estos lugares simbólicos y muy representativos de
06:59Guadalajara. Las imágenes son de Juan Manuel González, Investigación Especial UDG TV, Canal 44,
07:05El Adio Quintero.

Recomendada