Caminar por Guadalajara es encontrarse con monumentos, edificaciones y plazas públicas que a través de sus estructuras y diseños cuentan la historia de una ciudad que este 2025 celebra el 483 aniversario de su fundación.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Caminar por Guadalajara es encontrarse con monumentos, edificaciones y plazas públicas
00:05que a través de sus estructuras y diseños cuentan la historia de una ciudad que este
00:102025 celebra el 483 aniversario de su fundación. Si bien tiene una historia rica que se remonta
00:16hasta la época colonial, cuando la actual capital de Jalisco era conocida como Nueva
00:20Galicia y era, además, uno de los puntos más importantes en términos económicos
00:25y políticos, es destacable que el desarrollo urbanístico tomó un ritmo bastante acelerado
00:30apenas a mediados del siglo pasado. El crecimiento en la población reconfiguró el espacio público
00:35en aras de la modernidad a causa de la construcción de vialidades y nuevos edificios, pero, con
00:41ello, la ciudad también vivió la pérdida de casas, monumentos, plazas, iglesias, entre
00:47otros sitios que hoy podrían ser considerados emblemáticos.
00:50Y a pesar de los embates del tiempo y el desarrollo, Guadalajara es una ciudad que puede presumir
00:55de icónicos lugares que, por su historia y arquitectura, han forjado la identidad de
00:59los zapatíos y se han convertido en importantes símbolos ante el resto de la república.
01:04Es por eso que en este especial te hablaré de algunos de ellos, pero también de cómo
01:08los ha tratado el tiempo y el peso cultural que tienen para Guadalajara.
01:11Para esto, fue necesario hacer una visita al Archivo Municipal, un espacio dedicado
01:16al manejo del registro administrativo de todas las dependencias del ayuntamiento. Ahí existe
01:20un espacio dedicado para los documentos que ya han alcanzado el estatus de acervo histórico.
01:25Fotografías, acuerdos y demás archivos con valor administrativo, jurídico o fiscal se
01:30encuentran ahí, en sus seis pisos. Así lo explica Álvaro Martínez García,
01:34director del Archivo Municipal de Guadalajara.
01:51El encargado de los procesos técnicos del Archivo Municipal Tapatío es Luis Gerardo
02:04Mercado, quien es historiador. Con él hablamos de algunos de los puntos más importantes de
02:08Guadalajara. En primera instancia, la Cruz de Plazas, que se ubica en el corazón del
02:13centro histórico y que alberga algunas de las construcciones y espacios más reconocibles de
02:18la ciudad. Luis Gerardo Mercado comentó que Guadalajara comenzó a crecer desde el centro
02:23de forma paulatina hasta que llegaron proyectos como el de la Cruz de Plazas, solo que éste ya
02:28fue hasta mediados del siglo pasado. De ser unas pequeñas cuadras, unas pequeñas
02:35solares en lo que es el centro histórico, va creciendo en los cuatro puntos cardinales,
02:41va tomando directrices y va tomando ciertas reglamentaciones apegadas a lo que es en ese
02:50entonces el imperio español. Y bueno, como todos sabemos, está lo que es el reino de la Nueva
02:56Galicia, que hoy es la ciudad de Guadalajara, y que en este entonces, entre los 1500 hasta los
03:021800, pues va poco a poco transformándose, van surgiendo edificios, van surgiendo ciertas
03:10construcciones emblemáticas, ciertos sitios en donde se va a dar la vida social, pública,
03:17económica y cultural de lo que es la ciudad de Guadalajara. Para hablar de cómo se pensó un
03:22proyecto enfocado en la ampliación y accesibilidad en la ciudad, como la Cruz de Plazas, es necesario
03:28remontarse hasta el siglo XVI, cuando el imperio español buscaba establecer una ciudadela religiosa.
03:33Así lo detalla Carlos Correa, arquitecto y maestro investigador de la Universidad de Guadalajara.
03:39Esto viene a construirse una especie de ciudadela religiosa. Al traerse la última etapa, después de
03:50dos anteriores espacios religiosos, la diócesis de Guadalajara, construye aquí, a partir de 1568,
03:59lo que va a ser la catedral. La catedral ya de una diócesis, la diócesis de Guadalajara,
04:06de las más grandes diócesis que va a haber en México, y empieza a construirse alrededor de ella
04:13una serie de edificios de carácter religioso en el siglo XVI. Esto representó las primeras
04:20demoliciones en Guadalajara, lo que poco a poco se extendió hasta el siglo XVIII, con la construcción
04:26de edificios de carácter político. Fue hasta 1948 cuando se plantea tener más espacios abiertos en
04:31Guadalajara, por lo que se toman en cuenta puntos como la Plaza de Armas y la zona donde años después
04:37se construyó la Rotonda de las y los Galicienses Ilustres. Bien, en 1948, cuando se plantea,
04:45precisamente, darle espacios abiertos a Guadalajara, se plantea que sea precisamente esta
04:53plaza junto con la Plaza de Armas, que es la plaza original o la plaza principal de Guadalajara,
05:00la de Armas, que nos va a dar exactamente un cuadrilátero, un cuadrado igual que la otra,
05:11para poderlo hacer también al frente y poder construir lo que va a ser la Cruz de Plazas.
05:17La Cruz de Plazas está constituida por la Catedral Metropolitana de Guadalajara en el
05:22centro. Hacia el norte está la Rotonda de las y los Galicienses Ilustres. Hacia el sur,
05:27la Plaza de Armas. Hacia el oriente, la Plaza Liberación y el Teatro de Goyado. Y hacia el
05:33poniente, frente a la Catedral, la Plaza Guadalajara. La construcción de la Cruz de
05:37Plazas se realizó durante la administración del gobernador Jesús González Gallo, gracias a
05:42arquitectos como Ignacio Díaz Morales. Así lo explicó el también escritor Carlos Correa.
05:46El centro del cruce de los tres espacios abiertos es donde está Catedral,
05:55por sus características, incluso geométricas de la propia Catedral, se ajustaba precisamente a
06:01esta forma y entonces nace de allí precisamente lo que va a ser la Cruz de Plazas. Ya estamos
06:07hablando nosotros entonces del siglo XX. Todo esto en el siglo XIX todavía existió así,
06:15todavía estaba llena de casas el centro, principios del siglo XX, pero llega el año
06:23en que llega a ser gobernador del estado González Gallo, llega a Guadalajara,
06:30tiene al primer cardenal de México que es José Garibí Rivera y entonces llega un arquitecto
06:38que también estaba inmiscuido en todo este tipo de proyectos que se llama Ignacio Díaz Morales.
06:44El proyecto, además de tener la participación de González Gallo, Garibí Rivera y Díaz Morales,
06:50tuvo a Vicente Mendiola, quien comenzó a caracterizarse por ser parte de proyectos
06:54de la Guadalajara moderna, pero sin perder trazos de origen teológico.
06:58Plantean una cruz de plazas, en donde la gente se va a mover, piensa que va a estar viendo la
07:07cruz de plazas, no es una cruz más que se ve desde arriba, la podemos ver de arriba,
07:13pero bueno, hay algunos aspectos agradables aquí, viene hacia abajo, tumban, derriban lo
07:21que es la soledad, también lo que va a ser las oficinas del Servicio Federal y acomodan todo
07:31esto para que Miguel Aldana Mijares, un ingeniero, pueda diseñar lo que va a ser la rotonda de los
07:37hombres y luz. Hoy, en cada una de las secciones de la cruz de plazas, destaca
07:42la presencia de fuentes, jardines, lugares donde sentarse y espacios para caminar a cualquiera de
07:48sus puntos. Esto, facilitado por la ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde, pues hay que
07:53recordar que hasta hace unos años, ese espacio era una concurrida avenida, la Avenida 16 de Septiembre.
07:59Pero esta es una plaza natural, donde se puede estar con mucha tranquilidad,
08:05da mucha calma a la situación del centro, está perfectamente, su espacio abierto,
08:12su jardinería es buena, es muy bien cuidada, su mantenimiento también ha estado bien cuidada,
08:20y bueno, lo que sí les puedo decir es que es algo en donde poco a poco el turista se encuentra
08:27un remanso en lo que es el descanso andando con el centro. En la segunda parte de este
08:35especial, te hablaré de uno de los lugares que, por su carácter artístico y cultural,
08:38se ha convertido en uno de los más importantes de Jalisco, y está ubicado justo en uno de los
08:43puntos de la cruz de plazas, el Teatro de Goyado. Las imágenes son de Yacir González,
08:48César Cortés y Juan Manuel González. Investigación Especial UDG TV, Canal 44, El Adio Quintero.