• anteayer
Desde el headquarter de POSTA en San Pedro Garza García, el consultor en comunicación política, David Dorantes platicó con Enrique de la Madrid.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00pues bienvenidos una vez más a la entrevista ahora estamos aquí en las
00:03instalaciones de headquarters central nacional de posta mx aquí en san pedro
00:08garza garcía nuevo león y hasta que se nos hizo andábamos detrás de él desde
00:12hace un año de mi estimado enrique de la madrid te pido mil disculpas de
00:17habernos tardado luego por algo es y andamos detrás del tipo y tú muy cerca
00:21de aquí porque hay tú no traías algo que estabas trabajando mucho que es
00:25adoptado mexicano bueno ese programa lo pensé yo como concepto al muy a
00:33inicio de la pandemia y porque mi lógica en ese entonces era que
00:38lamentablemente prácticamente la mitad de mexicanos están en pobreza o están
00:43en pobreza y la otra mitad no y creo en una sociedad mucho más solidaria mucho
00:48más empática tengo que reconocer que el título no fue muy afortunado porque no
00:53fue porque hay quienes les pareció de alguna manera como paternalista como un
00:59tanto ofensivo y pues nunca fue mi intención mi intención más bien es el
01:03apoyo mexicano sé solidario con un mexicano una mexicana porque lo que sí
01:08creo es que tenemos que buscar que todos tengamos oportunidades incluso hay
01:14expertos en el tema de la pobreza que te explican que necesitan las personas
01:20necesitan las personas sobre todo en pobreza una una jalada un lanzar a la
01:26gente un apoyarla para que tome la escalera y a partir de ahí pueda subir
01:30entonces bueno ahí hubo a quien criticó el nombre del adopta pero yo creo que
01:35apoyo mexicano ayuda un mexicano sigue siendo el concepto en el cual yo estoy
01:39absolutamente de acuerdo como te fue en esa experiencia no bueno pues este yo
01:43sé que me pueden criticar una porque pudo haber sido inadecuado el título y
01:49la otra porque pues de algo me tienen que criticarlo entonces si me critican
01:53de eso pues también era una labor muy loable que a mí me parece a mí me
01:56parece que sigo convencido de que méxico tiene que ser aún más generoso los
02:01mexicanos tenemos fama de solidarios pero esa solidaridad se nos nota más
02:06cuando viene un huracán cuando viene un terremoto entonces si salimos todos a la
02:11calle pero después nos replegamos y nos volvemos otra vez personas muy
02:15individualistas en unas últimas encuestas sobre todo en la revista nexos
02:20de hace un par de meses de eso hablaban de un mexicano cada vez más retraído
02:24más individualista más incluso más desconfiado de el prójimo incluso de la
02:31familia y por eso yo digo que al revés tiene que ser y tenemos que ser mexicanos
02:35más empáticos más solidarios porque es la única manera de salir adelante ese
02:40modelo se ha replicado en otros en otros países y a ti digo por lo que
02:44platicabas y lo que conocíamos aquí para los que no conocen el área
02:48metropolitana de Monterrey pues tú andabas acá en Sierra Campana en
02:54dependencia buscando ese tipo de apoyo y porque estuve yo aquí cuatro años
02:58trabajando en el TEC de Monterrey en un centro para el futuro de las ciudades y
03:03de las cosas que pues también ahí vimos efectivamente el TEC tiene junto con
03:07otras instituciones muy importantes empresas en Monterrey tiene precisamente
03:12apoyos programas de apoyo a la gente con más necesidades así es la vida si el
03:18reto es que si algunos tenemos la posibilidad de apoyar al prójimo de
03:23ayudar al prójimo como porque no lo haríamos y sobre todo en zonas como las
03:28de aquí en Monterrey pero también en cualquier zona metropolitana vivimos
03:32muchas veces de vecinos de los contrastes unos que tienen todo y en
03:38exceso y otros que no tienen nada y el que no acabe de entender que el mundo de
03:43hoy en parte está polarizado por estas enormes diferencias pues es que no
03:47entiende nada y esta polarización genera en cono genera molestia y genera una
03:53sociedad que además se presta en su momento también a ser manipulada por
03:58actitudes populistas entonces insisto en lo mío tenemos que ser más
04:03corresponsables y más solidarios con aquellas personas que han tenido menos
04:08oportunidades. Hablando de eso de las desigualdades hay un estudio coincidimos
04:12en las coincidencias que tenemos tú y yo con Gisela Arrubas y con el
04:17Frederic Massa decían por qué el hijo de un gobernador de un gobernador de otro
04:22gobernador iba a ser pero hay un reciente estudio que les recomiendo que lo vean
04:26que dice que los mexicanos el 30% de los mexicanos está predestinado a seguir lo
04:31que hacía su papá y que de ese 30% el 80% cae en desigualdad y estamos
04:37hablando precisamente de esa desigualdad. ¿Cuál es tu experiencia ser hijo de un
04:42presidente? Bueno primero en sí misma es una excepción si somos un país de 130
04:49millones de personas y solamente tienes un presidente pues solamente hay una
04:54familia presidencial en un país de 130 millones en siempre en general es una
04:59excepción. Ahora la experiencia de ser hijo de
05:01presidente depende del presidente y también depende del hijo y de la familia
05:06y de la familia. Tú lo viviste a los 20 años. Yo tenía 20 años cuando mi papá
05:11es candidato y luego ya presidente de la república yo ya llegué digamos en una
05:16edad para mi juicio muy afortunada porque no era un niño como para no
05:20entender nada no era tampoco una persona ya muy madura como para tener estas
05:26cosas complicadas de bueno y dónde trabajo que no se vea que hay
05:30favoritismo que no hay nepotismo yo caí en la edad perfecta en la edad en donde
05:34más bien me tocaba incorporarme a la universidad yo estudié derecho en la
05:38UNAM y bueno mientras mi papá era presidente yo era un estudiante de la
05:42facultad de derecho con el privilegio además él también siendo abogado pues de
05:47compartir incluso el interés por la carrera en mi caso desde entonces el
05:51interés por el servicio público pero bueno yo también haciendo mi vida
05:54porque finalmente esa experiencia era temporal y yo sabía que iba a ser
05:59temporal entonces cada uno la vive a su manera es una es una gran oportunidad de
06:04conocer al país es una gran oportunidad de adentrarte en los temas pero también
06:09si tienes o no la vocación pues yo no lo hubiera tenido y hubiera tenido otra me
06:13hubieran respetado la que tuviera si hubiera querido ser dentista si hubiera
06:16querido ser ingeniero si hubiera querido ser economista no hubiera respetado mi
06:20vocación o sea siempre nos respetaron a nosotros a mis hermanos de que cada
06:25quien se dedicara a lo que se quisiera dedicar. Es muy común en la política ver
06:29que entran con un matrimonio y terminan desquebrajados o con otras familias pero
06:34tú no vistes esa historia y quién es para ti Isabel? Bueno Isabel es mi esposa
06:39con la que cumplimos ayer 33 años de casados digo pobre de ella no? o sea por
06:46mí muy bueno de esos 33 y con los cuales tenemos que preguntarle no no le
06:51pregunto está muy contenta y con la cual tenemos cuatro hijos dos hombres y dos
06:56mujeres y esos hijos también son los que nos motivan porque nos motivan a salir
07:03adelante a trabajar para ellos para que ellos también como las familias todos
07:08queremos que nuestros hijos salgan adelante todos queremos que nuestros
07:13hijos sean mejores que nosotros todos queremos que nuestros hijos tengan
07:17oportunidades y lo mismo que sean quienes quieren ser y hay otra vez yo
07:22creo en un país de oportunidades si alguien por alguna razón nació en
07:26condiciones de pobreza o de desigualdad pues que tengamos un país donde puedas
07:31acceder a la educación pública gratuita de calidad y puedas ahí a partir de ahí
07:37igualarte y lo mismo un país donde tengamos un sistema de salud universal
07:41para todos en donde si no tienes recursos no importa para eso está un
07:46gobierno para proveerte eso esos servicios que debieran ser para todos
07:50entonces hay temas en donde lo que importa hoy en día en una sociedad no es
07:54donde naces sino que tengas la posibilidad de prosperar en francia
07:59traen ahora muy el tema precisamente de que el problema no es tanto la pobreza
08:04no es tanto la desigualdad sino la falta de movilidad lo que importa es que te
08:10puedas mover que puedas salir de donde naciste y eso en méxico vamos mal muy
08:16mal de acuerdo a algunos estudios con eval te dicen que te podría llevar hasta
08:20tres generaciones salir de la pobreza eso es lo que es inaceptable entonces lo
08:26que importa es que tengamos condiciones para que a partir de tu esfuerzo podamos
08:31prosperar oye hablabas de que ser hijo de un presidente de la república es una
08:35excepción pero también ya es una excepción que en la política sigan
08:38casados 33 años y ya es una excepción en las familias mexicanas que siguen
08:42cansados porque ya la regla es las familias que están divorciadas son
08:47madres solteras y a ver mucho apoyo y a ver yo yo francamente yo eso no lo juzgo
08:53porque pues cada quien yo como dice mía pero cómo lo ves al país a ver yo
08:58respondo también hay que reconocer hoy en día vivimos más años
09:03entonces también las relaciones mismas pues tienen un reto de más años
09:10también efectivamente existe un fenómeno de que muchas mujeres son
09:14madres solteras lo son simplemente porque igual nunca estuvieron casadas lo
09:18pueden ser porque están divorciadas lo pueden ser porque están viudas yo creo
09:22que el concepto de familia en sí mismo viene cambiando y yo creo que la familia
09:27tradicional papá mamá hermanitos y esa visión pues yo digo que qué bonito que
09:36unos podamos tenerlo pero respeto la de otros muchos compañeros con los que yo
09:41trabajo algunos tienen 40 años no no piensan en tener hijos seguramente entre
09:47otras cosas porque es cada vez más difícil la vida porque es caro algunos
09:51tienen una visión negativa sobre las perspectivas y por eso también usamos
09:56este concepto verdad y no es y no es broma es verdad no de los perrijos si es
10:01verdad o sea yo tengo compañeros que trabajan conmigo que han venido digamos
10:06teniendo no hijos pero sí mascotas y son tu familia y son perrijos y son tu
10:13familia y si se enferman te angustias y además tiene una cosa maravillosa tú
10:19llegas a tu casa y siempre te sonríe y cuantos animales tenemos dos tenemos dos
10:24perros tenemos a milka que tendrá unos ocho años ya porque esa la compramos y
10:31luego tenemos a panchito que panchito mi hija maría se le encontró en un segundo
10:36piso allá en la ciudad de méxico y venía ella de hacer ejercicio estaba
10:40parada en la calle se paró se lo quiso entregar a una señora no yo ya tengo
10:45pero pues se lo trajo y además nos vino a traer este alegría también a la casa
10:50porque milka estaba ya muy sola y bueno adoptamos a panchito entonces bueno pues
10:57si nosotros además hijos tenemos perritos también oye dijiste ahorita una frase muy
11:01poderosa no es de donde uno nace y hace poco acabas de hablar de los güeros y hay
11:07güeros en las sierras sobre la sierra tarahumara en sinaloa hay muchos güeros
11:11no se diga que en la sierra de santiago pero también hay negros si la sierra alta
11:17de guerrero si sobre todo la zona de pinatepa ya en oaxaca también es un
11:23compromiso de eso de igualar el país así lo que no nos vamos a igualar ese tipo de
11:28seguridad no nos vamos a igualar en color porque eso somos como somos lo que
11:33nos vamos a igualar es en oportunidades y si efectivamente en méxico hay muchos
11:38lugares del país en donde yo no sé si sea verdad o no pero cuentan luego la
11:44historia de que cuando vinieron los franceses a un lugar se perdió un
11:47batallón y por eso aparecieron ahí en los altos de jalisco parece que no es
11:52verdad en mi caso en mi caso lo rubio viene más bien del lado de mi familia
11:59paterna en donde un tatar abuelo un tatar abuelo llegó de alemania y llegó
12:05a alemania y eso lo volvimos a aprender ahora o de reaprender ahora que estuvimos
12:10en colima pues porque como resultado también de la emigración ahora quiénes
12:15eran los que migraban pues como los de ahora como los mexicanos cuando emigran
12:19a eeuu quienes son los que miran a veces los más aventureros los que toman
12:22riesgos entonces yo soy como soy alguien habrá escogido que así fuera yo y yo
12:28como soy con esto vivo asumiendo no me hubiera gustado un poquito más de color
12:34sí porque más es una friega con el sol mexicano que es muy fuerte pero yo no
12:39creo en lo que sí no creo es que nadie sea ni superior ni inferior a partir de
12:45su color de piel a partir de su origen y en un evento reciente que estuvimos en
12:50el prd me gustó una frase que es era de berto castillo y que dijo no importa de
12:56dónde venimos lo que importa es a dónde vamos y yo creo que ese es el reto que
13:02en méxico hemos tenido desde hace tiempo no queda claro a dónde vamos y yo por
13:06eso propongo que vayamos a un país de oportunidades a un país de clases medias
13:12digo yo pero para ponerlo más sencillo que es eso un peso oportunidades donde
13:17puedas tener acceso a educación de calidad donde tengas acceso a seguridad
13:22seguridad a educación a empleo es un peso oportunidades y entonces si a
13:28partir de tu trabajo y de tu esfuerzo llegas a donde quieras tú llegar pero
13:34porque tuviste la oportunidad lo que no es justo y si se puede arreglar es lo que
13:39no es justo es no tener oportunidades y ese es el país que yo creo que tenemos
13:44que construir el país de oportunidades y no perder el tiempo en dónde de dónde
13:51venimos la realmente la gran discusión es a dónde vamos y no es poco lo que
13:55digo y voy a poner ejemplos hay quienes piensan hoy por ejemplo desde el
13:59gobierno federal pues que a qué queremos democracia si hay una persona
14:04que sabe todo no sabe todo y entonces sabe a dónde dirigirnos y a dónde
14:09llevarnos y sabe cuál es nuestro bien yo no creo en eso yo creo que en la
14:13democracia cada quien puede escoger su destino creo en el diálogo yo creo en
14:18las libertades creo por ejemplo en una economía de mercado estoy en un lugar
14:22estoy en Monterrey verdad un lugar de emprendedores ahora resulta que vas a
14:28tener a alguien que te diga qué te vas a dedicar o pero aún otra vez un
14:32gobierno como los tuvimos en el pasado que crean que es el gobierno el que
14:37maneja la economía esa es una visión absolutamente retrógrada y en nuestro
14:42país eso nos llevó en su momento a la quiebra entonces se importa a dónde
14:46vamos y yo creo que tenemos que construir un país sobre todo de
14:49oportunidades y más justo para todos se nos acaba el tiempo y pudiéramos seguir
14:54hablando contigo de economía de turismo hace parte de béisbol porque
14:59venimos de los sultanes pero yo quisiera preguntarte ya para finalizar
15:02rápido entonces a dónde va enrique enrique va pretendiendo encabezar ser el
15:08responsable de la construcción del frente amplio por méxico para poder unir
15:13a los mexicanos por el mejor méxico posible porque además es ahora o a esta
15:19generación no le toca ver ese méxico posible y enrique también está muy
15:23preocupado de las tendencias en el mundo hacia regímenes populistas que
15:29acaban generando dictadores a regímenes autoritarios y donde los que salen
15:34perdiendo es la población a la que se dice que le iban a ayudar entonces
15:38enrique se les atraviesa a los populistas y quiere sobre todo un país
15:43en democracia con libertades y con la posibilidad de prosperar viendo el
15:47panorama general ya sin moros ni cristianos cuál es la diferencia de
15:51enrique frente a los demás bueno lo que yo creo que es una de mis fortalezas es
15:57mi experiencia o sea yo no yo no digo que voy a ser un buen funcionario muy
16:01servidor porque hay que recordar que estaríamos en un futuro cuando lo pueda
16:05decir lo que ahorita no puedo decir pero que estamos pensando yo trataría de
16:09entender que todos entendemos este tengo experiencia de alto nivel al más alto
16:15nivel de poder trabajar con los servidores públicos que son los que
16:19trabajan en una administración y cuando fui secretario de turismo fuimos el
16:23sexto país más visitado del mundo hay que dar resultados pero también conozco
16:28al sector privado sé lo que los mueve sé también lo que los motiva y qué
16:33condiciones necesitan para invertir pero como también los conozco sé que les
16:38debemos de exigir inversión empleo y muchos mejores salarios conozco quién
16:45puede pagar más y a quien no le da a una pequeña pequeño comercio muy
16:50sencillo un negocio familiar pues quizá no es la opción pero tenemos muchas
16:55empresas en México que tienen un margen suficientemente amplio para pagarle mucho
17:00mejor a sus empleados y conozco también estuve aquí en Monterrey y conozco a la
17:03academia cómo apoyar a la academia a las universidades a la educación pero sobre
17:10todo para que se focalicen a resolver nuestros problemas yo creo en la
17:14libertad académica pero es mucho mejor si tenemos universidades enfocadas en
17:18nuestros problemas entonces qué caracteriza a Enrique Enrique si tiene
17:22experiencia real al nivel que se necesita para poder resolver los
17:26problemas del país y aprovechar oportunidades hacia adelante la última
17:30en esta ocasión y toca madera tú también Isabel porque aquí nos acompaña la
17:33esposa si hoy fuera el último momento de tu vida cómo te gustaría que fuera
17:37recordado me gustaría recordar que por el paso de Enrique si mejoró la
17:42condición de vida de muchas gentes y que se quedaran con ese buen recuerdo de
17:47que pasó alguien que transformó la vida de muchos otros vamos a seguirte los
17:52pasos sobre todo aquí en posta y antes de terminar de parte del grupo que
17:56comanda arlen vargas entregamos nuestra casa todos los días se construye el
18:00éxito todos los días se construye el éxito y el fracaso también qué bueno
18:06que usted en chiquito es que todos los días tiene razón y sabes que yo desde
18:13el COVID ahora más que nunca un día a la vez un día a la vez que es lo único que
18:18tenemos hay que maximizar el día que tenemos y así sea muchas gracias en
18:21gracias gracias gracias por posta mx

Recomendada