• anteayer
En una amena plática el consultor en comunicación política, David Dorantes y el senador Miguel Ángel Mancera platicaron sobre las fortalezas y debilidades del país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, y en esta, la entrevista, tenía que abrir aforzosamente mis apuntes de comunicación política con el buen Miguel Mancera, ¿cómo andas?
00:09¿Cómo estás, David? Qué gusto saludarte.
00:10¿Qué dices?
00:11Mucho gusto verte.
00:12¿Corriste hace la mañana?
00:13Esta vez no.
00:14Pero bueno, al rato vamos a correr.
00:16La verdad, para que te digo mentiras.
00:17Ahorita andas corriendo, ¿no?
00:18Ahorita andamos corriendo.
00:19Pero por todo México.
00:20Andamos corriendo, aquí llegamos corriendo, ya estamos corriendo y seguimos corriendo.
00:23Y hablaba de mis apuntes de comunicación política porque en el ABC de la comunicación política empieza con el storytelling.
00:31Hace momentos platicábamos con otra persona, hicimos un estudio allá en la Ciudad de México y la gente te ve como el policía, como la traición.
00:41Pero también tienes un gran club de fans encabezado por Adela Micha.
00:46Pero, ¿quién es Miguel Mancera en el resto de México que no te conoce?
00:52Abogado, egresado de la UNAM, es decir, universitario, abogado, una persona común y corriente, la verdad es que no te diría más.
01:04Preocupado por la ciudad, 100% de la Ciudad de México originario y también una persona que le interesa y que le gusta estar en las diferentes entidades de la República Mexicana.
01:20Y me gusta conocer lo que sucede en cada región del país que se vuelve toda una experiencia.
01:28Entonces, cosas que a veces resultan inimaginables, que las tienes a tu alcance y que a veces no las conocemos o no sabemos que existen.
01:39En ese momento, ¿cómo te ves más? ¿Como abogado? ¿Como policía? ¿O como probable?
01:45Siempre estás con un poco de todo. La verdad es que nunca puedes estar exento.
01:51Yo siempre digo que hay que estar en el día a día, en una actualización permanente.
01:57Así como los programas ahora de informática que se actualizan.
02:00No te puedes quedar y decir, no, yo soy el policía.
02:04Ahora se requiere que seas el policía, pues órale.
02:07El abogado, pues se requiere también, pero también tienes que estar actualizado.
02:12Y en la política, pues esa como se hace todo el tiempo, se hace todos los días.
02:16Yo les digo, yo no soy político. Se van aprendiendo algunos trucos, ¿no?
02:22Vas aprendiendo algunas cositas.
02:23Y también unas mañas.
02:24Es verdad, también. No te quise decir mañas, les dije trucos, pero sí, efectivamente.
02:28¿Y cuál es la que tú recuerdas de la jefatura de gobierno?
02:31En la jefatura de gobierno. No, en la jefatura de gobierno es una atención permanente.
02:37Pero una maña que hay en la jefatura de gobierno es no dormir.
02:41Porque dicen por ahí que si duermes, entonces sueñas que gobiernas.
02:47Entonces más vale no dormirte.
02:50Tu corazón, que está renovado, con una operación de corazón abierto.
02:55Es correcto.
02:56¿Por qué vibra?
02:57Pues vibra por la vibra de la gente.
03:03Yo lo veo, ahora que me dices esto, llegas a la Ciudad de México, entro al aeropuerto,
03:08te piden una fotografía, te saludan.
03:11La verdad es que nos va bien.
03:14Yo me acuerdo 2018, y lo mismo que te estoy diciendo, te diría lo contrario.
03:19No nos iba bien.
03:21Porque estaba así, así había sido el choque.
03:25Y entonces la gente te decía cosas.
03:29Qué bueno que perdieron.
03:32Hoy, no hombre, hoy nos va bastante bien.
03:35Súper bien.
03:37¿Qué es lo que pudieras apremiar de ese paso por la Ciudad de México?
03:41¿Qué fue tu mejor?
03:43Uno de los retos más grandes que he tenido en mi vida.
03:46La verdad es que hasta que no dimensionas el número de personas.
03:49Cuando sabes que estás haciendo, cada política pública va dirigida en el impacto inicial,
03:54cuando menos para 20 millones de personas.
03:57Entonces, pues sí pega.
04:00Por ejemplo, cuando pusimos el tema de la alerta sísmica.
04:04La alerta sísmica sonora que no existía, pues fue un mentallero de madre,
04:11¿para qué te platico?
04:13Porque decían, ponte la tusa, la del despertador, que te arrulles con ella.
04:20Ahora todo el mundo la ve como algo que tiene la Ciudad de México,
04:23y qué mal que no la tiene en otros lugares.
04:27O se quejan cuando no suena.
04:29Exactamente.
04:30Es al revés ahora.
04:31Porque ha salvado vidas y porque te salva en una situación
04:36que ha sido probada ya en el terreno de los hechos.
04:39Esas y otras muchas que te podría decir de políticas públicas que nos costó mucho trabajo.
04:46Hoy ya pones el doble no circula y la gente ya no dice nada,
04:50ya entiende que debe haber doble no circula.
04:52Cuando me tocó a mí,
04:55qué cosa más terrible.
04:58Y bueno, mentadas de madre tuviste muchas,
05:00pero yo quisiera que nos compartieras qué fue lo que pasaba en tu cabeza,
05:04no la parte jurídica, política, social,
05:06para decidir cerrar la línea dorada hasta que no estuviera resuelto ese tema del metro.
05:12Te voy a decir una anécdota que no la he platicado mucho,
05:17pero es una reunión con un experto que venía de Europa,
05:23y entonces él me dice lo siguiente,
05:25me dice mira la problemática que tiene esta línea también la tenemos nosotros en mi país.
05:30Y nosotros la corregimos,
05:34entonces la primera noticia que te quiero decir es se puede corregir,
05:38no se puede eliminar, corregir.
05:41Corregir quiere decir que siempre vas a tener que vivir con ella
05:45y vas a tener que estarla arreglando,
05:49pero se puede corregir la problemática que tiene hoy.
05:51¿Cuánto nos tardamos nosotros?
05:53Por lo que me dice él, por lo que tú me preguntas si se tiene que cerrar o no,
05:58nosotros nos tardamos 10 años para corregir.
06:03Entonces tú la puedes corregir en 10 años sin cerrarla.
06:07Y bueno, si es una decisión de tiempo,
06:10pues no la cerramos y la vamos corrigiendo para no afectar.
06:14Me dijo, pero hay una diferencia,
06:16cuando nosotros decidimos no cerrarla,
06:19estábamos hablando de un tren que va a nivel de suelo.
06:23Tú estás hablando de un tren que está a 15 metros de altura
06:27y que es muy pesado
06:29y todo el tiempo vas a tener riesgo de que se descarrile.
06:34Entonces eso es lo que tienes que ponderar.
06:38¿Se puede descarrilar?
06:40Y ese riesgo va a estar latente durante todos los 10 años de reparación.
06:45Dije no, no puede ser.
06:47O sea, no puedes poner en la mesa
06:50un riesgo de descarrilamiento con personas en un tren
06:54cuando ya te lo están diciendo en una mesa
06:56en donde están sentadas muchas personas más.
07:01Ese día dije, se tiene que cerrar.
07:03¿Pero cómo no tomaste esa decisión allí con la almohada, en lo privado?
07:07En el momento que ese experto me lo dijo,
07:11y me dijo, se puede descarrilar,
07:13y se puede descarrilar en el tiempo que lo estés reparando,
07:16no se puede jugar con eso.
07:18Porque además por escrito lo puso.
07:22Y vinieron muchas mentadas de madre.
07:24Muchas más, porque imagínate que cierras una línea de 800 mil diarias.
07:31La movilidad que tiene el metro es una movilidad impresionante.
07:34Estás hablando de movilidad de 6 millones de personas diarias.
07:40Y ahora, hablando de hace rato de tu corazón,
07:42¿cómo ves el corazón de México?
07:44Palpitando ahora.
07:46Veo que está tomando un buen ritmo, el ritmo cardíaco de México.
07:51Está tomando un buen ritmo de constancia, constancia.
07:55Ese es el que tenemos que alentar.
07:58¿Qué le duele a ese corazón?
08:00¿Qué le duele? Las arritmias.
08:03¿Cómo cuáles?
08:05Pues de repente la inseguridad, de repente las confrontaciones.
08:11O sea, si tú ves esas en un electrocardiograma de México,
08:16esas arritmias son las que le duelen.
08:18Tienes que buscar que haya un ritmo sinusal,
08:22como dicen los cardiólogos, permanente.
08:25¿Y a tu corazón qué le duele?
08:28Que no tengamos ese ritmo.
08:31Cuando está en nuestras manos tenerlo.
08:34Solamente hay que trabajar de manera coordinada.
08:38Ni todo para uno, ni todo para los otros.
08:42Por eso hablamos del gobierno de coalición.
08:45Porque en el gobierno de coalición,
08:47el diseño es para que los que pierden no pierdan todo
08:50y los que ganen no ganen todo.
08:52El día que se pueda meter eso en la cabeza,
08:55se va a poder pensar diferente.
08:57Dejas de hablar en singular para hablar en plural.
09:00Entonces ahora nos encontramos a la gente en la calle,
09:03aquí en el mismo restaurante que acabo de saludar,
09:06personas que obviamente yo no conozco,
09:08pero que te saludan y oye, que les vaya bien.
09:13No me dicen que te vaya bien, tú,
09:16échenle ganas, bien, que les vaya bien.
09:20Qué bueno, porque sí estamos hablando en plural.
09:22Hace algunos años tú decías
09:24que no estaba todavía en tu mapa de esta aspiración.
09:28Hoy ya la tienes.
09:30Hoy está la aspiración,
09:31hoy está la aspiración de estar al frente del frente,
09:34porque si no luego el INE va a venir.
09:36Sí, la aspiración de lo que quieras aspirar.
09:38Aunque otros dicen que los aspiracionismos
09:40no es lo bueno, ¿verdad?
09:41No, y mira, yo estoy clarísimo
09:44de que se puede implementar un gobierno de coalición en México
09:48y que cuando se le dé bien el golpe
09:51de que puede ser el gobierno de coalición,
09:53va a ser algo bien importante.
09:55Es algo que tú me vas a entender
09:57y no voy a decir nombres ni nada.
10:00Es que tú tengas el Ejecutivo de la mano del Legislativo.
10:05Que si el Ejecutivo quiere implementar algo,
10:08el Legislativo no es que esté de acuerdo con eso,
10:11es que están en el mismo proyecto.
10:14Están en el mismo proyecto.
10:16Entonces no vas a tener un Legislativo
10:18peleándose con el Ejecutivo permanentemente.
10:22Eso no lo vas a vivir.
10:24Pero eso es lo que se quiere cambiar en el 24.
10:26Eso es lo que se tendría que vivir.
10:28Oye, ya casi para finalizar,
10:31que esta no será ni la primera ni la última.
10:33Te vamos a seguir.
10:34Ojalá que después nos vayamos a correr.
10:36Cuando quieras.
10:37Así como andas corriendo por todo México.
10:39Tú andas a correr porque ya...
10:40Mira, cuando alguien te invita es porque le sabe o le da duro.
10:43¿Y cuándo ha sido tu peor corrida?
10:45La experiencia...
10:47En la vida.
10:48Te voy a decir cuál fue la experiencia más complicada,
10:50así como ahora me estás diciendo.
10:52Un día me dijo el alcalde Ram Emanuel,
10:55el alcalde de Chicago,
10:57a ver qué día nos echamos una corridita.
10:59Le dije, sí, claro.
11:00Ya sé que corres.
11:01Sí, pues tú también, bla, bla, bla.
11:03Fuimos a correr 5 de la mañana en Chicago
11:07con el viento en contra.
11:11Levantándote la arena que parecía que te clavaban
11:13así como agujas en la cara.
11:15Y tiene un ritmo, hoy, exalcalde,
11:18que no te quiero decidir.
11:20Corrimos 7 kilómetros a esa hora.
11:23Terminamos, hicimos una hora de correr
11:26y él finalmente no supe cuánto corrimos
11:28porque ya no veía la mía.
11:30Este, durísima.
11:32Así has de andar tú ya en tus tiempos,
11:34¿no?
11:35Bueno, nomás ahorita no te calambres
11:36porque andas corriendo para otra cosa.
11:38Pero en el pádel, ¿cómo andas?
11:39Ah, también muy bien.
11:40¿También?
11:41Ahí andamos calentando.
11:42Ya nos echaremos el pádel también.
11:44Oye, ya para finalizar,
11:45¿quién le das más un corazón y un cerebro?
11:47Sí.
11:49¿A quién le das tu corazón renovado
11:51y a quién le das el cerebro?
11:53¿El corazón a tus hijos o a la política
11:55o el cerebro a tus hijos o a la política?
11:58Mira, hoy mis hijos están en el corazón, ¿no?
12:04Entonces, si hay que entregárselo,
12:06hay que entregárselo a México.
12:07Yo creo que hoy es cuando tenemos que entregárselo.
12:10Hoy todo ese corazón se tiene que entregar,
12:12se tiene que entregar
12:13y se tiene que entregar con toda convicción.
12:16Yo estoy convencido.
12:18Y acá la gente de Nuevo León,
12:21el jale de la gente de Nuevo León
12:23se súper necesita, se súper necesita.
12:28La última de este espacio,
12:30escribiendo un libro,
12:31pensando en esa última página.
12:33Tú y yo hemos olido el olor a la muerte
12:35más de una ocasión.
12:36Sí.
12:37¿Cómo te gustaría ser recordado
12:38en esa última página de tu vida?
12:40Que siempre luchaste por algo, siempre.
12:43Con convicción, ¿eh?
12:45Mira que varios de los temas,
12:48derecho penal,
12:50avance de nuestro sistema penal
12:55en el enjuiciamiento,
12:57el asunto del salario mínimo.
13:00Eso lo empecé,
13:01nada más que ahora ya se olvidó.
13:04Pero esa fue una lucha
13:05que también me gané varios reproches.
13:08Y mi tema de cannabis,
13:09que tampoco lo he soltado,
13:11y gobierno de coalición.
13:13Eso voy a seguirle.
13:15¿Así quieres que seas recordado?
13:17Pues como alguien que le gustaba correr
13:19y le gustaba el paro, hermano.
13:21Ok.
13:22Bueno, en nombre del equipo
13:23que comanda Arlen Vargas,
13:24te entregamos la taza de este espacio.
13:26Todos los días se construye el éxito
13:28y tú lo sabes mejor que nadie,
13:29corriendo y el fracaso también.
13:31El éxito, el éxito.
13:33El éxito será que a México le vaya muy bien.
13:35Gracias.
13:36Gracias a ti.
13:37Al contrario.

Recomendada