La Secretaría de Educación señaló que los libros de texto gratuito se entregarán cuando estén publicados los planes y programas de estudio en el Diario Oficial de la Federacion.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, nosotros, primero que todo me gustaría decir que el 27 de julio se hizo con el único Estado que ha hecho una consulta real, con maestros, padres de familia, organizaciones de la sociedad civil y con investigadores, nada más de los libros de los primeros cuatro gramos.
00:22Es importante eso decir porque no nos vamos a lo oscurito y estamos diciendo, ah, no decimos, se hizo la primera consulta, se hizo la revisión, algunos de ustedes lo retomaron, digamos, cuáles fueron las conclusiones de esa reunión.
00:37Y en esa reunión, igual a nosotros, nuestra posición es, cuando se cumpla lo que dicta la Ley General de Educación, que quiere decir que estén publicados planes y programas de estudio en el Diario Oficial de la Federación, entonces empezaremos, y ese es el caso, a repartir los libros de texto que nos hayan llegado.
01:00Para mí es muy importante que estén todos los libros de texto de primeros.
01:04¿Cuál es el plazo que se tiene para que se publique el texto?
01:07Pues, tendría que ser antes de iniciar el siglo escolar y lo iniciamos el 28 de febrero.
01:12Entonces, como todavía no están publicados ahorita, ¿qué significa que no se distribuyan?
01:16Que no se distribuyan hasta que se cumpla con lo que dicta la Ley General de Educación.
01:20¿Qué prácticamente es? ¿Qué es lo que dice? ¿Qué es la revisión?
01:23Lo que dice es que primero se publican planes y programas de estudio en el Diario Oficial de la Federación.
01:29¿Por qué? Porque esa es la guía para la implementación del proceso de enseñanza-aprendizaje y los libros de texto.
01:39¿Y cuáles?
01:41Porque preocupa que ya faltan 20 días para que se publicen los libros.
01:44O sea, ¿puede ser un día antes de que inicien los plazos?
01:46Puede ser un día antes. Si se publica, nosotros estamos listos ya en las bodegas de cada una de las centenas
01:53para distribuir los libros de los primeros cuatro gramos.
01:56Muy bien.
01:57El único aspecto a estar pendiente, o sea, los programas, la publicación de planes y programas de estudio.
02:03¿Se ha hablado también de consultas por parte de la Federación?
02:07Las consultas, nosotros hicimos las consultas, tenemos ese proceso de consultas.
02:11Precisamente yo me tengo que ir, los tengo que dejar porque salgo a la reunión y mirar lo que son todas las autoridades educativas con la Secretaría de Educación.
02:21¿La iniciativa privada?
02:23La iniciativa privada y a las organizaciones que se reunieron ayer. ¿Cuál es su mensaje?
02:28Mi mensaje es que el verdadero problema educativo no son los libros de texto.
02:34Es reconocer que niños y niñas de Nuevo León no saben leer y escribir, no saben cálculo básico.
02:41Y ese es el verdadero problema educativo.
02:44¿En qué basa usted este comentario?
02:45Lo baso en que es la única entidad federativa, y lo voy a dar a conocer la semana entrante en Nuevo León,
02:52que desde que entramos y apostamos a una evaluación censal,
02:57que quiere decir para todos los niños y las niñas, sistematizada, estandarizada y con el aval de organismos centrales.
03:05¿Y si no se llegan a acabar?
03:07Nosotros comenzamos a acabar esto porque me parece muy importante que es la única entidad que tiene ya los resultados de dos ciclos escolares,
03:152021-2022, 2022-2020, y eso es lo que voy a dar a conocer.
03:20Sí les puedo dar un avance de que avanzamos, pero eso no quita el dedo de reglón de que nuestro gran desafío,
03:27sobre todo en un Estado que le apuesta a la inversión extranjera, al leechuring, a tener más capital humano formado,
03:38necesitamos fortalecer la calidad educativa.
03:41Y en eso estamos juntos con la sociedad civil, con los padres de familia, y ese es el sello Nuevo León.
03:47Si no se puede, ¿se mantendrían los libros del año pasado?
03:53Nosotros, es muy buena pregunta, porque independientemente de esa decisión, por instrucciones del gobernador,
03:59estamos invirtiendo en libros para el maestro y libros para los alumnos, sobre todo en matemáticas y lectoescritura.
04:07La iniciativa privada dice que no van a permitir que se repartan los libros.
04:13¿Qué le contestó usted a la iniciativa privada?
04:15No voy a entrar en esa polémica hasta que veamos que se cumplen las otras.
04:19Gracias.