• ayer
En diálogo con Exitosa, Katty Rivera, especialista en gestión de riesgo y desastres de Indeci, informó que las lluvias intensas continuarán hasta el sábado 15 de febrero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00y lluvias. Recordemos que de
00:04acuerdo a los avisos vigentes
00:05que tiene Senami de
00:06precipitaciones intensas,
00:07estas van a continuar hasta el
00:09día sábado quince. Y le doy la
00:15palabra a Katy Rivera para que
00:16nos cuente el panorama. ¿Cómo
00:18está en este momento? ¿Cuáles
00:20son las zonas más complejas y
00:22que tienen problemas en este
00:24instante? Muy buenas noches,
00:27así es, con respecto a lo que
00:28hemos visto en los últimos días
00:30intensas, recordemos que de
00:32acuerdo a los avisos vigentes
00:33que tiene Senami de
00:34precipitaciones intensas, estas
00:36van a continuar hasta el día
00:38sábado quince, esto
00:40específicamente para gran parte
00:41de la sierra, es decir, desde
00:43ya desde la zona de Sierra
00:45Norte, como lo que es la Sierra
00:47de Piura, hasta la Sierra
00:49Centro, incluyendo lo que es
00:50Sierra de Lima, Ancash, hasta
00:53la Sierra Sur, hasta zonas
00:55altas de Tangna y como tal
00:58van a tener de alta intensidad,
01:01eso quiere decir que estas van
01:04a ocasionar, van a originar,
01:06van a continuar originando de
01:08la ocurrencia del incremento de
01:10los caudales, es decir, los
01:12caudales tales como se viene
01:13reflejando, ya ha mencionado el
01:15caudal de Río Rimac, el cual en
01:17la en la zona de Chosica, en la
01:19estación Chosica, ya Senami
01:21mismo ha indicado que se
01:23encuentra en nivel naranja en
01:25estos momentos. Asimismo,
01:26también se originan lo que son
01:28las activaciones de quebradas,
01:30las cuales también ya se han
01:32estado presentando y que al día
01:34de hoy Senami indicaba que ante
01:36las persistentes lluvias estamos
01:38en una alerta roja con respecto
01:40a esta ocurrencia de activación
01:42de quebradas. Es decir, esto
01:44está asociado a la ocurrencia de
01:46huaycos, ¿No? De extrema, de de
01:48muy alta a extrema severidad.
01:50Entonces, por ende, desde ya
01:52estamos estamos brindando las
01:54medidas de prevención, evitemos
01:57acercarnos a lugares donde la el
01:59nivel del río o el caudal de
02:01río se encuentra muy intenso, es
02:03decir, muy alto, suele ser muy
02:05peligroso, evitemos acercarnos a
02:07tomar fotografías, evitemos
02:09cruzar en todo caso los fuentes
02:11que se encuentran inestables, ya
02:13sea peatonalmente o vehicular
02:15mente. Señora Rivera. Sí. Usted
02:17nos ha mencionado varias
02:19regiones, nos ha mencionado
02:21Lima, Moquegua, Arequipa,
02:23Purímac, Ica, Huánuco, Piura,
02:25Tacna, Cajamarca, Amazonas, es
02:27decir, todas estas regiones
02:29tienen activaciones de
02:31quebradas. Así es, las
02:33activaciones de quebradas, como
02:35mencioné, están relacionadas a
02:37zonas con mayor pendiente, ¿No?
02:39Estamos hablando de las zonas
02:41altas. Entonces, todos los
02:43departamentos mencionados que
02:45van inclusive ya desde la zona
02:47norte, la libertad, desde zonas
02:49de Ancash, Lima, que se
02:51encontraba en la parte, la
02:53parte sierra, inclusive, ¿No?
02:55Hasta la zona sur, tierra sur,
02:57tal cual los departamentos
02:59acaba de mencionar. Es decir,
03:01casi toda la franja de la costa
03:03y los departamentos de costa
03:05que tienen sierra, son los que
03:07están enmarcados en esta zona
03:09alerta roja. Así es, son
03:11aquellos departamentos,
03:13aquellas zonas, en todo caso,
03:15que se encuentran con el
03:17problema de quebradas,
03:19en todo caso, que se encuentran
03:21con el probabilidad de
03:23ocurrencia de huaycos de extrema
03:25severidad, de alta a extrema
03:27severidad. De alta a extrema
03:29severidad. Muy bien. Así es.
03:31Voy a preguntarle a Daniel
03:33Martel, especialista en gestión
03:35del riesgo de desastres de
03:37Indesi, bienvenido, y ¿Quiénes
03:39son los que tienen? Bienvenido
03:41señor Martel. ¿Quiénes son? Muy
03:43buenas noches. Muy buenas
03:45noches. ¿Qué es lo que se tiene
03:47a un huayco severo? Y además,
03:49¿Quiénes son la? ¿Quiénes son
03:51los responsables en cada región,
03:53en cada localidad, de gestionar
03:55a defensa civil?
03:57Sí, efectivamente, como usted
03:59bien lo menciona, estamos en la
04:01época de las lluvias intensas
04:03que se están presentando a nivel
04:05nacional, que desde diciembre
04:07hasta la fecha.
04:09Completamente de tres mil
04:11ciento dieciséis emergencias a
04:13nivel nacional en todos los
04:15departamentos. Donde tenemos
04:17cuatro mil cuatrocientos setenta
04:19damnificados y treinta y un mil
04:21trescientos cinco afectados.
04:23¿Cuántos damnificados tenemos
04:25hasta este momento? ¿Cuántos?
04:27Cuatro mil cuatrocientos setenta
04:29damnificados y treinta y un mil
04:31trescientos cinco afectados. El
04:33Instituto Nacional de Defensa
04:35Civil. dando la asistencia
04:37técnica a todas las autoridades
04:39locales para
04:42que se están presentando en
04:44que se están presentando en
04:46nuestro territorio nacional.
04:48Ustedes están dando la
04:50asistencia técnica, pero esta
04:52asistencia técnica se ha dado
04:54con antelación, ellos ya saben
04:56del manejo del riesgo, y si cada
04:58municipalidad tiene su pequeño
05:00equipo de defensa civil, o
05:02debería tener. Efectivamente,
05:04cada oficina de cada
05:06municipalidad tiene su oficina
05:08de de defensa civil.
05:10Efectivamente, cada oficina de
05:13defensa civil
05:15articulan con su grupo de
05:17trabajo y con la plataforma de
05:19defensa civil y hacen todos los
05:21planes para poder afrontar los
05:23eventos que se presentan dentro
05:25de su jurisdicción, ¿No?
05:27Asimismo, como orientar a las
05:29personas a cómo afrontar estas
05:31situaciones, ¿No? A dónde
05:33dirigirse en una situación de
05:35emergencia, dónde evacuar, qué
05:37zonas son las más seguras. Y
05:39eso se y eso se encarga cada
05:42oficina de defensa civil.
05:44El giro es saber dónde guardan
05:46cada municipalidad o gobierno
05:48regional las cosas que se
05:50necesitan para la emergencia,
05:52es decir, los módulos, las
05:54frazadas, los alimentos, ¿Quién
05:56lo tiene? ¿Quién lo guarda?
05:58Cada oficina de defensa civil,
06:00cada municipalidad tiene su
06:02almacén adelantado, pero a su
06:04vez, cuando ya pasa la capacidad
06:06del nivel uno, de la atención de
06:08la emergencia, es donde el
06:10gobierno regional asume esta
06:12responsabilidad para atender la
06:14emergencia, y coordina y
06:16conduce las emergencias.
06:18Exitosa. ¿No? Si pasa la
06:20capacidad del gobierno local, y
06:22en caso, como ya todo.
06:25General, ya en este caso,
06:27conduce la emergencia para poder
06:29atender y movilizar lo que son
06:31los bienes de ayuda humanitaria
06:33según la evaluación de daños que
06:35se ha realizado en campo. Quiero
06:37hacerle una segunda pregunta a
06:40Cati Rivera. ¿Qué es lo que
06:42tienen que hacer? Muchas gracias.
06:44Muchas gracias. Señora Rivera,
06:46¿Qué es lo que tienen que hacer?
06:48¿Cuáles son las medidas de
06:50seguridad que tienen que tomar
06:52las autoridades y los
06:54pobladores cuando hay
06:56un evento
06:58de gran envergadura, peligroso,
07:00grande, un desastre?
07:03Por supuesto, una de las
07:05principales recomendaciones es
07:07poner en práctica primero el
07:09esquema de evacuación,
07:11principalmente, ¿No? Este ya
07:13coordinado en familia,
07:15asimismo como también ya tener
07:17implementada la mochila de
07:19emergencia, en el caso, se
07:21requiera una evacuación o
07:23movilización. Asimismo,
07:25recordemos, estos se están
07:27presentándose constantemente.
07:29Por ende, a la población, más
07:31que nada, se recomienda no
07:33acercarse nuevamente, ¿No? A
07:35estas zonas, a querer
07:37acercarse a las zonas
07:39regionales, al ser muy
07:41intensos, suelen erosionar las
07:43laderas de la ribera de los
07:45ríos, y al estar ahí presentes,
07:47no no podemos salvaguardar las
07:49vidas. Claro, señora Rivera,
07:51pero también me imagino que una
07:53recomendación es que cuando ya
07:55sucede el desastre, ya se
07:57supone que la autoridad le
07:59enseñó a la población dónde
08:01son los lugares seguros. Estos
08:03lugares seguros es donde llega
08:05el gobierno nacional, o si es
08:07una emergencia de gran impacto,
08:09llegará el gobierno central
08:11para dar, ofrecer la ayuda
08:13humanitaria. Así es, recorremos
08:15que ante ya eventos de gran
08:17magnitud, ya debemos la
08:19población debe estar siguiendo
08:21todas las indicaciones, en todo
08:23caso, de las autoridades,
08:25asimismo como también personal
08:27indecis, siempre va a estar
08:29manteniéndose y asistiendo, ¿No?
08:31En todas estas actividades, ya
08:34en la reubicación, estando en
08:36zonas seguras, hasta que pueda
08:38pasar la emergencia. Y una
08:40consulta, ¿Se hacen simulacros
08:42en estas zonas de alto riesgo
08:44de huaico? ¿Las personas saben
08:46realmente cuáles son las zonas
08:48seguras? Los gobiernos locales
08:50son los encargados de
08:52implementar este tipo de
08:54actividades para ya familiarizar
08:56y sensibilizar a la población
08:58ante estos eventos, ¿No? Por
09:00ello, ellos mismos indican que
09:02ellos mismos indican con
09:04respecto a la implementación del
09:06plan familiar de emergencia,
09:08como mencionamos, para que
09:10desde una primera acción, es por
09:12parte de la misma población, ¿No?
09:14Para que ellos mismos puedan
09:16actuar, posteriormente, siguiendo
09:18ya las indicaciones de las mismas
09:20autoridades. Así es. Muy bien,
09:22muchas gracias, hemos estado con
09:24Cati Rivera y Daniel Martel,
09:26ellos son representantes de
09:28INDECI.

Recomendada