Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para hablar sobre este conflicto por los contratos de litio en Potosí, nos acompaña el exministro
00:05de hidrocarburos Álvaro Ríos, a quien le agradecemos por esta entrevista y lo saludamos
00:09muy cordialmente.
00:10Hoy se suspendió el encuentro para socializar los contratos de litio en Potosí.
00:16¿Por qué cree que existe tanto rechazo de la ciudadanía?
00:22Buenas noches, a ver, en primer lugar, creo que el gobierno no ha actuado de cara al pueblo
00:30desde hace un poco más de dos años.
00:33Hay dos proyectos de ley que se han presentado, uno por Comcipo y otro por Oruro, creo que
00:40hay, para que se debata una ley de litio, ¿sí?
00:44Y pues no han querido debatir una ley de litio, no han querido debatirla, presentarla, consensuarla,
00:51para que en base a esta ley de litio se puedan entregar concesiones a empresas privadas,
00:57que eso es lo que estamos discutiendo ahora.
00:59Bueno, este capítulo causa desconfianza porque se ha negociado, ¿sí?, un contrato del gobierno
01:08con una empresa china y otra con Rusia, y el contrato con la empresa china pues tiene
01:14que se llama algunos insabores, diría yo, para lo que es el futuro de Bolivia, porque
01:23yo diría que uno de los pilares futuros del desarrollo de Bolivia pasa por el litio.
01:27A ver, le voy a explicar algunos temas.
01:29La industria de litio no es minera, ¿sí?
01:33Es más, muy similar a la hidrocarburífera, es decir, muy similar a lo que pasa, por ejemplo,
01:39con el shale gas, shale oil, que se practica en Estados Unidos y en Argentina.
01:43Entonces, esta es una característica que le debe dar una ley similar a la que tenemos
01:49o parecida en el sector hidrocarburos, ¿sí?
01:53Entonces, yo tengo algunas observaciones, pero primero quiero decir, primero debimos
01:59hacer una ley de litio, ¿sí?
02:01Segundo, eso no es tiempo político porque estamos en un año electoral.
02:08El gobierno, como del lugar, quiere aprobar estos contratos y quiere socializarlos a algún
02:14momento.
02:15¿Qué interés se trae detrás de todo esto?
02:18No lo sé, eso es lo que hay que averiguar.
02:20Pero en relación al contrato con la China, en realidad son dos contratos que le voy a
02:25explicar muy rápidamente.
02:27Uno que es con la infraestructura actual y el otro que es con la extracción directa
02:32de litio.
02:33Entonces, hay varios puntos que a mí no me satisfacen, ¿sí?
02:38El primer lugar es la obligación con las penalidades del caso para que ILV le tenga
02:45que suministrar la salmuera a esta empresa china y si no le suministra, pues entramos
02:51en serias penalidades.
02:52¿Por qué la empresa china no hace su propia salmuera?
02:57Ese es un tema.
02:58El segundo tema va por el lado de los costos recuperables.
03:02Le vamos a permitir a la empresa china que recupere todos sus costos, sean costos de
03:07inversión, costos de operación, sin ninguna salvaguarda, es decir, no hay nada que diga
03:14que esto se va a controlar o esto no se va a controlar o cuáles son los costos recuperables.
03:19Eso no existe en el contrato, ¿sí?
03:21Y encima de eso debemos pagar una tasa para mí onerosa del 12% sobre esta inversión
03:27realizada.
03:28Eso no me parece.
03:29Eso no existe en los contratos petroleros a los cuales nosotros estamos acostumbrados
03:35y que deben ser bastante similares a los del litio, ¿no?
03:39Luego llego al punto 3.
03:41ILV, Nacimientos de Litio Boliviano, se hace responsable del transporte hasta el destino.
03:48Eso jamás se ha visto.
03:49Si ellos quieren llevarse la salmuera, que ellos tomen el riesgo de llevarse el producto
03:54hasta el destino.
03:56No tiene por qué ILV correr con ese riesgo.
04:00Cuarto, no tiene, la empresa china no tiene experiencia en EDL, debe ir a comprar tecnología
04:06y por esto es que está cobrando un costo por la transferencia, por no, por la transferencia,
04:12por el uso de tecnología que ILV debe pagarle y que encima de ello no se la transfiere al
04:18final del ciclo.
04:20Entonces, estamos entregando un área donde la concentración de litio es muy importante
04:27para darle la tecnología y que la empresa china compre tecnología y se la cargue al
04:34pueblo boliviano.
04:35Y finalmente, los flujos que hemos preparado aquí en el país nos dicen que con los datos
04:41reales, porque los flujos que ellos manejan no nos hacen, no nos, no nos, no, no estamos
04:47de acuerdo y realmente no son ventajosos para el país por todas las condiciones que le
04:53he dado.
04:54Además, creo que todos los riesgos de la explotación de litio del contrato chino en
04:59los dos contratos que hay no son favorables para el Estado boliviano.
05:03Exministro, usted hablaba sobre las observaciones que tiene sobre este tema de los contratos,
05:07pero usted cree que afecta el tema político electoral a la discusión de estos contratos
05:13y en caso de ser así, ¿cómo afecta?
05:18Han tenido 20 años, el MAS ha tenido 20 años para desarrollar el litio, ¿sí?
05:24Han hecho un desastre con yacimientos del litio boliviano, con las piscinas y las plantas
05:30que han puesto en Yipi, en toda la zona y eso es conocido por todo, incluso hay presos
05:35y ha habido un suicidio en este caso.
05:38Y ahora se meten de repente a último momento, a seis meses de las elecciones, dos contratos,
05:46el espacio de para aprobar dos contratos sobre un lugar, sobre un destino importante
05:53económico que es el litio para el futuro de los bolivianos, no debe aprobarse en este
05:58momento.
05:59Eso es lo que yo les digo, independientemente de la política, creo que se va a politizar
06:04el tema, van a haber problemas, si se aprueban los contratos, las empresas chinas, las empresas
06:11rusas, la empresa china y rusa, perdón, van a apelar y van a trabajar, diremos a
06:17que se respeten sus contratos, no es momento de aprobar estos contratos, creo que hay que
06:23dejarle al próximo gobierno que venga la decisión de si hace una ley, socialice una
06:29ley y luego licita las áreas, porque eso es lo que no está claro acá, se han negociado
06:35contratos bajo la mesa y creo que no se han licitado estas áreas adecuadamente.
06:41Falta transparencia.