David Dorantes platicó para La Entrevista con el joven estratega Pedro Guerra.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00pues ¿Qué tal una partidita de naipes que nos podemos echar aquí en este episodio número 114
00:05con una persona a la que quiero mucho y admiro por su corta edad ya ha hecho bastante y es mi
00:11querido amigo Pedro ¿Cómo estás Pedro? ¿Qué tal? Muy bien ¿Y tú? Oye, que nos vamos a echar una buena baraja.
00:15Luego, luego, de una vez. Oye, tú has estado en varias partes, pero la política se maneja igual ¿No?
00:21Claro. De cómo muevan las barajas. Así es, desde el ámbito social, público y privado, ahí hemos
00:26andado. Oye, pero también hay mucho chanchullo, de pronto sacan su as bajo la manga algunos. Sí,
00:32pero yo creo que la vocación te hace estar cerca de cada lugar, cada decisión y cada
00:38persona correcta. ¿Y qué tal mueves tú las cartas? Pues vamos a hacerlo, de una vez. Pero también
00:45hablando de la política. Demostremos ¿No? No, muy bien, muy bien. Creo que he aprendido bien. Oye,
00:50también, este, de pronto, de lo que hemos compartido, dicen, me ha tocado cada vez que
00:56voy y capacito a los grupos. Es que aquí en Monterrey se hacen las cosas diferente y se
01:00creen así como de tocadas y luego voy a Chihuahua y dicen allá en Parra, es que aquí las cosas se
01:05hacen diferente. ¿Tú crees lo mismo? Yo creo que se copian muchos modelos sin tomar en cuenta cuál
01:11es el entorno, entonces creo que ese es uno de los errores principales. Creo que puedes tomar
01:15modelos, hablando del tema político, políticas públicas, pero que vayan adaptadas a los problemas
01:20sociales que hay en cada estado. Y muchas veces, con tal de que eso siga siendo una tendencia,
01:25no lo adaptan, pero lo compran, lo hacen y sale todo mal. ¿Tú has hecho campañas acá en Nuevo
01:31León y también en otro país? He participado en algunas campañas políticas, hay una diferencia
01:37enorme en cada una de ellas, pero todo ha sido un aprendizaje. ¿Y cuál es la diferencia que tú
01:42encuentras? Para empezar los candidatos, creo que cuando se tiene la vocación creas un muy
01:50buen equipo y creas grandes resultados, creo que eso es básico y la diferencia número uno que he
01:55encontrado en este aprendizaje profesional. ¿Y en qué sentido es esa? Yo creo que el dominar el ego,
02:03el ego y saber muy bien cómo enfocar tu política pública para que al final de día los ciudadanos la
02:10compren, pero tú ves ese resultado que ellos esperan al votar por ti. ¿En qué sentido el ego?
02:15Me llamó mucho la atención. Creo que cuando no dominas bien el ego y ya eres un candidato,
02:22vas provocando problemas dentro del equipo, entonces se pierde un objetivo, se pierde la
02:27misión y al final no hay muy buenos resultados. Se puede ganar, pero eso no es el éxito en todo,
02:32al final del día. Debo de compartirte y les comparto, en estos encuentros de la entrevista
02:38de pronto también me dejan un aprendizaje y creo que sí tienes razón. Me acabo de topar ahorita en
02:43Denver, Colorado en la convención mundial que hubo de alcaldes a los alcaldes de Panamá, que yo andaba
02:50con ellos en la campaña presidencial de Panamá y sí es cierto, tienen un sentido más controlado
02:55del ego, más de sentido de equipo, diferente a lo que vivimos acá en Norteamérica. Igual en Colombia,
03:03acabo también de ver allá la alcaldesa de Bogotá y traen un sentido más de compañerismo. Creo que
03:10al final del día cuando formas parte de un equipo, uno como integrante de, tienes que saber manejar
03:16ese egocentrismo del candidato. Y jugando a las cartas, ¿cuál es el oro de pronto? A ver. Ahorita
03:23que salió, ¿cuál es el oro que debe tener cualquier estratega como tú en las campañas?
03:28La vocación y la empatía. ¿La empatía con quién? Con la gente. Que conozcas el entorno, que conozcas
03:35las necesidades y en base a eso tengas tu proyecto político para el candidato y que resulte favorable
03:41una vez que llegue a ganar. ¿Y cómo le haces en esa parte, tú que eres joven, con los jóvenes? ¿Son
03:46los que menos votan? Bueno, a ver, empecemos desde nuestro entorno. Si nos vamos a nuestro estado,
03:53creo que es muy importante que desde nuestro entorno, como jóvenes, amigos, hermanos, familia,
03:58primos, invitemos y estemos un poco más adentrados en qué sucede dentro de la política. Esa es la
04:04única manera, porque siempre he dicho que no puedes criticar a un político si no estás informado del
04:10tema político. O sea, no hay manera. No tienes permiso para mí de criticarlo si no te incluyes
04:17dentro de toda esa información y el sistema político que hay en tu país. Como quieras,
04:21son apáticos. Yo no te voy a preguntar quién es Pedro Guerra, porque ya lo hemos hablado antes,
04:25pero para ti, la persona, ¿cuál es tu oro? Creo que, si nos vamos a una descripción que
04:32sí te la voy a dar, creo que soy un ser humano muy resiliente, un ciudadano muy comprometido con
04:38su entorno, con la ciudad, pero sobre todo un buen amigo. ¿Y los jóvenes en este momento no deben de
04:44ser así? Sí, ¿por qué no? ¿Por qué no deberían de ser así? ¿Cómo viviste la pandemia? Hablando de
04:51política. La pandemia para mí fue todo un cambio de conciencia, porque yo fui de las pocas personas
04:57que no estuvieron ahora sí que encerradas en su casa. Estuve de pie, estuve en la calle,
05:04estuvimos apoyando a algunos sectores vulnerables en conjunto con mis temas profesionales y laborales.
05:10Entonces, para mí fue un cambio de conciencia. O sea, yo creo que sí hay un Pedro antes,
05:14un Pedro después de la pandemia, porque aprendí a ver la vida de una manera diferente y al final
05:19del día creo que el tiempo se va. Entonces, la pandemia vino a movernos, de repente un día todos
05:24estábamos en una fiesta, al día siguiente todos estaban resguardados en su casa. Entonces, creo
05:28que fue una gran oportunidad. O sea, yo veo la pandemia como una gran oportunidad de crecimiento
05:32personal, profesional y hasta en un tema laboral, porque hubo mucha gente que quedó sin empleos.
05:39No, estamos aquí echando las cartas como si fuera Walter Mercado, pero sale el rey. ¿Qué tal?
05:48Hablando de egos, ¿cuál ha sido tu experiencia de lidiar con el ego de los políticos?
05:53Creo que más allá de una experiencia, ha sido un aprendizaje el poder lidiar con un conflicto
05:59personal, de querer hacer las cosas y que no te permitan hacerlo. Que te llegue alguna petición
06:06de una persona que necesita o está en una situación vulnerable y tú con todo el corazón y con todo tu
06:13desempeño profesional quieras apoyar, pero al final del día hay alguien arriba que tiene que
06:17tomar esa decisión y cuando esa decisión es un no, pues duele mucho al final del día.
06:22Si te cambiáramos de la carrera de estratega hacia lo político meramente,
06:28¿eso no es lo que desilusiona a muchos jóvenes?
06:31Lo que desilusiona es cuando conoces todo el mundo interno que hay en el sistema político,
06:37pero confío que aún hay jóvenes que podemos ir cambiando todo este movimiento,
06:43toda esta situación que por años ha denominado y dominado al país.
06:47Precisamente, tú has estado no solo en lo político, en la estrategia,
06:52pero también en la publicidad. Ahora los políticos tratan de venderle como si fueran hasta títokers.
07:00Creo que pierde un poco, o sea, en las ganas de tener ese reconocimiento, de ganar a esos
07:07seguidores, se ha perdido mucho la imagen de un político. Entonces, ahorita ves a una persona
07:12que tiene un cargo público, que está en una banqueta tomando una caguama, que puede generar
07:17cierta empatía en los jóvenes, porque hay muchos que lo hacemos, pero al final del día se pierde
07:22tu imagen como político. Entonces, creo que hay un límite dentro de todo este tema que
07:29se está manejando en las redes sociales, pero sí es importante que tengamos un límite con
07:34nuestros candidatos o con los mismos políticos de la diferencia que hay entre seguir siendo tú
07:39y seguir demostrando ese ejemplo de figura política que eres.
07:42Que, por ejemplo, yo me tomé mi cerveza frente a las cámaras, les recomiendo que vayan a ese
07:47contenido con Lalo Leal, diputado del PAN, que es el más joven, ¿verdad?, de todo el país.
07:51De los diputados, sí.
07:52De los diputados. Y bueno, pues ahí anda buscándole. Oye, pero también tuviste un pasado ahí.
07:58A ver.
07:59En medio de las luces del show business.
08:02Pero...
08:04La política también...
08:05¿De qué pasado hablamos? Es muy similar, es muy similar.
08:07Muy similar, ¿por qué?
08:08Estuve un poquito participando en el tema ahí del espectáculo, pero al final del día son caminos
08:15muy diferentes, pero a la vez muy, muy similares. O sea, desde el tema de la negociación que se hace
08:20en el sistema político, es lo mismo que haces en las negociaciones cuando quieres ingresar a un
08:25programa de televisión, cuando haces casting. Es un modelo muy similar a la política,
08:31solo que en la política llega una repercusión para el ciudadano y en el espectáculo simplemente
08:37el resultado es el entretenimiento. Entonces, no llega a afectar tanto, ¿no? No tiene un golpe tan
08:43fuerte. Esa es la diferencia que hay entre la política y el espectáculo.
08:46Y la gente también se lo compra. Busca más al showman de político que al político.
08:52Ese es el problema ahorita, porque entonces si tú mezclas política con espectáculo te da un
08:56buen resultado, pero en sentidos palpables, en estrategias, en legislaciones, en reformas,
09:03en políticas públicas, hay mucha distancia, hay mucha diferencia y por eso seguimos con los
09:10modelos de ciudades que tenemos, porque al final del día no definimos bien cuáles son los objetivos
09:15y las misiones y ahí es donde se pierden los resultados.
09:17Me acaba de salir el 2 de bastos.
09:20¿Qué tal?
09:22¿Cuál ha sido tu mayor fracaso?
09:26Mi mayor fracaso. Muy buena pregunta.
09:28Hijo de su...
09:29Creo que el no haber tomado decisiones correctas en el momento indicado.
09:34¿En lo personal o en lo profesional?
09:35En lo profesional.
09:36Porque a veces te comprometes a un proyecto, te gana el corazón, te sumas a un equipo,
09:41pero te olvidas de lo que hay para ti.
09:43Entonces, al final del día, ya cuando te das cuenta y despiertas, volteas y no hay mucho
09:47construido, pero bueno, nunca es tarde para seguir adelante.
09:51Pero dices nunca es tarde. ¿Cuándo es nunca tarde?
09:55Pues para mí es ya.
09:56¿De hacer los cambios?
09:57No, ya es el inicio.
09:58Tarde fue ayer.
10:00Entonces creo que ya es el inicio de plasmar proyectos nuevos a nivel laboral, a nivel
10:05personal, quizá a nivel político, pero hay que seguir adelante.
10:10Es el momento. Hoy es el momento.
10:122024 para México y también para Estados Unidos.
10:15Ahorita voy llegando allá de Estados Unidos y están en el mismo dilema que acá en México.
10:21Pues hay una navaja muy filosa que son los jóvenes y en Nuevo León también van a determinar
10:27la selección de los jóvenes como en el 2024 la presidencial en México, los jóvenes.
10:32Claro.
10:33¿Cómo ves la participación de los jóvenes en ese sentido?
10:35Creo que poco a poco los segmentos juveniles en diferentes sectores vamos involucrándonos
10:42más.
10:43Al final del día te digo comenzamos y debemos de comenzar con nuestro entorno, que eso es
10:47lo más importante ahorita.
10:49Nuestro Estado se encuentra en un desequilibrio de aprendizajes y experiencias políticas
10:54donde tienes adultos mayores o personas ya un poco con mayor experiencia, pero tienes
11:00jóvenes con ganas y vocación de hacer crecer nuestro Estado.
11:04Entonces, más allá de la guerra que se está viviendo en la política, creo que el chiste
11:09ahí y es la vocación de todos los jóvenes es hacer equipo, hacer equipo para que se
11:14logre un buen resultado, que es lo que le importa a la gente, a la gente no le importa
11:18que estemos peleando, que yo tenga más experiencia que tú, que el otro gane, que el otro no,
11:22a la gente le importa tener los resultados palpables en sus calles, en las leyes y en
11:28las políticas que rigen el Estado.
11:30Ya por último, seguramente vamos a seguir platicando más adelante, ¿estuviste en Ecuador
11:35manejando la campaña de Ecuador?
11:37Estuve participando en una campaña política en Ecuador.
11:40Y acá en Nuevo León.
11:41Y en Nuevo León.
11:42¿Cuál sería tu, como estratega, cuál sería tu recomendación que ahorita le pudieras
11:47obsequiar a todos los que quieran participar en el 2024?
11:50¿Qué deben de hacer o qué no deben de hacer?
11:55Creo que deben de pisar firme, creo que deben de conocer el territorio al que se quieren
12:00dedicar, conocer un poco más de las candidaturas o del puesto político al que van, pero sobre
12:07todo no olvidarse de esa gran vocación, porque para estar en la política necesitas vocación.
12:12Muchas veces me dijeron, no necesitas corazón, necesitas estómago, es verdad, pero creo
12:17que la gente necesita gente comprometida, o políticos comprometidos, pero de corazón.
12:25Eso es.
12:26¿Algo más que quieras agregar?
12:27Bueno, nada, muchísimas gracias a ti y a tu equipo por esta invitación a la entrevista,
12:32y mucho éxito para todos ustedes, y a todos los jóvenes de Nuevo León los invito a involucrarse,
12:38a seguir adelante, a conocer su entorno, a apoyarnos entre todos para que nuestro Estado
12:43siga adelante.
12:44Bueno, gracias a ti, pero a nombre de, sobre todo, del equipo que comanda Arlen Vargas,
12:49te entregamos la taza de, ya sabes cuál es, todos los días se construye el éxito y el
12:53fracaso también.
12:54Gracias.
12:55Bueno, pues vamos a darle.
12:56Gracias, Pedro.
12:57Gracias.
12:58Por posta de MX.