En Bolivia, la cancillería promueve un catálogo de productos derivados de la hoja de coca con productos elaborados por 62 empresas, laboratorios y escuelas gastronómicas del país. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Más de un centenar de productos elaborados por 62 industrias de este país
00:04contiene el catálogo de derivados legales de la hoja de coca
00:08que desde la Cancillería se promociona a nivel internacional
00:11en los idiomas español e inglés.
00:16Una muestra de 62 empresas que han estado en esa oportunidad,
00:20laboratorios, escuelas de gastronomía,
00:23pero además de los diferentes departamentos del país.
00:27Bolivia reivindica desde hace más de una década
00:30los beneficios de la hoja de coca como medicina y alimento
00:34y logró anular una disposición de la Junta Internacional de Estupefacientes, JIFE,
00:38que declaraba ilegal el acuñico o masticación de esta hoja,
00:42una tradición ancestral en este país.
00:46Hace unos años logramos que se considere legal el acuñico de coca,
00:53el cual estaba también sancionado
00:56y para nosotros el acuñico de coca tiene un gran significado.
01:02Y se espera para este año una decisión sobre la exigencia boliviana
01:06para que la hoja de coca en su estado natural
01:08sea excluida de la Lista Internacional de Estupefacientes.
01:12El año 1961 la Convención sobre Estupefacientes de Viena
01:16estigmatizó a esta hoja.
01:20Desata todas las políticas de exterminio y estigmatización
01:32consciente de nuestra sagrada hoja de coca.
01:39Y instalando en el mundo la narrativa referida
01:46que la coca es estupefaciente.
01:53Entre tanto se aguarda la exclusión de la hoja de coca de la Lista de Estupefacientes.
01:58El gobierno promueve dos plantas industriales
02:01para producir derivados benéficos para el ser humano
02:04y proyecta un centro de investigaciones
02:07con una inversión superior a los 600 millones de dólares.
02:11Donde vamos a producir caramelos, donde vamos a producir harinas,
02:15también vamos a producir líquidos energizantes.
02:18Esa planta tiene una inversión de 62,4 millones de bolivianos.
02:23Pero al mismo tiempo estamos invirtiendo en un laboratorio industrial farmacéutico
02:29con una inversión cercana a los 500 millones de dólares.
02:35Donde también vamos a utilizar nuestra sagrada hoja de coca
02:39y otras plantas medicinales.
02:42Y además estamos realizando un estudio
02:45para poner el centro de investigación y desarrollo de la hoja de coca
02:49en el departamento de La Paz.
02:51Según la vicepresidencia del país, estudios científicos han demostrado
02:55que la coca es un poderoso desinflamante no asteroide,
02:58analgésico, antioxidante,
03:01utilizado para tratar dolores musculares y articulares
03:04y que puede servir para tratar por lo menos 70 enfermedades agudas.
03:09También tiene propiedades alimenticias, por lo que se la utiliza en gastronomía.
03:15Freddy Morales, Telesur, Bolivia.