• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá.
00:00:07Muy buenos días, 5.30 de la
00:00:10mañana con esta impresionante
00:00:11panorámica de Bogotá que ha sido
00:00:14tomada desde el mirador de la
00:00:15calera, iniciamos esta nuestra
00:00:16primera emisión de noticias.
00:00:17Este es uno de los lugares
00:00:20preferidos por los bogotanos
00:00:21que llegan a este lugar para
00:00:22apreciar la vista o para
00:00:25tomarse muchas veces para el
00:00:28calor, a la noche en Antioquía,
00:00:31para la energía, para
00:00:32despertarse, para tomarse algo
00:00:33caliente, delicioso.
00:00:35Con esta preciosa imagen de
00:00:36Bogotá, la ciudad de todos, hoy
00:00:39comenzamos esta emisión, jueves
00:00:4013 de febrero de 2025.
00:00:42La ciudad de Bogotá, 25 de
00:00:47febrero de 2025.
00:00:5214.
00:00:55Bueno, señores, lo saludamos
00:00:58viernes.
00:01:01Hoy es viernes 14, el día de los
00:01:04enamorados 14 de febrero, día
00:01:05de los enamorados, por eso lo
00:01:09saludamos con estas flores
00:01:10el día de los enamorados,
00:01:12si usted lo celebra, si no lo
00:01:14celebra, alégrese igual, porque
00:01:16son cerca de 65,000 toneladas de
00:01:18nuestro producto, uno de nuestros
00:01:20productos estrella, los que se
00:01:22regalan para enamorar a la gente,
00:01:24a los hombres y a las mujeres, a
00:01:26todos. A todo el mundo se le
00:01:28pueden regalar flores, de las
00:01:30que nos envía Socol Flores, yo
00:01:32veo los Claveles, que son mis
00:01:34favoritas, cualquier fanático
00:01:36admirador que me quiera enviar
00:01:38flores.
00:01:40En nuestro set tenemos solo una
00:01:42pequeña muestra de estas bellas
00:01:44flores, y en este segmento de
00:01:46la economía Mari se generan
00:01:48cerca de 200,000 empleos al año,
00:01:50y cada vez que hay temporada como
00:01:52esta de San Valentín para exportar
00:01:54a otros países, unos 60,000
00:01:56puestos adicionales, mueven mucho
00:01:58la economía en las diferentes
00:02:00regiones del país.
00:02:02Pues feliz día de San Valentín
00:02:04para nuestros televidentes
00:02:06y por supuesto para esta casa
00:02:08periodística para Noticias RC.
00:02:10¡Que viva el amor!
00:02:12Hoy nuestra historia positiva
00:02:14además de estas flores, va por
00:02:16él y corre por cuenta de 22
00:02:18veteranos en condición de
00:02:20discapacidad que se fueron hasta
00:02:22Canadá, y nos van a representar
00:02:24en los Juegos Invictus que se
00:02:26realizan justamente en Vancouver.
00:02:28Pues ellos llegaron a ese país
00:02:30desde el 6 de febrero,
00:02:32acompañados de algunos de sus
00:02:34familiares y estarán participando de estos juegos
00:02:36hasta el próximo 16 de febrero.
00:02:38En total son 22 las delegaciones
00:02:40de diferentes partes del mundo que están
00:02:42participando en estas justas deportivas.
00:02:44Esta es la
00:02:46segunda oportunidad en la que un equipo
00:02:48de veteranos con discapacidad
00:02:50representan a nuestro país en los
00:02:52Juegos Invictus, luego de la excelente
00:02:54participación que tuvo el equipo de Colombia
00:02:56en Düsseldorf en Alemania
00:02:58en 2023.
00:03:05Y a primera hora también le
00:03:07ponemos el ojo a dos noticias
00:03:09muy importantes en nuestro país.
00:03:11La primera es la delicada
00:03:13y preocupante denuncia que hace la
00:03:15ministra de Justicia sobre el conflicto armado
00:03:17y los efectos que está teniendo en nuestros menores.
00:03:19Pues miren, la ministra
00:03:21Ángela María Bultrago aseguró que
00:03:23tras varias denuncias recibidas por las
00:03:25comunidades están verificando casos,
00:03:27escuchen esto, de suicidios de
00:03:29jóvenes, muchos de ellos
00:03:31menores que están tratando
00:03:34de evitar el reclutamiento
00:03:36forzado. Incluso organizaciones
00:03:38defensoras de los niños confirman
00:03:40que es crítico el panorama
00:03:42en general de salud mental entre
00:03:44los menores donde hay injerencia de los grupos
00:03:46al margen de la ley. En minutos vamos
00:03:48a ampliar esta importante información.
00:03:55Y la segunda noticia también tiene
00:03:57que ver con el conflicto y la difícil
00:03:59situación que se vive en el departamento
00:04:01de Chocó. Sigue el drama
00:04:03para cerca de 12 mil personas
00:04:05que han resultado desplazadas en medio
00:04:07de los enfrentamientos entre el ELN
00:04:09y el Clan del Golfo. Pues en las zonas
00:04:11del medio San Juan hay miedo
00:04:13y zozobra. Los alimentos
00:04:15y medicinas ya empiezan a escasear
00:04:17por lo que sus habitantes están haciendo
00:04:19un llamado al gobierno nacional. Mientras
00:04:21tanto el ejército adelanta el plan de seguridad
00:04:23para garantizar un retorno seguro.
00:04:25En Noticias RCN seguimos
00:04:27acompañando a los miles de desplazados
00:04:29en el departamento de Chocó.
00:04:31En Noticias RCN.
00:04:41Cinco de la mañana 34 minutos.
00:04:43A esta hora también revisamos la
00:04:45información económica impresa en el
00:04:47diario La República. Eliseo Herrera
00:04:49el CEO de Cocorico,
00:04:51una de las marcas que más amamos
00:04:53los colombianos.
00:04:55Dice que venden
00:04:57millones de pollos al año.
00:04:59O sea, el consumo de pollo de los colombianos
00:05:01es bien elevado. También hay
00:05:03información sobre lo que
00:05:05pierde Colombia por cada dólar que baja
00:05:07el Brent. Mejor dicho, cuando cae
00:05:09el precio, esto afecta a nuestra
00:05:11nación. Y se habla un poco también
00:05:13de toda esta guerra arancelaria
00:05:15que continúa Donald Trump.
00:05:17Ahora le está haciendo guiños a la industria
00:05:19automotriz para imponer aranceles
00:05:21recíprocos a sus socios comerciales.
00:05:27Cinco de la mañana
00:05:2935 minutos.
00:05:31Vamos a arrancar hablando aquí
00:05:33en Noticias RCN de Daneidy Barrera,
00:05:35más conocida como EPA Colombia
00:05:37y la condena que recibió de cinco años.
00:05:39Una condena que, por supuesto,
00:05:41ha sido muy discutida. Muchos dicen
00:05:43cometió un error, cometió un delito,
00:05:45tiene que pagarlo.
00:05:47Pero hay una discusión también alrededor
00:05:49de si cinco años dentro
00:05:51de una cárcel para una persona
00:05:53que es una mamá de una niña
00:05:55de nueve meses es justo
00:05:57o no es justo. De hecho, incluso se metió
00:05:59hasta el presidente de la República, Isa.
00:06:01Pues sí, mire, nosotros ayer publicamos
00:06:03en Noticias RCN
00:06:05una parte de la entrevista que le hizo
00:06:07nuestra compañera Rosy Lemos en
00:06:09El Buen Pastor, allá a Daneidy Barrera,
00:06:11conocida como EPA Colombia.
00:06:13Y el presidente, de hecho, respondió
00:06:15en el diálogo que tuvieron
00:06:17ellas, porque le contó lo difícil que ha sido
00:06:19estar separada de su hija.
00:06:21Pide que su condena sea rescatada.
00:06:23Llueve sobre Bogotá,
00:06:25como también ha llovido sobre la vida
00:06:27de Daneidy Barrera, por si no le suena,
00:06:29EPA Colombia, un aguacero
00:06:31de críticas, de juicios, de polémicas.
00:06:33Desde que fue condenada su caso
00:06:35ha sido toda una tormenta
00:06:37mediática que no se detiene.
00:06:39Y aunque muchos han hablado de ella,
00:06:41hoy vinimos hasta la cárcel
00:06:43a hablar con ella.
00:06:45Daneidy Barrera, EPA Colombia.
00:06:47Bienvenida a Noticias RCN.
00:06:49Daneidy Barrera, EPA Colombia.
00:06:51Bienvenida a Noticias RCN.
00:06:53Hola amiga, ¿cómo estás?
00:06:55Bueno, Daneidy, dos semanas,
00:06:57dos semanas ya se cumplen de este
00:06:59encierro, lejos de su
00:07:01familia, de su hija,
00:07:03de sus seres queridos.
00:07:05¿Cómo han sido estos días aquí
00:07:07en la cárcel?
00:07:09No han sido muy difíciles, muy, muy difíciles.
00:07:11Han sido días
00:07:13de mucha tribulación.
00:07:15Pero en estos lugares, o donde tú vayas,
00:07:17Dios está contigo, y sé que Dios está
00:07:19conmigo aquí. Iniciando es muy duro,
00:07:21acoplarse, acostumbrarse,
00:07:23a estar sin tu familia,
00:07:25a ir a trabajar, a hacer las cosas,
00:07:27es muy difícil. Uno cae muchas veces
00:07:29en depresión. He llorado mucho,
00:07:31pero también he llorado mucho en la biblia,
00:07:33para que Dios siempre se apiede a mí.
00:07:35¿Qué le dice esa EPA Colombia,
00:07:37o Daneidy,
00:07:39que hoy es empresaria,
00:07:41mamá, influencer,
00:07:43a esa mujer
00:07:45que hace cinco años que en su momento
00:07:47cometió un delito?
00:07:49La Daneidy de hace seis años no es la misma
00:07:51Daneidy o Barrera que hoy en día es.
00:07:53Yo cambié y soy otra persona.
00:07:55Porque yo me superé.
00:07:57Porque yo he cambiado.
00:07:59Y creo que eso también
00:08:01debieron tenerlo en cuenta.
00:08:03Pero ya Dios permitió que estuviera
00:08:05acá, y no le pregunto el porqué,
00:08:07sino para qué.
00:08:09Hay quienes creen que tu condena es justa
00:08:11y necesaria para marcar un precedente
00:08:13del vandalismo. Otros, en cambio,
00:08:15creen que es excesiva.
00:08:17¿Qué opinas de esta polarización?
00:08:19En medio de mi desconocimiento y mi falta de estudio,
00:08:21no sabía lo que estaba haciendo.
00:08:23No tuve un buen estudio.
00:08:25¿Me entiendes?
00:08:27Yo vivía por los lados de Molinos,
00:08:29de Bocheca Sur, y no sabía
00:08:31lo que estaba haciendo. Como vi
00:08:33casi medio Colombia marchando,
00:08:35no sabía realmente lo que estaba pasando.
00:08:37Me fui a influenciar
00:08:39y después de seis años
00:08:41llegué acá.
00:08:43¿Consideras que esa condena no fue por lo que hiciste,
00:08:45sino por lo que eres?
00:08:47¿Figura pública, etcétera?
00:08:49Sí, porque miren los de la primera línea,
00:08:51son gestores de paz.
00:08:53Y yo estoy aquí pagando
00:08:55el delito, no sé, de todos ellos,
00:08:57porque no están acá.
00:08:59Yo, después de seis años, estoy acá.
00:09:01De un delito
00:09:03que nunca debió colocar la Fiscalía,
00:09:05que lo puso,
00:09:07que mi abogado me engañó con el fiscal,
00:09:09y hoy en día me encuentro aquí
00:09:11siendo una PBL más.
00:09:13Bueno, pues a propósito de gestores de paz,
00:09:15tu abogado envió una solicitud
00:09:17para convertirte en gestora de paz.
00:09:19Si el gobierno acepta,
00:09:21¿cómo asumirías ese rol?
00:09:23¿Ya te dieron una respuesta?
00:09:25Mira, no cumplo con los requisitos,
00:09:27porque yo no pertenezco
00:09:29a ninguna
00:09:31de esas bandas,
00:09:33a ninguna de esas cosas.
00:09:35Entonces, pues, por ahí no es.
00:09:37Es decir, ¿sientes que en esos cinco años
00:09:39el país te dio una nueva oportunidad?
00:09:41Me dio una nueva oportunidad.
00:09:43El país me ha apoyado, porque ha visto
00:09:45el cambio que he tenido.
00:09:47Por eso tantas personas me apoyan,
00:09:49porque lo que tú haces bien en la vida,
00:09:51todo se devuelve. Yo he obrado muy bien.
00:09:53Yo acá tuve un proyecto cuatro meses.
00:09:55Habían 1.700 reclusas. Capacité
00:09:57a 350. Cinco en este momento
00:09:59están trabajando en mi peluquería de Restrepo.
00:10:01A todas las capacité,
00:10:03a todas las certifique.
00:10:05¿Qué le dirías a esas personas que
00:10:07siguen creyendo en ti?
00:10:09Que seguiré siendo muy resiliente,
00:10:11que seguiré aprendiendo
00:10:13para cada día ayudar a las personas que lo necesitan
00:10:15y dar un mensaje positivo
00:10:17de que no importa
00:10:19donde estés, Dios está contigo
00:10:21y voy a salir en triunfo, en victoria.
00:10:23Bueno, justamente el presidente Petro
00:10:25hace poco en el Consejo de Ministros
00:10:27se refirió a tu caso y dijo,
00:10:29abro comillas, castigan la protesta
00:10:31y a la mujer pobre que se levanta,
00:10:33abro comillas. ¿Cómo interpretas estas palabras
00:10:35y qué mensaje le darías al presidente?
00:10:37Ojalá el presidente pudiera ayudarme
00:10:39para que yo saliera
00:10:41de acá de la mejor manera.
00:10:43Petro, si tú me estás escuchando,
00:10:45ayúdame a salir de acá porque es muy duro
00:10:47estar acá. No merezco estar acá.
00:10:49Afuera estoy haciendo cosas
00:10:51muchísimo más grandes.
00:10:53Aún estando afuera podría hacerla acá adentro
00:10:55y que me den esa segunda oportunidad.
00:10:57¿Cómo piensas manejar tu vida,
00:10:59tu imagen una vez estés libre?
00:11:01Encontrarme con mi hija.
00:11:03Llevo 15 días sin ver a mi hija
00:11:05y ha sido muy duro, creo que es lo más duro.
00:11:07El tiempo no se recupera, las cosas materiales
00:11:09se recuperan, el tiempo no.
00:11:11Ha sido muy duro. Yo tengo un personaje como Epa
00:11:13Colombia, me encanta hacer reír
00:11:15a las personas, me encanta estar
00:11:17en el mundo, en el entretenimiento
00:11:19y me gusta hacer reír mucho a las personas.
00:11:21Ese es mi personaje, no puedo perder mi personalidad,
00:11:23mi forma de ser. Seguiría siendo
00:11:25la misma, pero cada vez cambiándolo
00:11:27mejor. Da Navy, siendo
00:11:29esa mujer maravillosa que sigue siendo
00:11:31hasta el día de hoy. ¿Qué mensaje
00:11:33le envías a aquellas personas que
00:11:35cometen vandalismo? Que no lo
00:11:37hagan, que es
00:11:39privarse de la
00:11:41libertad y
00:11:43estar en un sitio donde uno
00:11:45no debería estar.
00:11:47Finalmente, ya le enviaste el mensaje
00:11:49al presidente, el de el mensaje
00:11:51a los colombianos, el mensaje a la justicia.
00:11:53Hay que ser justos,
00:11:55que la justicia sea para todos,
00:11:57no para los pobres,
00:11:59ni para los que están saliendo para adelante,
00:12:01sino que la justicia debería ser
00:12:03para todos, ¿me entiende?
00:12:05Porque yo acabaría de ser con muchas personas
00:12:07que han violado, que han
00:12:09matado, que han hecho daño
00:12:11y no están acá, están afuera haciendo ello.
00:12:13Y yo estoy aquí. En términos
00:12:15bíblicos, ¿cuál versículo
00:12:17podríamos decir que ha sido tu bandera
00:12:19en todo este proceso? Amiga,
00:12:21yo estaré
00:12:23como el montesio,
00:12:25que no se mueve, sino que permanece
00:12:27para siempre. Así Dios permanece para siempre
00:12:29en mi vida y de aquí me sacará
00:12:31en triunfo y en victoria.
00:12:33Cada día voy a mejorar como ser humano
00:12:35para ser mejor persona. Sí, tengo un personaje
00:12:37como el de Colombia. Muchos lo quieren,
00:12:39otros lo odian, pero nadie conoce
00:12:41el detrás de Danay de Barrera Rojas.
00:12:43Si esta fuera la última vez que puedes hablar en público,
00:12:45por mucho tiempo,
00:12:47¿qué mensaje le darías a Colombia?
00:12:49Que me sigan apoyando
00:12:51y que no cometan errores, que busquen
00:12:53de Dios para que siempre hagan las cosas
00:12:55muy bien y no retrocedamos
00:12:57ni cometemos errores porque
00:12:59aquí es muy difícil estar.
00:13:01Epa Colombia, gracias por estar con nosotros
00:13:03de Noticias RCN. Muchas gracias,
00:13:05yo los bendía grandemente.
00:13:07Impresionante
00:13:09este testimonio que logró nuestra compañera
00:13:11Rosy Lemus y a ella le queremos agradecer
00:13:13porque pudimos ver más allá de
00:13:15ese personaje que sepa Colombia al ser humano
00:13:17que hay de Danay de Barrera.
00:13:19Y uno se pregunta también
00:13:21si será que la justicia
00:13:23condenó fue a Epa Colombia, al personaje
00:13:25por tratar de dar un escarmiento
00:13:27público y no a Daneida,
00:13:29la que ella misma dice cambió,
00:13:31creó empresa,
00:13:33creó empleo,
00:13:35le dio segundas oportunidades a muchas otras personas.
00:13:37Bueno, pues esta entrevista
00:13:39es mucho más larga, esta empática
00:13:41entrevista que le hace nuestra compañera Rosy Lemus.
00:13:43Si ustedes quieren verla completa
00:13:45en la esquina de nuestra pantalla, les está apareciendo
00:13:47un código QR, saquen su celular
00:13:49para que lo escaneen y puedan verla
00:13:51completa. Y bueno, les decía yo ahorita
00:13:53el presidente Gustavo Petro contestó
00:13:55este mensaje que le envió a través de la entrevista
00:13:57a Epa Colombia con nuestra entrevista
00:13:59a Noticias RCN. Pues miren, a través de su cuenta
00:14:01de X, el primer mandatario aseguró
00:14:03que esta mujer, al ser madre
00:14:05cabeza de familia, está resguardada por la ley
00:14:07que hizo aprobar en el Congreso
00:14:09el ministro Néstor Osuna.
00:14:11Y abro comillas, debe salir
00:14:13diariamente, esto fue lo que dijo
00:14:15el presidente. Y sabemos que
00:14:17van a pronunciar la ministra de Justicia
00:14:19y el INPEC. Estaremos atentos.
00:14:25Cinco de la mañana, 44 minutos.
00:14:27Vamos con otras noticias. En las últimas horas
00:14:29fue asesinado en zona rural de Cúcuta
00:14:31el patrullero de la policía Giancarlo Calderón
00:14:33Mendoza. El uniformado realizaba
00:14:35labores de vigilancia como centinela
00:14:37en la subestación de la vereda La Floresta.
00:14:39Estuvo en el corregimiento
00:14:41de Agua Clara cuando fue atacado
00:14:43por un francotirador, al parecer
00:14:45el ELN. En la zona se intensificaron
00:14:47las acciones para dar con el responsable
00:14:49de este crimen.
00:14:53Y atención a la alerta con la que amanecimos en Bogotá
00:14:55porque una bandera del ELN apareció
00:14:57en la autopista norte con calle
00:14:59220, acá en la capital del país.
00:15:01Por varias horas tuvieron que cerrar
00:15:03la vía la policía para poder
00:15:05verificar que no existiera otro tipo
00:15:07de material que representara un eventual
00:15:09peligro como explosivos. El paso
00:15:11en la auto norte fue habilitado
00:15:13por la policía.
00:15:15En la zona de la ciudad
00:15:17se registró un caso de un
00:15:19excomunicado, el cual se
00:15:21confirmó que fue el delincuente
00:15:23que se encargó de la carga,
00:15:25pero que no se sabe si fue un
00:15:27delincuente o un comandante
00:15:29de la policía.
00:15:31En la zona de la ciudad
00:15:33se registró un caso de un
00:15:35excomunicado, el cual se confirmó
00:15:37que fue un delincuente que se
00:15:39encargó de la carga, pero que no
00:15:41se sabe si fue un delincuente
00:15:43o un comandante de la policía.
00:15:45En las últimas horas de la noche
00:15:47esta tarde a las cinco local
00:15:49el funcionario tendrá una reunión
00:15:51con el presidente ucraniano
00:15:53Volodimir Zelensky.
00:15:55Líderes europeos y de la OTAN
00:15:57insiste en incluir a Kiev y a
00:15:59Europa completa en esas
00:16:01negociaciones de paz.
00:16:03Vamos con noticias
00:16:05de Latinoamérica.
00:16:07En Guatemala al menos 25 personas
00:16:09en el lugar de los fallecidos.
00:16:11Los lesionados son trabajadores del sector de construcción que viajaban en un autobús hacia su lugar de trabajo.
00:16:15Los cuerpos de socorro no informaron de fallecidos en el lugar.
00:16:23Y el presidente de Panamá, José Raúl Molino, informó que estudia las posibilidades para trasladar a migrantes venezolanos
00:16:29hacia Colombia para que puedan regresar a su país ante la imposibilidad de entrar a Estados Unidos.
00:16:35Por otro lado, el mandatario afirmó que la nación norteamericana deportó a 119 personas de diferentes nacionalidades a Panamá.
00:16:43Son nacionalidades tipo China, por supuesto, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y todos los que llegan por ahí con el ánimo de salir de Estados Unidos.
00:16:58No hay mayoritariamente nadie, no son muchas.
00:17:04Cinco de la mañana, 47 minutos.
00:17:06Mientras tanto, en su gira por Medio Oriente, el presidente Gustavo Petro revivió su idea de atender a los niños afectados por la guerra entre Israel y Jamás.
00:17:14A esta hora nos conectamos con nuestro enviado especial a Medio Oriente, Juan Camilo Blanco.
00:17:19Juan, adelante, buen día.
00:17:25Marisa, buenos días para ustedes y para todos los televidentes.
00:17:28Una de la tarde, 47 minutos aquí desde Doha, Catar, donde el presidente Gustavo Petro continúa en esa gira en el Medio Oriente.
00:17:35Hoy visitó una ciudadela donde hay varios refugiados palestinos.
00:17:40Ahí lo que ha hecho el gobierno de Catar es hacer toda una atención para ellos entre escuelas, hospitales y servicios básicos para que ellos puedan vivir en buenas condiciones.
00:17:53Pues ha dicho el presidente Gustavo Petro que va a revivir esa propuesta de poder llevar a algunos niños desde la franja de Gaza a Colombia para ser atendidos.
00:18:03Que muchos de ellos son huérfanos y es necesario tener esa atención y que luego regresarían, dice él, en primera instancia, si se puede a Palestina o si no, a poder entregarlos a algunas familias que estén en estos países de Medio Oriente.
00:18:17Pero así lo anunció el presidente Gustavo Petro luego de su visita.
00:18:21Llevar niños de Gaza heridos que estén en problemas, digamos, de tipo físico, llevarlos hasta Colombia, hacer un puente aéreo, cuidarlos allá, tratarlos, tratarlos integralmente y reunificarlos con sus familias donde estén.
00:18:41Estamos en vivo en Catar y también estamos en vivo en Europa.
00:18:45Los colombianos, les cuento, ocupamos por tercer año consecutivo el primer lugar en la llegada a España siendo inmigrantes.
00:18:53La información con nuestro corresponsal permanente Andrés Gil.
00:18:56Andrés, buenos días. ¿Por qué será que nos gusta tanto llegar a España?
00:19:00Muy buenos días, 11.48 de la mañana aquí en España y tenemos ocho grados centígrados.
00:19:08Los colombianos llegamos a España buscando oportunidades, buscando trabajo, buscando mejores condiciones de vida, buscando tranquilidad, buscando seguridad.
00:19:15154.000 colombianos llegaron durante el año 2024 y se quedaron viviendo aquí en España, la mayor parte de ellos indocumentados.
00:19:24Y ocupamos de nuevo el primer lugar entre las nacionalidades de inmigrantes que llega aquí a este país.
00:19:30Nos siguen los marroquíes con 104.000 personas y los venezolanos con 95.000 personas.
00:19:36El mayor factor, el principal factor de crecimiento de la población en España durante el año 2024 fue la llegada de extranjeros, es decir, la inmigración.
00:19:44La población general de España, con corte al primero de enero del año 2025, llegó a 49.077.000 personas y de ellas 9 millones somos de origen extranjero.
00:19:55Eso significa que casi el 20%, dos de cada 10 habitantes aquí en España somos de origen extranjero.
00:20:02Y la población creció durante el año pasado en 458.000 personas.
00:20:06Como les digo, el principal factor de crecimiento fue la llegada de inmigrantes y de esos 458.000 habitantes más que tiene España durante el año 2024, el 54% somos colombianos y venezolanos.
00:20:18Esa es la situación y la estadística en este momento aquí en España en cuanto a la inmigración.
00:20:22Un abrazo para todos, un feliz día.
00:20:25♪♪♪
00:20:35El Vaticano acaba de informar que el Papa Francisco fue hospitalizado para tratar la persistente bronquitis que lo ha quejado durante toda esta semana.
00:20:43Ingresó en el hospital Agostino Gemelli para realizarse exámenes diagnósticos necesarios y continuar el tratamiento.
00:20:50Francisco, de 88 años, debió interrumpir el miércoles la lectura de su catequesis durante la audiencia general en el Vaticano.
00:20:57♪♪♪
00:21:04Bueno, toda la salud para el Papa prontamente.
00:21:07Cinco de la mañana, 51 Minutos.
00:21:09Estamos en todas las regiones de nuestro país con las noticias, con las denuncias, con nuestra gente.
00:21:15Vamos a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:21:18Un saludo para Juan Fernando Tavares en Medellín, para Diego Candelo en Cali y en Bucaramanga Camilo Sanchez.
00:21:24Y tenemos a las mujeres en el Caribe, en Cartagena, Doña Yvonne Salamanca y en Barranquilla, Doña Daniela Mora.
00:21:31Bueno, Mari, ¿qué le parece si comenzamos en nuestro departamento en Antioquia?
00:21:35Yo sí le tengo que decir, vea, no hay derecho.
00:21:37Hoy es 14 de febrero, mes y medio de que empezó este año y por culpa de que no han entregado recursos de parte del gobierno nacional,
00:21:44miles de niños en Antioquia no han podido acceder a la atención integral que se ofrece en todos los centros de desarrollo infantil.
00:21:52Será esta otra de las consecuencias de ese recorte presupuestal.
00:21:55Sin embargo, no había dicho que nos iban a afectar programas sociales y hemos visto denuncias en varias regiones porque, por ejemplo, no está funcionando bien el PAE.
00:22:02En Medellín debieron haber girado 74 mil millones de pesos este año, pero según el alcalde, sólo podrá contar con 20 mil millones.
00:22:11Juan Fernando, usted tiene más información.
00:22:14Hola, Isa, Maritza, pues le cuento que los alcaldes cuestionan las decisiones del gobierno nacional en materia financiera,
00:22:24dice que han sido impactados y están desfinanciados programas de atención a víctimas, subsidios de vivienda, de movilidad e infraestructura
00:22:31y ahora lo que más preocupa, atención a la niñez, y ustedes lo han dicho, incluidos los programas de alimentación escolar, y se suma otra queja.
00:22:38Hoy, por ejemplo, después de las ocho de la mañana, las madres comunitarias que trabajan en los hogares infantiles del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
00:22:45realizarán un plantón frente a la sede principal de la entidad para exigir mejores condiciones laborales y mayor presupuesto para garantizar una buena atención a los niños.
00:22:54Y en el tema de los alcaldes, cuestionan al gobierno Petro por bajarle los recursos a los centros de desarrollo infantil.
00:23:02¿Qué vemos acá? Que el gobierno nacional evade su responsabilidad con los niños en Colombia.
00:23:08Acá, de un convenio de 74 mil, lo tiran a 20 mil.
00:23:12Nosotros sí le seguimos insistiendo al gobierno nacional.
00:23:15Hombre, todos lo tienen desfinanciado.
00:23:17Prometió y prometió y nunca cumplió.
00:23:20Y necesitamos los recursos para que los niños los podamos tener bien alimentados.
00:23:26Bueno, y mientras tanto, varias regiones del país están lloviendo y duro.
00:23:29¿Qué tal el aguacero ayer en Bogotá?
00:23:30No.
00:23:31Vimos imágenes de carros atascados, calles inundadas.
00:23:34Para algunos es una muy buena noticia.
00:23:36De hecho, aquí en el centro del país se necesita para ver si se pueden llenar los embalses.
00:23:40Pero, por supuesto, para otros esto significa emergencias.
00:23:43Pues vamos a revisar las que ocurren en el Valle del Cauca en las últimas horas.
00:23:48Diego nos tiene el balance de las afectaciones por esas lluvias.
00:23:51Buenos días, Diego.
00:23:53María Isabel Evidentes, buenos días.
00:23:55Sí, son muchas las afectaciones aquí en Valle del Cauca por cuenta de esas lluvias que ya se generan en las últimas horas.
00:24:01La comuna 20 de la ciudad estuvo afectada fuertemente.
00:24:04Hay viviendas, colegios, sede y afectados por lo que tuvo que ver con las lluvias que se registraron en la tarde de ayer.
00:24:11También en la zona rural de Cali, en el corregimiento Los Andes,
00:24:14hay 40 familias de un pueblo indígena que están afectadas por las precipitaciones
00:24:20y en el caso de todo el departamento del Valle del Cauca, cuatro municipios en el norte,
00:24:24que están afectadas 100 viviendas.
00:24:26Esto por las fuertes lluvias que se generan y el reporte reciente que hemos recibido
00:24:31es de un deslizamiento en la vía que conduce desde Buga hacia Buenaventura.
00:24:37En la comuna 20 tenemos afectaciones en algunas instituciones educativas,
00:24:41los CDIs, que son los Centros de Desarrollo Infantil,
00:24:44igualmente también en unas viviendas debido a la salida del cauce de las quebradas Guarrús e Isabel Pérez.
00:24:51Cinco de la mañana, 54 minutos.
00:24:53De hecho, vemos en la imagen de la siguiente ciudad a la que vamos en Bucaramanga,
00:24:57que está el piso mojado, se ve que cayó un aguacero.
00:25:00Pero bueno, allí vamos a hablar de otro tema y es la alerta que tienen las autoridades
00:25:04porque han aumentado los casos de tuberculosis en la cárcel La Modelo.
00:25:08Más de 60 contagios se han registrado en la cárcel La Modelo.
00:25:12Más de 60 contagios se han registrado ya.
00:25:15La Secretaría de Salud está adelantando trabajos para poder evitar la propagación de esta enfermedad
00:25:20que puede llegar a ser mortal.
00:25:22Camilo, adelante.
00:25:24Miren, es la información que registramos a esta hora,
00:25:37la alerta que hay por parte de las autoridades de salud por este contagio masivo de tuberculosis
00:25:41al interior de la cárcel La Modelo.
00:25:43Lo que han dicho las autoridades es que están implementando medidas alrededor de esto,
00:25:48como por ejemplo aislar a algunos de los reclusos que tengan una atención médica
00:25:52y en algunos casos si es necesario trasladarlos a centros de atención de un mayor nivel.
00:25:58Tuberculosis ha ido en aumento en el departamento de Santander y en Colombia.
00:26:04Es importante que recordemos que siempre que tengamos alguna sintomatología respiratoria,
00:26:10que tengamos tos, que tengamos mocos, que nos sintamos con gripa,
00:26:13usar el tapabocas que aprendimos a usar en tiempos de COVID.
00:26:18Y miren, una vez más las autoridades marítimas emitieron una alerta para Cartagena
00:26:22y para las comunidades costeras del Caribe colombiano por los fuertes vientos y la altura de las olas.
00:26:28Pues estos vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora.
00:26:33Ivonne, ¿cuáles son esas ciudades que se están viendo afectadas mayormente por el fenómeno?
00:26:37Buenos días.
00:26:42Hola, buenos días.
00:26:43Hola, buenos días.
00:26:44De acuerdo al Centro de Investigaciones Oceanográficas y Hidrográficas del Caribe,
00:26:47son Cartagena, Barranquilla, Santa Marta, Puerto Bolívar, Riohacha, también San Andrés, Providencia y Turbo.
00:26:54Hay que decir que las condiciones tanto del oleaje como del viento
00:26:57no necesariamente serán las mismas en cada uno de estos lugares.
00:27:00Por eso es indispensable que se estén atentos a las recomendaciones de la autoridad marítima
00:27:04para la navegabilidad, con las capitanías de puerto y para la utilización de las playas
00:27:09con los diferentes cuerpos de salvavidas.
00:27:13Dándonos fuente, vientos fuertes de 50 a 53 kilómetros por hora
00:27:18y un oleaje de 2.7 a 3.1 metros.
00:27:22Se recomienda extremar las medidas de seguridad en el desarrollo de actividades marítimas.
00:27:27Cinco de la mañana, 57 minutos.
00:27:29Llegó el padre Walter aquí a Noticias RCN con sus momentos de fe.
00:27:34No cualquiera tiene la valentía de irse de donde quería quedarse toda la vida.
00:27:39Muy buenos días, apreciados amigos, queridas parejas, familias de Colombia y el exterior.
00:27:44Aquí estamos en un día más para darle gracias a Dios por un nuevo amanecer,
00:27:48por otra oportunidad más para trabajar, para servir, para amar, para disfrutar de lo que más nos guste.
00:27:55Pero hagamos realidad eso que nos gusta, abrazar a esos seres queridos
00:27:59y hablar con quienes necesitan de nuestras palabras.
00:28:02A la empresa no vamos a amar a nadie.
00:28:05A la empresa vamos a apoyarnos y a servirnos y a cumplir con unos objetivos que nos han trazado,
00:28:11a producir y a cumplir con nuestros deberes.
00:28:14Pero a la casa, a la casa vamos a hacer la vida más fácil,
00:28:18a vivir lo que en la calle no se vive, sino que se sobrevive.
00:28:22A la casa vamos a conectarnos espiritualmente con Dios,
00:28:26afectivamente con la familia, a sentir lo que significa tener un hogar,
00:28:30es decir, una hoguera de calor, de amor.
00:28:33Y recuerda, Cristo te ama, tu ex no creo.
00:28:37Aprende del ayer, vive para hoy y ten fe para el mañana.
00:28:40Y como ustedes nos ven en el exterior, en el día de San Valentín,
00:28:44recuerda que tu pareja tiene que ser tu equipo, no tu estrés.
00:28:48Pero una frase sencilla puede librar el corazón de tu pareja en este día.
00:28:52Y como alguna persona desubicada me desautorizó para hablar de la familia,
00:28:57porque no tengo un hogar, hoy le hablo a las parejas y dile,
00:29:02quisiera que nuestro amor fuese como el mar,
00:29:04que se vea al principio, pero nunca al final.
00:29:07O así, dile a la esposa, te amo, pero no es para tanto, es para siempre.
00:29:12Que el Señor lo bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:29:16Amén. Y se les quiere con el corazón.
00:29:21Amén, Padre, y que no ahorremos nunca en esos te amo,
00:29:25a nuestra pareja, a nuestra familia, y hoy en el día del amor,
00:29:28sí que es cierto, Mari, la quiero mucho.
00:29:31La quiero, gracias.
00:29:33Vamos a esta primera emisión de Noticias RCN, vamos a revisar nuestros titulares.
00:29:40Grave denuncia de la ministra de Justicia en Noticias RCN.
00:29:43Asegura que hay casos de niños que se estarían quitando la vida
00:29:47ante el temor de ser reclutados por grupos armados.
00:29:50Organizaciones defensoras de los niños hablan del crítico panorama de salud mental.
00:29:56Las cifras de reclutamiento son desalentadoras.
00:29:59Según la Defensoría de los 409 menores reclutados el año pasado,
00:30:03160 son niñas.
00:30:05Los departamentos más afectados son Chocó, Cauca, Valle del Cauca,
00:30:09Putumayo y El Catatumbo, en Norte de Santander.
00:30:15Sigue el drama para los más de 12 mil desplazados
00:30:18que deja los enfrentamientos entre el ELN y el Clan del Golfo,
00:30:22en Chocó.
00:30:23Ya completan ocho días de vivir entre el miedo y la zozobra.
00:30:27Denuncian que hay escasez de alimento y de medicinas.
00:30:33Fue detenido otro disidente de las FARC,
00:30:36con pedido de extradición hacia Estados Unidos.
00:30:39Se trata de Willington Henao, alias el Mocho,
00:30:41el medio señalado como el autor del asesinato de la fiscal Esperanza Navas,
00:30:45en Tibú.
00:30:46El secuestro de 180 soldados en El Catatumbo en 2012
00:30:49El secuestro de 180 soldados en El Catatumbo en 2021
00:30:55Comisión de Disciplina Judicial abre investigación contra juez
00:30:58del caso de la menor asesinada, Sofía Delgado, en el Valle del Cauca.
00:31:02Se advierten de posibles dilaciones contra su victimario, Brian Campo.
00:31:07Información en directo en Minutos desde Barranquilla.
00:31:12Emergencias por lluvias en Cali.
00:31:14En la zona rural, en el corregimiento de los Andes,
00:31:1640 familias del pueblo indígena waunan están afectadas.
00:31:20También hubo problemas de movilidad en el casco urbano.
00:31:23Sigue el monitoreo a Ríos y Quebradas.
00:31:29Por meses, manos trabajadoras y cuidadoras cultivaron las rosas
00:31:33que se regalan hoy en el Día de San Valentín.
00:31:36La mayoría son mujeres cabezas de hogar,
00:31:38que generan un reglón en la economía de 200 mil empleos al año.
00:31:46Y el papá Francisco fue hospitalizado por bronquitis.
00:31:49A esta hora le realizan pruebas y tratamiento
00:31:52en el policlínico Agostino Gemelli de Roma.
00:32:01Nuestros presentadores ya están listos.
00:32:05Estamos en todas las regiones.
00:32:08Esto es Noticias RCN a primera hora.
00:32:17Seis de la mañana, dos minutos.
00:32:19Muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros
00:32:22a primera hora en este día tan especial, Isa, en San Valentín.
00:32:25Gracias también a todos aquellos que hasta ahora se despiertan
00:32:28y se conectan con nosotros para quedar muy bien informados.
00:32:31Hoy además hablaremos de salud mental, Isa,
00:32:33porque como todos los viernes vamos a hacerlo en voz alta
00:32:36y hoy abordaremos un tema muy importante.
00:32:39Sí, señora, ahí lo están viendo ustedes en pantalla,
00:32:41el estrés laboral.
00:32:44Sobre todo hoy porque tenemos una especialista
00:32:46en seguridad y salud en el trabajo
00:32:47y ella nos va a regalar una herramienta
00:32:49que usted se puede meter cinco minutos al baño de su oficina
00:32:52si está a punto de estallar.
00:32:53La hace, es una herramienta de respiración muy rápida
00:32:56y con eso puede regular su sistema nervioso
00:32:58y liberar un poco de tensión que sentimos a veces en el trabajo.
00:33:02Es lo normal.
00:33:03Más adelante estaremos muy atentos a esta inversión
00:33:05al arte de salud mental en voz alta.
00:33:07Pero a primera hora le seguimos el rastro a un tema
00:33:10que nos preocupa, que nos duele.
00:33:12El reclutamiento de los niños en el país es una práctica atroz,
00:33:16Isa, que desafortunadamente está aumentando en la misma medida
00:33:20en la que estamos registrando conflictos
00:33:22en varias zonas del país, en Chocó, en Cauca, en Nariño.
00:33:25La ministra de Justicia, atentos a esta denuncia que hizo,
00:33:28aseguró aquí en Noticias RCN que el temor está agobiando
00:33:33a estos menores y que por no ir a las filas,
00:33:37a morir en medio de una guerra,
00:33:39pues terminan quizá incluso suicidándose.
00:33:41María, es muy grave, es muy grave.
00:33:43La salud mental de estos menores se está viendo fuertemente afectada.
00:33:47Este recurso desesperado se estaría registrando
00:33:50no sólo en el departamento de Chocó,
00:33:52también en zonas como el Cauca y el Putumayo.
00:33:55Casos que hay que decirlo están siendo ya investigados
00:33:58para entregar un reporte final en los próximos días.
00:34:01Esta grave y dolorosa denuncia la corroboraría,
00:34:04además la corroborarían organizaciones defensoras de los niños
00:34:08que aseguran que cada vez aumentan más
00:34:11los problemas de salud mental en ellos.
00:34:13María Fernanda, nos conectamos con usted
00:34:15porque fue precisamente a usted a quien le habló
00:34:18la ministra de Justicia y le hizo esta grave denuncia
00:34:22y le entregó este duro panorama de los niños reclutados.
00:34:25Adelante.
00:34:28María, Isa, buenos días.
00:34:30Pues mire, efectivamente, ante las cámaras de Noticias RCN
00:34:33la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago,
00:34:36confirmó que durante los últimos días a su despacho
00:34:40llegaron varias denuncias de niños que presuntamente
00:34:43se estarían quitando la vida para no ir a la guerra,
00:34:46para no ser reclutados por las disidencias de las FARC,
00:34:49por el ELN e incluso por el Clan del Golfo en el Chocó.
00:34:53Lo que ella nos ha contado es que no sólo se estaría presentando
00:34:56en este departamento, sino en otras zonas como el Catatumbo
00:34:59y que adicionalmente está adelantando todo un informe
00:35:02para poder tener un panorama general
00:35:05para verificar cuántos casos se estarían presentando.
00:35:08Lo que ella dice es que es crítico
00:35:10y que requiere una atención inmediata.
00:35:13Que se ha exacerbado el tema del reclutamiento en algunas zonas.
00:35:17Chocó, por ejemplo, es un tema en donde nos preocupa muchísimo.
00:35:21Hemos conocido hechos que llevan a que los niños se suiciden
00:35:26con tal de no ser reclutados.
00:35:28En la preocupante denuncia de la ministra de Justicia
00:35:31ante el aumento de reclutamiento de niños,
00:35:33unos por temor o por negarse a cargar un fusil
00:35:36estarían tomando la dolorosa decisión de quitarse la vida.
00:35:40El Chocó es uno de los departamentos más golpeados por esta práctica.
00:35:44Chocó acaba de explotar nuevamente hace tres, cuatro días
00:35:49y tenemos un problema que ya hemos detectado
00:35:52y que estamos tratando de mirar también
00:35:54cómo activamos toda la investigación y el tema del reclutamiento forzado.
00:35:59Las comunidades imploran garantías para sus hijos.
00:36:02Si un niño se toma la decisión de suicidarse por no potenciar algo,
00:36:06eso es lamentable, es una cosa atroz,
00:36:08que el Estado, el gobierno tiene que prestar la atención de inmediato,
00:36:13es un tema urgente, porque hay que proteger la vida de los niños.
00:36:16Pero este drama también lo padece en otras zonas del país.
00:36:19Valle del Cauca, Cauca, Putumayo, también son departamentos
00:36:23en los que según la Defensoría del Pueblo,
00:36:25crece esta inhumana práctica que destroza vidas
00:36:28en la etapa más sagrada, la infancia.
00:36:32Pues miren, ante este crítico panorama,
00:36:35la unidad de búsqueda de personas dadas como desaparecidas
00:36:38registra hoy 3.201 niños desaparecidos en nuestro país
00:36:42que probablemente pudieron haber caído en manos criminales,
00:36:45así lo asegura esta unidad.
00:36:47Adicionalmente, organizaciones defensoras de los derechos de los niños
00:36:50aseguran y coinciden en la denuncia que ha presentado la ministra de Justicia
00:36:55y dicen que a ellos también les han llegado casos de niños
00:36:59que estarían atentando en contra de su integridad
00:37:01para no llegar hasta la fila de estas guerrillas.
00:37:05409 niños fueron reclutados, según la Defensoría del Pueblo,
00:37:09solo en 2024.
00:37:10Sin embargo, el subregistro dispararía esta triste estadística.
00:37:14El drama se extiende incluso a quienes están en casa
00:37:17pero temen ser llevados por extraños armados.
00:37:20Los problemas de salud mental se incrementan entre menores,
00:37:23especialmente en zonas rurales.
00:37:25Hemos tenido conocimiento de casos de adolescentes
00:37:28que no quieren irse a un determinado grupo armado
00:37:31y la única salida que tienen ellos es de atentar contra su propia integridad
00:37:37en los peores de los casos.
00:37:39En otros casos, lamentamos nosotros comentarles a ustedes
00:37:42que nos han llamado para decirnos gracias porque escucharon a mi mamá.
00:37:46Algunas fundaciones intentan hacerle frente a este flagelo
00:37:49que destroza familias.
00:37:51El peligro los ronda en medio del conflicto.
00:37:54Las edades que son óptimas para el suicidio en aras de reprochar
00:37:59y de negarse a pertenecer a un grupo armado ilegal
00:38:02están entre los 14 y los 17 años.
00:38:06Quienes hacen algo por ellos piden acciones urgentes de gobernantes.
00:38:10Más niños no pueden seguir yendo a la guerra
00:38:12y sacrificando su vida por causas ajenas.
00:38:15El llamado también para que desaparezcan los entornos violentos
00:38:18que marcan su vida y que generan traumas muchas veces insuperables.
00:38:24Voy a decir una cosa que puede sonar muy fuerte.
00:38:26Claro que los niños de Gaza nos preocupan y nos inquietan al mundo entero,
00:38:30pero primero hay que ocuparse de los niños aquí
00:38:32que están siendo reclutados, que están muriendo en medio de la guerra
00:38:35y que ahora prefieren suicidarse
00:38:37porque no quieren caer en manos de los grupos
00:38:39al margen de la ley que están creciendo.
00:38:42El resumen es una situación muy preocupante que se está desbordando.
00:38:45De los 409 menores reclutados en 2024,
00:38:48el 39%, es decir, 160, además, son niñas
00:38:52que también están expuestas a otro tipo de delitos
00:38:55como el abuso sexual, como la esclavitud.
00:38:58Los departamentos más afectados son Chocó, Cauca,
00:39:00Valle del Cauca, Putumayo y la región del Catatumbo
00:39:03en norte de Santander.
00:39:09Vamos a pasar a hablar de Chocó, o mejor dicho,
00:39:11continuamos hablando de Chocó,
00:39:12de la difícil situación que están afrontando en el departamento.
00:39:15Es un drama para cerca de 12.000 desplazados.
00:39:18Miles de familias, además, que están confinadas,
00:39:21que están encerradas por los enfrentamientos
00:39:23de estos grupos armados ilegales.
00:39:25En Noticias RCN seguimos acompañándolos.
00:39:28Seguimos escuchando su clamor y haciéndole eco aquí.
00:39:31Un clamor para vivir en paz y en su territorio.
00:39:33Que nadie los saque.
00:39:35Mire, Isa, para que eso se cumpla en las últimas horas,
00:39:38el Ejército inició una operación en las zonas afectadas por la violencia.
00:39:42A esta hora queremos saludar a nuestra enviada especial,
00:39:45porque también estamos con nuestra gente en Chocó,
00:39:47nuestra compañera Lisa Díaz.
00:39:49Lisa.
00:39:56Isa Mari, televidentes, buenos días.
00:39:58Es muy compleja la situación que están viviendo
00:40:00estas comunidades aquí en el departamento del Chocó.
00:40:03Nosotros hemos hablado con ellas y nos dicen
00:40:05que están cansados de vivir con temor,
00:40:07de no poderse movilizar por el río con tranquilidad
00:40:10y que temen que sus familiares sean llevados por estos grupos armados ilegales.
00:40:14Pero les cuento, como usted ya mencionaba,
00:40:16el plan de seguridad que ha venido realizando el Ejército en ese territorio,
00:40:20en territorios que solamente podemos ingresar por río o helicóptero.
00:40:24Nosotros estuvimos precisamente en una base de operaciones
00:40:28ubicada en el medio San Juan.
00:40:30El trayecto duró 30 minutos.
00:40:32Allí llegaron varias tropas,
00:40:34las cuales serán reubicadas hacia el corregimiento de Puerto Murillo.
00:40:38El general William Caicedo, comandante de la Brigada 15,
00:40:41nos confirma que estos uniformados deben enfrentar delitos como
00:40:45el narcotráfico, la minería ilegal y el tráfico de armas.
00:40:50Recorrer cada parte de Chocó evidencia una comunidad cansada
00:40:54que se esconde en su propio territorio desde hace ocho días.
00:40:58Por el momento no hay alimentos suficientes.
00:41:03Por ahora no hay, por parte de las entidades,
00:41:10todavía no se han ingresado al territorio,
00:41:12entonces están insuficientes de alimentos y temas de salud también.
00:41:18Ante la amenaza latente de los grupos armados ilegales,
00:41:21la movilidad por el río San Juan se ha reducido a su mínima expresión.
00:41:25Por medio de audios llega la comunicación
00:41:28y nosotros paramos para la protección de los pasajeros.
00:41:32Así reciben los lancheros las amenazas.
00:41:35Quedar en medio del fuego cruzado es su mayor temor.
00:41:38Hay trayectos que incluso duran hasta cinco horas.
00:41:41Que no podemos vender los tiquetes,
00:41:43algunos profesores no pueden entrar a sus lugares donde trabajan,
00:41:49las personas que elaboran también en algunas comunidades.
00:41:53A esto se suma la escasez de alimentos en algunas de las 9.209 comunidades
00:42:00que aún permanecen confinadas.
00:42:02Una población que anhela tener tranquilidad.
00:42:07Seis de la mañana, 12 minutos,
00:42:09y mientras tanto los procesos de paz están enfrentando desafíos
00:42:13porque no hay claridad en las condiciones para sentarse en la mesa.
00:42:17Willington Henao, alias el Mocho Olmedo,
00:42:19un integrante del Frente 33 de las FARC,
00:42:21fue detenido por una orden de captura con fines de extradición hacia Estados Unidos.
00:42:25Él se presentó voluntariamente,
00:42:27estaba acompañado del Alto Comisionado para la Paz Oti Patiño,
00:42:31era vocero del Frente 33,
00:42:33en una mesa autorizada por el Gobierno Nacional
00:42:35que también le había levantado la orden de captura hace una semana
00:42:38por petición de la Presidencia de la República.
00:42:41A Henao se le señala de ser el autor del asesinato de la fiscal Esperanza Navas
00:42:45en Tibú en el año 2021
00:42:48y del secuestro de 180 soldados en el Catatumbo
00:42:51durante varios días en 2021.
00:42:55¡Cambiamos de tema!
00:42:57Uno para sonreír, aquí en mi mano, mi flor favorita, los claveles.
00:43:01Hoy, colombianos, es el Día de San Valentín.
00:43:04Esta es una fecha tradicional, sobre todo en Estados Unidos,
00:43:07por ser la fecha de los enamorados.
00:43:09Y uno de los regalos que más dan allá
00:43:11y que también deberíamos empezar a hacerlo aquí en Colombia
00:43:14son nuestras flores, nuestro producto internacional
00:43:18que les encanta en Estados Unidos.
00:43:20Yo tengo que contarles que además de la belleza que cautiva
00:43:23es una industria que genera en nuestro país
00:43:26200.000 empleos formales, con todas las de la ley al año.
00:43:31Pero por la temporada, como estamos en este momento,
00:43:34se suman unos 60.000 puestos a esos lugares de trabajo.
00:43:38Estados Unidos resulta siendo nuestro principal mercado.
00:43:42Las rosas, los claveles, los claveles,
00:43:45son los que más les gustan, los que ocupan el 40% de la carga
00:43:48que se exporta para este día tan especial.
00:43:51El 14 de febrero.
00:43:53Y yo digo que si queremos duplicar esos empleos,
00:43:56que si queremos sembrar muchas más flores,
00:43:58pues también empecemos a celebrar nosotros aquí en Colombia,
00:44:01San Valentín.
00:44:02Vámonos para uno de esos lugares en que el color y la belleza
00:44:05se cultivan y se cuidan a diario.
00:44:07A nuestro compañero, Jepaint,
00:44:09que nos va a enseñar un poco más de lo que está pasando
00:44:13A nuestro compañero Jason Vera le tocó madrugar,
00:44:16pero estoy segura de que con gusto,
00:44:18más que todos los días para llegar hasta el Rosalí,
00:44:20Cundinamarca.
00:44:21Ya hay uno de estos cultivos donde crecieron las flores
00:44:24que están ya en Estados Unidos para todos los enamorados.
00:44:26Jey, buenos días.
00:44:34Bueno, compañeras, un cordial saludo para ustedes,
00:44:36para todos nuestros televidentes.
00:44:38Oiga, qué fecha tan especial y tan linda y llena el corazón.
00:44:41Mire esta flor tan bonita que yo tengo aquí en las manos.
00:44:44Se la dedico a todos ustedes.
00:44:46También se las voy a llevar.
00:44:47Ahorita se las entregamos en el día de San Valentín.
00:44:49Se lo voy a entregar a Mari, a Mari que me va a acompañar.
00:44:52Mire, Mari, feliz día de San Valentín, ¿no?
00:44:54Gracias, muy buen día.
00:44:55Bueno, mire, Mari, salga un poquito para acá.
00:44:57Mari es mi acompañada y mi compañera hoy que nos va a contar
00:45:00todo este trabajo que hacen unas mujeres maravillosas,
00:45:02madres cabeza de hogar, muchas de ellas,
00:45:04también con compañeros, obviamente,
00:45:06y que están trabajando acá en este cultivo.
00:45:09Hablemos un poquito de esta rosa o de esta flor
00:45:11y cuéntenos desde el amor, ¿no?,
00:45:14cómo es este trabajo para ustedes
00:45:16y esta flor que llega a rincones del planeta
00:45:19cuando ustedes la cultivan con mucho amor.
00:45:20Buenos días.
00:45:21Buenos días, Jason.
00:45:23Gracias por la flor, muy amable.
00:45:25Tan bella.
00:45:26¿Qué le puedo decir?
00:45:28Esta variedad se llama Gérbera.
00:45:30Es especial para nosotros
00:45:34y pues la idea es que llegue hasta todos los rincones de Colombia,
00:45:40que nosotros desde acá, desde Colombia,
00:45:45país rico, multimillonario en todo,
00:45:50y pues que los clientes se sientan satisfechos
00:45:55con el cultivo, con la producción,
00:45:58con nuestras gérberas que acá en Colombia las producimos.
00:46:04Con mucho amor.
00:46:06Bueno, estamos viendo en este momento
00:46:08cómo los compañeros están trabajando.
00:46:10Cuéntame un poquito, ¿cómo es ese trabajo?
00:46:12¿Desde cuántos meses lo hacen para que se puedan, digamos, exportar
00:46:15y que lleguen a rincones del planeta
00:46:17donde la gente celebra el amor hoy en día?
00:46:19Desde la siembra dura tres meses de alguna variedad,
00:46:26desde que se empieza a sembrar desde un esqueje
00:46:30hasta la producción, algunas duran dos meses y medio,
00:46:33otras tres meses.
00:46:36¿Tres meses?
00:46:37Sí, tres meses.
00:46:41Para que esto esté en este punto hermoso,
00:46:45es un trabajo de mucho sentido de pertenencia.
00:46:50Cultivar esto es con amor, o sea,
00:46:53esas matas son vida y así como son vida,
00:46:58porque nosotros contamos con el beneficio de trabajar
00:47:02con algo vivo, algo bonito,
00:47:05porque si ellas nos dan el oxígeno,
00:47:09nosotros vivimos de ese oxígeno también.
00:47:14Mari, ven, te vamos a mostrar a los televidentes,
00:47:16vamos a seguirles contando a ustedes todo ese trabajo maravilloso,
00:47:20porque nos cuenta Mari que obviamente se está trabajando
00:47:22con un ser vivo y mire estas rosas, estas flores,
00:47:24están llegando a cada rincón del planeta
00:47:26porque es una parte fundamental de nuestro país
00:47:30y acá desde el Rosal, desde Cundinamarca,
00:47:32pues se la están mostrando y les estamos mostrando a ustedes
00:47:34cómo funciona ese cultivo.
00:47:36Les vamos a mostrar, les vamos a seguir contando
00:47:38y por ahora feliz San Valentín a todas ustedes
00:47:40y a todos nuestros televidentes para que celebren este día del amor,
00:47:44porque es un día de amor para que lo celebren en sus casas
00:47:47todos nuestros televidentes.
00:47:48Feliz mañana.
00:47:51Jason, qué bonita esa flor que usted le dio a Mari,
00:47:53pero esta Mari aquí en el estudio también está esperando flores,
00:47:56así que para que las traiga.
00:47:58Oiga Jason y se la devuelve,
00:48:00se la quitó para despedir,
00:48:02pero ahorita me le da un ramo completo a esa Mari.
00:48:04Gracias por la información,
00:48:06qué imágenes tan bellas y saludos también a esta mujer
00:48:09que seguro trabaja todos los días con todo ese amor
00:48:11que nos demostró en esta entrevista.
00:48:13Y ese amor está ahí también en esas flores de Colombia
00:48:15que se exportan al mundo.
00:48:16Miren todas estas variedades de flores son protagonistas
00:48:18además en Estados Unidos.
00:48:19En este día San Valentín el Capitolio se vestirá de flores
00:48:22como parte de una iniciativa liderada por la Embajada de Colombia
00:48:25en Estados Unidos a socolflores y socios estratégicos del sector.
00:48:30Pues más de cuatro mil rosas,
00:48:32hortensias y otras variedades preciosas
00:48:34adornarán las oficinas de los 535 congresistas estadounidenses
00:48:38reafirmando esos lazos comerciales
00:48:40y esa cooperación internacional entre ambos países.
00:48:45Este fin de semana se cumple el día de San Valentín,
00:48:48que es el día de amor y amistad en este país
00:48:51donde el 80% de las flores que reparten los norteamericanos
00:48:54provienen de Colombia.
00:48:56Con este gesto estamos mostrando un país de diversidad,
00:49:00un país de alegría,
00:49:01un país que celebra una relación que lleva años con los Estados Unidos
00:49:05y que debe continuar hacia el futuro.
00:49:08Nuestras flores que también son embajadoras de nuestro país en el mundo.
00:49:12Nos conectamos hasta ahora con Augusto Solano,
00:49:13él es el presidente de Asocolflores.
00:49:15Señor Solano, gracias por estar con nosotros aquí esta mañana en Noticias RCN.
00:49:19Hemos hablado de más de 60 mil toneladas,
00:49:21pero esto significa cuántas flores colombianas que hoy van a estar
00:49:25en manos de muchas personas en el mundo enamorando a otros países.
00:49:31Muy buenos días, un saludo para todos
00:49:34y un saludo especial para toda la audiencia de Noticias RCN.
00:49:40Estimamos que se enviaron un poco más de 60 mil toneladas,
00:49:44eso puede equivaler a unos 900 millones de tallos.
00:49:49Esto es fruto de la preparación de los floricultores desde el año pasado
00:49:55y del trabajo de miles y miles de colombianos y colombianas especialmente,
00:50:02porque el 60% de las personas que trabajan en flores son mujeres
00:50:07y la mayoría de ellas cabeza de familia.
00:50:12Señor Augusto, 900 millones de tallos, eso es impresionante,
00:50:16pero ¿por qué es que nuestras flores se volvieron sinónimo de calidad en el mundo?
00:50:21A ver, es un producto de calidad porque eso empieza con el material vegetal.
00:50:27La planta que se consigue es de la mejor calidad,
00:50:32variedades todas registradas con propiedad intelectual,
00:50:37pero la fortaleza más grande de Colombia es la diversidad de las flores.
00:50:42Aquí en Colombia hay cerca de 60 especies,
00:50:45la rosa es una especie, el clavel una especie, el crisantema una especie
00:50:50y dentro de cada una hay muchas variedades.
00:50:53En el caso de las rosas pueden ser cientos,
00:50:56en total Colombia maneja alrededor de 1500 variedades diferentes.
00:51:01¿Cuál es el caso de las flores?
00:51:06Son las seis de la mañana, 29 minutos.
00:51:08Mucha atención porque un cilindro aparentemente cargado con explosivos
00:51:11y una bandera del ELN fueron abandonados en el sector de Puente Amarillo,
00:51:15en la vereda Patillares, en zona rural de Cúcuta.
00:51:18Esto en la vía que conduce al municipio de Puerto Santander.
00:51:21A esta hora las autoridades inspeccionan el área donde fueron encontrados.
00:51:31Vamos con otros temas.
00:51:32Ustedes recordarán el doloroso caso de la niña Sofía Delgado
00:51:35que fue vilmente asesinada por Brian Campo,
00:51:37quien confesó además el crimen y tenía antecedentes también por abuso sexual.
00:51:41Sin embargo, a pesar de aceptarlo, a pesar de los antecedentes,
00:51:45este caso está al borde de la impunidad.
00:51:48Y ojo, el asesino podría quedar en libertad.
00:51:51Por eso, desde ya la justicia está tomando las primeras decisiones.
00:51:55A esta hora nos trasladamos a Barranquilla
00:51:57donde está nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:51:59Felipe, ¿qué va a pasar con este caso?
00:52:05Muy buenos días.
00:52:06Desde la ciudad de Barranquilla,
00:52:07el presidente de la Comisión de Disciplina Judicial, Mauricio Rodríguez,
00:52:10anunció una severa investigación contra la juez que lleva el caso de la menor Sofía Delgado.
00:52:17Recordemos, vilmente asesinada por Brian Campo.
00:52:20Se advierten dilaciones en el proceso y específicamente una alerta de impunidad.
00:52:27Por posibles dilaciones injustificadas,
00:52:29la Comisión de Disciplina Judicial abrió investigación a la juez que lleva el caso
00:52:32por la atroz muerte de la niña Sofía Delgado en el municipio de Villagorgona, Valle del Cauca.
00:52:37La apertura de una investigación disciplinaria para establecer presuntos responsables
00:52:42y si es del caso, para que la jurisdicción disciplinaria,
00:52:45desde sus competencias, pueda asegurar que ese proceso
00:52:49no se vea trastocado por factores ajenos a los que se encuentran justificados legalmente.
00:52:55Son tres aplazamientos para la lectura del sentido del fallo contra Brian Campo,
00:52:59confeso asesino de la niña, quien podría quedar en libertad por vencimiento de términos.
00:53:03Nos preocupa entonces que hayan presuntas dilaciones
00:53:06que puedan conducir a afectaciones dentro del proceso penal,
00:53:09que puedan conducir, por supuesto, a la libertad por vencimiento de términos.
00:53:13La Comisión dio prioridad a este caso para que se tome prontamente las decisiones contra la juez.
00:53:19Se espera que en los próximos días sea llamada a declarar esta funcionaria judicial
00:53:23para que dé las explicaciones de por qué se están presentando dilaciones en el caso.
00:53:28Desde la ciudad de Barranquilla, con la cámara de Jimmy De Paz, Felipe Quintero, Noticias RC.
00:53:33Felipe, muchísimas gracias, que este caso no quede en la impunidad.
00:53:37Seis de la mañana, 32 minutos.
00:53:39Bueno, Isa, usted se nos fue del set, vamos a hablar de salud mental.
00:53:42Nosotros aquí, los periodistas, tenemos un trabajo en donde a veces tenemos que atravesar
00:53:47por momentos muy estresantes, hay frustraciones, por supuesto, también satisfacciones.
00:53:51Por eso usted hoy nos trae una herramienta de salud mental que nos va a servir para enfrentar
00:53:56todos estos momentos durante nuestras jornadas laborales.
00:53:59Por supuesto, no sólo para los periodistas, sino para muchos otros televidentes
00:54:02que también sufren de estrés en el trabajo.
00:54:05Claro, Marí, lo primero que yo le quiero decir a usted, le quiero decir a los televidentes,
00:54:08es que el estrés es una emoción natural, no tenemos que tratar de deshacernos de ella,
00:54:13porque de hecho nos ayuda a estar alerta con lo importante y saber tomar buenas decisiones.
00:54:18Pero si hay momentos donde definitivamente uno dice, voy a colapsar, se me va a estallar esta cabeza
00:54:23como una olla, depresión, y ahí es cuando entran las herramientas para regular nuestro sistema nervioso.
00:54:28Vea, por aquí, muy madrugadora siempre nuestra directora de entretenimiento, Luz Ángela Tobón,
00:54:32pero además usted es una persona muy espiritual y medita y hace yoga.
00:54:37Luz, en esos momentos estresantes, no llegó la nota, el invitado no llegó.
00:54:41Mejor dicho, uno se quiere estallar. ¿Qué hace usted?
00:54:43Pues lo primero es solucionar, ¿no? Primero toca solucionar, calmado, y claro, uno queda como aceleradito un poquito.
00:54:50Me funciona mucho, por supuesto, hacerme a un lado, del lugar salir de aquí,
00:54:55pero un vaso de agua fría, Isa, tremendo tip, porque digamos que la temperatura corporal sube,
00:55:02claro, en esos momentos uno no se da cuenta, bueno, no sé cómo funciona médicamente hablando,
00:55:07pero sube, por eso le da uno dolor de cabeza, por eso uno se pone rojo, por eso se brota la vena.
00:55:12Eso es el frío, lo baja uno.
00:55:13Claro, usted se toma un vaso de agua helado, pero así, de una y de una, la temperatura va bajando, va bajando,
00:55:19y ahí usted, como se dice, uno puede pensar con cabeza fría.
00:55:23Se regula y toma mejores decisiones. El estrés puede estar de nuestro lado también,
00:55:27pues vamos a escuchar qué dicen los colombianos. Yo me salí ayer para la calle a preguntarle a la gente
00:55:30cómo hacía con el estrés en el trabajo.
00:55:33Mi lady, ¿en qué trabajas?
00:55:34Yo trabajo haciendo aseo.
00:55:36Bueno, mi lady, me imagino que hay jefes que no son tan chéveres,
00:55:39le dan a uno un madrazo, le dan las medio malucitos, ¿qué haces en esos momentos?
00:55:43Pues yo respiro y me relajo.
00:55:46Y me voy a una parte y me desestreso un ratito y ahí.
00:55:50Carlos, ¿en qué trabajas?
00:55:51Soy jefe de cocina, soy chef, trabajo para un restaurante, comía Nikkei.
00:55:54¡Ah, usted es el que regaña! ¿Es verdad que los chefs regañan mucho o no?
00:55:58Sí, la verdad, qué pena decirlo, pero somos un poquito de carácter fuerte.
00:56:02Tú, como jefe que tienes que liderar gente, ¿cómo haces para regularte también,
00:56:05como para calmarte, porque igual hay que resolver?
00:56:07Dar como una solución, buscar el punto del problema,
00:56:11dar un buen punto de vista para dar una solución, pero si o si hay que regañar.
00:56:15¿Intentarías respirar para calmarte, regular la voz o qué, alguna técnica?
00:56:20O nada, lo que salga.
00:56:21O nada, el regaño súper duro, salen las cosas bien, todo va a fluir bien,
00:56:25y después un buen cafecito y listo.
00:56:26¿Y nos perdonamos?
00:56:27Sí, ya, después ya cambia todo, un día nuevo, ya, ya, sí.
00:56:33Hoy vamos a aprender una técnica de respiración consciente,
00:56:37que se llama 4-7-8, muy sencilla de aplicar y muy fácil de recordar.
00:56:42Inhalamos rápidamente por nariz en 4 segundos,
00:56:45sostenemos 7 segundos y exhalamos muy despacio en 8 segundos.
00:56:50Esto lo que hace es que cuando inhalo rápidamente,
00:56:53activo nuestro sistema nervioso parasimpático, que es el encargado de la relajación.
00:56:59Cuando exhalo despacio, lo que hago es eliminar más dióxido de carbono,
00:57:03que manda señales para que pueda estar mucho más tranquilo.
00:57:07Esta técnica nos ayuda a reducir la ansiedad, bajar niveles de estrés,
00:57:11poder conciliar el sueño y concentrarme cuando tengo que tomar decisiones difíciles.
00:57:16Puede ser entre 5 y 10 minutos, ojalá diariamente,
00:57:20y eso nos va a ayudar a estar mucho más tranquilos en nuestra cotidianidad.
00:57:25Esa es una técnica de respiración que podemos implementar algunos minutos.
00:57:29Ella era María Angélica, una psicóloga especialista en seguridad y salud en el trabajo.
00:57:34Lo que yo les digo, uno va y se encierra un ratito en el baño,
00:57:36ella respira y todo se va regulando un poquito mejor.
00:57:39El QR que estaban viendo en pantalla, si lo escanearon,
00:57:43los va a llevar a un artículo completo, ahí les apareció otra vez en la esquina,
00:57:46para que lean todo lo que nos dice la psicóloga María Angélica Restrepo,
00:57:50las recomendaciones que nos da para tener mejores relaciones con nuestros jefes,
00:57:53con nuestros compañeros y cómo hacer en esos momentos difíciles.
00:57:57Ustedes saben que a mí me gusta irme también para las redes sociales
00:58:00y preguntarle a la gente qué piensan sobre esta situación.
00:58:03Les dije que cómo hacían con el estrés en el trabajo
00:58:05y me encontré con unas muy buenas respuestas, veo que están teniendo buena gestión.
00:58:08Ale Restrepo me dijo que ella respira, pone límites con respeto
00:58:12y que sabe irse si esto está afectando ya su salud mental o su salud emocional.
00:58:17Vamos a continuar con la siguiente respuesta que nos regalan redes sociales,
00:58:21esta es de Valentina Coral, dice que ella inhala dos veces, exhala dos veces
00:58:26y lo repite hasta que se siente en calma.
00:58:28Pues muy parecido a este ejercicio que nos regaló nuestra psicóloga María Angélica Restrepo,
00:58:32es que la respiración es la mejor herramienta que tenemos a mano, gratis y en cualquier momento.
00:58:37Carolina Bustamante dice que ella lo primero que trata de hacer,
00:58:40sobre todo cuando tiene una discusión o cuando se siente mal por algo que le dijo su jefe,
00:58:44es hablar asertivamente para resolver la situación.
00:58:48Y segundo, y esto sí que me parece importante, no tomarse nada personal,
00:58:52en el trabajo y afuera somos la misma persona,
00:58:55eso de separar tajantemente las dos cosas a mí no me parece,
00:58:58pero sí hay que trabajar en no tomarse nada personal.
00:59:01Recuerden que me pueden escribir por Instagram en arroba Isa Atehortúa
00:59:05si quieren que trabajemos algún tema de salud mental aquí los viernes.
00:59:11Seis de la mañana, 50 minutos a esta hora, nos enlazamos con la FM de RCN Radio,
00:59:15Fernando Quijano, director del Diario de la República, nos tiene información económica.
00:59:2114 de febrero no solamente es el día de San Valentín,
00:59:25el día que más flores colombianas se venden en Estados Unidos,
00:59:29sino que es el día del pago de las cesantías.
00:59:32Casi 10 millones y medio de colombianos hoy reciben,
00:59:36en esta quincena, en la primera de febrero reciben las cesantías,
00:59:40ese pago que lo hacen las empresas más los intereses de estas cesantías.
00:59:4610 millones y medio de personas tendrán hoy un dinero extra
00:59:50para ahorrar o para comprar sus necesidades básicas.
00:59:54Muy importante en la jornada de hoy el dólar,
00:59:57que está en 4161 pesos,
01:00:00una de las cifras más razonables de las últimas semanas.
01:00:06Importante que el café se mantiene por encima de los 4 dólares,
01:00:114 dólares con 35 centavos,
01:00:13y que la acción de Ecopetrol está por encima de los 2100 pesos.
01:00:20Hoy, gran expectativa, ¿qué va a pasar con los precios del petróleo?
01:00:24Y si la caída de los precios del petróleo van a llevar el dólar
01:00:28a que esté más o menos en 4200 pesos.
01:00:32Recordemos que un dólar caro ayuda mucho a las exportaciones,
01:00:35ayuda mucho a los cafeteros, a los floricultores
01:00:38y, por supuesto, a las arcas del Estado con los ingresos petroleros.
01:00:44Es de la mañana 59 minutos y abrimos la mesa ancha en este viernes.
01:00:48Señores, muy buenos días.
01:00:49Muy buenos días, Mari.
01:00:50¿Qué tal?
01:00:51Feliz San Valentín.
01:00:52Feliz viernes, feliz San Valentín, feliz quincena a todos juntos.
01:00:55Sobre todo feliz viernes.
01:00:56Sobre todo feliz viernes.
01:00:57Bueno, hoy vamos a hablar de un tema que ha estado en la agenda
01:01:01en los últimos días y es Epa Colombia,
01:01:03a propósito de una entrevista que le hizo nuestra compañera
01:01:07Rosy Lemos a esta influencer que ya está pagando
01:01:10una condena en la cárcel El Buen Pastor en Bogotá.
01:01:15Esto, por supuesto, pone otra vez la discusión de si es justa
01:01:18o no una condena de cinco años en una cárcel a una mujer
01:01:22que es cabeza de familia, que además de eso ha cambiado muchísimo
01:01:26y ella misma lo reconoce.
01:01:27Creo que uno mismo puede notarlo en esta entrevista
01:01:29que ha cambiado muchísimo en estos seis años
01:01:32y qué beneficios podría tener.
01:01:34Incluso, y digamos hacia allá es hacia donde vamos en esta discusión,
01:01:37pues en todo esto también intercedió o se metió el presidente
01:01:40de la República diciendo que ya debería tener
01:01:42algunos beneficios jurídicos.
01:01:44Juana.
01:01:45No olvidemos que en Colombia el 54% de las jefaturas de hogar
01:01:49son femeninas, que son datos bien relevantes
01:01:52para hablar de nuestra sociedad.
01:01:54Yo creo que la discusión que plantea esto que está pasando
01:01:57con Epa Colombia es una discusión sobre la justicia punitiva
01:02:00y sobre la diferencia en estos casos.
01:02:03Epa Colombia cometió un acto de vandalismo,
01:02:07incitó al vandalismo, pero también le retribuyó a la sociedad
01:02:11después de ese acto.
01:02:13Al mismo tiempo esto genera un sentimiento de injusticia enorme
01:02:16cuando vemos que, por ejemplo, una obra concejal de Cali
01:02:20intentó dispararle a manifestantes y no pasó nada.
01:02:23Por ejemplo, el feminicida de Sofía Delgado
01:02:25está a punto de salir libre.
01:02:27Y vemos acá a Epa Colombia en esta entrevista, además,
01:02:29es decir, estoy arrepentida, yo tengo formas
01:02:31y puedo readaptarme a la sociedad,
01:02:34porque ya he estado estos años, además,
01:02:36haciendo trabajo acá en las cárceles,
01:02:38puedo aportarle a la sociedad de otras formas.
01:02:40Y creo que es ahí donde es el punto importante
01:02:42de cómo la justicia punitiva no da segundas oportunidades
01:02:46y no deja que estas personas que cometieron un delito
01:02:49que al fin y al cabo no atentó contra la vida de nadie.
01:02:52O sea, Epa Colombia no es un riesgo para la sociedad,
01:02:55no es un riesgo para la comunidad,
01:02:56como si son, por ejemplo, el feminicida de Sofía Delgado
01:02:59que está a punto de salir libre,
01:03:01pero Epa termina cumpliendo una condena
01:03:03y es posible que este hombre no.
01:03:05Entonces esto genera un sentimiento de injusticia
01:03:06y de preguntas sobre la justicia punitiva
01:03:08que tenemos que dar.
01:03:10Sí, y aquí yo quiero poner una cosa sobre la mesa
01:03:12y también si podemos dirigir hacia allá la discusión
01:03:14y es que tanto esta es una condena en contra de Epa Colombia
01:03:17y lo decíamos hace un rato,
01:03:19en contra de Epa Colombia la influencer
01:03:21para dar una señal de escarmiento público
01:03:23y no en contra de Daneidy Barrera,
01:03:25la persona que cometió un error, que se arrepintió
01:03:27y que de alguna forma trató de darle un cambio a su vida.
01:03:31Julio.
01:03:32Yo creo que para los televidentes
01:03:34y para todos los ciudadanos del país
01:03:35es difícil entender la justicia en Colombia.
01:03:37O sea, ayer estábamos hablando de un sujeto
01:03:40que había sido condenado por homicidio,
01:03:42que había sido reincidente,
01:03:43que sí era un terrorista de verdad,
01:03:45y estaba a manteles con un funcionario del gobierno
01:03:49en un restaurante de lujo.
01:03:50Después de reincidir, de haber incumplido a la paz, etc.
01:03:53Y pues ahora estamos hablando de Epa Colombia,
01:03:56que a uno le puede gustar o no,
01:03:58puede rechazar lo que hizo en su momento,
01:04:02pero pues la desproporción es grosera.
01:04:05Es decir, mientras hay un criminal de verdad a manteles,
01:04:09hay una mujer que ha cambiado mucho efectivamente,
01:04:12que uno cree que no es un peligro para la sociedad
01:04:14y que va a pasar un largo rato en la cárcel.
01:04:16Otro asunto, eso genera una sensación de injusticia.
01:04:21Lo otro es que yo creo que la justicia
01:04:23tampoco se puede impartir ad hoc.
01:04:25¿A qué me refiero? Es caso por caso.
01:04:27Es decir, no puede ser que porque es Epa Colombia
01:04:29y todos la conocemos,
01:04:30entonces el caso de ella vaya a tener un tratamiento diferencial
01:04:34de cientos o miles de mujeres o hombres también
01:04:37que pueden estar en esa situación de injusticia.
01:04:40A ver, si va a haber algún tipo de tratamiento especial
01:04:43para Epa Colombia, pues hay que oponerse.
01:04:45¿Pero no será que el tratamiento diferencial
01:04:47fue justamente porque Epa Colombia y la condena fue más dura?
01:04:50En ambos casos habría que rechazarlo.
01:04:52El caso es ejemplarizante.
01:04:54Siempre hablamos de casos así que son para dar ejemplo
01:04:56como si el escarnio público, como tú decías,
01:04:59fuera a disuadir a otras personas de no actuar como ella.
01:05:03Lo otro que sí es fundamental es que sí debe haber una justicia,
01:05:07un modelo judicial con enfoque de género
01:05:10cuando hablamos de una sociedad
01:05:11en el que más del 45% de las defacturas de hogar
01:05:14están en manos de las mujeres
01:05:17y en que son muchas veces madres además solteras
01:05:20y que es como el caso de Epa Colombia,
01:05:22que no tienen una pareja
01:05:23y que dependen totalmente los hijos de esta persona.
01:05:26Por eso es tan importante hablar del enfoque de género en estos temas
01:05:29y sí debe haber enfoque diferencial en la justicia
01:05:32y en estos casos como el de Epa lo demuestran.
01:05:34Lo que es cierto es que Epa recibió,
01:05:37digamos, tuvo el privilegio de recibir su condena
01:05:41por la más alta instancia de la justicia en Colombia al final.
01:05:44Es decir, no estamos hablando de un juez de segundo nivel,
01:05:47es la Corte Suprema de Justicia
01:05:49que se supone brinda las mayores garantías a los acusados.
01:05:53Entonces, pues digamos,
01:05:54ese es un elemento que hay que tener en cuenta
01:05:56y también se me hace muy raro
01:05:57que ahora el presidente esté fungiendo como abogado de Epa Colombia.
01:06:01No sé cuántos colombianos tienen el privilegio
01:06:05de tener al jefe de Estado en redes sociales,
01:06:08digamos, diciendo que la condena de Epa Colombia no fue justa.
01:06:12Fungiendo como abogado público.
01:06:14También es que...
01:06:15Es extraño.
01:06:16Y por eso incluso yo me excuso,
01:06:17pero también es que, digamos, este caso genera cierta empatía.
01:06:20Yo lo hago, por supuesto, como mujer, como mamá,
01:06:22que tiene una hija
01:06:23y que no me imaginaría, digamos, estar en una condición así.
01:06:26Miren, a propósito de esto,
01:06:27el doctor Francisco Bernate,
01:06:28que es el nuevo abogado defensor de Epa Colombia,
01:06:31le acabamos de preguntar
01:06:32si ellos podrían aplicar este beneficio judicial
01:06:34que dice el presidente de la República,
01:06:36que son unas acciones afirmativas para las mujeres cabeza de familia
01:06:39que están privadas de la libertad,
01:06:40y él dice no está tan fácil
01:06:41porque la ley exige que el menor no tenga un entorno de cuidado
01:06:44y acá al parecer lo hay,
01:06:46pero por supuesto es una de las cosas
01:06:48que ya con estos elementos pueden ir a argumentarlo delante de un juez.
01:06:53Ahora, yo quiero decir una cosa
01:06:55que también hace parte de todas estas peleas jurídicas
01:06:57y es que Epa Colombia decía en esta entrevista,
01:06:59volviendo a la entrevista que le dio a Noticias RCN,
01:07:01yo cometí un error, hice esto, esto, esto y esto,
01:07:04pero lo que no reconozco y que fue un error de la fiscalía
01:07:08que dice que su abogado la engañó
01:07:10es el tema de la instigación al terrorismo.
01:07:13¿Hay una instigación al terrorismo ahí?
01:07:16Esto es un delito gravísimo,
01:07:18entonces imagínate cómo Epa Colombia resulta
01:07:20aceptando estos cargos que no debe aceptar,
01:07:22pero que su abogado la aconsejó,
01:07:24según entiendo que aceptara todos los cargos para poder apelar
01:07:27y lo que hizo fue tirarse un tiro en el pie gravísimo.
01:07:31O sea, cuando hablamos de terrorismo exacto,
01:07:34por ejemplo, Epa Colombia acepta unos cargos por terrorismo,
01:07:37pero cuando un concejal sale a dispararle a la gente,
01:07:40ahí sí no es terrorismo cuando atenta contra la vida de alguien,
01:07:43sino contra el bien público.
01:07:44Entonces digamos que también los términos jurídicos
01:07:46y las definiciones jurídicas a veces no se adaptan
01:07:48a lo que pasa en la realidad necesariamente
01:07:51y a lo que vemos en los hechos claros.
01:07:53Julio, voy a cambiar de tema
01:07:55para que nos quede tiempo para la siguiente información
01:08:00y es esa inspección que hizo la Superintendencia de Industria
01:08:04y Comercio en las últimas horas a Naturgas,
01:08:07que ojo, no es una empresa del sector como tal,
01:08:10sino que es un gremio y aquí se han prendido muchas alertas.
01:08:13Por supuesto, también la Superintendencia
01:08:15se está defendiendo con el apoyo del presidente de la República.
01:08:18¿Cuál es su lectura?
01:08:19Hay que traer los antecedentes a la mesa.
01:08:22Desde diciembre los gremios y las empresas del sector de gas
01:08:25que comercializan gas, que llevan el gas a la casa,
01:08:27a los comercios, etc.,
01:08:29advirtieron que les iba a tocar importar gas desde este año,
01:08:32incluso desde diciembre,
01:08:34porque la oferta de gas nacional
01:08:36que históricamente había servido para satisfacer
01:08:38esas necesidades del país
01:08:40no iba a alcanzar durante 2025.
01:08:43Y advirtieron desde diciembre
01:08:45que obviamente traer gas del Casanare
01:08:48es más barato que traer gas desde Texas, por ejemplo.
01:08:51Hay que hacer un proceso complejo de transporte técnico
01:08:55que hace que el gas sea más caro.
01:08:57¿Quién va a asumir ese sobrecosto?
01:09:00Los consumidores, obviamente.
01:09:02Los dolientes van a ser los consumidores.
01:09:04El gobierno...
01:09:05Esto más allá de por qué ocurrió esta situación,
01:09:08sin meternos en por qué tenemos una oferta de gas
01:09:12que no alcanza a cubrir la demanda del país,
01:09:14pero la realidad es que hay que transferir los costos
01:09:17a los consumidores.
01:09:18¿Por qué? Entonces, ¿quién?
01:09:19La empresa no lo va a hacer porque se quiebra.
01:09:21¿El Estado? ¿De dónde? Si no hay plata.
01:09:23Al final, los consumidores pagan el pato
01:09:25y el gobierno ahora sale a decir
01:09:27que este aumento de los costos es responsabilidad de las empresas
01:09:30con algo muy grave,
01:09:31es que el 7 de febrero el presidente ya dictó sentencia.
01:09:34Dijo, este aumento de los costos
01:09:36no tiene nada que ver con esta explicación,
01:09:38sino que es que los señores simplemente quieren esquilmar
01:09:41el bolsillo de los usuarios y están especulando.
01:09:44Dictó sentencia.
01:09:45Y una semana después,
01:09:46la Superintendencia de Industria y Comercio,
01:09:48actuando como una policía política,
01:09:50va y hace unas inspecciones, porque el presidente lo dice.
01:09:52El presidente ya sabe la respuesta a esta investigación,
01:09:55en apariencia,
01:09:56y pues es un hecho absolutamente grave.
01:09:59Tienen las conversaciones de WhatsApp
01:10:01de todos los funcionarios,
01:10:03pero lo más grave es que haya sido
01:10:05una investigación no orgánica,
01:10:07no que haya surgido a partir de denuncias claras, específicas,
01:10:11sino que sea fruto de una orden presidencial.
01:10:14Entonces, ahora cualquier empresa
01:10:15sobre la que el presidente tenga sospechas
01:10:18o cualquier sector que no quiera,
01:10:19que son casi todos,
01:10:20entonces, ¿va a ir la Superintendencia de Industria y Comercio a acosarlos?
01:10:23Julio, y con un agravante,
01:10:24hubo inquietudes que quedan sobre la mesa
01:10:26y es que no son solamente las empresas,
01:10:27porque, de hecho,
01:10:28las empresas se tienen que someter a las reglas del Estado.
01:10:30Es que aquí estamos hablando de un gremio
01:10:32que no es agente del mercado,
01:10:33que no regula precios
01:10:34y que simplemente hace de vocero de otras empresas.
01:10:36Entonces, están diciendo,
01:10:37nosotros somos un gremio,
01:10:38no somos un sujeto investigable
01:10:40por la Superintendencia de Industria y Comercio.
01:10:42Y en últimas,
01:10:43lo que hay acá es una respuesta
01:10:45a que los gremios se le han plantado al gobierno
01:10:48en varios temas.
01:10:49Y dicen, si vinieron por Naturgas,
01:10:51cuando llegan por la Andi,
01:10:52o por Fenalco,
01:10:53o por Andesco.
01:10:54Yo, la semana pasada,
01:10:55insistí en que eso se debería hacer,
01:10:56en que, de verdad,
01:10:57debería haber una intervención,
01:10:58porque los gremios dicen una cosa,
01:11:00el ministro de Minas dice otra cosa
01:11:02y quienes llevamos del bulto
01:11:03somos los consumidores.
01:11:04Entonces, una intervención,
01:11:05además, no es siquiera una intervención,
01:11:07es una inspección que, además, es diferente.
01:11:09Están revisando y viendo qué está pasando
01:11:11para ver dónde está la falla
01:11:13o de qué lado está la falla
01:11:14para podernos dar una respuesta.
01:11:16Algo que sí me parece que está clarísimo
01:11:18es que los precios del gas
01:11:20van a seguir solamente aumentando,
01:11:22no solo en Colombia,
01:11:23sino en el mundo.
01:11:24El gas es un recurso finito.
01:11:26O sea, no sabemos hasta cuándo vamos a tener gas,
01:11:29hasta cuándo vamos a poder explotar estos yacimientos.
01:11:33Cada vez que vamos y explotamos y buscamos,
01:11:35cuesta también bastante.
01:11:37Entonces, también es que es necesario
01:11:39y tener en cuenta
01:11:40que los precios van a seguir subiendo,
01:11:42y no solo en Colombia,
01:11:43sino en el mundo,
01:11:44por la situación que vivimos
01:11:45y por eso se habla de transición energética.
01:11:47O si no, no tendríamos que hablar de transición energética
01:11:49si tuviéramos gas por siempre
01:11:51y fuera finito y viviéramos felices,
01:11:53pero no es el caso.
01:11:54Entonces, los precios no van a parar de subir
01:11:56en ningún momento,
01:11:57sino lo que se ve en las perspectivas
01:11:59para las próximas décadas.
01:12:00En esos términos vamos a seguir pagando
01:12:02mucho más de lo que pagamos.
01:12:04Muy difícil creer que haya haber una inspección de buena fe
01:12:07en los gremios y en las empresas del gas
01:12:09cuando el jefe de la superintendente
01:12:12ya dictó sentencia y dijo que son culpables.
01:12:15Señoras, muchísimas gracias.
01:12:16Un feliz viernes 7 de la mañana, 11 minutos.
01:12:19Y miren, hace pocos minutos
01:12:20hablando de todo el tema energético
01:12:22que por supuesto también incluye todo el tema de gas,
01:12:25la Contraloría y la Procuraduría
01:12:26le enviaron un oficio al Ministerio de Minas
01:12:28para que brinde información
01:12:29sobre el giro de subsidios
01:12:30para usuarios del servicio de energía
01:12:32de escasos recursos,
01:12:33la mejora de capacidad de energía
01:12:34en la región Caribe,
01:12:35proyectos eólicos en la Guajira
01:12:37y la actividad exploratoria en petróleo y gas,
01:12:40entre otros aspectos.
01:12:42Muy bien, es hora de que revisemos
01:12:44lo que ustedes ponen arriba y abajo,
01:12:46en las tendencias, lo que trinan,
01:12:48lo que nos comentan en arroba noticias RCN.
01:12:51Esto es lo más visto.
01:12:52Y cada vez nos estamos encontrando
01:12:54con más comentarios sobre esta entrevista
01:12:56que le realizamos en noticias RCN a EPA Colombia.
01:12:59Ella, recordemos,
01:13:00estaba pagando una condena por tres delitos,
01:13:02entre ellos uno muy grave
01:13:03que es instigación al terrorismo
01:13:05por los actos de vandalismo
01:13:06en contra del Transmilenio en 2019.
01:13:08Pues resulta que en plena entrevista
01:13:09EPA Colombia le manda un mensaje
01:13:11al presidente Gustavo Petro
01:13:12para que le ayude a salir de la cárcel
01:13:13y Gustavo Petro en sus redes sociales
01:13:15repostea nuestra entrevista y le responde.
01:13:18Saris Romero, sin embargo, le comenta
01:13:20él que cometa un delito
01:13:22tiene que pagar por ese delito cometido
01:13:24cuando cumpla su pena
01:13:26que salga y siga demostrando
01:13:27lo buena que se volvió.
01:13:29Son muy polémicas en realidad
01:13:31y todas las declaraciones en esta entrevista
01:13:33y hay muchos de su lado y muchos en contra.
01:13:35Hay preocupación en redes,
01:13:37además por la salud del Papa Francisco
01:13:40porque lo hospitalizaron recientemente
01:13:42en Roma por una bronquitis.
01:13:44Además cuando él da sus lecturas
01:13:46la gente se preocupa mucho
01:13:47cuando en medio de ellas
01:13:48pues tiene que interrumpirlos.
01:13:50Bárbara le dice que Dios lo proteja
01:13:52y lo libre de todo mal al Papa Francisco.
01:13:54Lo necesitamos.
01:13:56Y hoy 14 de febrero
01:13:58ya se los hemos dicho mucho
01:14:00de hecho nos han visto con flores aquí en el set
01:14:02es el día de los enamorados
01:14:04una celebración que se extiende por el mundo
01:14:06que sobre todo es muy famosa en Estados Unidos
01:14:08pero también se va volviendo popular
01:14:10aquí en Colombia
01:14:11y es hora de que también compremos nuestras flores nacionales
01:14:13para regalarle a nuestros enamorados.
01:14:15Y por aquí dicen
01:14:16el amor verdadero no tiene edad
01:14:18un gesto romántico y hermoso
01:14:20así es regalar flores a cualquier edad
01:14:22y así llevo unos 50 años ya de casado.
01:14:24Arroba Noticias RCN
01:14:26conéctense ahí con nosotros
01:14:27siempre los estamos viendo.
01:14:29Muchísimas gracias
01:14:30ahí está lo más visto
01:14:317 de la mañana 26 minutos
01:14:33a esta hora regresamos
01:14:34con la delicada denuncia
01:14:35que hizo la Ministra de Justicia
01:14:36aquí en Noticias RCN
01:14:38y son menores de edad
01:14:39niños
01:14:40que estarían recurriendo
01:14:41al suicidio
01:14:42para evitar ser parte
01:14:43de las filas
01:14:44de los grupos armados
01:14:45MAFE.
01:14:48Marí, mire
01:14:49pues esta denuncia
01:14:51según la denuncia
01:14:52hecha aquí en Noticias RCN
01:14:53de la Ministra de Justicia
01:14:54no sólo estaría ocurriendo
01:14:55en el Chocó
01:14:56sino también en otras zonas
01:14:57del país
01:14:58como el Catatumbo
01:14:59Putumayo
01:15:00y Cauca
01:15:01es muy grave.
01:15:04Que se ha exacerbado
01:15:05el tema del reclutamiento
01:15:06en algunas zonas
01:15:07Chocó por ejemplo
01:15:08es un tema
01:15:09en donde nos preocupa muchísimo
01:15:11si hemos conocido
01:15:13hechos
01:15:14que llevan a que los niños
01:15:16se suiciden
01:15:17con tal de no ser reclutados.
01:15:19Hemos tenido conocimiento
01:15:20de casos de adolescentes
01:15:22que no quieren irse
01:15:23a un determinado grupo armado
01:15:25y la única salida
01:15:27que tienen ellos
01:15:28es de atentar
01:15:29contra su propia integridad
01:15:31en los peores de los casos.
01:15:33En otros casos
01:15:34lamentamos nosotros
01:15:35comentarles a ustedes
01:15:36que nos han llamado
01:15:37para decirnos
01:15:38gracias porque escucharon
01:15:39a mi mamá.
01:15:41Bueno, nosotros vamos cerrando
01:15:42esta emisión
01:15:43por las 7.27 de la mañana
01:15:44queremos ir con más belleza
01:15:45de nuestras flores colombianas.
01:15:47Volvamos con Jason
01:15:48que está en uno de los cultivos
01:15:49en el Rosalco, Dinamarca.
01:15:50Jay.
01:15:54Y es que nosotros
01:15:55continuamos recorriendo
01:15:56cada lugar
01:15:58y mostrándoles a ustedes
01:15:59la magia
01:16:00de las flores del amor.
01:16:01Estamos en uno de los cultivos
01:16:02les vamos a mostrar
01:16:03justamente el nacimiento
01:16:04y para eso me acompaña
01:16:05la ingeniera Angie Buitrago
01:16:06para que nos cuente
01:16:08un poco de ese proceso.
01:16:09Angie, buenos días.
01:16:10¿Cómo es el proceso
01:16:11y la transformación?
01:16:12Buenos días.
01:16:13Sí, como podemos observar
01:16:14este es un cultivo hidropónico.
01:16:16Entonces acá estamos
01:16:17en estado vegetativo
01:16:19el cual dura
01:16:20aproximadamente 15 semanas
01:16:22para entrar
01:16:23en su estado de producción.
01:16:25Semanalmente
01:16:26nosotros estamos exportando
01:16:27900.000 tallos
01:16:29plantas para alegrar familias
01:16:32semanales.
01:16:33Todo es un proceso
01:16:34lleno de amor.
01:16:35Lo hemos contado
01:16:36lo hemos expresado
01:16:37para ustedes
01:16:38y este producto colombiano
01:16:39está llegando
01:16:40a todos los rincones
01:16:41del mundo.
01:16:42¡Feliz día para todos!
01:16:44¡Feliz día Jason!
01:16:45Muchas gracias
01:16:46a todos esos colombianos
01:16:47que hacen posible
01:16:48que tengamos unas grandes
01:16:49embajadoras en el mundo
01:16:50como lo son las flores
01:16:51y como uno aprovechar justamente
01:16:52estos colores
01:16:53y esa para cerrar así
01:16:54esta emisión
01:16:55de Noticias 07.
01:16:57Pues son tallos
01:16:58tipo exportación
01:16:59estos que tenemos acá
01:17:00900 millones
01:17:01llegaron a Estados Unidos
01:17:02pero también
01:17:03a más de 100 países
01:17:04en el mundo.
01:17:05Son estas imágenes
01:17:06del cultivo de flores
01:17:07en el Rosalí, Cundinamarca.
01:17:09Queremos dejarlos
01:17:10en este día de San Valentín.
01:17:11Gracias por madrugar
01:17:12con nosotros.
01:17:13Aquí seguimos
01:17:14con Mañana Express.
01:17:15No se desconecten.

Recomendada