• anteayer
Ricardo Raphael platicó con Luis Armando Melgar sobre la aprobación de reforma al Infonavit en el Senado. 


¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muchísimo gusto tener en este espacio a raza de tierra Luis Armando Melgar, senador de la República, bienvenido.
00:06Muchísimas gracias, mi querido Ricardo, Rafael, por estar aquí contigo.
00:11Además de amigo, amigo mío, amigo de la casa, presidente de la Comisión del Senado, justamente, que le tocó gestionar el debate a propósito de la reforma a Lifanabit,
00:21preguntas muy puntuales, Luis Armando.
00:23Trae inquietudes si ese dinero que hemos ahorrado las personas trabajadoras va a ser empleado para fines distintos a los que originalmente eran el propósito de nuestras entregas.
00:37Porque lo que dicen es que ese dinero lo va a usar el gobierno para construir casas, hay mucho riesgo, y la verdad es que lo están haciendo en contra de nosotros o a nuestras espaldas.
00:46¿Es cierta esa versión?
00:48Mira, yo te voy a decir que sí ha sido un tema polémico por definición. Yo creo que hay algunas cosas que se han dicho con una total y absoluta falsedad.
00:59Gracias por invitarme, me da la oportunidad de darte lo que es el contexto de manera objetiva.
01:05Tú me conoces, yo soy una gente seria, no me gusta prestarme a hacer ahora sí que farsa de nada ni de nadie.
01:12Así que lo que te puedo decir es que esta reforma se hace con la idea de impulsar un programa de vivienda social.
01:19¿Por qué? Porque hay un desfase en materia de vivienda social en el país muy grande y es una realidad.
01:26El déficit, tremendo, casi del 8 o 9 por ciento, es muchísimo.
01:31O sea, muchos jóvenes terminan y no tienen a dónde irse a vivir.
01:35Luego muchos adultos mayores reciben una pensión y ¿de qué les sirve su pensión si no tienen techo?
01:41Entonces, la vivienda sí es un tema.
01:43Entonces, todo se empieza con la idea de cómo vamos a hacer un gran programa histórico para impulsar un millón de viviendas en todo el sexenio.
01:51La mitad la va a construir la Comisión Nacional de Vivienda, el CONAVI, para trabajadores informales,
01:58trabajadores que no cotizan en el infonavit.
02:02Y eso ya lo vienen haciendo hace muchos años, pero ahora de manera formal ya se estableció una meta de 500 mil para todo el 2024 al 2030.
02:12Y para lo que toca el infonavit también la misma meta de 500 mil, nada más que con una pequeña diferencia.
02:19En el infonavit son exclusivamente para derechohabientes.
02:22Y ahí es donde empieza toda la discusión.
02:25Yo empecé por enseñarles el balance de lo que publica el infonavit de manera pública.
02:34Y decirle a ver, señores, ¿por qué están ustedes pensando que el infonavit se va a robar?
02:38O más bien, ¿el gobierno se va a robar un dinero?
02:41Está claramente, ahora sí que aquí está.
02:45El argumento es que se va a crear una empresa privada que va a poder disponer de esos recursos.
02:51Y siendo una empresa privada hay la incomodidad de que en efecto pudieran desviarse recursos que son públicos.
02:57Así es. Mira, una de las cosas que yo les exigí, y tuve varias reuniones con el Consejo Coordinador Empresarial,
03:03tuve reuniones con la Concamin, con la Coparmex, con todos los empresarios.
03:07No hay un solo empresario que te puede decir que yo no lo recibí, que yo no platiqué con ellos.
03:11Y yo fui el primero que les dije, salgan ustedes, hagan un desplegado público, busquen a la presidenta Sheinbaum,
03:17déle sus razones, díganle qué y por qué.
03:20Y yo he encantado la vida, yo estoy acá.
03:23Les di más de una semana de tiempo para que dijeran, ya no vamos a legislar.
03:29Pero esa empresa privada es un problema.
03:31A ver, esta empresa privada es una SADCB que se crea para facilitar ciertos, vamos a llamarle,
03:38la burocracia que hoy el infonavit no puede destrabar y hacer esto con mayor celeridad.
03:43Pero sí una cosa importante.
03:45No privatizas la construcción de estas casas o de estas propiedades.
03:49No la privatizas.
03:50Lo que haces es, tienes un esquema donde el infonavit paritario tripartito va a funcionar como viene funcionando,
03:57con la participación del sector empresarial, la participación del sector sindical y de gobierno.
04:01¿Qué sucede?
04:03Tienes un comité de vigilancia, un comité de transparencia, un comité de auditoría.
04:08Además tienes una sesión al mes y dos asambleas al año.
04:12Y esos fondos van a seguir siendo supervisados de manera tripartita.
04:15Los fondos siguen estando en el infonavit.
04:17El infonavit tiene un balance de 2.4 billones de pesos.
04:23A ver, ¿qué es esto?
04:24Para que nos demos una idea.
04:262.4 billones de pesos es, si hoy tenemos en el país un presupuesto de 9.3 billones de pesos,
04:33de presupuesto para ejercer.
04:35Eso es un tercio más o menos.
04:36Te podrás imaginar que no es una cantidad menor.
04:38Pero ¿cómo está distribuido?
04:39Eso es lo más importante.
04:41La distribución de este fondo, dos partidas las más importantes.
04:451.7, o sea, 1 billón .7 está en cartera de crédito,
04:51lo cual quiere decir que son hoy créditos dados a derechohabientes que los están pagando,
04:57algunos de ellos atrasados, algunos de ellos en cartera vencida,
05:01como cualquier otro banco normal que le alcanza, el que se atrasa y todo.
05:051.7, 800 mil millones están en un fondo de inversión que usa el infonavit
05:13con los recursos de los derechohabientes que no han usado su derecha para solicitar un crédito.
05:21Hoy hay 22 millones de derechohabientes activos.
05:24Ahí está ese fondo, yo no voy a llamar muerto, pero en efecto que no está sirviendo como podría servir.
05:29No, hombre, ese fondo sirve de mucho porque ese fondo sirve para comprar papel privado gubernamental
05:36para maximizar el dinero.
05:38Acuérdate que ese dinero a los trabajadores se les paga un interés.
05:41¿Y la tercera parte?
05:42No, pues con esto prácticamente llegas.
05:44Si te quieres meter, en el balance tienes efectivo,
05:47tienes algo de adquisición de inmuebles y todo eso suma los 2.4 billones.
05:53¿Qué es lo que se quiere hacer?
05:54Que los derechohabientes del infonavit se les bajó el umbral
06:00porque antes tenías que estar arriba de 5 o 6 salarios para poder acceder a un crédito.
06:06¿Y con esta reforma van a poder tener acceso?
06:09Los de 1, 2 y 3 salarios van a poder acceder.
06:12Armando Vargas, muchísimas gracias.
06:14Al contrario, muchas gracias.
06:15Hay mucho que hablar de esto, así es que te vuelvo a invitar en breve porque es preciado, es cercano a la gente.
06:21Se presta a que todos digan su verdad, ¿no?
06:23Así que encantado de estar aquí, contento.
06:26Nos encontramos. Muchas gracias, Armando.

Recomendada