Un análisis realizado por el ECUM, destaca oportunidades en el modelo de alquiler de vivienda que plantea el instituto, pero cuestiona la eficacia en la gestión de los fondos de los trabajadores
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/claroscuros-reforma-infonavit-arrendamiento-social-dudas-sobre-transparencia-20250214-746346.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/econohabitat/claroscuros-reforma-infonavit-arrendamiento-social-dudas-sobre-transparencia-20250214-746346.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Sinfonavit,
00:05aprobada por los senadores y diputados, promete ser un parteaguas en materia habitacional,
00:09ya que permitirá la formación de una empresa constructora enfocada al desarrollo de oferta
00:14social, especialmente para los derechohabientes que ganan hasta tres salarios mínimos. Sin embargo,
00:19especialistas en urbanismo han señalado que contiene aspectos preocupantes. Un análisis
00:23realizado por el Colegio de Urbanistas de México destacó que, si bien se identifican ideas
00:27prometedoras, existen cabos sueltos, especialmente en relación con gestión de fondos de los
00:32trabajadores y centralización de poder dentro de Infonavit. Juan Carlos Centella Gómez,
00:37integrante del Colegio de Urbanistas de México, indicó que la reforma al Infonavit es un paso
00:42significativo hacia la modernización de uno de los pilares del bienestar social del país,
00:46pero es crucial preservar el equilibrio entre los intereses de los trabajadores,
00:50el gobierno y los empleadores. La transparencia en el manejo de los más de 2.4 billones de pesos
00:55que administra el Infonavit es esencial. Debe asegurarse que esos fondos se utilicen de manera
01:00eficiente, equitativa, beneficiando directamente a los trabajadores, dijo el urbanista.