El presidente José Raúl Mulino señaló que, antes de ser trasladados a sus respectivos países, serían recibidos en un albergue.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Por cierto, Estados Unidos deportó a 119 personas de diferentes nacionalidades a Panamá,
00:06como parte de un acuerdo entre la administración del presidente estadounidense Donald Trump y la nación centroamericana.
00:11Así lo dijo el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
00:14Antes de ser devueltos a sus respectivos países, los deportados serán trasladados a un albergue cerca del Darién,
00:21la selva que separa América Central de América del Sur,
00:24y que innumerables migrantes atraviesan en un intento por llegar a Estados Unidos.
00:30A través de un programa de cooperación con el gobierno de Estados Unidos,
00:34requerido por ellos, solicitado por ellos.
00:38Ayer llegó en un vuelo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos al aeropuerto de Howard.
00:45Un vuelo con 119 personas,
00:49de las nacionalidades más diversas del mundo.
00:54Esos vienen de Estados Unidos, haciendo puente con Panamá.
00:58Esto lo organiza y paga la Organización Internacional de Migración,
01:04no el gobierno de la República de Panamá.
01:06¿Cómo sería el proceso para acoger a migrantes retornados en Panamá antes de su traslado a sus países de origen?
01:14Se alojan temporalmente en un hotel de la localidad,
01:18y de ahí se mueven a una especie de albergue que tenemos en San Vicente, en Darién,
01:24y esperamos poder sacarlos de ahí lo antes posible a través de vuelos de los Estados Unidos.
01:30¿Nos podrá hablar un poquito de las nacionalidades que llegaron, si estos vuelos serán frecuentes?
01:34¿Qué pasará con estos migrantes?
01:36Son nacionalidades tipo China, por supuesto, Uzbekistán, Pakistán, Afganistán y todos los que llegan por ahí.
01:47No son muchas, fíjense.
01:48En el primer vuelo, 119, y se espera que completados los otros dos vuelos,
01:53lleguemos a un número como de 360 personas, no es algo masivo.