• anteayer
David Gómez Cabrera del INE BCS explica cómo votar en las elecciones de este domingo 2 de junio.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El procedimiento de votar, digamos en la práctica, el operativo es sencillo, uno llega a su casilla
00:06con su credencial para votar con fotografía, aquí también el llamado es a la prudencia de la
00:13ciudadanía también, debieron de haber consultado previamente si estaban en la lista nominal,
00:19si su credencial está vigente, si no estuviera vigente no van a aparecer en ese listado,
00:23entonces por más que quieran votar no podría ser. ¿Qué pudo haber pasado? Que extraví
00:28mi credencial, fui a hacer un reporte y resulta que me la encontré debajo del sillón, entonces ya
00:34no seguí con el trámite y ese trámite ya da por sentado que está debajo de la otra credencial,
00:39por ejemplo, entonces puede haber muchas cosas que se presenten y que no esté su credencial,
00:43entonces bueno esa es una, pero si están van a llegar, van a presentarse, van a ver en una
00:49lista nominal que está allí e inmediatamente les van a dar sus cinco boletas, en el caso de
00:55las casillas básicas, contiguas y extraordinarias van a dar cinco boletas, dos que corresponden a
01:01la elección local y tres que corresponden a la elección federal. Iniciamos con las elecciones
01:06locales, la ley electoral local indica o da la posibilidad de que exista algo que se llama la
01:18candidatura común, ¿qué significa esto? que varios partidos políticos estén apoyando a una misma
01:25persona candidata, pero la forma en la cual conforman esta candidatura común o esta alianza
01:33es a través de un convenio, previamente a la jornada, iniciando el proceso, organizan esa
01:41alianza y dicen a ver vamos a organizar tres, cuatro partidos políticos, entre nosotros cuatro
01:46entonces ellos mismos determinan de la votación total que tengamos, este porcentaje va a ir para
01:52mí como partido, este para ti, este para él, es decir hay un acuerdo previo pero vamos a apoyar
01:57a la misma persona candidata, entonces en la boleta aparecerá el nombre de la persona candidata en un
02:06solo recuadro y ese recuadro tendrá a su vez los emblemas de cada partido político que esté apoyando
02:13esa candidatura común, entonces si tenemos dos candidaturas comunes en este proceso electoral
02:18aparece el nombre de uno y el nombre de otra persona diferente cada uno en un emblema distinto
02:23con los partidos políticos que la están apoyando, aquellos partidos políticos que no vayan en
02:29candidatura común aparecerá el nombre de su candidata o candidato independientemente en un
02:34recuadro diferente, entonces ¿qué va a pasar? pues la ciudadanía no tiene problema, va a votar por una
02:38persona y un recuadro nada más, ya sea de candidatura común o bien de alguno de los partidos de su
02:44preferencia, eso tanto para la elección de ayuntamiento como de diputados locales, en el
02:51caso de la elección federal es diferente, no usted tiene la figura de la candidatura común pero si de
02:57la coalición, ¿qué pasa con la coalición? igualmente varios partidos políticos, 2, 3, 4, los que sean
03:05van a apoyar a una persona candidata para un cargo de elección popular, pero a diferencia de la boleta
03:13local, en la boleta federal aparecerán los logos o los emblemas de los partidos independientes, ahí
03:20no aparece un logo este conjunto así con los de todos los partidos, sino aparecen independientemente
03:26y lo que sí aparecerá será el nombre de la persona candidata por esos partidos tantas veces como usted
03:34la alianza o la coalición, vámonos a ser muy claros, hay dos alianzas en este caso a nivel
03:40nacional, en una alianza está el partido morena, PT y el partido verde y en otra alianza está el
03:46partido PRD, PAN y PRI, entonces el nombre de la persona candidata del partido morena, PT y verde
03:53aparecerá debajo del emblema de cada uno de estos partidos, es decir, aparecerá el nombre tres veces
04:00y el nombre de la otra candidatura del PRD, de PRI y PAN, aparecerá también tres veces, ¿qué puede
04:07hacer la ciudadanía? la ciudadanía puede votar marcando las tres emblemas, marcando dos emblemas
04:15de cualquiera de los dos partidos o marcando un emblema, en cualquiera de esos casos el voto va a
04:21ser para esa persona candidata, un solo voto para la candidatura, pero ¿qué va a pasar? que después
04:28las personas de las funcionarias de casilla cuando hagan el escrutinio y cómputo van a separar por
04:34montoncitos, mira que tengo votos por los tres partidos, aquí tengo votos por estos dos, por
04:39estos otros dos y votos individuales por cada partido y al final en el cómputo se hará una
04:44distribución de esos votos, por ejemplo si obtienen 99 votos en los cuales se cruzó por los tres
04:52partidos políticos, entonces va a ser un reparto igualitario, esos 99 votos entre los tres partidos
04:59pues 33 al 1, 33 al B, 33 al C, pero eso es un acto posterior y esto es en función de ver cuánta
05:10votación y cuánto apoyo tiene cada partido político para dos cuestiones, uno el financiamiento público
05:15que reciben que depende del porcentaje de la votación y otro es la posibilidad de que mantengan
05:20su registro como partido político nacional que debe ser siempre mayor al 3 por ciento de la
05:25votación nacional emitida, entonces con esta base es que se hace de manera distinta, que no se debe
05:31hacer en el caso de ninguno de los dos casos ni en local ni en federal, cruzar porque bueno no se
05:38debe hacer porque se anula la voto, sería votar o cruzar un emblema de un partido político y otro
05:45emblema del partido político distinto que no estén cualigados, es decir en este ejemplo muy específico
05:51voto por PRD y voto por Morena, no podría votarlo porque no están cualigados, si lo hago ese voto
05:58es nulo, si voto por el PAN y voto por el PT o cruzo ambos logos ese voto será anulado, entonces
06:07esa es la diferencia y esas son las cosas que hay que considerar en el caso también de la elección
06:12local pues obviamente si voto por dos candidaturas comunes diferentes pues se anula mi voto, ahora
06:17han corrido muchos rumores, salen las fake news, sale todo esto de que si el plumón o la pluma que
06:24da el instituto se borra, ustedes no se preocupen vayan con sus propios elementos para votar, lleven
06:30su plumón, lleven su crayón, pluma, usen lo que tiene el instituto que créanme es de mucha
06:37confianza, no se borra tal y como dicen en todos los vídeos que de pronto circulan
06:45en redes, no se borra, pero lleven lo que quieran y voten con ello pero voten por favor, también la
06:51marca que pongan no necesariamente tiene que ser una cruz, siempre que marque o que se vea la
06:57aprobación que ustedes hacen de esa candidatura es suficiente, una flechita, una cruz, una estrellita,
07:03un texto vamos bien te apoyo, todo eso es considerado como una marca favorable para el
07:10partido político, los votos nulos serán aquellos en los cuales se cruce por más de un partido
07:15político que la persona de manera evidentemente intencional marque toda la boleta y que no se
07:23vea la intención del voto, que no marque nada, que vaya en blanco o que tenga alguna otra
07:28característica pues que no defina bien cuál es su orientación para el voto entonces se
07:33cancelará o se considerará como nulo.

Recomendada