• anteayer
Después de la pandemia la ansiedad se acentuó, sin embargo pocas personas acuden a tratarse.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00evaluación como muy específica, determinar si es o que nosotros vemos esos síntomas de estar
00:05preocupado de más, de la dificultad para relajarse, por ejemplo, de estar muy inquieto, antes yo no
00:11estaba tan inquieto, o también de cierta irritabilidad, o de anticiparnos, pensar más en
00:17las consecuencias de lo que puede suceder que de lo que de verdad está pasando, si esos síntomas
00:21cumplen o no con un trastorno. Puede ser algo muy situacional, parte de una vida cotidiana que antes
00:27no veíamos tanto, o sí ser un padecimiento que requiere de alguna intervención. Como recomendación
00:32general, lo ideal es primero acercarse a cualquier profesional de la salud mental que tengamos cerca,
00:37que se dedique a la atención de pacientes, ejemplo un psicoterapeuta, un psicólogo clínico, un
00:42psiquiatra, y de ahí determinar cuál sería el tratamiento. No todas las personas que pasen por
00:47esto necesariamente necesitan de un fármaco. Mucha gente a veces con una orientación o también con
00:53algún tipo de terapia psicológica mejora mucho sus mecanismos de afrontamiento frente al estrés.
00:58El enfoque de cualquier tratamiento de salud mental es que la persona logre una vida que
01:03valga la pena vivirse, poder disfrutar, poder hacer una vida normal, acercarme a lo que yo
01:07quiero, e insisto, no necesariamente con medicamentos.

Recomendada