Es de esperarse que cada uno de los candidatos se declare vencedor.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Quién ganó el debate? Esa suele ser la pregunta. Es de esperarse que cada uno de
00:05los candidatos se declare vencedor y que luego sí se den a conocer resultados de las encuestas,
00:10y podemos estar o no estar de acuerdo. Sin embargo, después del primer debate presidencial
00:16del pasado domingo 7 de abril, en lo que muy probablemente vamos a coincidir, es en que
00:22todos perdimos, comenzando por nosotros los ciudadanos, lo que pudo haber sido un ejercicio
00:27efectivo para conocer y contrastar propuestas, terminó siendo un fiasco, caótico, desenfocado.
00:34¿Para qué salirse del formato convencional? Exposición, réplica, contrarréplica,
00:38preguntas cruzadas entre candidatos, introducción y conclusión. Pues no,
00:42quisieron, según el INE, ser innovadores, fomentar la participación de la ciudadanía
00:48mediante el envío de preguntas. Se dijo que los contendientes iban a presentar y a contrarrestar
00:53propuestas para resolver diversas problemáticas de nuestro país, de acuerdo a los tópicos
00:57que se definieron para este primer encuentro. Salud, educación, combate a la corrupción,
01:03transparencia, no discriminación y grupos vulnerables, violencia contra las mujeres.
01:08Pues no, ¿qué fue lo que nos quedó de estos grandes temas? Pues casi nada. Xochitl Gálvez
01:13dijo que había sido un desastre, que no se respetó el formato acordado y que esto le
01:18había impedido presentar su proyecto de nación. Ella había entendido que esa bolsa de tiempo
01:22era para debatir entre ellos, pero que de último momento todo cambió.
01:25Claudia Sheinbaum también expresó su descontento con el formato. Dejó mucho que desear, según dijo,
01:31al referirse también a la ya tristemente célebre bolsa de tiempo. Señaló que resultó imposible
01:37profundizar en los temas porque se manejaron preguntas muy específicas con poco tiempo
01:42para responderlas y sin oportunidad para debatir. A eso súmenle las fallas técnicas que hubo con
01:48el reloj. En varios momentos los candidatos no sabían de cuánto tiempo disponían.
01:53En fin, todo lo que no debía de pasar, pasó. Por ahora no hay cambio en las tendencias. El
02:00primer debate presidencial no fue lo suficientemente impactante para mover la aguja.
02:06La encuesta realizada y difundida por la empresa Encol preguntó si el debate del domingo 7 de
02:11abril había modificado la intención de voto. El 93% respondió que no, que no hay cambios.
02:17En realidad es muy difícil que un debate cambie el rumbo de una elección. Los votantes ya tienen
02:23una preferencia por alguno de los contendientes y esa preferencia la mantienen. Le vaya bien o
02:28le vaya mal a su gallo o a su gallina, en este caso. Sochiel tenía que arriesgar para tratar
02:34de modificar tendencias. Pues eso no ocurrió. Claudia solo tenía que cuidar su ventaja.
02:39Parece que sí lo logró. Sin embargo, como ejercicio ciudadano, el debate, que no fue debate,
02:44resultó ser un absoluto fracaso. Había expectativa. No obtuvimos nueva información. No
02:50conocimos las propuestas a fondo. De todas las acusaciones y señalamientos que ahí se dijeron,
02:55las respuestas fueron mínimas. Nos quedamos con más dudas. Lejos de que nos dieran herramientas
03:00para decidir, nos llevaron a un juego de dimes y diretes. ¿Será que de aquí al próximo 28 de
03:06abril el Instituto Nacional Electoral se va a dignar a revisar este esquema? Hay que volver
03:12a lo básico, con más discusión y menos interrogatorio. Esta vez ya perdimos tiempo y
03:17dinero. Esta vez perdimos el debate. Soy Gregorio Martínez. Más allá de la noticia,
03:24nos vemos y nos escuchamos aquí en Posta.