• anteayer
Gracias al convenio firmado por ACNUR y CANACINTRA más de 7 mil migrantes han sido contratados por empresas locales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De acuerdo a lo que mismo Agnur nos ha dicho, desde el 2016 que hicimos el convenio con ellos,
00:08llevamos más de 7.800 refugiados que se han integrado a la Fuerza Laboral de Coahuila Sureste.
00:18¿Ahorita actualmente cuántos refugiados habrá?
00:23Desde el 2016 para acá se han contratado 7.800 en Coahuila Sureste, en estos cinco municipios.
00:35¿Cómo les ha funcionado esta mano de obra?
00:38Es que todo sigue un protocolo y ese protocolo es muy especial, lo maneja las Naciones Unidas y lo hace el Instituto,
00:45la organización de México que pertenece al Instituto Nacional de Migración, no me acuerdo el nombre,
00:51ellos son los que les dan la categoría, tienen que cumplir una serie de requisitos,
00:56el decir por qué saliste expulsado de tu país, qué características tienes, que si te quieres quedar aquí,
01:03porque hay otros que nomás van de paso, quieren ir a Estados Unidos,
01:06la idea es que también los que quieran quedarse aquí con sus familias y quieran hacer aquí su vida y todo,
01:12ellos son los que les ayuda la Agnur y el Instituto Nacional de Migración para hacer el proceso de convertirse en refugiados.
01:20Muy productivos.
01:21Sí, claro, muy productivos, algunos tienen inclusive estudios, tienen que no tener antecedentes penales en su país,
01:27y decir, o sea, es todo un protocolo, no me lo sé exacto, pero ahora vamos.
01:32¿Y no hay mucha deserción de esta mano de obra?
01:36Bueno, sí hay algunos que están un tiempo y luego quieren continuar en Estados Unidos,
01:41cuando hay oportunidades importantes para ir a Estados Unidos,
01:44pero ante la necesidad que tenemos el gobierno sureste de mano de obra,
01:48que contratamos a muchos nacionales del sureste y del centro del país que también se vienen para acá,
01:54pero pues también recibimos extranjeros, principalmente desde Centroamérica.

Recomendada