El descubrimiento en cámara de un puma en el parque el Tecuán en Durango es un hallazgo importante para el estado, además de representar un bioindicador que el ecosistema se encuentra bien.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00la secretaría en donde hay de manera el primer registro oficial fotográfico que
00:06se tiene del avistamiento de un puma también denominado león de montaña
00:13en el área natural protegida parque ecológico el tecuán esto es relevante
00:18porque porque realmente es el primer registro científicamente comprobado que
00:23se tiene en el lugar evidentemente hay leyendas urbanas y la gente te
00:29dices que hay pumas es que lo vi pero realmente no teníamos documentada la
00:33existencia o la presencia de este felino en el lugar podemos decir que este puma
00:38es el segundo felino más grande de latinoamérica después de el jaguar del
00:43continente americano después del jaguar podemos decir que abarca o comprende
00:48todo lo que es la parte centro de canadá bajando por el sur de argentina
00:52y evidentemente pues méxico hay ejemplares porque es relevante para
00:57nosotros este hallazgo bueno primero que nada porque podemos decir que la
01:01presencia de este felino es un bio indicador que quiere decir esto es un
01:05factor que indica que hay un buen manejo en el lugar que hay un ecosistema apto
01:10para el desarrollo de este tipo de animales este es un felino que según
01:18los biólogos que analizan el tema tiene una superficie o un perímetro por el
01:25cual se mueve de aproximadamente 50 kilómetros a la redonda es importante
01:31porque bueno porque nosotros parte de la actividad que realizamos en esta
01:36natural protegida son trabajos de conservación por lo que a nosotros nos
01:41da mucho gusto la presencia del mismo porque quiere decir que el ecosistema
01:46está bien cuidado que hay acciones de conservación óptimas y quiero también
01:50precisar que esto es gracias a un convenio de colaboración que tiene esta
01:55secretaría en coordinación con el instituto tecnológico valle del guayana
02:00y lo que viene a ser el departamento de vida silvestre de california que se
02:05llama arizona game and fish y la intención este convenio colaboración
02:10que firmamos con ellos el año pasado consistió entre otras cosas pues la
02:15dotación de 30 cámaras trampa estas cámaras trampa fueron instaladas 20 de
02:20ellas en el parque ecológico el tecuán de manera estratégica y es así como se
02:26ha podido dar el registro de este puma pero quiero decirles también que el
02:30pasado mes de junio también se tuvo el registro fotográfico a través de este
02:35sistema de fototrampeo del ocelote que es otra especie también de felino que
02:41podemos decir que biológicamente aún tiene un valor mayor para la
02:47conservación del ecosistema que implica esto bueno implica la gran
02:52responsabilidad que nosotros tenemos de seguir cuidando en acorde a lo que es el
02:57plan de manejo que está destinado para el área natural protegida y por el otro
03:03lado bueno para los estudiosos del itbg los científicos los académicos son
03:08instrumentos que ellos van tomando en consideración pues para ir registrando
03:14actividad y conocimiento científico con la finalidad de llevar a cabo acciones
03:20de conservación quiero también decir porque por ahí en redes sociales nos
03:23decían es que porque la cámara trae fecha desde octubre y ustedes porque
03:27apenas lo dan a conocer les explico estas cámaras están colocadas de manera
03:32estratégica de manera permanente con propias baterías y se tienen se dejan se
03:38ponen y se colocan y van grabando de manera continua y permanente durante dos
03:42meses cada dos meses el instituto tecnológico valle del guadiana la
03:46retira y empieza a analizar las analizar las imágenes tenemos más de mil
03:51fotografías este que se van analizando día con día esto lleva tiempo y bueno
03:57pues evidentemente en los registros pues aparecen especies comunes como pudieran
04:03ser venados jabalís coyotes o sea lo más común es por eso que ellos bueno
04:08llevan un tiempo del primero los dos meses que se coloca se retiran se saca
04:12la memoria se revisan este y se va haciendo el análisis y para ellos poder
04:17determinar pues realmente la especie de qué se trata es por eso que decían
04:22bueno porque así desde octubre y apenas lo van a conocer es que lleva pues todo
04:25un procedimiento la intención es seguir trabajando y colaborando con arizona
04:31game and fish para poder seguir colocando cámaras trampa en distintos
04:35puntos del estado arizona game and fish trae en particular el interés por el
04:41jaguar en donde también en el estado de durango tenemos conocimiento que hay
04:45jaguar pero se requiere siempre pues ese rigor científico y no nada más de que
04:50me dijeron lo vio demás hay muchas preguntas de la gente que dicen bueno es
04:54seguro ir al tecuán por supuesto que es seguro ir al tecuán finalmente es la
04:58sierra quiero decirles que este avistamiento se tuvo en un lugar que
05:03está lejos de lo que es el área de las cabañas incluso decían bueno en el
05:07tecuán tienen venados corren riesgo los venados o los lobos grises mexicanos que
05:12tenemos ahí no corren riesgo en virtud de que los tanto los venados como los
05:18lobos se encuentran concentrados en un área que se encuentra pues resguardada
05:23pues para para para que ellos puedan desenvolverse en ese lugar que sigue
05:28bueno lo que sigue es seguir trabajando en estrategias de conservación seguir
05:33haciendo monitoreo seguir haciendo reforestaciones es importante decir que
05:38estos felinos buscan siempre áreas que se encuentran densas en cuestión de
05:44vegetación y también porque no decirlo alejados de la gente porque decía bueno
05:52la gente corre peligro no creo que corre más peligro el puma en caso de
05:55encontrarse a la gente estos animales son solitarios y al ver una persona pues
06:01lejos de atacar huyen no entonces por supuesto que seguro este así como hay
06:07este este avistamiento de este felino pues obviamente hay distinto distinto
06:13tipo de fauna silvestre en el lugar pero acá lo interesante bueno es que que
06:18esto nos da la certeza que las acciones de conservación que estamos llevando a
06:22cabo en esta área natural protegida están dando resultados cuál es nuestra
06:27obligación seguirla cuidando seguir reforestando seguir tomando acciones
06:33preventivas para evitar incendios forestales y pues así como se conserva
06:38esta zona pues que ser que tenemos la obligación de conservar todas las demás