• anteayer
Describir a Nacho Vigalondo (Cabezón de la Sal, Cantabria, 1977) es casi tan enrevesado como intentar definir su cine. Todo parece estar presente, de alguna forma, aunque sepultado bajo múltiples capas que se mezclan y se transforman en un cóctel caótico e inclasificable. Es una de esas experiencias que generan duda sobre si deberían probarse, pero que, una vez se entra en contacto con ellas, resultan irresistibles, aunque no exentas de una pizca de culpa. Porque, frente al placer…

"Daniela Forever", su primer largometraje desde 2016, que se estrena este viernes en cines, no es más que eso: un entramado de capas donde las fronteras entre la realidad más dura y la fantasía más delirante se desdibujan. La historia arranca con el atropello mortal de Daniela, un suceso que sume a Nicolás, su novio, en un vacío existencial. Hasta que descubre un ensayo clínico que le permite, mediante una pastilla, acceder a sus sueños, recrear su relación y moldear ese mundo onírico hasta convertirlo en una extensión de su propia vida.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tengo mis reparos a la hora de hablar de los duelos personales que inspiran esta película,
00:06porque todo lo que digas, por ejemplo, a día de hoy va a ser promo, y creo que sería injusto
00:12también convertir en promo las circunstancias personales, aunque la película esté inevitablemente
00:18dedicada a gente que ya no está.
00:30La relación que tienes con un proyecto que quieres que se convierta en una película
00:44real, palpable y enseñable, y algo que se puede compartir, la relación que tienes con
00:50ese proyecto tiene que ver más con el amor que con el cálculo.
00:54Yo no sé por qué ahora necesito hablar del duelo, como no tengo ni idea de qué voy a
01:02tener necesidad de hablar dentro de una película o dos, no tengo la menor idea.
01:06Si yo tuviera que, en mi adolescencia, con el sueño instalado de ser cineasta, si yo
01:13tuviera que diseñar mi carrera en adelante, desde ese momento en adelante, las películas
01:20que pondría sobre el tapete no tendrían nada que ver con lo que he acabado haciendo,
01:23pero nada.
01:24Yo estaba hipnotizado por el cine de terror, desde niño, y ahora puedo identificar que
01:34la atracción por el cine de terror no tiene tanto que ver con un fetichismo por los diversos
01:41monstruos o subgéneros que uno puede encontrar, sino por esa disciplina que marca el cine
01:47de terror de tener que forzar el aspecto formal de la película.
01:50Yo creo que desde niño, sin poder hablarlo de esta manera, sin poder describirlo con
01:54estas palabras, yo creo que de niño sentía que las películas de terror tenían una energía
01:59visual superior a la de otros géneros.
02:03Y es así, realmente, mientras estaba montando Superstar, hablando con el montador Alberto,
02:12los dos somos fanáticos del terror, hubo un momento en que estábamos descubriendo
02:16juntos que un consejo que le podemos dar a alguien que empieza es intentar un género
02:23como el de terror, que te obliga a no solamente hacer un buen uso de los actores, sino también
02:29un buen uso de la cámara, un buen uso de la fotografía, un buen uso de todo, del sonido
02:33por supuesto, es casi una prueba de fuego el terror.
02:46Hay una cosa que tengo que reconocer que he hecho en absolutamente todas las películas
03:10que he rodado y las que se me han ocurrido, que es poner un espejo frente al personaje
03:14y cuestionarle, es una cosa a la que estoy como en condenado, tampoco sé por qué, pero
03:22creo que es necesario, o al menos necesario para que yo, para que a mí me estimule escribir
03:25una película, o es algo que cuando descubro en el cine me alimenta de una manera muy especial,
03:32cuando el punto de vista, el personaje principal tiene una relación con el espectador un poco
03:40más complicada de lo habitual, un poco más complicada de la que tiene el héroe.
03:44No hacerle sufrir, aunque hay gente que sufre, reconozco que yo creo que de toda mi vida
03:49he perdido espectadores por esto mismo que te estoy contando, porque hay gente que por
03:53ejemplo en mi anterior película Colosal, hay gente que he llegado a escuchar decir
04:00yo no he venido a ver esta película para que de repente Jason Sudeikis sea tan malo
04:05y Anne Hathaway sea tan irresponsable, yo no quiero que estos dos personajes se hundan
04:11en cada uno en su pozo, lo que quiero es que se enamoren y acaben juntos, y que triunfen
04:16sobre el novio malo, ¿no?
04:18Es justo como la recordaba.
04:20Yo también puedo ser uno.
04:21Puedes ser un Cenobita.
04:23El Babadook.
04:24¡Cabe!
04:25Un tiburón con pistola.
04:32No sé si es posible uno mismo escribir y dirigir películas desde una supuesta libertad
04:40y decidir tomar la actitud de un comité de marketing.
04:45No sé si es posible que yo mismo a la hora de escribir decida qué es lo que toca contar
04:53en cada momento para conseguir ciertos resultados, ya sea la taquilla o sea los galardones.
05:00A mí me parece que todo lo que venga será bienvenido, pero creo que está prohibido
05:07que ese sea el motor creativo.
05:10Si algún día pasa el tiempo y los teóricos del futuro descubren que andaba buscando ciertos
05:17resultados con mis películas, me moriré de la vergüenza si es que no estoy muerto ya.
05:20Soy muy sensible a ese tipo de miedo por el que todos pasamos y que me atrevería a decir
05:27que cada vez es más palpable y más hondo porque cada vez es más difícil, por cuestiones
05:34ya puramente económicas o de demanda de trabajo, trascender ese momento de tu vida
05:39en el que no sabes quién eres, ni qué eres, ni si eres o no un fraude.
05:46Todo es mi respeto siempre y toda mi complicidad con la gente que se encuentra en esa situación.
05:54¿Cómo te sientes en esa situación?
05:57A esta edad que tengo, yo soy un cretino si yo tuviera esos miedos.
06:02Si los tuviera, los negaría porque está prohibido.
06:06Pudiendo dedicarme a esto y pudiendo tener la suerte de que ahora me estés entrevistando
06:12porque esté en una película, a mi edad yo sería un cretino si intentara apropiarme
06:17del miedo que yo le aplico a este personaje, Daniela, y que me parece que obedece a otras
06:23circunstancias distintas.
06:24No puedo apropiarme de eso.
06:25Este tratamiento debía ayudarte a superar la dependencia emocional.
06:32Sé que Daniela no es real, pero hace cosas que no han salido de aquí.
06:38Hay una paradoja en la película que me entretiene mucho y es que, claramente, al personaje le
06:43damos las llaves de los superpoderes, le damos la oportunidad de que sea un demiurgo, le
06:51damos la oportunidad de volar y saber Kung Fu, como en Matrix, y eso le contamina, le
06:58agrieta, le ensombrece y le convierte en un personaje diferente al que esperábamos
07:04en un principio.
07:05Pero a la vez que percibimos todo esto, sabemos, en nuestro foro interno, todos, yo haciendo
07:11la película y vosotros viéndola, que si nos dieran la pastilla nosotros seríamos mucho
07:17peores y mucho más rápido.
07:19O sea que posiblemente igual Henry Golding está representando la tentación que vive
07:26un ángel, como es él en este mundo, y posiblemente sí.
07:33Nosotros sabiendo que todo está en nuestra cabeza y que podemos hacer lo que queramos
07:37y no sufrir consecuencias, seríamos mucho más malos y mucho más apestosos.
07:40¿Qué hacemos aquí?
07:41¿Qué recuerdas?
07:42No lo sé.
07:43¿Qué has estado soñando?
07:51El caso de Carla Sofía Gascon tiene una gravedad añadida y es que muchos de los que a veces
07:55hemos metido la pata en redes sociales pensando que entendíamos al público y que el público
08:00nos entendía, siempre era en relación a humor mal entendido, o humor mal encajado
08:06o humor mal diseñado.
08:08Es lo que encontramos.
08:11Y creo que Carla Sofía Gascon no puede… las afirmaciones que ella hace no son chistes,
08:20o sea, ni está tampoco interpretando a un personaje, sino que lo que se juzga de ella
08:25no es tanto un puño de tweet, sino el tipo de persona que era en un momento dado.
08:33Y creo que la situación tiene una gravedad superior a la de estos otros casos que pueden
08:42ser más parecidos al mío, porque a fin de cuentas lo mío fue un chiste que recontextualizado
08:50podía parecer algo que claramente no era cierto.
08:53Entonces no quiero tampoco fervorizar sobre su caso, tampoco quiero condenarla, ni tampoco
09:03quiero decir claramente que porque una persona no sea como deseamos que sea, pues ya no se
09:08puede apreciar su trabajo en determinada…
09:11El problema del eterno debate entre separado autores y obra es que en última instancia
09:14es una decisión personal.
09:15Yo puedo tomar una decisión, yo puedo decidir separar o no, pero no puedo imponérselo a
09:21alguien.
09:23Porque lo que yo ponga a prueba puede que sea intransferible y tampoco es una elección
09:28para nadie.
09:29No puedo pedirle a alguien que actúe igual que yo ante ciertos temas, en ciertas obras
09:39de ciertos autores, cuando a lo mejor para esa persona las implicaciones son diferentes
09:44que para mí, por las vidas que hemos tenido, entonces para mí ese tema no solamente no
09:49está resuelto, sino que puede que no se pueda resolver.
09:52No se puede resolver.
09:53No se puede resolver.
09:54No se puede resolver.