Rafael Pérez Gay nos habla de los asesinatos que cambiaron la historia.
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4
🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Cambiado el rumbo del mundo, el rumbo de la vida cotidiana, de la vida política, de la vida internacional.
00:08¿Cuántos conoce usted?
00:15Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:20El filósofo y escritor pesimista Emil Cioran escribió lo siguiente
00:25Mi misión es matar el tiempo, y la de éste, matarme a su vez.
00:30Se está bien entre asesinos. Esto lo escribió Cioran.
00:34A lo largo de la historia de la humanidad, los gobiernos de un solo individuo han demostrado ser los más poderosos.
00:42Una única voluntad liberada de consensos y asambleas es más efectiva para guiar los designios de los pueblos,
00:50en la mayoría de los casos, hacia el desastre.
00:54La voluntad de una persona atrae la catástrofe política.
01:01Habrá pocas estructuras políticas más sólidas que el gobierno de un solo hombre, y sin embargo,
01:07un cuerpo es un cuerpo y su poder no lo blinda contra la daga o el veneno.
01:13Hoy hablaremos de asesinatos que cambiaron la historia de la humanidad, les decíamos.
01:19Haremos un par de paradas obligadas de la literatura nacional,
01:24cuya historia podría estar contenida en este verso de Emily Dickinson.
01:29No soltamos el puñal porque amamos la herida, el puñal conmemora memorias que nos van matando.
01:36Quédese aquí, los siguientes episodios marcaron con sello de sangre los legajos de nuestra civilización.
01:42Pero es inútil cualquier alarde de violencia, ya lo dijo Oscar Wilde.
01:46Matar es una estupidez, nunca debe hacerse nada de lo que no se pueda hablar en la sobrevesa.
01:53Como todas las semanas, les recuerdo que fue Adolfo Bioy Casares quien escribió que leer
01:58era la otra aventura, y que la primera era probablemente la vida misma.
02:03Estamos pues aquí, en la otra aventura.
02:07Aquí traigo dos pequeños relatos de sangre y muerte que se han elevado al rango de mitos fundacionales de nuestro país.
02:15Maquiavelo escribió sus discursos en los años de 1515 y 1518.
02:22Ahí escribió que los ejemplos, tanto modernos como antiguos, demuestran que los grandes atentados
02:29nunca ocurren en una ciudad o en un país sin que hayan sido anunciados por portentos, revelaciones,
02:36sucesos prodigiosos u otras señales celestiales.
02:40Y justamente por esas fechas, del otro lado del mundo, el emperador Meshica Moctezuma II
02:47recibía noticias extrañas.
02:49Fenómenos extraños que parecían presagiar tiempos difíciles.
02:53El primero de ellos fue un baúl arrojado por el mar hacia la costa.
02:58El objeto fue llevado a la capital del imperio de Nostitlan.
03:03Dentro encontraron trajes, joyas y una espada.
03:07Nadie había leído de ellos.
03:10Y en ese momento, el emperador Meshica Moctezuma II,
03:14Dentro encontraron trajes, joyas y una espada.
03:18Nadie había visto nada semejante.
03:21Durante el año siguiente, se vio una lengua de fuego en el cielo al caer la noche.
03:28El techo de paja de un altar a Huitzilopochtli se prendió en fuego
03:34y se dijo que aparecieron extraños seres de dos cabezas,
03:38que tras ser llevados al zoológico de Moctezuma II,
03:41donde se guardaban los seres humanos deformes, desaparecieron.
03:46Los mexicas pasaban muchísimo tiempo especulando sobre el significado de cualquier suceso.
03:53El ulular de un búho o un conejo que entrara corriendo a una casa,
03:59cualquier cosa a la que no estuviesen acostumbrados,
04:02significaba para ellos la amenaza de una calamidad.
04:05Pero sería en la primavera de 1518, cuando Moctezuma II se enteró por un masegual
04:13que cerca del mar del este habían aparecido montañas móviles en el mar.
04:21Era el anuncio de la llegada de los españoles, el anuncio de su muerte y la caída de su imperio.
04:28El rey Tlatuani obtuvo la confirmación de parte de uno de sus sirvientes.
04:32No había duda, había montañas encima de las olas.
04:36Los forasteros se fueron en sus montañas y regresaron un año después del año 1 Caña, 1519.
04:45Este relato está contenido aquí, en este grueso libro que tengo aquí,
04:50que es simple y sencillamente una maravilla.
04:54La conquista de México, de Egipto más el encuentro de dos mundos,
04:58el choque de dos imperios.
05:01Es un libro realmente fascinante.
05:04Movámonos en el tiempo, hagamos las maletas y vamos a trasladarnos a otra época de nuestro país.
05:11Francisco I. Madero supuso que le bastaría la democracia a un país de caudillos.
05:17Fue derrocado y asesinado en febrero de 1913 durante el golpe de estado
05:22orquestado por Victoriano Huerta.
05:25Su muerte fue narrada con un dramatismo implacable en febrero de 1913 por Martín Luis Guzmán,
05:32cronista inigualable de la Revolución Mexicana.
05:36En su relato sobre Madero no sólo presentó los eventos de la decena trágica,
05:41sino que logró atrapar a golpe de máquina el abatimiento de un hombre
05:46que vio cómo sus ideales se desmoronaron.
05:49Madero, usted lo sabe tan bien como yo, fue hijo de una caudalada familia del norte de México.
05:55Rompió con su linaje para convertirse en el líder de una revolución.
06:00Creyó que la democracia podía echar raíces en un país moldeado por la dictadura
06:05y gobernó confiando en sus intenciones.
06:09Pero su ingenuidad lo hacía vulnerable.
06:12Mientras confiaba en la lealtad del ejército,
06:14Huerta y Félix Díaz negociaban su caída.
06:17El golpe se consumó el 18 de febrero de 1913,
06:22cuando Madero fue arrestado junto con su vicepresidente, José María Pino Suárez.
06:27Detenido en Palacio Nacional, el destino de Francisco y Madero estaba decidido desde tiempo atrás.
06:34Guzmán retrata la frialdad de aquellos días,
06:37la falsa presencia de Madero en el Congreso,
06:39y la tensa espera de un hombre que soñaba en la justicia.
06:42En la noche del 22 de febrero,
06:45Madero y Pino Suárez fueron sacados de su celda
06:48y llevados a la penitenciaría de Lecumberri.
06:52La versión oficial decía que intentaron escapar,
06:56pero Guzmán reconstruye la escena como lo que realmente fue,
07:00una ejecución planeada.
07:02En sus últimas palabras, Madero dijo,
07:05«Señores, soy inocente de todo lo que se me imputa. Estoy listo».
07:09Los disparos resonaron en la madrugada
07:12y su cuerpo quedó tendido en la parte trasera del automóvil
07:15que debía llevarlo al exilio.
07:18Martín Luis Guzmán escribe,
07:21«Con la intensidad de quien vio de cerca la revolución y sus traiciones,
07:25la revolución y sus traiciones,
07:27con la intensidad de quien vio de cerca
07:30la revolución y sus traiciones».
07:33No se limita a relatar la muerte de Madero,
07:36la transforma en símbolo de lucha entre el idealismo
07:39y la realidad despiadada del poder, por decirlo así.
07:42La literatura como manifiesto.
07:45El presidente mártir dejó un legado
07:48que aún resuena en la historia de México.
07:51Su asesinato marcó el inicio de una espiral de violencia
07:54que definiría el siglo XX.
07:57Yo tengo aquí la edición de Martín Luis Guzmán
08:00publicada por el Fondo de Cultura Económica en el 2010
08:03y por el INERM, el Instituto Nacional de Estudios de la Revolución Mexicana.
08:10Martín Luis Guzmán es un imprescindible de nuestras letras.
08:15Julio César afirmaba ser descendiente de la diosa Venus.
08:20Creció en la Roma turbulenta del siglo I antes de Cristo,
08:25donde la política se manchaba tanto de sangre como de tinta
08:29y los ejércitos decidían el destino de la república.
08:33La historia de su vida y de su muerte fue relatada por Martín Luis Guzmán.
08:37Yo traigo aquí una de las muchas ediciones que circulan
08:40y está en los Clásicos de Grecia y Roma de Alianza Editorial.
08:44Este es, sin duda, un gran libro.
08:47Desde joven, Cayo Julio César demostró ser un estratega nato.
08:52Sobrevivió a la dictadura de Sila.
08:55Se convirtió en general y en el líder de la república.
08:59En el siglo XIX, Martín Luis Guzmán,
09:01se convirtió en su lema marcial.
09:04El César atraía la lealtad de sus soldados
09:07y con generosidad y arrojo al compartir los peligros de la batalla.
09:11En Roma, sin embargo,
09:13su poder creciente lo convirtió en un gran luchador.
09:16En el siglo XIX, Martín Luis Guzmán,
09:19se convirtió en el líder de la república.
09:22En el siglo XIX, Martín Luis Guzmán,
09:25se convirtió en un gran luchador.
09:28En el siglo XIX, Martín Luis Guzmán,
09:31se convirtió en enemigo del Senado.
09:34Cuando cruzó el Rubicón en el 49 a.C.,
09:37desató una guerra civil que terminó con una victoria absoluta.
09:42Se proclamó dictador vitalicio,
09:45pero su ambición desbordada lacró la carta de su destino.
09:50El 15 de mayo del 44 a.C., César llegó al Senado,
09:55ajeno a la conjura que le daría muerte.
09:58Un grupo de senadores lo rodeó
09:59y con dagas ocultas lo apuñaló decenas de veces.
10:03Su etonio describe así el asesinato.
10:06Escúchelo usted.
10:10Cuando uno de los conjurados le asestó el primer golpe en el cuello,
10:14César lo agarró por el brazo y lo atravesó con su estilete,
10:18pero al ver que lo rodeaban con las dagas desenvainadas,
10:21cubrió su cabeza con la toga
10:23y tiró del pliegue inferior de su manto hasta los pies
10:26para caer con mayor decoro.
10:27Fue así como lo apuñalaron 23 veces.
10:31Y se dice que,
10:33al ver entre los asesinos a Marco Bruto, exclamó en griego,
10:37tú también, hijo mío.
10:39Su etonio, tal vez el más famoso biógrafo del poder,
10:43nació en el siglo I d.C.,
10:46casi 200 años después de los hechos que narra.
10:49Era un biógrafo con acceso privilegiado a los archivos imperiales
10:53y tenía un gusto especial por los detalles personales.
10:55Escribió para una Roma que ya no tenía senadores conspirando contra sus líderes,
11:00sino emperadores que gobernaban sin oposición.
11:03Al contar la historia de César,
11:05mostró el punto de quiebre donde la ambición personal
11:08se impuso sobre la tradición republicana.
11:11Su relato no es solo la historia de un hombre,
11:14sino la de una transformación irreversible.
11:18El fin de la República.
11:22César,
11:24César dejó un legado de conquista, reforma y poder absoluto.
11:29Su etonio logra mostrarlo en toda su complejidad.
11:33Un líder brillante, pero también un hombre cuya muerte se convirtió en mito.
11:37Su historia sigue viva en la memoria colectiva de la humanidad.
11:41Tú también, Bruto.
11:43Su etonio.
11:45Seguimos aquí, en la otra aventura.
11:54Un día después de la muerte de José Saramago,
11:57el gran escritor portugués,
12:00el periódico oficial del Vaticano, El Observatorio Romano,
12:04lo atacó de populista extremista
12:07y de ideólogo antirreligioso.
12:10El periódico describía a Saramago como alguien que con lucidez
12:14se ubicó al lado de las malas hierbas en el trigal del Evangelio, así decía.
12:19El Observatorio Romano insistía en su artículo
12:21que Saramago había sido selectivo en sus ataques a la Iglesia Católica.
12:26La tensión entre las autoridades eclesiásticas y Saramago comenzó en 1991,
12:32tras la publicación del libro El Evangelio según Jesucristo.
12:36La diócesis portuguesa entendió el libro
12:40como un ataque al patrimonio religioso portugués.
12:43A raíz de ello, el gobierno de Portugal decidió vetar al autor de las listas
12:48para representar al país en los premios de literatura.
12:51Fue debido a ello que Saramago cambió su residencia a Lanzarote, España,
12:57en donde permaneció hasta su muerte.
13:00El Evangelio según Jesucristo es, a grandes rasgos,
13:04un diálogo entre Jesucristo y su padre, Dios.
13:07Antes de este libro de Saramago existió otro,
13:11donde los deseos del Mesías e hijo de Dios
13:14son un obstáculo para los planes de su padre.
13:17Me refiero al libro La Última Tentación de Cristo,
13:21escrito por el griego Nikos Kazastakis,
13:24y que fue adaptado de forma magistral al cine por Martin Scorsese.
13:30Le recomendaría no perderse esta película protagonizada
13:35por nada más y nada menos que William Dafoe,
13:38pero ese es otro tema y otro asunto para otro día.
13:41Pero ese es otro tema y otro asunto para otro taller de La Última Tentación.
13:46Volvamos a Saramago.
13:48El observatorio romano, Diario Papal,
13:51consignó que Saramago solía decir que perdía el sueño
13:55con solo pensar en las cruzadas o en la Inquisición.
13:58En el Evangelio según Jesucristo,
14:01el hijo de Dios le pregunta a su padre cuál es el sentido de su muerte.
14:06Este le responde de forma sencilla,
14:07en mi plan tu papel es el del mártir, hijo mío,
14:11el de víctima, que es lo mejor que hay para difundir una creencia
14:16y enfervorizar a una gente y a una fe.
14:20Al Jesucristo de Saramago, el plan de Dios le incomoda.
14:25Al notarlo, Dios le dice, vas a sufrir en tu vida de hoy
14:30remordimientos que son del futuro.
14:32Preferiría ahorrártelos, aunque eres un ingrato como todos los hijos.
14:37La muerte de Jesucristo, quien lo duda,
14:41es uno de los asesinatos que cambiaron el curso de la historia.
14:45Realidad o ficción, la religión católica encontró en este mito fundacional
14:51motivo para grandes guerras y entramados políticos
14:55que definieron la historia de Europa, América y Oriente Medio.
14:59Hoy en día, foco de un gran conflicto
15:03que proviene precisamente de estos enredos religiosos.
15:07Hay otro libro de Saramago que usted debería leer.
15:11Es un libro más sencillo y también hay película.
15:13Se llama Ensayos sobre la Ceguera.
15:16Está publicado en The Bolsillo y la película se deja ver.
15:21José Saramago.
15:31El 16 de octubre de 1793, en la Plaza de la Revolución,
15:35hoy Plaza de la Concordia, en París,
15:38la cabeza de la reina María Antonieta cayó en una canasta
15:42después de ser cortada de tajo.
15:45Usted lo sabe.
15:47La revelación de 1789 cambió el mundo de la civilización occidental para siempre.
15:52Stefan Zweig dedicó una de sus biografías a María Antonieta de Austria.
15:58Hemos traído aquí un fragmento de su muerte.
16:02Escúchelo usted.
16:06El carro se detiene ante el patíbulo,
16:10tranquila y sin ayuda,
16:12con un rostro aún más pétreo que al salir de la cárcel.
16:16La reina sube,
16:18rechazando toda ayuda,
16:20los peldaños de madera.
16:22Asciende esos últimos escalones
16:25con sus negros zapatos de raso tacón alto,
16:29con la misma facilidad y ligereza
16:31con la que antaño subía las escaleras de mármol de Versalles.
16:35Todavía una mirada perdida sobre el tumulto adverso,
16:38hacia el cielo delante de ella.
16:41¿Reconocer allí, entre la niebla otoñal,
16:44las tuyerías en las que vivió y padeció lo indecible?
16:48¿Recordar aún, en este último,
16:51ultimísimo minuto,
16:53que esas mismas masas
16:55la saludaron entusiastas
16:57en el mismo jardín como heredera del trono?
17:00No se sabe.
17:01Nadie conoce los últimos pensamientos de un moribundo.
17:05Y ya se ha terminado.
17:32Sin embargo, el 42% de estos establecimientos
17:37no usan herramientas digitales.
17:39Un estudio realizado por una comercializadora a nivel nacional
17:43que impulsa las ventas de estos establecimientos,
17:46señala que la incorporación de herramientas tecnológicas
17:50tendría un impacto positivo en sus ventas,
17:53ya que estas podrían llegar a duplicarse,
17:56pues cada vez son más las personas que utilizan el pago electrónico.
17:59Sin embargo,
18:01aún es necesario realizar un ejercicio de concientización
18:04entre los propietarios,
18:06pues aún existe cierto rechazo
18:08a la idea de incluir elementos tecnológicos
18:11en sus operaciones de rutina.
18:13Las herramientas digitales
18:15que estos establecimientos pueden incorporar
18:17van desde una cámara de seguridad,
18:19terminales para cobro con tarjeta,
18:21cobro de servicios
18:23o bien poder dar tickets y facturas.
18:26Algunas de las ventajas al digitalizar
18:29las tienditas son
18:31mayor alcance y visibilidad,
18:33aumento de ventas,
18:35mejora en la interacción con clientes
18:38y acceso a nuevos mercados.
18:40En suma,
18:42la digitalización puede ayudar
18:44a las tienditas de la esquina
18:46a mantenerse competitivas
18:48y alcanzar nuevos clientes.
18:50Para ADN 40,
18:52Fuerza Informativa Azteca.
18:54Un espacio informativo hecho a tu medida,
18:56con toda la información que es tendencia
18:57y las noticias de última hora.
18:59ADN.
19:28Dentro de su biblioteca
19:30circula ya esta novela.
19:33Rafael Lemus,
19:35un joven crítico mexicano,
19:38ha publicado en debate
19:40el Atlas de otro México.
19:43Se trata de ir
19:45a lugares míticos
19:47que han creado escritores mexicanos.
19:49Juan Rulfo, Elena Garro, Roberto Bolaño,
19:52Fernanda Melchor.
19:54Lugares como Comala, Ixtepec,
19:55Santa Teresa o La Matosa
19:57son parte central
19:59y entrañable de ese México.
20:01Atlas de otro México
20:03publicado por la editorial Debate.
20:05Y ahora,
20:07de la editorial Periférica,
20:09un caballero a la deriva,
20:11Herbert Clive Lemus.
20:13Escuche usted,
20:15Henry Preston Standish
20:17es un caballero en toda la regla.
20:19Goza de una exquisita educación
20:21y de una acomodada posición social
20:22y violadamente en Nueva York
20:24es un esposo fiel
20:26y un padre cariñoso.
20:28En definitiva,
20:30su apacible vida
20:32fluye tranquilamente
20:34sin hacer apenas ruido.
20:36Aún así, un día,
20:38Standish siente el súbito impulso
20:40de salir en busca de la aventura
20:42y se embarca en el Arabela.
20:44Periférica,
20:46un caballero a la deriva.
20:48De la mesa,
20:50de la mesa de novedades.
20:53¿Y qué tiene que ver
20:55la vida cotidiana
20:57con estos grandes asesinatos
20:59que cambiaron el rumbo del planeta?
21:01El pasado 11 de diciembre,
21:03el periodista español
21:05Guillermo Alonso
21:07tituló una nota
21:09para el diario El País
21:11del siguiente modo.
21:13Enamorados del asesino.
21:15Cómo Internet se obsesionó
21:17por Luigi Mazzucato.
21:19¿Y qué tiene que ver
21:20la vida cotidiana
21:22con estos grandes asesinatos?
21:24El pasado 11 de diciembre,
21:26el periodista español
21:28Guillermo Alonso
21:30tituló una nota
21:32para el diario El País
21:34del siguiente modo.
21:36Enamorados del asesino.
21:38Cómo Internet se obsesionó
21:40por Luigi Mangione.
21:42Usted debe saber,
21:44Luigi Mangione
21:46es un joven estudiante
21:48detenido por asesinar
21:50y ha sido perseguida con locura.
21:52Sus distintas cuentas y perfiles
21:54fueron localizados de forma masiva
21:56y una importante cantidad
21:58de internautas
22:00ha husmeado en los gustos
22:02de este antihéroe.
22:04Dice Guillermo Alonso en su nota
22:06y apunta bien
22:08que la fascinación por los criminales,
22:10el halo de prestigio
22:12que rodea al mal,
22:14está más que documentada.
22:16Alonso recuerda,
22:18por mencionar un caso,
22:20a los protagonistas de su novela
22:22A Sangre Fría.
22:24La obsesión de Capote
22:26provocó que la veracidad
22:28de su relato haya sido cuestionado
22:30en no pocas ocasiones.
22:32Los relatos de True Crime,
22:34es decir, los crímenes y criminales,
22:36son hoy en día
22:38uno de los géneros televisivos
22:40con mayores audiencias.
22:42El morbo,
22:44la enfermedad de la mente
22:46y los motivos de un asesino
22:48despiertan rápidamente
22:50y en el caso de Mangioni
22:52el furor se produjo
22:54al ritmo de las redes.
22:56Hay información dudosa,
22:58falsa y otra casi compuesta
23:00al modo de quienes desean
23:02sentir empatía
23:04por los motivos del asesino
23:06y su supuesta cruzada
23:08contra la corrupción
23:10y el capitán.
23:16Tras el asesinato
23:18de John F. Kennedy,
23:20muchas de ellas se produjeron
23:22debido a la extraña vida
23:24de su asesino material
23:26Lee Harvey Oswald.
23:28Asesinado dos meses
23:30después del magnicidio
23:32y antes de rendir su declaración.
23:34Uno de los datos inquietantes
23:36de la biografía de Lee Harvey Oswald
23:38fue su estancia
23:40de alrededor de 30 meses
23:42en la Unión Soviética.
23:44En el libro
23:46Oswald, un misterio americano,
23:48el escritor Norman Mailer
23:50era un loco Oswald
23:52y no un agente de la CIA
23:54y más tarde un agente de la KGB.
23:56Mailer asegura
23:58que las autoridades soviéticas
24:00creyeron siempre
24:02que la obstinación de Oswald
24:04para vivir en Rusia
24:06tras haber llegado como turista
24:08en clase de lujo
24:10obedecía a un encargo
24:12del espionaje norteamericano.
24:14Oswald llegó allá
24:16sin saber una palabra de ruso
24:18y bajo sospecha.
24:20A pesar de sus momentos
24:22de marxismo
24:24y de su vida extravagante
24:26la inteligencia soviética
24:28pensaba que Oswald
24:30no tenía un pelo de tonto.
24:32Inmediatamente después
24:34de que se casara
24:36con la que fue su guía turística
24:38Rima Shirakova
24:40las autoridades le concedieron
24:42un apartamento
24:44en la ciudad de Minsk.
24:46En una habitación contigua
24:48se apostaron un par de empleados
24:50que revelan lo mal
24:52que se arreglaban con su sueldo
24:54en una fábrica de radios
24:56y sobre todo
24:58lo mal que se llevaba con su esposa.
25:00El libro de Mailer
25:02sobre Oswald
25:04es una notable pieza periodística
25:06así como un análisis
25:08de la vida soviética
25:10en el periodo de Nikita Khrushchev
25:12el sucesor de Joseph Stalin
25:14como primer secretario
25:16del Comité Central
25:18del Partido Comunista
25:20sobre los soviéticos
25:22sus temores, sus relaciones
25:24los roles de género
25:26y otros asuntos
25:28de la vida cotidiana.
25:30En septiembre de 1964
25:32casi un año después
25:34de la muerte de Kennedy
25:36fue publicado el informe Warren
25:38elaborado por la comisión
25:40presidida por L. Warren
25:42exgobernador de California
25:44y presidente del Tribunal Supremo
25:46nombrada para calificar
25:48y determinar
25:50el crimen del presidente
25:52de los Estados Unidos.
25:54En su primer párrafo decía
25:56el asesinato de John F. Kennedy
25:58el 22 de noviembre de 1963
26:00fue un cruel
26:02y estremecedor acto
26:04de violencia
26:06directa contra un hombre
26:08una familia
26:10una nación
26:12y contra toda la humanidad.
26:21Como todas las semanas
26:23usted encontrará aquí
26:25un espacio para la felicidad
26:27de las frases célebres.
26:29Escuche usted esta
26:31Todo aquel que desprecia su vida
26:33es dueño de la tuya
26:35Céneca
26:37Hemos llegado al final
26:39de esta misión y de esta aventura
26:41soy Rafael Pérez Gay
26:43y los espero aquí
26:45la próxima semana.
26:47Abres una puerta