La deuda de las administraciones públicas cerró 2024 en 1,622 billones de euros, lo que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados este lunes por el Banco de España.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00La deuda de las Administraciones Públicas cerró 2024 en 1,622 billones de euros, lo
00:08que supone un incremento del 2,9% respecto al año anterior, pero cae al 101,8% en relación
00:14al PIB, 3,3 puntos menos que la tasa registrada en 2023, según los datos publicados por el
00:20Banco de España.
00:22El Ministerio de Economía ha destacado que la positiva evolución de la economía, con
00:25crecimiento del 3,2% el año pasado y el compromiso de España con la responsabilidad
00:30fiscal han permitido reducir la ratio 0,7 puntos porcentuales sobre el objetivo establecido
00:35en el plan presupuestario.
00:37En concreto, en el plan fiscal estructural a medio plazo remitido a Bruselas, el Gobierno
00:41estimaba que la ratio de deuda sobre el PIB bajase al 102,5% en 2024, aunque finalmente
00:47la tasa ha logrado situarse por debajo de esa previsión.
00:50Con esta reducción, el Gobierno ha asegurado que España se sitúa en muy buena posición
00:54para cumplir los objetivos establecidos en el plan presupuestario y reducir la ratio
00:58de deuda sobre el PIB hasta el 101,4% previsto para este año 2025.
01:04Más a largo plazo, el Ejecutivo prevé que la deuda caiga al 98,4% en 2027, al 90,6%
01:10en 2031 y al 76,8% en 2041.
01:15Aunque sí se recoge una senda descendente a lo largo de los próximos años, no se especifican
01:19las proyecciones del Ejecutivo cuando logrará España reducir su deuda por debajo de lo
01:24a niveles prudentes del 60% planteado en Bruselas.