En diálogo con Exitosa, el dirigente nacional del Sutep, Alfredo Velásquez, denunció que los docentes de La Libertad, Callao y Ventanilla son blancos de los extorsionadores y les piden una cuota para garantizar su seguridad.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, le piden 5 soles, 10 soles, ¿no? Para que transiten libremente, supuestamente le resguarden, le garanticen su trabajo, su asistencia, su permanencia en la institución educativa.
00:1610 soles diarios para que puedan entrar a su colegio a enseñar.
00:22A ese extremo está llegando el tema de la criminalidad.
00:26Muy buenos días, Pedro. Agradeciendo este espacio que nos brindas para informar al magisterio y también estar atento de lo que efectivamente está sucediendo en el marco, obviamente, del inicio del año escolar, que para nosotros también hay algunas preocupaciones.
00:57Miren, lo cierto es que, como usted sabe, estar reinando la inseguridad en nuestro país es prácticamente un flagelo nacional y en algunos casos internacional.
01:11El gobierno no tiene una política, un plan estratégico para contrarrestar.
01:19Como dicen algunos medios, hay prácticamente muchas instituciones educativas, sobre todo las instituciones educativas pequeñas que están cercano a los barrios, cercano a los pueblos, que vienen siendo extorsionados y por lo tanto vienen cerrándose, ¿no?
01:38Esto conlleva que de esa cantidad que se vienen cerrando, los padres de familia tienen que sacar a sus hijos y tienen que llevarlos a la escuela pública.
01:48Y en la escuela pública, en la gran mayoría de instituciones educativas, prácticamente no hay vacantes.
01:55Entonces, es otro problema también para el Estado, para el gobierno, que pedimos y exigimos que definitivamente tenga realmente urgente un plan de seguridad para todos los ciudadanos peruanos, también para nuestros estudiantes, para las instituciones educativas privadas.
02:13Porque nosotros hemos realizado el año pasado, en el mes de diciembre, un congreso estatutario para afiliar no solamente a maestros del Estado, del sector público, sino también a maestros privados por enfrente a estas amenazas, porque pierden su estabilidad, pierden su trabajo, su vínculo laboral y eso para nosotros es una preocupación muy grande.
02:36Claro, y termina siendo un colega de la enseñanza, finalmente un maestro aunque esté en la escuela privada.
02:41Pero profesor, ¿y sabe usted si existe algún caso, en algún punto del país, de un colegio, un jardincito, una escuela primaria, que esté siendo también sujeto o sujeta de estos extorsionadores?
02:55Miren, hay instituciones educativas en algunas provincias de la libertad, por los mismos problemas, obviamente la institución educativa, los docentes formamos parte de esta sociedad y si hay inseguridad también le toca a los maestros, ¿no?
03:20Entonces, si existe, en algunos casos también decían que en algunas instituciones educativas del Callao, de Ventanilla, son zonas alejadas prácticamente en los arenales que están abandonados, Libia, Pedrío, y por eso que nosotros pedimos al gobierno, al ministro de educación, a trabajar de forma inmediata un plan de seguridad,
03:45tanto a nivel para la población y principalmente para las instituciones educativas privadas y también estatales, para garantizar el bienestar, el trato digno, tanto a los estudiantes, padres de familia, y obviamente a los docentes y auxiliares de educación.
04:06Ya, y le reitero la pregunta, profesor Velásquez, ¿hay colegios públicos que son víctimas de extorsiones?
04:13Claro, hay algunos colegios que, por ejemplo, en la libertad hay, digamos, instituciones educativas que vienen siendo extorsionados los docentes y para llegar a su centro laboral obviamente tienen que dar una cuota, ¿no?
04:34Entonces, eso definitivamente a nosotros nos preocupa, el compañero secretario general ha venido denunciando desde el año pasado, sin embargo, los gobiernos locales y regionales, sobre todo de la libertad, son indiferentes a la exigencia y al pedido que hacen ustedes.
04:52¿Y esto que pasa en la libertad también pasa en el Callao, nos decían?
04:57Miren, en algunas instituciones educativas, ahora no tenemos el nombre, pero vamos a prestarle mayor atención y vamos a hacer las demandas correspondientes a las instancias, al gobernador regional y obviamente también al Ministerio de Educación, si sucede en algunas instituciones de Ventanilla y el Callao.
05:15Ahora, ¿las extorsiones eran sobre el colegio o sobre los profesores? En el caso particular, por ejemplo, en la libertad, ¿las extorsiones son sobre el colegio o sobre los docentes?
05:23En la libertad, en el Callao y Ventanilla, es sobre los profesores, que le piden una cuota para que les puedan dejar transitar libremente a las instituciones educativas, incluso en algunas instituciones educativas los maestros no pueden salir solos, porque son asaltados, son extorsionados, tienen que salir en grupo, en colectivo, en algunos casos con maestras y maestros,
05:53entonces ahí definitivamente para nosotros es una preocupación latente la inseguridad y vamos a recabar los nombres de las instituciones educativas para definitivamente impulsar, exigir que haya un plan de seguridad de parte del Estado.
06:11Y profesor, y dentro de esto, permítame hacer un breve paréntesis, por favor, profesor Velásquez, porque tenemos una información en el último minuto, esta es la que acabamos de dar. Profesor Velásquez, retomando la comunicación, y en el tema de los docentes que están siendo extorsionados, ¿cuánto es lo que le piden a cada uno?
06:28Bueno, le piden 5 soles, 10 soles, ¿no?, para que transiten libremente, supuestamente le resguarden, le garanticen su trabajo, su asistencia, su permanencia en la institución educativa. Entonces, esto definitivamente no es broma, es una situación muy seria y que nos preocupa y por eso que definitivamente vamos a insistir en abolvarte y al ministro de educación,
06:58para que presente un plan, vamos a identificar las instituciones educativas con nombre propio para que ellos tomen las estrategias correspondientes y si lo extorsionan a los docentes, también consideramos que pueden ser extorsionados los mismos padres de familia y en algunos casos hasta podría ser los estudiantes.
07:20Entonces, nosotros vamos a velar por la integridad de todos ellos y vamos a hacer las gestiones correspondientes para que a partir del primero de marzo, obviamente tome las medidas correspondientes y pertinentes sobre este tema de inseguridad que está reinando prácticamente en todo el país.
07:37Profesor Velázquez, para terminar, respuesta breve, por favor. ¿Y el Ministerio de Educación tiene información sobre estos hechos que usted nos está mencionando de docentes que son extorsionados para que entren a trabajar, para que entren a enseñar en sus aulas?
07:52Miren, el compañero Lucio Castro, el Secretario General, ha estado informando de los diversos medios de comunicación. En estos días lo vamos a sistematizar, a más tardar el día miércoles, vamos a sistematizar a través de un documento haciendo llegar, recabando los nombres propios de las instituciones educativas de las regiones y provincias que existen para que se tomen las medidas pertinentes y hacemos llamado al Ministro de Educación también a estar muy alerto sobre esta situación.
08:22Profesor Velázquez, muchas gracias por la comunicación alcanzada.
08:25Muchísimas gracias, hasta otra oportunidad.