• anteayer
En diálogo con Exitosa, el dirigente nacional del Sutep, Alfredo Velásquez, aseguró que son más de 300 colegios que son objetivos de extorsiones, sin contar a aquellos que no denuncian los atentados.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuáles son? Son trescientas
00:03instituciones educativas
00:05privadas que han denunciado y
00:07no siempre todo lo que son eh
00:10sometidos a esta situación
00:12denuncian muchos seguramente
00:14van a cerrar debe debe ser
00:16mucho más eh sin embargo
00:18trescientas instituciones
00:20educativas que los maestros,
00:22los auxiliares, el personal
00:24administrativo, se van a quedar
00:26también sin trabajo, ¿No? Y eso
00:28para el Estado también debe ser
00:30una preocupación.
00:33A la voz de los que no tienen
00:35voz, noventa y cinco punto cinco
00:37de la FM en Lima, canal treinta y
00:39cuatro Movistar, seis punto uno
00:41en la televisión digital terrestre,
00:43soy Nicolás Lúcar, esto es Hablemos
00:45Claro, y yo todavía
00:48sinceramente no no no termino de
00:51digerir este este escándalo, ¿No?
00:55de esta de esta foto de un
01:01supuesto integrante de la de los
01:03pulpos con policías y resulta
01:05que el señor es víctima de los
01:07pulpos, no miembro de la
01:09organización criminal, pero en
01:10fin, antes de seguir adelante, un
01:12mensaje para ustedes libera tu
01:19talento con Dialé, en este
01:22regreso a clases, Dialé es tu
01:24talento, pinceles, colores,
01:26plumones, lapiceros, y todo lo
01:28que te puedas imaginar para tus
01:29tareas o manualidades, los
01:31tienes con Dialé, pídela en las
01:33principales librerías. Ahora sí,
01:36seguimos, seguimos adelante.
01:39Está en nuestros estudios
01:40Alfredo Velásquez, es dirigente,
01:43él es dirigente nacional del
01:44Sindicato Único de Trabajadores
01:46de la Educación del Perú, SUTEP,
01:49vamos a hablar del tema de la
01:55crisis de inseguridad también en
01:57los colegios, bienvenido.
01:59Muchas gracias Nicolás,
02:01efectivamente, para nosotros hay
02:03una preocupación, creo que este
02:06tema de la seguridad está fuera
02:10de los límites del gobierno, del
02:13ministerio del interior, porque
02:15no solamente a la población en
02:17Colombia tenemos un plan
02:19específico, integral, sino
02:21además también a los maestros,
02:23hemos visto también a los
02:24estudiantes, hemos visto incluso
02:26padre de familia, y este flagelo
02:29que no solamente es la
02:30extorsión, son los robos
02:33permanentes, la delincuencia,
02:36creo que es importante sentarnos
02:39con las autoridades, y también
02:41con las autoridades locales, con
02:43la policía, porque ahí nosotros
02:45tenemos un plan integral de
02:47seguridad con la comunidad
02:49educativa, y saludamos que esa
02:51iniciativa lo haya tomado el
02:53presidente del consejo de
02:55ministros, donde involucre
02:57realmente a la comunidad
02:58educativa. Tú sabes, en esas
03:00instituciones educativas, fuera
03:03del país, y acá en los conos, en
03:05los asentamientos humanos, en
03:07las zonas urbanos marginales,
03:09obviamente, hay el mayor índice
03:11de pobreza, mayor índice de
03:14pobreza, en particular,
03:16prácticamente son los ciudadanos
03:18abandonados, sin embargo, hay
03:20organizaciones, hay clubes
03:22deportivos, hay comités de de
03:24las comunidades, de las cuadras
03:27que están muy bien organizados
03:29que incluyéndole bajo una
03:32propuesta sana de cuidado de
03:35integridad de nuestros
03:36estudiantes, obviamente yo creo
03:38que se puede encaminar. Entonces
03:40hoy día tenemos una reunión en
03:42la noche con los dirigentes de
03:43la comunidad educativa para
03:45tratar con mayor seriedad porque
03:47nosotros obviamente también lo
03:49veíamos de manera aislada con
03:51mayor este seriedad y el día de
03:53mañana vamos a entregar un
03:54documento con una serie de
03:56propuestas de los dirigentes
03:57regionales al Ministerio de
03:59Educación para que ellos en el
04:01marco del buen inicio del año
04:03escolar también planteen un buen
04:05inicio del año escolar con
04:06seguridad. Con seguridad. Para
04:07todos los miembros de la
04:08comunidad educativa. Claro
04:09porque como como tú dices
04:11no solamente la extorsión sino
04:13incluso antes de que empezaran
04:15las extorsiones ya había un
04:16problema serio en los colegios
04:18por la cantidad de asaltos,
04:19robos contra los estudiantes,
04:21contra los maestros, ¿No? Ahora
04:23ustedes tienen cifras sobre
04:25sobre lo que está pasando porque
04:26se habla de de por lo menos
04:30trescientas instituciones
04:31educativas que no solamente
04:32están extorsionadas sino que
04:33incluso ya ya no pueden más que
04:35que están en el proceso de
04:37cierre por esta situación de
04:38las extorsiones. Miren, son
04:39trescientas instituciones
04:40educativas privadas que han
04:43denunciado, y no siempre todo lo
04:45que son sometidos a esta
04:48situación, denuncian, muchos
04:50seguramente van a cerrar debe
04:52debe ser mucho más, sin
04:54embargo, trescientas
04:56instituciones educativas que los
04:59maestros, los auxiliares, el
05:01personal administrativo, se van
05:02a quedar también sin trabajo,
05:04¿No? Y eso también es para
05:05nosotros una preocupación y para
05:07nosotros también debe ser una
05:09preocupación. Cifras exactas no
05:13tenemos, pero por informaciones
05:16que siempre hacen, por ejemplo,
05:18en ASCOPE nos decían que para
05:20entrar a una institución
05:21educativa le cobraban cuatro a
05:23cinco soles diario a los a los
05:24docentes, también nos decían. A
05:26los a los profesores. A los
05:28profesores. O sea, no no
05:29extorsionar al colegio, a los
05:31propietarios del colegio. A los
05:32profesores. De la escuela
05:33pública, ¿No? O sea, nuestra
05:36profesoría, la profesoría, los
05:38maestros que nos dedicamos a a
05:40la formación de nuestros hijos
05:42se son sometidos a esa
05:44situación que es sumamente
05:45preocupante, también en Virú, y
05:48seguramente hoy día vamos a a
05:51recabar una información más
05:52objetiva, más real, para dar a
05:54conocer al ministro de educación
05:56y definitivamente tenemos que
05:58hacer ese plan integral de
06:00seguridad ciudadana. Miren, la
06:03inseguridad está incrementándose
06:05y tenemos muchos desventajes, no
06:07solamente en Lima, no solamente
06:08en el Callao, sino también
06:10sobre todo en el norte, ¿No?
06:11Que es una preocupación. Ahora,
06:13ustedes están proponiendo, por
06:15lo que entiendo, medidas muy
06:17agresivas, por lo como por
06:18ejemplo, pues había mucha
06:20controversia sobre cuál es el
06:21papel que podrían cumplir las
06:23Fuerzas Armadas en el apoyo a la
06:25seguridad, y ustedes dicen que
06:26este es un caso, es decir, que
06:28que hacer uso de miembros de las
06:29Fuerzas Armadas para que cuiden
06:31los colegios, podría ser
06:33delincuente, ¿No? Miren, yo yo
06:35creo que es hora de que las
06:37autoridades nos sentemos,
06:38trabajar un plan dentro del
06:40proceso de respeto a la vida, a
06:42la seguridad, aplicando el
06:44artículo primero de la
06:45constitución, el artículo
06:47cuarenta y cuatro, que es rol
06:48del estado, garantizar la
06:49seguridad, sin llegar
06:51obviamente a los extremos, ¿No?
06:52A imponer el arma, a a al
06:55autoritarismo, y todo lo demás,
06:57se puede trabajar incluso un
06:58proceso de sensibilización de la
07:00comunidad, de la sociedad, ahí
07:02la inteligencia también tiene
07:03que hacer su trabajo
07:05identificando en esos lugares
07:07obviamente quienes son
07:08integrantes de de de esos
07:10grupos que definitivamente
07:12ponen en riesgo la seguridad
07:14física, mental, y la vida
07:16humana de nuestros de nuestros
07:18ciudadanos del país. Ahora, la
07:20propuesta esta del uso de las
07:21Fuerzas Armadas ha sido el
07:22presidente del consejo de
07:23ministros, ¿No? El problema es
07:24que es decir, los los ministros,
07:26el propio ministro del interior,
07:28la presidenta, o sea, sueltan
07:30la propuesta, ¿No es cierto? Lo
07:32primero que les viene a la
07:33cabeza, pero no hay una
07:35estrategia consistente, ¿No es
07:37cierto? Que que supone, como
07:38ustedes dicen, incorporar a
07:40todos los actores de la
07:41sociedad para que participen de
07:43la lucha contra la delincuencia
07:45con información, ¿No es cierto?
07:47Con incluso con recursos como.
07:50Mira, mira, Nicolás, muchas
07:52veces, casi nunca se tiene en
07:54cuenta al poblador organizado.
07:57Casi todos los barrios de
07:59Colombia, los barrios humanos,
08:01zonas urbanos marginales de
08:03Lima, y otros lugares del país
08:05están organizados, tiene su
08:07comité, sus sus directivas,
08:09tienen contacto de los
08:11mercados, y por lo tanto, es
08:13hora que le escuchemos a ellos
08:14porque ellos están vivenciando
08:16de manera directa y contacto
08:18con esos problemas. Son las
08:20víctimas. De delincuencia, de
08:22robo, de asaltos, y todo lo
08:24demás, y por lo tanto, ellos es
08:26hora que se escuche con las
08:27denuncias, no en un afán de
08:29persecución, sino en un afán de
08:32plantear un plan integral de
08:35cuidado de la integridad
08:37física y moral, y seguridad de
08:39vida, obviamente, de todos los
08:41ciudadanos, y en tema
08:42específico de la educación, de
08:44la comunidad educativa. Claro,
08:46porque además, yo creo que
08:48cuando se mucha gente se
08:50remite a la a las grandes
08:52lecciones que dejó la lucha
08:54contra el terrorismo en el Perú
08:56y en realidad, hubo dos
08:58factores que fueron
08:59determinantes. Nosotros hablamos
09:00mucho siempre del Grupo
09:01Especial de Inteligencia, el
09:02Jeín, ¿no es cierto? Del
09:04trabajo de inteligencia que es
09:05vital para llegar a las cabezas
09:07de las organizaciones
09:08criminales y desarticularlas,
09:10pero eso no hubiera sido
09:11posible si no se hubiera creado
09:13el contexto de una alianza
09:15entre las Fuerzas Armadas y las
09:17organizaciones campesinas
09:19nativas que junto con la con el
09:23ejército, sobre todo, por
09:25una manera muy criolla, le
09:26rompieron la madre a Sendero
09:27Luminoso en el campo, ¿no? Y yo
09:29creo que esa experiencia fue
09:31extraordinariamente valiosa, es
09:32decir, la participación de la
09:34población organizada para
09:36enfrentar, así como en ese
09:37momento al terrorismo, ahora a
09:39la lacra de la delincuencia, ¿no?
09:41Creo que es importante, ese es
09:42un gran ejemplo de lo que tú
09:43has descrito, las comunidades,
09:45prácticamente de los pueblos, de
09:47las zonas urbanas, de los
09:48pueblos abandonados, son los que
09:50han puesto, han hecho frente
09:52prácticamente a Sendero Luminoso,
09:54¿no? En muchos lugares
09:56obviamente los han
09:58desaparecido y y han hecho una
10:01lucha directa y permanente
10:03contra ese flagelo, y por eso
10:05que a través de ese programa
10:07hacemos un llamado de que es
10:09hora, es momento, frente a este
10:12flagelo de inseguridad que ya
10:14prácticamente ha desbordado a
10:16todas las autoridades, que
10:18escuchemos a los actores
10:19principales que están en las
10:20escuelas, que son los padres de
10:22que son las diversas
10:23organizaciones a nivel nacional
10:25que tienen definitivamente
10:26propuestas alternativas y están
10:29viviendo en carne propia todos
10:31esos esos males sociales que
10:33definitivamente quieren
10:34combatirlo, pero no tienen con
10:36que. Alfredo, vamos a estar
10:38atentos a la reunión que van a
10:39tener hoy día, en la noche, y a
10:41la propuesta que entiendo van a
10:43hacer pública el día de mañana
10:45a todas las autoridades, y yo
10:46creo que es muy importante lo
10:48que lo que ustedes están
10:51haciendo. Hace unos minutos
10:52estuvo con nosotros Freddy
10:53Gamarra de la Asociación de
10:55Hoteles, Restaurantes y Afines
10:56diciendo que era necesario
10:59entrar en esta discusión. Hace
11:00unos minutos Mariano González,
11:03el ministro del Interior, decía
11:04que la, de alguna manera, la
11:06sociedad civil, incluyendo
11:08organizaciones como el SUTB,
11:10tienen que reunirse, tienen que
11:11organizarse para, es decir,
11:14formular propuestas para
11:15enfrentar la situación tan
11:16complicada que estamos viviendo.
11:17Efectivamente, Nicolás, está en
11:19fuego, está en riesgo el
11:21bienestar de la población
11:23peruana, y consideramos de que
11:27es importante que todos nos
11:29podamos sentar y trabajar el
11:32plan de seguridad integral que
11:34es sumamente importante y
11:35trascendental, y al margen de
11:37los tintes políticos, por el
11:38bienestar de nuestro país,
11:39debemos sentarnos con propuestas
11:41importantes, y lo más
11:42importante, no tratar el tema
11:44por arriba, sino el tema con los
11:48actores principales que sufren
11:50día a día esos embates de esos
11:52males sociales, que son las
11:54diversas organizaciones que
11:55están ahí en el lado del pueblo,
11:57con los asentamientos humanos y
11:59otros aspectos.
12:00Muchas gracias, muchas gracias
12:01Alfredo Velázquez, dirigente
12:02nacional del SUTB, por estar con
12:04nosotros esta mañana, el
12:05Sindicato Único de Trabajadores
12:06de la Educación del Perú.
12:07Muchas gracias, y vamos a estar
12:08atentos a la reunión y a los
12:10acuerdos que tomen el día de hoy,
12:12y nos vamos para Washington.

Recomendada