Colima destaca por no justificar 60 por ciento del apoyo recibido en 2023.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00que en los últimos ocho años se han desperdiciado casi dos mil millones de pesos de fondos federales
00:05que tenían que utilizarse para fortalecer a los policías y fiscalías de 30 estados
00:11del país.
00:12La Auditoría Superior de la Federación mantiene en investigación y en seguimiento a 173 expedientes
00:19correspondientes al Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, cuyos recursos
00:25fueron transferidos entre el año 2016 y 2023, pero que los gobiernos estatales no
00:31pudieron justificar en qué se los gastaron.
00:34Una revisión hecha por Milenio a los datos públicos de la Auditoría Superior revela
00:38que cinco estados concentran la mitad de esos fondos presuntamente perdidos, Veracruz, Chihuahua,
00:46Aguascalientes, Colima y Coahuila.
00:49Concentran recursos sin aclarar por mil catorce millones de pesos.
00:57Veracruz no pudo justificar el gasto de 310.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones
01:05para la Seguridad Pública entre el año 2016 y el 2017 en el sexenio de Javier Duarte.
01:12En Chihuahua, mientras tanto, arrastra un presupuesto, un presunto desfalco de 232.1
01:18millones de pesos al Fondo de Aportaciones de los casi 70 por ciento y el 155 millones
01:26justamente de pesos corresponden en el año 2016, el último año de César Duarte.
01:35En Aguascalientes tienen cuentas pendientes por 180 millones de pesos, la mayoría de
01:42376.5 millones del sexenio pasado encabezado por Martín Orozco y en Colima arrastra presuntos
01:50desfalcos por 155.8 millones de pesos, de los cuales el 90 por ciento, es decir, 141.4
02:00millones corresponden al año 2023 y en el actual gobierno de Indira Vizcaíno, mientras
02:08que Coahuila dejó un presunto daño patrimonial por 136 millones de pesos, de los que el 82
02:14por ciento datan del año 2016 y 2017 y en el sexenio de Rubén Moreira.