Muebles de cocina para Paiporta, Vivir sin techo en Pamplona, Síndrome de Asperger, normalidad diferente
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00:00Návarra, recuerda a los damnificados por la dana, no se olvida el efecto devastador
00:00:17de este fenómeno climático. Nos vamos precisamente, ¿qué tal están?, bienvenidos y bienvenidas
00:00:22a Está Pasando, nos vamos precisamente hasta el Colegio de Salesianos, ahí está nuestra
00:00:26compañera Nuria Tirapu para hablarnos de un evento y una acción solidaria con Valencia,
00:00:32¿verdad Nuria? Adelante.
00:00:33Sí, ¿qué tal Amaya? Efectivamente, alumnos de carpintería de Salesianos preparan ya
00:00:40esos muebles que van a mandar, atención, dentro de una semana hasta Paiporta, todos
00:00:45esos hogares que lo necesitan. Enseguida vamos a ver cómo están trabajando en ello y cómo
00:00:50surgió también esta iniciativa.
00:00:54Volvimos así con este corazón solidario a nuestro programa de hoy y ahora centramos
00:00:58la mirada y el foco en las personas que viven en malas condiciones, en condiciones infrahumanas
00:01:04en Pamplona y la comarca. Al menos seis entidades se piden que se acabe con esta situación
00:01:11y se pueda empadronar a las personas que viven sin un hogar en nuestro entorno más cercano.
00:01:16Y hoy es el Día Mundial de las Pérger, queremos conocer cuál es este síndrome,
00:01:24qué claves presenta, cómo se puede dar mayor visibilidad precisamente a esta situación.
00:01:31La asociación que defiende los intereses de estas personas estará representada por
00:01:36Eva Garraza, la asociación es Luciérnaga y nos va a hablar precisamente de la importancia
00:01:42de mostrar la vida diferente o la forma diferente de mirar el mundo de estas personas.
00:01:47Bueno y también en estos tiempos que corren parece ser que comprar y vender oro se ha
00:01:56convertido en un fenómeno. Vamos a hablar de ello precisamente con especialistas. Nuestra
00:02:01compañera Leire Mateos nos pide, pasa adelante.
00:02:03Así es Amaya, la demanda del oro en sectores como la joyería provocan que su valor aumente.
00:02:10Locales como este se dedican a la compraventa de este artículo. Hoy vamos a conocer cómo
00:02:16se procede cuando alguien llega a un mostrador como este para vender su artículo, pero también
00:02:21qué es lo más habitual que ven desde aquí, desde el otro lado del mostrador.
00:02:24Bueno y nos vamos ahora hasta Tudela, Tudela que ya saben ustedes que se viste de cine
00:02:31podríamos decir porque comienza y bueno se va a prolongar hasta el viernes la muestra
00:02:36de cine. Seis películas y al menos un cortometraje se van a proyectar. Es así, ¿verdad? ¿Carla López?
00:02:44Aquí en Tudela solo se habla de cine y es que esta misma tarde se inaugura una nueva edición
00:02:49ya la 31 de la muestra de cine español de la ciudad. A lo largo de la semana se van a proyectar
00:02:56seis películas y un cortometraje y además ha generado mucha expectativa ya que el viernes
00:03:01está prevista la visita de la reina Leticia en uno de los homenajes de esta edición de la muestra.
00:03:06Y en clave gastronómica también estamos hoy porque la Chistorra de Navarra es uno de los
00:03:11alimentos protegidos de nuestro país. Así ha sido calificado en un acto en Madrid. Cuéntanos más Rafa Navarro.
00:03:22¿Qué tal? Buenas tardes Amaya. Día histórico, eso ha dicho el ministro Luis Planas. La Chistorra
00:03:27de Navarra ya cuenta con un sello de calidad y el reconocimiento de indicación geográfica
00:03:32protegida. Fue a finales de octubre cuando la Unión Europea publicó este reconocimiento y hoy
00:03:37ha sido la presentación oficial aquí en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
00:03:43Y la actualidad del día con nuestra compañera Sara Rodríguez Aliaga. Cuéntanos Sara. Sí,
00:03:49qué tal. Pues la semana política ha arrancado como terminó la anterior con el foco puesto en
00:03:54el sector industrial y más después de esa manifestación que tenía lugar ayer por las
00:03:59calles de Pamplona. A esto se han referido los portavoces parlamentarios.
00:04:04Para UPN que los grupos que apoyan al Ejecutivo acudan a la manifestación en defensa de la
00:04:09industria es una forma de escaquearse de sus funciones. Trasladan la idea de que esto no va
00:04:15con ellos, como si no fueran gobierno. Todas las formaciones temen que las deslocalizaciones
00:04:21sigan costando puestos de empleo en Navarra. Las políticas industriales de UPN han sido
00:04:26siempre diferentes a las que hacen el Partido Socialista y EHE Bildu. No vamos a permitir que
00:04:31las empresas compitan para bajar las condiciones laborales de los trabajadores. A BSH se suman
00:04:37Nano, Sunsundegi o Siemens Gamesa, empresas que han copado titulares en los últimos meses por
00:04:42su delicada situación. Y si bien es cierto, y aunque los datos macro y globales son buenos,
00:04:48la situación para estas personas es muy grave. Que Roabay pone el foco en el índice histórico,
00:04:54aseguran de ocupación en la industria. Hay 88.700 personas trabajando en la industria,
00:04:59a diferencia de las 65.000 que había en 2015. Y Contigo Surekin exige una política industrial
00:05:05propia. Que asegure la industria del presente, pero que sobre todo diseñe y asegure la industria
00:05:11del futuro. Para el resto de formaciones de la oposición, la imagen que se dio en Pamplona es
00:05:15reflejo de una situación dramática. Muy alejado, está claro, de la burbuja en la que están los
00:05:23miembros del gobierno. Nuestra industria, que antaño fue el motor económico de Navarra,
00:05:28está desapareciendo a pasos agigantados. Precisamente el PP ha vuelto a denunciar
00:05:33que el gobierno foral no le haya facilitado los contratos entre Volvo y Sunsundegi.
00:05:38Además, continúan las diferencias entre los socios del Ejecutivo Navarro a cuenta de la
00:05:43resignificación del Monumento a los Caídos. Hoy Contigo Surekin ha pedido que no se nombre a ese
00:05:49centro con la denominación de Maravillas Lamberto. Creen que puede ser una ofensa para las víctimas
00:05:56del franquismo PSN. Ha dicho que acordará y que cumplirá lo acordado con EH Bildu y también con
00:06:03Guero Abay. También continúa recibiendo críticas la exposición que acoge estos días el atrio del
00:06:09Parlamento de Navarra. Una exposición dedicada a la historia del sindicato Olav. Esta vez,
00:06:14la crítica ha llegado desde la Asociación Dignidad y Justicia, que considera que esta
00:06:18muestra supone una exaltación del terrorismo de ETA. En el ámbito de los tribunales, un hombre
00:06:25ha sido condenado a nueve años y medio de cárcel por intentar matar a su expareja y también a su
00:06:32exsuegra. Ocurrió en el barrio de La Rochapia de Pamplona en el año 2023. También les hablamos
00:06:39de una iniciativa que ha puesto en marcha el Gobierno de Navarra para dar a conocer entre
00:06:44las generaciones más jóvenes los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se incluyen en esa
00:06:50conocida como Agenda 2030. Se trata de una breve obra de teatro que dirige Víctor Iriarte. Como
00:06:56decimos, una iniciativa que se ha dado hoy a conocer. Y ese apunte gastronómico que adelantabais,
00:07:02vamos a ahondar un poco más en este tema, en la presentación oficial de la Indicación
00:07:07Geográfica Protegida de Chistorra de Navarra. Siguiendo esa presentación ha estado nuestro
00:07:11compañero Rafa Navarro.
00:07:15Buenas tardes. Sí, fue a finales de octubre del 24 cuando la Unión Europea reconoció la nueva
00:07:20Indicación Geográfica Protegida Chistorra de Navarra. Eso sí, después de cinco años de
00:07:26tramitación. Ese reconocimiento que coloca la Chistorra de Navarra como alimento protegido
00:07:32de España ha tenido hoy su presentación oficial. Se garantiza a los consumidores que el producto
00:07:37cumple con los estrictos estándares de calidad y tradición establecidos. Se protege también así
00:07:42el nombre y las características que lo vinculan de manera única a Navarra con su sello de calidad.
00:07:47En el último año la venta de Chistorra de Navarra ha aumentado un 20% y otro dato,
00:07:52el 85% de su producción total se consume fuera del territorio foral. La presentación ha estado
00:07:59encabezada por el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, por el Consejero de
00:08:04Medio Ambiente y Desarrollo Rural, José María Ayerdi y por el Presidente de esa Indicación
00:08:10Geográfica Protegida de Navarra, Alberto Jiménez. Solamente ya en este año 2024 ha crecido en un
00:08:1820% respecto a la producción del pasado 2023 y que prácticamente el 85% de su producción se consume
00:08:28fuera de Navarra. Es una garantía reconocida sobre todo en Europa. Cuando algo va con una IGP,
00:08:35pues se sabe reconocer y se sabe que es un producto de calidad, por lo tanto pues ya es
00:08:40una ayuda importante. Protege una marca y la impulsa comercialmente en el resto de España
00:08:46y de la Unión Europea e incluso de terceros países y terceros mercados. Somos el país más
00:08:54rico del mundo, entre otras cosas gracias a la Chistorra de Navarra. Bueno pues un lunes con
00:09:01diversos temas, Zamaya ya lo ves que continuamos trabajando en la redacción de informativos. Así es,
00:09:06muchísimas gracias Sara y ahora nosotras vamos a mirar a Tudela precisamente porque allí se habla
00:09:11de cine, se espera lo mejor en esta muestra de cine español de la que nos da todos los detalles
00:09:17nuestra compañera Carla López, adelante. Sí pues Tudela se vuelve a convertir en capital del cine
00:09:27con esa muestra de cine español que se inaugura en apenas unas horas aquí en la capital ribera y
00:09:33para ello hemos quedado con Luis Alegre, director de esta muestra. Luis, buenas tardes. Hola, buenas
00:09:37tardes Carla. Bueno con ganas de inaugurar una edición ya que suma 31. Pues sí, con ese punto
00:09:44especial de euforia y de ilusión que tienen las jornadas inaugurales de la edición número 31 que
00:09:51es impresionante reparar en que en 1995 cuando el mundo era muy diferente a como es ahora, la
00:09:59muestra de cine de Tudela nacía entonces y que durante tantos años el público de Tudela haya
00:10:06respondido de esta manera tan maravillosa y haya demostrado hasta qué punto le interesa esta
00:10:11propuesta que pretende ser un retrato de lo mejor del cine español y de sus profesionales con los
00:10:19cuales conversar, intercambiar impresiones y disfrutar de un gran cine que es el que se hace
00:10:23en España. Ahora más de ese retrato son seis películas y un cortometraje los que se van a
00:10:28proyectar desde hoy hasta el viernes y no me equivoco tenemos también mucha nominación a
00:10:32Los Goya, entre las películas los actores que vienen y directores. Bueno es que al ser una
00:10:36antología del cine español pues es natural que muchas de las películas, bueno todas tenían algún
00:10:43tipo de reconocimiento Los Goya en forma de nominación o luego en forma de ganadoras, es decir
00:10:50está El 47 que es una de las dos películas que consiguió el premio a la mejor película pero
00:10:56también está Eduard Fernández que consiguió el premio al mejor actor o Laura Weisman que consiguió
00:11:01el Goya a la actriz revelación y eso bueno pues es fantástico pero al margen de los premios y de
00:11:09las nominaciones que son películas de un nivel muy alto y esta misma tarde vamos a disfrutar de
00:11:15Soy Nevenka, la película Isi Arboyain con la presencia de sus dos principales protagonistas
00:11:21de Mireia Oriol y Urko Lazábal que están impresionantes cada uno de ellos en sus papeles
00:11:29y tenerlos aquí pues como el resto de los invitados es un lujo absoluto. Un lujo para Tudela, para
00:11:35todos los amantes de cine al igual que sus homenajes que va a rendir este año la muestra si no
00:11:39me equivoco son tres y al parecer vamos a contar con la presencia de la reina en uno de ellos.
00:11:44Pues sí mañana martes el homenajeado es Eduard Fernández han encajado todas las piezas para que
00:11:50le dediquemos la jornada a él porque dos de las películas del año más destacadas El 47 y Marco
00:11:58están protagonizadas por él y bueno que haya podido encajar en su agenda endiablada este
00:12:06día 18 de febrero para venir aquí a Tudela pues vamos nos llena de alegría encima arropado por
00:12:14dos de sus directores Marcel Barrera el director El 47 y John Garaño uno de los directores de
00:12:20Marco y le vamos a entregar el premio de la muestra. El viernes por la tarde el premiado será
00:12:26Jonas Trueva que de algún modo lo consideramos un poco un hijo de Tudela porque su primera
00:12:32película Todas las canciones hablan de mí ya consiguió el premio a la mejor dirección en el
00:12:37festival ópera prima y a lo largo de estos años se ha consagrado como un gran cineasta no sólo en
00:12:43España sino en Europa porque en Francia es reconocido como un gran artista y de hecho esta
00:12:48película volveréis con la que viene el viernes acompañado dichaso Arana y de Vito Sanz pues
00:12:55logró el premio a la mejor película europea de la quincena de realizadores de Cannes y por la
00:13:00mañana ese mismo viernes recuperamos un homenaje que estaba previsto para el festival ópera prima
00:13:06el que íbamos a rendir a los santos inocentes en su 40 aniversario no pues lo recuperamos porque
00:13:12entonces la dana nos lo impidió pero ahora bueno pues va a ser maravilloso también aquí contar con
00:13:18la presencia de la reina Leticia que desde el primer instante simpatizó con esta iniciativa
00:13:24que pretende acercar el cine clásico español a los estudiantes y que vean esas películas en
00:13:29pantalla grande y bueno pues va a ser también un entre eso y la presencia de jonás y su premio va
00:13:38a ser un broche de oro a esta muestra que esperamos memorable pues muchísimas gracias por atendernos
00:13:44esta tarde te dejamos ya para que últimos esos detalles y ya sólo nos queda pues disfrutar de
00:13:49esta muestra pues muchísimas gracias también por vuestra atención por vuestro cariño por
00:13:54vuestra complicidad y sin vosotros esto tampoco tendría mucho sentido o sea que muchas gracias
00:13:59carla pues muchas gracias y lo dicho nosotros nos quedamos toda esta semana disfrutando de
00:14:03la muestra os iremos contando cositas a lo largo de estos días por supuesto carla estaremos muy
00:14:08muy pendientes de todo lo que ocurra en tu de la una semana clave verdad en el ámbito cultural de
00:14:13nuestra comunidad con proyección nacional obviamente y gracias también a luis alegre por supuesto por
00:14:18por dedicarnos unos minutos y explicarnos la importancia de esta muestra de cine español
00:14:24volvemos aquí a plato abrimos ahora otra ventana hacemos una mínima pausa pero ahora cambiamos
00:14:29absolutamente el foco porque vamos a hablar de las personas que viven en la calle de las personas
00:14:34sin techo de la imposibilidad que tienen para salir adelante y llevar una vida en condiciones
00:14:40les vamos a contar con detalle esta situación aquí en está pasando desde las montañas de
00:14:47ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja nuestra cuajada yogur queso lácteos
00:14:54elaborados de forma artesanal te transportarán a la tradición postres ulzama sabores de siempre
00:15:01para disfrutarlos hasta seis entidades se han unido precisamente para reclamar mejoras y
00:15:10empadronamiento a las personas sin techo en pamplona y alrededores damos la bienvenida
00:15:15a Beatriz Villahizán de sos racismo la barra que tal Beatriz con nosotros también está pello
00:15:22lasa de apoyo mutuo que tal pello como estás muy bien gracias gracias por venir y con nosotras
00:15:27también isabel díez del punto de información al migrante qué tal estás muy buenas tardes gracias
00:15:31muy bien bueno cuál es la situación porque os habéis unido verdad hasta seis entidades reclamáis
00:15:37empadronamiento para personas que viven sin techo en condiciones infrahumanas y que quizá pues no
00:15:45por el tiempo que llevan aquí en pamplona no son empadronadas cuál es la situación real de
00:15:50estas personas bueno primero somos más de seis colectivos en realidad somos 12 en total pero eso
00:15:55no pasa nada pero cada uno tiene sus peculiaridades pero de vez en cuando nos juntamos para justamente
00:16:00realizar una serie de reclamaciones y de propuestas unitarias el problema es que el empadronamiento
00:16:07es un derecho y un deber pero hasta ahora los diferentes ayuntamientos no lo cumplen entonces
00:16:14es un drama para muchísimas personas el poder empadronarse porque se supone que como vienen
00:16:19del extranjero no conocen incluso no conocen la lengua como empieza no para poder empadronarse
00:16:24entonces estamos diciendo que lo que tenía que hacer la interés del gobierno es empadronar por
00:16:30vía instancia y que los servicios sociales se ocupen ya que me paro porque los compañeros
00:16:36van a cambiar de alguna manera esa forma de tramitar bueno pues lo que puede ser la permanencia
00:16:43en nuestra comunidad cuántas personas ahora mismo están viviendo en la calle que vosotras
00:16:48conozcáis por vuestro trabajo en estas condiciones no sin ver realmente una esperanza una posibilidad
00:16:54de avanzar en su en su vida Beatriz cuál es la situación desde vuestra óptica nosotras estamos
00:17:00intentando mantener el discurso de garantía de derechos para todas las personas que aquí viven
00:17:06o que por aquí pasan el tema del empadronamiento es clave como decía Isabel no sólo se está
00:17:15vulnerando un derecho sino que se está vulnerando un deber que además viene ya establecido en la ley
00:17:21estatal y las últimas medidas que bueno que se han adoptado desde la federación abarrada municipios
00:17:28y consejos y desde el ayuntamiento de pamplona vienen a paliar una demanda histórica y una
00:17:35carencia histórica y es que no se garantiza un derecho y un deber que se debería garantizar y
00:17:41que ahora mismo bueno pues se han puesto en marcha medidas pero no no se está tampoco tramitando pues
00:17:47en condiciones ahora mismo hay un tapón de casi 300 solicitudes que están a la espera de resolverse
00:17:54recordemos también que el silencio administrativo es positivo así que cuando han pasado tres meses
00:18:00sin respuesta deberían quedar empadronadas y bueno volviendo a la pregunta de cuántas personas
00:18:05están en situación de calle o que cuál es su situación pues dramática agravándose y huimos
00:18:13mucho de dar cifras porque en realidad quienes tendrían que estar sabiendo quiénes están y cómo
00:18:19están son las instituciones tanto gobierno de navarra como los distintos municipios y quien
00:18:25ostenta la responsabilidad política de garantizar derechos fundamentales son las instituciones
00:18:33entonces nuestra labor es de bueno pues de sostener situaciones que no están no están
00:18:40entrando en el sistema de protección social que están excluidas del sistema de protección social
00:18:44y de recordarles de manera continua las instituciones que todas las personas deberían
00:18:49ser consideradas sujeto de derecho y que el precedente de no hacerlo así y de condicionar
00:18:54el acceso a estos derechos a requisitos que previamente las propias administraciones no
00:19:01garantizan no facilitan y no bueno pues no establecen medidas para garantizar pues condicionar
00:19:08derechos fundamentales al cumplimiento de requisitos pues es una es una atrocidad así que
00:19:14rondamos la centena de personas pero igualmente no debería haber ninguna persona en situación
00:19:20de que la situación se bloquea por una por un contexto que bueno pues no favorece de alguna
00:19:25manera no la integración o dar esos primeros pasos en la vida aquí en nuestro en nuestro
00:19:30entorno de una forma quizá más más natural podríamos decir pello desde apoyo mutuo qué
00:19:36hacéis cómo reivindicáis esta situación cómo veis la posible solución que nosotros tenemos una doble
00:19:42vertiente de actuación por una parte atendemos a familias con un centro reparto de alimentos
00:19:49lo hacemos los miércoles normalmente y atendemos a chicos que están en situación de calle que los
00:19:57lunes y que nos suele venir entre 150 y 160 170 personas yo si me voy a atrever a dar números
00:20:04en este momento sabemos que hay 165 personas que el ayuntamiento está alojando y les está
00:20:12alimentando pero sabemos que hay más de 100 que están en la calle lo cual la suma es muy sencilla
00:20:18270 275 personas
00:20:24pero el problema más grave es que no solamente no está mejorando sino que está empeorando la
00:20:30situación he hecho unos números y en el invierno del 22 23 se quedaban en la calle entre 10 15
00:20:41en el 23 24 entre 20 y 30 personas y en el 24 25 más de 100 personas se ha cuadruplicado con
00:20:52respecto al año anterior o sea lo que importa es la tendencia la perspectiva a qué horizonte nos
00:21:00lleva esto o qué queremos queremos integrar a estas personas en la sociedad navarra que por
00:21:08otra parte no son tantas representan un cero esas 100 personas representan un 0,0 de por
00:21:15ciento de la población navarra el gobierno de nada tiene perfecta capacidad para proporcionar
00:21:21es otra cosa es que no lo quieran hacer por miedo al efecto llamada o por mil razones de ese tipo
00:21:28no y qué razones están esgrimiendo precisamente pello quizá para no dar pasos en favor de estas
00:21:33100 personas por ejemplo no qué razones se argumentan pues simplemente presupuestaria
00:21:39nada más hemos establecido un cupo hasta aquí llegó el número y no se atienda más y se quedan
00:21:47en la calle entonces lo del ayuntamiento es que en esta materia por ejemplo hay una enorme confusión
00:21:55quién tiene la responsabilidad de proporcionar alojamiento y alimentación a estas personas y
00:22:02es el gobierno de navarra clarísimamente con respecto que si nos fijamos en la cartera de
00:22:07servicios sociales de navarra porque el ayuntamiento de pamplona no está exigiendo al gobierno de
00:22:14navarra que cumpla con su obligación pues ahí queda esa pregunta y habrá quien piense no pero
00:22:19si hay comedores sociales por ejemplo hay entidades que favorecen como es el caso también de apoyo
00:22:24mutuo la alimentación de algunas personas se puede pensar eso no beatriz pero eso es suficiente
00:22:31es previamente insuficiente nosotras como venimos a señalar durante todo este tiempo que se impone
00:22:36un techo tanto de gasto como de como de recursos que está preestablecido que no que no se ajusta
00:22:43las necesidades reales y que a medio plazo no parece que quiera ajustarse a las necesidades
00:22:50reales entonces nosotras venimos a señalar como no se puede establecer un techo y no se puede
00:22:57establecer unos requisitos a sabiendas de que no hay un porcentaje de gente que siempre va a
00:23:02ir quedándose fuera y en el margen y que de estas a cuentagotas van a ir entrando en el sistema de
00:23:08protección social pero no no puede sostenerse no podemos normalizar como está ocurriendo ya
00:23:15desde hace dos años como comentaba en mi compañero no podemos normalizar que haya
00:23:20permanentemente personas fuera del sistema de protección social que no tienen garantizado ni
00:23:26lo más mínimo o sea no es no es no es normal no es normalizable y es una cuestión de voluntad
00:23:32política y de hablar en términos de inversión social y de paliar desigualdades estructurales
00:23:41y desigualdades históricas no esto tiene un cruce también con las políticas migratorias y con y con
00:23:46leyes tan atroces y tan xenófobas como la ley de extranjería y estamos hablando de paliativos
00:23:51de garantizar lo más mínimo. ¿Quiénes son? ¿Cuántas personas hay empadronadas o han
00:24:02empadronado? Bueno, entre Apoyo Mutuo, Sorracismo y PIN hemos tramitado 332 solicitudes, nos han
00:24:12respondido a 35 desde el mes de febrero. ¿Del año pasado? El fallo estrepitoso ha sido paralizar
00:24:25los empadronamientos para llegar a consensuar con la Federación Navarra de Municipios y Consejos
00:24:30unos criterios de empadronamiento que lo que han hecho ha sido un tapón enorme, un tapón enorme
00:24:35paralizando hasta hasta 9 meses, 8 meses, 7 meses los empadronamientos y eso supone atrasar 10,
00:24:4511 meses, 12 meses la atención por los servicios sociales. Eso causa un enorme daño físico y
00:24:52psíquico a las personas que están necesitando. También recordamos que es como cuando hablamos
00:24:58del derecho y el deber de empadronamiento que se debe hacer efectivo que además está ya previsto
00:25:05no hace falta inventarse nada porque ya hay una ley estatal, si hubiera que inventarse habría que
00:25:09inventarse y ajustar la norma, pero recordemos que ni siquiera es obligatorio, el empadronamiento no
00:25:16es la única prueba admitida en derecho para demostrar que alguien vive donde vive. También
00:25:20yo creo que hay una parte grande de la administración que se ha acostumbrado a utilizar el
00:25:25empadronamiento como única prueba, hay más, desde las
00:25:32administraciones no pueden excusarse, no estás empadronado, no estás empadronada porque realmente
00:25:37si ya vives o si ya tienes intención de vivir aquí debe computarse todo el
00:25:45plazo con independencia que hayas podido empadronarse, más aún en una situación en la que
00:25:49está dificultado el acceso al empadronamiento. Esas personas, esas 100 personas aproximadamente se
00:25:55barajan estos números, ¿qué grado de esperanza tienen? Es decir, ¿qué pueden hacer
00:26:01aquí en Pamplona si viven en la calle, si malviven entre huertas, si malviven entre plásticos, entre
00:26:07suciedad, porque no tienen otras posibilidades? ¿Qué opciones tienen Isabel? Bueno, primero
00:26:13habría que replantearse lo que tú dijiste hace un momento de comedores, a ver, Pamplona
00:26:19estaba estructurada por un pequeño grupo de gente, o bien alcohólicos o con cuestiones
00:26:27duales y otras enfermedades, que eran 40 o 50, había un albergue trinitario y un comedor municipal, hoy
00:26:33estamos en 2025, el primer cuarto de milenio del siglo XXI y hay un albergue y
00:26:39un comedor municipal, o sea, que la gente que está en calle, que no solamente hay jóvenes, que son la
00:26:44mayoría, cierto, hay personas, hay familias, hay de todo, no hay estructura, porque entre unos y otros
00:26:49echan la pelota el gobierno y el ayuntamiento, entonces, ¿qué pasa? Ya las personas con familias, yo creo
00:26:55que algunos incluso, es la pillería, dice, como llego con niños, me protegen, tarda mucho la burocracia,
00:27:00tardan en atenderlas, porque todos, tú sabes que hoy sí, la burocracia, el papelito, el nachequé, la cita
00:27:06por internet, vale, entonces quedan un grupo de gente, que en realidad son jóvenes, que están en calle,
00:27:11están en calle y malviven, como pues en una bajera, o a veces entran en una casa que la ven abandonada
00:27:16y rompen el cristal y entran, viven en suciedad, muchas veces no tienen agua en esos
00:27:22locales, entonces lo que ocurre, lo que ocurre, que al final, como decía Pello, si al final tienes que
00:27:28esperar casi un año para que te empadronen por vía instancia de que estás empadronada, pero ya llevan
00:27:33tres o cuatro meses antes, está gente que lleva una media de 12, 13 meses viviendo, malviviendo,
00:27:38porque en realidad ni comen, ni se duchan, ni tienen lavadora, ni tienen acceso a nada, que eso también
00:27:43crea enfermedades y luego la gente debía pensar, en esta ciudad te dicen, llegan enfermos, no, no llegan
00:27:48enfermos, se enferman en la calle, porque la calle enferma, eso es lo que hay que darse cuenta y no solamente es un
00:27:54problema social, es un problema de salud pública. Bueno, esta es la situación que es tremenda, ¿no?,
00:27:58condiciones inhumanas para personas sin hogar aquí, en nuestro entorno, en Pamplona y en los
00:28:05alrededores. Terminamos ya, desde luego, con un panorama desolador, ¿no?, como estáis describiendo,
00:28:10Pello, ¿cuál es ese último mensaje que os gustaría lanzar desde aquí, a quien corresponda,
00:28:16precisamente, para solventar al menos la situación de las personas que ya están residiendo en nuestro
00:28:20entorno? Por ejemplo, es escandaloso que en este momento exista un albergue preparado para situaciones
00:28:29de emergencia humanitaria, que cuenta con 40 plazas y que el albergue que se utilizó el año pasado
00:28:36cuenta con 56 plazas que podrían cubrir prácticamente la totalidad de la gente que está en la calle,
00:28:42¿es falta de voluntad? Pues ahí lo dejamos y esperemos que sigáis dando pasos, que seguiréis
00:28:47entiendo, hasta 12 entidades habéis suscrito un texto, precisamente, con toda esta serie de
00:28:51reivindicaciones y con los trazos de esta radiografía real, ¿no?, de nuestra comunidad y esperemos, bueno,
00:28:58pues que podáis venir a contarnos algo, quizá, más esperanzador y si hay, al menos, alguna solución,
00:29:04por ejemplo, como decís, ¿no?, el empadronamiento de estas personas. Isabel, muchísimas gracias por
00:29:09acompañarnos, un placer. Gracias, Beatriz, por venir y por vuestro trabajo, por supuesto, y Pello,
00:29:14muchísimas gracias también. Gracias a todos. Hacemos una mínima pausa y seguimos.
00:29:20Desde las montañas de Ulzama llega el sabor auténtico de la leche de oveja. Nuestra cuajada, yogur,
00:29:27queso, lácteos, elaborados de forma artesanal, te transportarán a la tradición. Postres Ulzama,
00:29:33sabores de siempre para disfrutarlos.
00:29:39De la situación en Navarra, la situación en Valencia, las consecuencias de la destructiva
00:29:44Adana todavía se perciben en estas localidades de la tierra valenciana. Recordamos, por ejemplo,
00:29:51estas imágenes que nos dejó la Adana en Paiporta, la ola de solidaridad que se generó desde cada
00:29:56rincón del país, precisamente para tratar de resolver esas terribles incidencias, esa devastación
00:30:03generada por el excitado efecto climático. La ola de generosidad también tuvo el nombre de Navarra
00:30:10y continúa. Ahora se lo vamos a contar porque está nuestra compañera Nuria Tirapu, en el
00:30:15colegio Salesiano, ¿verdad, Nuria? Viendo cómo se está creando el mobiliario para más de diez
00:30:21familias de Paiporta. ¿Es así, verdad, Nuria?
00:30:23Sí, Amaya, efectivamente, tal y como dices, ayuda que va a llegar desde aquí, desde el colegio
00:30:31Salesiano, con muebles como este que estáis viendo. Pero es que a acompañarme vamos a hablar con
00:30:36Miquel Artuts, él es profesor de los alumnos de carpintería del centro. Muy buenas tardes, Miquel.
00:30:41Hola, muy buenas. Bueno, estáis manos a la obra porque cuenta atrás ya. Sí, así es, el lunes que
00:30:48viene, el 24, ya salimos para allí con mucha ilusión, con muchas ganas. Los chicos están aquí
00:30:54dándole fuerte, así que bueno, con mucha ilusión. ¿Y qué es lo que estáis haciendo, qué es lo que
00:31:00estáis preparando? ¿Muebles? ¿Pero dónde van a estar ubicados esos muebles? Bueno, estos muebles
00:31:04tienen nombre y apellidos. El día 29 de diciembre bajamos allí a Paiporta, conocimos gracias a
00:31:10Rafa, que fue un poco el contacto que teníamos desde aquí. Conocimos a cuatro familias, le pusimos
00:31:16cara, nos dijeron que era lo que les hacía falta y bueno, una vez ya cogiendo apuntes, medidas y
00:31:23demás, pues vinimos aquí, nos pusimos manos a la obra, dijimos a los alumnos a ver si querían
00:31:29aportar, porque todo esto es muy bonito, pero sin ellos pues la verdad que no podría haber sido.
00:31:34Y bueno, pues la gran sorpresa, un privilegio que el 100% nos diga que sí. Y bueno, pues ahora
00:31:41montando pues muebles de cocina, despenseros, algún armario empotrado. ¿Cuántos días lleváis
00:31:48trabajando en este proyecto? Bueno, pues llevamos desde que volvimos de navidades, que fue un poco
00:31:53cuando propusimos el proyecto a los alumnos y pues cerca de dos meses o así, desde que volvimos de
00:32:01vacaciones. Claro, ¿cómo ha sido también por parte de los alumnos el recibir esta idea de ver
00:32:07también con sus propios ojos cómo estaban las cosas después de todo este tiempo que
00:32:11siguen necesitando ayuda y traerlo aquí a las aulas, a la práctica? Sí, bueno, yo creo que al
00:32:16final lo que cuando ellos más van a ver realmente es cuando el lunes ya bajemos allí, vean dónde
00:32:23van a estar trabajando en esos días y bueno, ahora mismo sí que han visto fotografías que
00:32:28nosotros les hemos dado, o sea, que les hemos enseñado, pero no tiene nada que ver con la
00:32:32realidad que hay allí. Nosotros también nos sentimos un poco bastante impactados cuando
00:32:36el día 21 bajamos y era como una guerra sin armas, ¿no? Entonces, bueno, yo creo que se lo
00:32:43vendimos, entre comillas, a todos ellos pues como una experiencia de vida, ¿no? Pues yo creo que va
00:32:47a ser muy grata y esperemos que salga súper bien. ¿Y está siendo difícil, está costando sacarlo
00:32:53adelante todo el resultado? Bueno, yo creo que sí, al principio nos parecía todo muy bonito,
00:32:59como te digo, pero claro, había que financiar, había que tener el lock de ellos, que lo tuvimos,
00:33:03pero a partir de ahí, pues bueno, pues hicimos en todos los periódicos, ¿no? Diario Navarra,
00:33:09Diario de Noticias, pues un escrito pidiendo un poco ayuda económica, porque claro,
00:33:13había que costearles el... o costearnos, mejor dicho, pues la estancia, las dietas, pues el cómo
00:33:18bajar, ¿no? Las furgonetas, porque al final bajamos 22, 19 alumnos y 3 profesores, entonces todo eso
00:33:24tenía que... tiene un costo, pero estamos súper agradecidos a toda Navarra y a toda la gente que
00:33:31nos ha apoyado, que bueno, podríamos decir que a día de hoy, pues es un sueño que se ha hecho
00:33:37realidad, que el día 24 bajamos y que bueno, pues con una solvencia económica buena, para que el
00:33:42viaje salga bien. Y que lo veremos muy de cerca después, Miquel, vamos a hablar también con los
00:33:47propios alumnos que están manos a la obra, no les queremos entretener mucho, porque es verdad que
00:33:51en tan solo una semana van a bajarlos hasta Paiporta y luego vamos a ver los muebles también
00:33:56apilados que ya tenéis listos para llevar, ¿te parece? Ahora mismo vemos la cocina. Venga, enseguida,
00:34:00en unos minutitos. Perfecto, Nuria, muchísimas gracias, Nuria, y Miquel Artuts por acompañarnos y además, bueno,
00:34:06explicarnos de verdad una iniciativa tan preciosa que conecta de nuevo a Navarra con Valencia y además
00:34:10los estudiantes, bueno, pues totalmente motivados también con la ayuda a estas familias afectadas
00:34:15por la dana. Luego seguiremos a lo largo del programa viendo cómo se trabaja en esos estudios
00:34:21y en esa zona de Salesianos. Hacemos ahora una mínima pausa y luego les contamos nuevas historias.
00:34:30En nuestra primera parte nos hemos centrado en los temas sociales que preocupan, sin duda,
00:34:46a nuestra sociedad. Abrimos ahora otra ventana muy muy diferente, vamos a hablar de cultura,
00:34:51especialmente de cine, de cine documental, pero también, por supuesto, de otras realidades, ¿no?
00:34:57Nuestra compañera Leire Mateos hoy se ha marchado al centro de Pamplona y nos cuenta que aumenta la compraventa de oro.
00:35:04Es una tendencia que va a más en nuestro entorno también más cercano y en nuestro país.
00:35:09Queremos conocer las razones de este auge. Leire Mateos, cuéntanos.
00:35:15Así es, Amaya, me habéis dejado en este lado del mostrador porque yo quería venir a comprobar cómo se funciona
00:35:20en este tipo de compraventa de oro, en este caso, que ya hemos dicho que su valor ha aumentado.
00:35:26Entonces yo he traído unas piezas para que Dinora nos diga cómo se comprueba si esto es oro de verdad
00:35:33y cuánto nos daría por estas piezas. Vamos a dejarlas para que Dinora las coja y así comprobemos
00:35:39cómo se tasan unas joyas de oro. Dinora, buenas tardes.
00:35:43Buenas tardes. Pues mira, te voy a probar primero el kilataje que tengan de las piezas.
00:35:48Nosotros primero pasamos con un imán, ¿vale?, para comprobar que la pieza sea oro,
00:35:54porque de todos los metales el oro es lo único que no te imanta.
00:35:58Seguidamente te hago una muestra, ¿vale?, te la rasco y te pruebo con los diferentes ácidos.
00:36:06Solemos tener ácidos de 18, de 14 y de 9 kilates. Te voy a probar en este caso con el ácido de 18.
00:36:15En el caso de que la muestra se quede con el ácido de 18, significa que la pieza es de 18 kilates, ¿vale?
00:36:21Te probaré la siguiente.
00:36:25O sea, si el imán se pega ya descartamos la joya. En este caso no se ha pegado,
00:36:29entonces seguimos adelante con el proceso. Hemos probado ahora si es oro de 18 kilates,
00:36:35que es el más alto que se fabrica aquí o que...
00:36:38Se fabrica en España en tema de joyería, sí.
00:36:40Y aquí vemos que no desaparece, que se mantiene en esas marcas.
00:36:44Exactamente. Luego tienes aquí, que miras ahí un poco los gramos que tienes
00:36:49y en base a ello se paga. Por ejemplo, a día de hoy...
00:36:55Porque decías, ¿no? Es muy importante cuando vayamos a vender, por ejemplo,
00:36:58joyas que tengamos de una herencia o que tengamos de nuestras familias,
00:37:03muy importante preguntar por los gramos y no por el coste, porque a veces nos pueden engañar un poquito, ¿no?
00:37:08Claro, porque muchas veces la gente se preocupa por preguntar más a cuánto se le paga el gramo
00:37:13que quizás cuántos gramos tienes. Entonces, claro, si tú no sabes cuántos gramos tienes,
00:37:18es más fácil que te engañen. Entonces lo mejor es preguntar cuántos gramos se tiene
00:37:24y a partir de ahí ya sabrás qué valor tienen tus piezas.
00:37:27En este caso, Dinora, ¿cuántos gramos he traído yo?
00:37:30Tú has traído 35,14 gramos.
00:37:32¿Y eso equivaldría en dinero a cuánto?
00:37:34En dinero, 2.002,98.
00:37:37Bueno, bueno, bueno, ya me voy a ir ya muy contenta en esta tarde de hoy,
00:37:40pero, Dinora, si tendemos todavía alguna duda, también podemos rascar un poquito ese oro para comprobarlo, ¿no?
00:37:46Claro, porque en el caso, por ejemplo, de piezas como estas que son muy gruesas y suelen ser un poco huecas,
00:37:51nosotros lo que hacemos es hacerle una pequeña muesca, ¿te la hago?
00:37:55Sí.
00:37:56A ver, para ver que por dentro esta pieza también sea oro y no sea un laminado.
00:38:02Le hacemos un pequeño corte, ¿no? Le pediríamos al cliente, en este caso yo te he dado autorización para hacerlo.
00:38:08Mientras el cliente no da una autorización, no se le puede hacer una muesca.
00:38:12Entonces, cogemos, al hacerle la brechita, vemos que la pieza no cambia de color.
00:38:18¿Sí ves? Queda con el mismo color y el oro queda como una gotita de agua.
00:38:22Entonces, ahí ya nos quedamos más tranquilos porque sí es oro.
00:38:25Ahora hemos comprobado que lo que he traído sí es oro, que tenemos 35 gramos de oro, que es bastante, ¿no, Dinora?
00:38:32Sí, claro.
00:38:33Entonces, ahora nos vamos a despedir de nuestros compañeros, me voy a despedir de ellos.
00:38:37Yo me voy a quedar negociando contigo este oro, pero vamos a hablar después, Amaia, también de muchas otras curiosidades
00:38:44y cosas habituales que pasan aquí y que a Dinora le pasan y ve a través de este mostrador.
00:38:49Bueno, la verdad que hemos aprendido muchísimo, estábamos muy pendientes del resultado final de esa joya, Leide.
00:38:54Bueno, tú si quieres negociar, negocia. Tienes tiempo hasta el siguiente directo.
00:38:59Pero muy interesante, ¿no?, ver también, bueno, realmente la calidad y el valor de esas piezas
00:39:04que, bueno, del que quizá uno se quiere desprender en algún momento o al menos quiere obtener una valoración, ¿no?
00:39:10Muy, muy interesante. Luego seguimos con todo ello resolviendo algunas dudas, pero ahora tenemos certezas.
00:39:16Y es que hoy se ha presentado el Festival de Cine Punto de Vista, Festival de Cine Documental de Corte Internacional
00:39:23aquí en nuestra comunidad foral.
00:39:26Damos la bienvenida a Teresa Morales de Álava, ella es directora ejecutiva de este festival.
00:39:30¿Qué tal estás, Teresa? Bienvenida.
00:39:32Encantada de estar aquí, Aníbal.
00:39:33Acompañarnos, un placer, como siempre.
00:39:35Y con nosotros también Manuel Asín, director artístico del Festival Punto de Vista.
00:39:38¿Cómo estás, Manuel?
00:39:39Hola, muy bien.
00:39:40Muchísimas gracias.
00:39:41Muchas gracias.
00:39:42Bueno, para ti es, de alguna manera, un año muy, muy especial, ¿verdad?, porque concluye, de alguna manera, tu mandato, podríamos decir.
00:39:48Bueno, intentamos no mandar tanto, ¿no?, pero sí, después de cuatro años, tal y como estaba previsto,
00:39:55porque siempre funciona así, se renueva cada cuatro años, y yo creo que es una cosa que está muy bien, además,
00:40:00porque las cinco direcciones que hemos pasado por el festival hemos ido dando nuestra sensibilidad,
00:40:05orientando todo y, bueno, también con ganas de ver cómo sigue el festival después de nosotros.
00:40:10Claro, ¿cuál es el valor y también la evolución de este Festival de Cine Documental?
00:40:15Sí, yo creo que es un festival que, después de ya 19 ediciones, realmente ha ido acumulando un valor, como decías,
00:40:23un compromiso con el cine más arriesgado, digamos, estéticamente,
00:40:28también un compromiso con la reflexión, que es algo que el cine documental trae un poco de serie,
00:40:33es un cine que invita a eso, invita a conocer, invita a aprender, además de a sentir y a emocionarse, que desde luego también,
00:40:40y yo creo que sí, que es una de las propuestas más singulares a nivel, desde luego, cercano,
00:40:46pero también a nivel internacional, como decías.
00:40:48Claro, bueno, una propuesta muy, muy sólida, ¿no?, del 24 de febrero al 1 de marzo se van a suceder
00:40:54múltiples creaciones, documentales de diferentes países, ¿verdad?, ¿cómo miramos, precisamente?
00:41:02¿Y cómo nos acercamos a este festival, quizá, por primera vez, Teresa?
00:41:05Porque es verdad que hay un público, quizá, asentado, que ha evolucionado con el festival,
00:41:10pero aquellas personas que nunca se hayan acercado a él, ¿qué les decimos?
00:41:14Una buena manera es que, desde el año pasado, implementamos una cosa que llamamos los itinerarios,
00:41:19porque, al final, la programación, incluso para las personas que estamos un poquito más cercanas,
00:41:23es mucha y orientarse en ella, a veces, es complicado que priorizamos, ¿no?
00:41:27Pues si en nuestra página web están interesadas, pues hay distintos itinerarios que tienen distintas temáticas,
00:41:32una es acércate a punto de vista, entonces, para cualquiera que quiera acercarse,
00:41:36otra, por ejemplo, es de temática ecológica, otra, pues tiene que ver más con los géneros,
00:41:41entonces, bueno, son maneras, como un poquito, de facilitar el acceso a distintas películas de distintas secciones,
00:41:46a través de un hilo conductor.
00:41:48¿Cuáles son, sobre todo, los temas, sobre los que hay muchas obras?
00:41:52Pero, podríamos decir, un importante grueso de las obras, ¿no?
00:41:56¿Cuáles son, quizá, los temas estrella este año?
00:41:59Bueno, yo creo que algunos de los que mencionaba Teresa son muy importantes, ¿no?
00:42:03La emergencia climática, la crisis medioambiental que vivimos, que también tiene implicaciones sociales,
00:42:09es algo que, no solo este año, sino año tras año, en las últimas, seguramente, décadas, está muy, muy presente, ¿no?
00:42:16Hay un foco que está dedicado, también, a una cuestión que tiene mucho que ver con esto,
00:42:20que es Adiós a los animales, sobre la desaparición de los animales salvajes,
00:42:25y que, además, forma parte de una serie de cuatro focos que hemos venido haciendo los cuatro últimos años,
00:42:29que siempre han tenido esta temática.
00:42:31Pero, bueno, los temas son muchos, también el cine en primera persona, digamos,
00:42:37todo lo que tiene que ver con diarios, trabajos más autobiográficos, más subjetivos,
00:42:43eso es algo, también, muy presente.
00:42:44A veces, tenemos una idea del documental como algo que mira hacia afuera,
00:42:47que nos da una versión del mundo,
00:42:49pero esa versión está muy filtrada, como por la subjetividad,
00:42:52y muchas veces, también, es una mirada hacia adentro, ¿no?
00:42:55El documental, también, es una mirada más hacia el interior.
00:42:59Bueno, ¿cómo se ha conseguido, de alguna manera, también, la extensión de este festival a tantos países?
00:43:06Tenemos obras de hasta 13 países, Teresa.
00:43:08Y más, estábamos hablando de la sección oficial antes del directo.
00:43:15Bueno, es que, al final, punto de vista, es un festival bastante asentado a nivel internacional,
00:43:20y yo creo que tiene un prestigio, por ejemplo, recibimos inscripciones casi 900 al año,
00:43:24solo para la sección oficial, que es una de las seis secciones que tenemos de países de todo el mundo,
00:43:28y, de hecho, además, Manuel lo podrá decir mejor,
00:43:31pero una de las líneas de su trabajo de programación este año,
00:43:35o sea, estos cuatro años, tenían que ver con la internacionalización
00:43:38y con esa mirada a películas de países, muchas veces, no tan representados.
00:43:43Entonces, yo creo que han hecho un esfuerzo, a lo largo de los años, por tener esa diversidad de obras.
00:43:48Tenemos cineastas coreanos, ha habido africanos, africanas,
00:43:52de todos los países de Latinoamérica, por supuesto.
00:43:56Es difícil elegir, entiende, ¿no, Manuel?
00:43:57Pero, es verdad que las sesiones de inauguración y clausura,
00:44:00creo que merecen una mención especial, ¿no?
00:44:02Sí, desde luego, este año son muy especiales las dos.
00:44:05La inauguración va a ser una película de una cineasta cubana pionera,
00:44:10ya muy veterana, Miñuca Villaverde.
00:44:13Esto también es una línea que, estos últimos cuatro años al menos,
00:44:16ha estado muy presente, el dar espacio a cineastas mujeres, sobre todo,
00:44:21muchas veces ya con obras muy veteranas, como Manuela Serra, Napoleac,
00:44:25bastantes cineastas a lo largo de estos años,
00:44:27cuyo trabajo, por distintos motivos, y desde luego, por el hecho de ser mujeres,
00:44:30se había quedado bastante como el notapié de página en la historia del cine.
00:44:35Miñuca es un caso similar, es una cineasta muy poco conocida,
00:44:38pero con una obra fascinante, y vamos a presentar esta película
00:44:41que ha restaurado hace muy poco Filmoteca de Cataluña.
00:44:44Hay música también en el punto de vista, Teresa.
00:44:46Sí, de la mano de Navarra Musicomission, además, compañeros en ICDO,
00:44:50y claro, al final, para completar la experiencia,
00:44:53no solo se trata de que disfruten de la ciudad de la gastronomía,
00:44:55sino que también conozcan la escena musical navarra,
00:44:57completando, después de las películas, después de un arduo día viendo cine,
00:45:02pues bueno, con unos conciertos.
00:45:04Tenemos a Riegel, tenemos, de la mano de Radio 3, a Ola Yenciarte y a Edu Herrera,
00:45:09tenemos también a Juárez, tenemos DJs, o sea, la gente va a dormir poco la próxima semana.
00:45:15Bueno, esa es la cuestión, ¿no?, a un festival se viene a pasar el día,
00:45:19y la noche se se envuelve, pues un poco con actividad,
00:45:23porque, desde luego, la propuesta es muy completa y muy interesante,
00:45:27y no olvida, por cierto, la sostenibilidad y la conciliación, Manuel,
00:45:31entre sus claves internas, podríamos decir, también están esas dos.
00:45:37Pues sí, desde luego, también, Teresa, podría seguramente añadir,
00:45:40pero es verdad que el festival está, desde hace unos años,
00:45:44muy comprometido con estas dos cuestiones,
00:45:46hay todo un plan de sostenibilidad que ha ido produciendo muchos cambios,
00:45:50el festival estos últimos...
00:45:51Entonces, no es solo un tema que mostramos a través de las películas,
00:45:54sino que también es un tema de cómo trabajamos desde el festival.
00:45:57Y la conciliación también, se puso en marcha una ludoteca,
00:46:00que mi hija, por ejemplo, ha utilizado algún año,
00:46:03el Globo Rojo, que funciona muy bien y que es una oportunidad
00:46:05para sacar unas horas para poder ver una película,
00:46:08mientras nuestros hijos o hijas disfrutan también y juegan y hacen sus cosas.
00:46:14Qué bien, qué interesante, la verdad, y luego también se puede tejer,
00:46:17entiendo, una gran red de contactos profesionales a lo largo del festival.
00:46:21Claro, hay una serie de actividades,
00:46:23primero, desde el punto de vista de la programación,
00:46:25con mesas redondas, con determinado tipo de proyecciones,
00:46:29por ejemplo, Termitas, que es una sección donde se presentan obras
00:46:33y hacen las presentaciones y los coloquios,
00:46:35no son como un coloquio habitual de sentarnos a hablar de la película,
00:46:38sino hablan del proceso de creación.
00:46:41Y luego hay una serie de encuentros profesionales
00:46:42de la mano de asociaciones, Navarra, por ejemplo, Napar,
00:46:45la residencia de Documental Dog Lab, Conci, Miami,
00:46:48de la mano del Ayuntamiento,
00:46:50distintas actividades que permiten a los profesionales conectar.
00:46:52Hemos traído una visita internacional de festivales que vienen muy importantes
00:46:57y se encontrarán con las cineastas nacionales y también con los navarros.
00:47:02Es una buena oportunidad.
00:47:03Una buena oportunidad, efectivamente.
00:47:04Bueno, pues hasta aquí llegamos de momento, Manuel, muchísimas gracias.
00:47:08No sé si quieres dejar también un mensaje,
00:47:11después de estos cuatro años tan interesantes,
00:47:13tan creativos,
00:47:15qué te gustaría decir a los cineastas, a los futuros cineastas,
00:47:19y también al público en general,
00:47:21que se acerca con curiosidad a este festival.
00:47:24Bueno, pues a los cineastas, desde luego, como decíamos también,
00:47:28que al amparo del festival han surgido cineastas jóvenes
00:47:34que a día de hoy están concursando,
00:47:35entonces yo creo que es una cantera de cineastas el festival
00:47:38y que puede serlo, la gente que tenga aspiraciones
00:47:42puede sacar muchas cosas de este festival.
00:47:44Y para el público en general, que a lo que invitamos siempre
00:47:47es a que haya un intercambio, una reflexión después de las proyecciones,
00:47:50son proyecciones abiertas a todo el mundo
00:47:51y se viene también a intercambiar, no solo a ver películas, a charlar,
00:47:55o sea que seguro que ahí vamos a poder hablar e intercambiar experiencias.
00:48:01Perfecto, pues seguro que se va a propiciar una atmósfera
00:48:03para plantearse de esta manera esa conversación.
00:48:07Manuel, ha sido un placer conocerte, muchísimas gracias, enhorabuena.
00:48:10Suerte también en esta trayectoria,
00:48:11te vemos el año que viene, pero ya de otra manera.
00:48:13Sí, de espectador, seguro.
00:48:15Más relajado, ¿verdad? Gracias, de verdad.
00:48:17Y Teresa Morales de Álava, muchísimas gracias por estar aquí,
00:48:20como siempre, y que sea un éxito también este año.
00:48:22Hasta siempre.
00:48:23Bueno, pues hasta aquí el Festival de Cine Documental,
00:48:26Festival Punto de Vista, y ahora vamos a otro festival,
00:48:30porque estos días la verdad es que hay muchísima actividad,
00:48:32en este caso ponemos el foco en películas relacionadas con la ciencia,
00:48:36se presenta LADMi Crazy.
00:48:381.700 producciones audiovisuales sobre ciencia de 108 países
00:48:42llegarán a Pamplona.
00:48:44El nivel de las películas ha sido formidable.
00:48:45Serán proyectadas en la capital navarra con el propósito
00:48:48de acercar al público general un conocimiento que siempre es complejo
00:48:51y lo harán bajo una mirada curiosa.
00:48:53Pretendemos trasladar el asombro ante la ciencia.
00:48:55El cambio climático, la sostenibilidad, la genética o el cáncer
00:48:58marcarán la tónica de unos documentales
00:49:00que no quieren que pasen desapercibidos.
00:49:02¿Por qué? Porque precisamente tenemos cada vez más desinformación.
00:49:05Hasta el 3 de marzo la divulgación científica sobresaldrá
00:49:08con conferencias de expertos, donde contestarán a las preguntas
00:49:11más frecuentes de los pacientes de cáncer.
00:49:13Buscan culpables, y los culpables son nuestros genes.
00:49:16Es saber cómo lo podemos evitar e investigar.
00:49:20Y se pondrá en primer plano cómo influyen nuestros genes.
00:49:23Nadie que sea genéticamente normal, lo normal es ser un mutante.
00:49:26Unas charlas enmarcadas en el festival LADMi Crazy,
00:49:29donde el 25 de febrero se entregará en la gala el Premio Pasión por la Ciencia
00:49:33la de investigador y candidata a astronauta Sara García Alonso.
00:49:36Una gala más breve y más divertida que la de los Goya.
00:49:41Un acto de presentación que ha contado con estos invitados especiales
00:49:44que ayudan a los niños y las niñas con cáncer a sobrellevar su enfermedad
00:49:47durante su estancia en los hospitales.
00:49:49Para conseguir que se convierta en un robot autónomo,
00:49:53que tenga reconocimiento facial
00:49:57y que también pueda dialogar con sus pitidos con los niños.
00:50:00Todo ello para demostrar que la ciencia no es aburrida
00:50:02y que en cada detalle hay elementos apasionantes.
00:50:07Ahí tenemos todas las curiosidades, abundaremos en ello por supuesto
00:50:09a lo largo de esta semana en las características de este festival LADMi Crazy,
00:50:14pero ahora ya saben ustedes que estamos hablando de esta conexión navarra
00:50:17con Paiporta, una de las localidades más afectadas por la devastadora Dana.
00:50:22Se están construyendo muebles ensalesianos
00:50:24con destino a familias de esta localidad valenciana.
00:50:27Y ahí en la construcción de sus muebles está Núria Tirapua, adelante Núria.
00:50:32Sí Amaya, yo trabajando mucho no estoy,
00:50:35más bien estoy mirando y supervisando un poquito también con Miquel, el profesor.
00:50:40Aquí estamos con dos alumnos, ellos son Fermín y Xavi.
00:50:43Muy buenas tardes chicos.
00:50:44Buenas tardes.
00:50:45¿Qué tal estáis?
00:50:46Bien, bien.
00:50:47Oye, ¿cómo va este proyecto en que estáis trabajando ahora?
00:50:50Os veíamos inspeccionar porque tiene que quedar perfecto,
00:50:55claro, para mandar a Paiporta.
00:50:56Sí, había que mirarle cómo estaban puestos los tornillos
00:51:00y ver un poco el armario.
00:51:04Claro que sí, ¿cómo lo estás viendo tú también?
00:51:07Pues bien, vamos bien de tiempo con todos los muebles,
00:51:11estamos haciendo buen trabajo todos los compañeros y bastante bien.
00:51:15¿Qué supone este proyecto para vosotros?
00:51:16Porque claro, es algo diferente a lo que estáis acostumbrados a hacer en clase, ¿no?
00:51:20Sí, o sea, es una alternativa bastante interesante,
00:51:26ya que ayudas a la misma clase que la tuya y es muy interesante.
00:51:33Que motiva también, ¿no, Fermín?
00:51:35Sí, motiva bastante porque el hecho de estar montando muebles
00:51:39para gente para poder ayudar, pues motiva bastante.
00:51:42Miquel, ¿ahora qué estáis haciendo?
00:51:43A ver, estos cajones que yo entiendo que van en el interior de un armario.
00:51:47Esto es para el tema de la cocina que hemos comentado antes,
00:51:51pues hay que montar en uno de ellos una cajonera
00:51:54y entonces están montando con el frente, con la base, con los costados, unas guías.
00:52:00Entonces, con esto, pondremos cuatro o cinco cajones en esa cajonera
00:52:04y ahora ya está para terminar.
00:52:07Bueno, pues vamos a ver cómo queda todo terminadito más o menos, ¿vale?
00:52:11En unos minutitos vamos a ver esos muebles que se están haciendo aquí
00:52:16y que luego los vamos a ver apilados
00:52:18y el lunes que viene los vamos a ver en esas cuatro familias
00:52:21colocados en los domicilios de esas cuatro familias en Paiporta.
00:52:25Hombre, la verdad es que nos encantaría también hacer un directo allí
00:52:28con alguna familia y con Miquel o sus alumnos, la verdad,
00:52:31porque es una iniciativa que merece todo nuestro aplauso,
00:52:35muy, muy interesante y además me parece, además de creativa,
00:52:38pues tan solidaria y bonita, en definitiva.
00:52:41Nuria, que nos está gustando muchísimo y queremos seguir viendo
00:52:44cómo trabajan estos chavales, estos estudiantes en Salesianos.
00:52:47Nos vemos luego, ¿verdad? Hasta luego.
00:52:50Claro que sí, luego lo vemos. Me quedo supervisando a Maya.
00:52:52Muy bien, supervisa, supervisa, que además están quedando estupendamente.
00:52:56Hacemos una mínima pausa, si os parece así, descansamos un poquito
00:52:59y seguimos con otros asuntos.
00:53:01Hoy, por cierto, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Asperger
00:53:04y vamos a hablar precisamente de ello con la presidenta de la Asociación,
00:53:08Lucia Hernández.
00:53:21Bueno, hemos dejado a Nuria Zirapu, ya saben,
00:53:23viendo cómo se están fabricando los muebles en Salesianos
00:53:26con destino, dirección, no importa.
00:53:29Y la verdad que la curiosidad nos mantiene intacta,
00:53:33así que vamos con ello, Nuria, adelante.
00:53:37Sí, porque aquí tenemos uno de los muebles ya casi, casi, casi terminado.
00:53:41Están colocando, o Miquel, estáis colocando las estanterías.
00:53:45Vamos por aquí.
00:53:46Las baldas, eso es.
00:53:47Ya este módulo está pues ya casi por terminar
00:53:50y bueno, ha quedado la verdad que muy, muy elegante y muy bonito.
00:53:56Quedase el súper ok, ¿no?
00:53:57Sí, sí, total, total, total, sí, sí.
00:53:59¿Y qué más? Vemos este mueble, ¿no?
00:54:01Pero hay más que están a punto de terminar.
00:54:03Por aquí.
00:54:04Por aquí tenemos pues todo el tema de las cajoneras, de que hemos visto antes.
00:54:07Pues aquí irían ahora cuatro cajones.
00:54:09Aquí irían los cajones que hemos visto, que estabais terminando.
00:54:11Eso es, pues los chicos pues van aquí con el tema de las cajoneras.
00:54:14Ah, claro, porque ¿cómo hacéis los muebles?
00:54:17Tenéis unos planos y a partir de ahí los vais haciendo, entiendo.
00:54:20Eso es, pues aquí se les dan todos los planos, ellos van cortando, van canteando
00:54:24y luego pues lo van montando, el mueble.
00:54:27O sea, les tiene que encajar todo a la perfección, ¿eh?
00:54:30Sí, claro, vamos a casas que los huecos ya están hechos
00:54:33y hay que ir con las medidas exactas.
00:54:36Y ¿cómo hicisteis ese trabajo?
00:54:38¿Os pasaron medidas?
00:54:39¿Os pasaron medidas?
00:54:41Eso es, nosotros cuando bajamos el día 29,
00:54:43las personas afectadas nos dijeron
00:54:45a mí me gustaría dar un poco más de importancia a esto, a esto, a esto
00:54:49y nosotros pues cogimos las medidas.
00:54:51Y con los huecos de medida, pues ahí fuimos un poco luego fabricando
00:54:55y haciendo los muebles a la medida,
00:54:57que cuando bajemos allá, pues quedarán, intentaremos perfectos.
00:55:00Y ya nos enseñaréis, ¿eh?
00:55:01Cómo queda el resultado.
00:55:02Sí, sí, claro.
00:55:03Y ya nos enseñaréis, ¿eh?
00:55:04Cómo queda el resultado.
00:55:05Y ya nos enseñaréis, ¿eh?
00:55:06Cómo queda el resultado.
00:55:07Y ya nos enseñaréis, ¿eh?
00:55:08Cómo queda el resultado.
00:55:09Y ya nos enseñaréis, ¿eh?
00:55:10Cómo queda el resultado.
00:55:11Sí, sí, sí.
00:55:12¿Cómo los vais a bajar?
00:55:13Bueno, pues las bajamos en unas furgonetas.
00:55:14Bajamos tres furgonetas de nueve plazas para pasajeros
00:55:18y luego en una de carga, que nos la deja la ferretería industrial,
00:55:23pues la bajamos, pues todo el tema de la herramienta,
00:55:26estos módulos algunos se desmontarán para luego volverlos a montar allá.
00:55:31Pero tenéis que montarlos previamente para ver que encajan perfectamente.
00:55:34Y que, bueno, que están cortados bien, que están a la medida.
00:55:37Creíamos que también era muy posible que los alumnos, ¿no?
00:55:40Pues que viesen que…
00:55:41Ahí va.
00:55:42Ah, vale, esta va a ser la cocina, ¿no?
00:55:44Por ejemplo, o el despensero.
00:55:46Pues bueno, pues que ellos lo tengan aquí para que luego cuando vayan
00:55:49no les vas a dejar solos.
00:55:50Pero que tengan un poco más idea de que al no ver nada es un poco más difícil, ¿no?
00:55:55Entonces ya lo ven montado aquí, lo desmontamos y ellos lo montarán allá.
00:55:59Oye, el sobresaliente está garantizado, ¿no?
00:56:01Sí, sí, sí.
00:56:03Miquel, esto ya ha quedado ya grabado, ¿eh?
00:56:05Sí, sí, bueno.
00:56:06La verdad es que es un grupo muy majo, son muchachos muy majetes
00:56:11y pienso que va a ser experiencia bonita para ellos, pero también para nosotros.
00:56:15Muy enriquecedora.
00:56:16Sí, sí, sí, total.
00:56:17Muchísimas gracias por habernos abierto las puertas de carpintería de aquí de Salesiano.
00:56:21Es un placer y gracias por habernos acercado a esta realidad
00:56:24y también que va a ir enseguida a PAI por tantas alumnas.
00:56:27Gracias a vosotros, muchas gracias.
00:56:29Muy bien, pues Nuria, muchísimas gracias.
00:56:31Bueno, la verdad que ya le has comprometido la nota a Miquel Artuz,
00:56:34no puede cambiarla, el sobresaliente seguro, ¿no?
00:56:37Lo ha dicho, ¿verdad, Nuria?
00:56:41Lo ha dicho, lo ha dicho.
00:56:42El sobresaliente está asegurado y luego también la experiencia personal
00:56:46que se va a llevar cada alumno.
00:56:48Exacto, ¿no? Eso, importantísimo también, ¿verdad?
00:56:50Trabajar con una causa tan buena y tan solidaria.
00:56:53Gracias, Nuria, por proponernos el tema, muy interesante.
00:56:56Nos vemos en un rato, ¿de acuerdo?
00:56:59Perfecto.
00:57:00Bueno, pues ayer hemos estado en Salesianos,
00:57:02pero volvemos aquí, volvemos a Plató.
00:57:04¿Por qué? Porque hoy se celebra el Día Mundial del Asperger,
00:57:07el síndrome de Asperger, y hemos invitado al programa a Eva Garraza
00:57:11y es la presidenta de la Asociación Luciérnaga.
00:57:14Tenemos que hablar, sí, del síndrome de Asperger
00:57:16para comprender mejor a las personas que ven el mundo
00:57:19de una forma diferente, vamos a decirlo así, ¿no?
00:57:21Eva, ¿qué tal estás? Bienvenida.
00:57:23Hola, buenas tardes, gracias.
00:57:24Muchísimas gracias por estar aquí.
00:57:25Bueno, ¿cuál es tu experiencia realmente?
00:57:27Lo primero es decir que el día es mañana.
00:57:29Es mañana, nos hemos adelantado al día, efectivamente.
00:57:31Es mañana.
00:57:32El Día Internacional es el 18 de febrero.
00:57:34El 18 de febrero, pero hoy ya nos parecía interesante,
00:57:36desde luego, abundar en ello.
00:57:38Mañana seguro que también tendremos ocasión de mencionarlo,
00:57:41pero hoy le queríamos dedicar un tiempo en el programa.
00:57:43¿Cuál es tu experiencia, precisamente,
00:57:45en todo lo que tiene que ver con el síndrome de Asperger?
00:57:48Bueno, yo personalmente tengo dos hijos,
00:57:50tengo dos chicos gemelos que ahora van a cumplir ya 28 años,
00:57:55o sea, ya son mayorcitos,
00:57:58y los dos tienen síndrome de Asperger.
00:58:01En el caso de mis hijos,
00:58:02llevan aparejada una hiperactividad y altas capacidades.
00:58:07Tienen la triple que llama, la triple corona.
00:58:10Pero muy bien, ahora estoy de presidenta de la asociación,
00:58:14llevo exactamente como seis, siete años,
00:58:17y, bueno, pues ahí, luchando, luchando.
00:58:19Luchando, efectivamente, ¿no?
00:58:21Como te habrá tocado también, Eva, a lo largo de todo este tiempo,
00:58:23comprender también las diferentes situaciones que se generan.
00:58:28Porque, ¿cuál es quizá la principal dificultad?
00:58:31También ventajas, porque también las hay, ¿verdad?
00:58:33¿Qué dificultades presentan las personas que tienen síndrome de Asperger?
00:58:36Bueno, fundamental y básicamente,
00:58:39la dificultad está en el área social.
00:58:41Todo lo que conlleva lo que es el área social.
00:58:44Las interacciones, ¿verdad?
00:58:45Exactamente.
00:58:46Y las interpretaciones, y las emociones,
00:58:50y el distinguir emociones, y el manifestar sus propias emociones,
00:58:55fundamentalmente está ahí.
00:58:57Porque lo que es el área cognitiva no tiene ningún tipo de problema,
00:59:00al contrario, muchos están muy por encima de la media,
00:59:04y verbal y demás tampoco tienen ningún problema,
00:59:09todos tienen el lenguaje adquirido,
00:59:11entonces, el problema fundamental está en el área social.
00:59:14Claro, y cuando...
00:59:16También para ayudar a las personas que quizá no conocen bien,
00:59:19o no conocemos bien esta situación,
00:59:21¿cuándo afloran los síntomas?
00:59:23¿Cuándo los padres os dais cuenta de que algo pasa?
00:59:26Que algo pasa normalmente suele ser
00:59:28cuando se empiezan con las interacciones sociales.
00:59:30En el caso de los chicos y chicas Asperger,
00:59:32pues cuando empiezan en el colegio,
00:59:34cuanto antes empiezan,
00:59:36antes se les va anotando que hay algo
00:59:39que no es igual que en el resto de la gente.
00:59:42Pero fundamentalmente, a partir de los 6-7 años,
00:59:48salvo que sea un Asperger de libro calcao,
00:59:52que sí, que ya sabes por dónde va,
00:59:54pero si no, posiblemente a partir de 6-7 años.
00:59:57Ante las dificultades que existen,
01:00:00la sociedad es una dificultad más,
01:00:03es decir, ¿lo ponemos difícil
01:00:05porque no sabemos qué le pasa, por ejemplo,
01:00:07a una persona que tiene un síndrome de esta naturaleza?
01:00:10Sí, porque pretendemos, como sociedad,
01:00:15pretendemos que sean ellos quienes se adapten
01:00:19a nuestras reglas, a nuestras normas,
01:00:22y no nos damos cuenta de que ellos son incapaces,
01:00:26no pueden, es imposible,
01:00:29salvo después de muchos años de terapia,
01:00:32de mucha ayuda, sí, pero si no, no,
01:00:35son incapaces, no pueden.
01:00:38Así es, ¿qué ayudaría más a una persona
01:00:40con síndrome de Asperger?
01:00:42¿Qué sería imprescindible hacer
01:00:44para tratar de ponernos en el lugar de esa persona
01:00:47que interactúa de una forma diferente,
01:00:49que percibe el mundo de una forma distinta
01:00:51y es que es así?
01:00:53¿Qué favorecería totalmente o parcialmente su vida?
01:00:57Lo primero, el intentar conocerlos,
01:01:00el entender que no lo hacen porque quieren,
01:01:04que no lo hacen por hacer daño,
01:01:06que no lo hacen por llamar la atención,
01:01:09sino que son así, y de la misma manera
01:01:12que tú aceptas el que una persona no vea bien
01:01:16y le intentes dar las herramientas que puedas,
01:01:19por gafas, por acercar,
01:01:21tienes que entender que esa persona
01:01:23no entiende lo que le estás diciendo,
01:01:26procesa la información que recibe de manera diferente
01:01:29y no entiende lo mismo que tú.
01:01:32Es importante dar visibilidad, precisamente,
01:01:34a esta situación, hay muchas caras conocidas
01:01:37que han hablado de ello,
01:01:39poner el nombre de Elon Musk, por ejemplo,
01:01:41o de Greta Thunberg, o de Darlie Hanna,
01:01:45mucha gente conocida.
01:01:47¿Ayuda realmente cuando alguien dice
01:01:49tengo esa situación, ayuda al conjunto?
01:01:51¿Crees que viene bien?
01:01:53A ver, viene bien para dar visibilidad,
01:01:55para entender que, evidentemente,
01:01:57hay gente que es distinta,
01:01:59que ve las cosas de forma diferente
01:02:01y que no pasa nada,
01:02:03pero luego, a la hora de la verdad,
01:02:06no todos son Elon Musk,
01:02:08no todos son Darlie Hanna,
01:02:11entonces, tampoco ayuda mucho
01:02:14a que en una familia normal y corriente,
01:02:17el vivir día a día, 24 horas,
01:02:20con personas así, es complicado,
01:02:22muy complicado.
01:02:24Hablaba de caras conocidas, o de películas,
01:02:26que hemos visto algunas,
01:02:28que ayudan, de alguna manera,
01:02:31a comprender las situaciones.
01:02:33Lo más curioso es que, por regla general,
01:02:35la gente que tiene Asperger,
01:02:37esas películas, no las quiere ni ver.
01:02:39¿Por qué?
01:02:40Porque no se sienten identificadas.
01:02:42Son incapaces de entender
01:02:44que tú, cuando estás haciendo una película,
01:02:46fuerzas una situación.
01:02:49No vamos a decir que haces caricatura,
01:02:52pero sí que ellos no se sienten reflejados,
01:02:56muchos de ellos no se sienten reflejados
01:02:58en esos personajes.
01:03:00¿Cómo aprendéis, por ejemplo, las familias,
01:03:02a entender ese mundo distinto,
01:03:05o esa interpretación del mundo diferente?
01:03:07Con paciencia.
01:03:09Es importante, ¿no?
01:03:11Pero, ¿qué herramientas?
01:03:13¿Qué más herramientas?
01:03:15Lo que intentamos, sobre todo,
01:03:17es de la asociación,
01:03:19porque, por otro lado, tampoco tenemos
01:03:21ningún tipo de ayuda, ¿por qué no?
01:03:23Desde la asociación lo que intentamos
01:03:25es que las propias familias
01:03:27entiendan todo lo que se pueda,
01:03:31lo que tienen en su casa.
01:03:33Y lo que ayuda, pues,
01:03:37sobre todo,
01:03:39el que ellos acudan a las terapias,
01:03:41el que sean capaces de verbalizar
01:03:45qué es lo que les pasa,
01:03:47por qué se sienten así,
01:03:49y entonces, sí, pero cuesta mucho
01:03:51y son muchos años de terapia,
01:03:53muchos, muchos.
01:03:55Quizá toda la vida, ¿no?
01:03:57Los míos, por ejemplo, llevan 20,
01:03:59bueno, hicieron el diagnóstico con 25,
01:04:01se calcula 20.
01:04:03Efectivamente, ¿no?
01:04:05Siempre trabajando de alguna manera
01:04:07para normalizar la situación
01:04:09o hacerla quizá más fácil
01:04:11en relación con el conjunto
01:04:13de la sociedad interesante.
01:04:15Desde luego, pues, chavales,
01:04:17que por otra parte, buenos estudiantes
01:04:19con altas capacidades
01:04:21y con una proyección importante también,
01:04:23seguramente, ¿verdad?
01:04:25Ante el día de mañana, ¿cuál sería el lema
01:04:27o quizá esa reclamación,
01:04:29mensaje que os gustaría dejar, Eva,
01:04:31a la sociedad?
01:04:33Llevamos muchos años reclamándola
01:04:35y seguiremos reclamándola
01:04:37porque entendemos qué es lo que verdaderamente
01:04:39necesitamos.
01:04:41Nosotros estamos abogando últimamente,
01:04:43desde la Confederación de Asperger España,
01:04:45abogamos por el reconocimiento
01:04:47de una discapacidad social.
01:04:49Discapacidad psicosocial.
01:04:51Actualmente,
01:04:53las discapacidades están separadas
01:04:55en físicas, auditivas,
01:04:57visuales y psíquicas.
01:04:59En teoría, el síndrome
01:05:01de Asperger entra en discapacidad
01:05:03psíquica, pero no es cierto,
01:05:05no englobamos en ningún sitio.
01:05:07Discapacidad psíquica es
01:05:09una discapacidad
01:05:11intelectual, cosa que
01:05:13en nuestro caso no es, y los siguientes
01:05:15son enfermedades mentales, y tampoco
01:05:17son. Entonces,
01:05:19estamos como en tierra
01:05:21de nadie, nadie nos hace
01:05:23caso, pero de alguna
01:05:25manera, somos invisibles
01:05:27y lo que sí que creo
01:05:29que sería necesario de que
01:05:31se pusiese la gente las pilas un poco.
01:05:33Pues tomamos muy buena nota, hasta
01:05:35800 personas aproximadamente, ¿verdad?
01:05:37Menos barra, aproximadamente.
01:05:39Pues atención a
01:05:41todo ello y veremos a ver si se consigue
01:05:43esa conquista que
01:05:45se busca, porque se ve imprescindible
01:05:47esa discapacidad psicosocial.
01:05:49Eva Garraza, un placer tenerte, muchas gracias.
01:05:51Muchas gracias a ti. Saludo también
01:05:53a esos dos chicos. Por ahí afuera
01:05:55están. Pues un abrazo
01:05:57para ellos. Gracias de verdad, Eva, por venir.
01:05:59A ti, muchas gracias. Gracias.
01:06:01Bueno, pues nos fijamos, mañana se celebra el Día Mundial
01:06:03del Síndrome de Asperger.
01:06:05Así que, bueno, pues ya ven ustedes
01:06:07un poco cómo se mira el mundo, ¿no?,
01:06:09desde este punto de vista.
01:06:11Y no dejamos el tema relacionado
01:06:13con la salud. Nuestra compañera Inoa Hernández
01:06:15nos pide paso, porque entendemos
01:06:17que muchas personas nos pueden ver
01:06:19precisamente desde la cama, enfermos,
01:06:21con gripes, con anginas,
01:06:23bueno, no sé, con cualquier situación.
01:06:25Bueno, si no saben a quién pueden consultar
01:06:27las dudas, ya fuera del horario
01:06:29de su centro médico, hay un número de teléfono.
01:06:31Hay, bueno, un servicio
01:06:33interesante que se enmarca en el
01:06:35Consejo Sanitario. Y de esto
01:06:37nos habla nuestra compañera Inoa Hernández.
01:06:39Adelante.
01:06:45Sí, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Pues estamos
01:06:47en plena época de virus, sobre todo
01:06:49respiratorios, y a veces
01:06:51el cómo nos encontramos nos hace
01:06:53tener ciertas dudas sobre nuestro estado
01:06:55de salud, cómo cuidarnos, qué tomar o
01:06:57qué no. Y no sabemos muy bien, a lo mejor
01:06:59a quién pedírselas, porque puede
01:07:01que no sea nada urgente. Pues estamos hoy
01:07:03en el call center del
01:07:05Consejo Sanitario para que
01:07:07sepáis, para que conozcamos, para qué sirve
01:07:09este teléfono
01:07:11al que podemos acudir, pues en estos casos
01:07:13como os estaba contando. Nos acompaña Marina
01:07:15Murcia, que es una de las enfermeras que forman
01:07:17parte de este servicio. Marina, ¿qué tal?
01:07:19Sí, hola, buenas tardes. Bien, trabajando.
01:07:21Trabajando, porque es
01:07:23época de mucho trabajo para vosotras, no supongo.
01:07:25Sí, bueno, las épocas de virus
01:07:27suelen ser con más incremento de llamadas,
01:07:29pero el resto del año cubrimos también otro tipo
01:07:31de atenciones, que son muy variadas.
01:07:33Cuéntanos,
01:07:35¿qué consiste la atención que
01:07:37ofrecéis aquí, en este call center?
01:07:39Bueno, inicialmente lo que hacemos es hacer
01:07:41un seguimiento, sobre todo, de pacientes de la
01:07:43unidad de crónicos, que es para la que inicialmente
01:07:45se creó este servicio. Son pacientes
01:07:47con muchas patologías, con medicaciones
01:07:49muy complicadas, y que requieren, pues
01:07:51eso, que un profesional, como es el caso del
01:07:53servicio de Consejo Sanitario,
01:07:55está formado por enfermeras del servicio
01:07:57de urgencias extrahospitalarias.
01:07:59Aquí los profesionales son profesionales
01:08:01que atienden también asistencial
01:08:03en los centros que pertenecen al servicio,
01:08:05como es Bustinchuri, San Martín,
01:08:07Ambulancias y Domicilios.
01:08:09Y luego hacen ese tipo de servicio, que es
01:08:11el Consejo Sanitario. Entonces,
01:08:13se hace seguimiento
01:08:15y llamadas de consultas de los
01:08:17crónicos, pero también de pacientes
01:08:19a nivel de cualquier
01:08:21tipo de edad, pediatría, adultos
01:08:23que tengan dudas sobre su salud
01:08:25o sobre otro tipo de temas.
01:08:27¿Dudas no urgentes? Por lo tanto,
01:08:29hay que dejar claro que no hay que colapsar
01:08:31el teléfono del 112 cuando no es
01:08:33algo urgente, sino que tenemos la opción
01:08:35de llamar aquí para que nos puedan orientar
01:08:37un poco qué podemos tomar, qué no,
01:08:39cómo nos podemos cuidar, en casos que no sean
01:08:41nada graves. Sí, lo que pasa es que
01:08:43de vez en cuando nos encontramos llamadas que
01:08:45el paciente no detecta que realmente
01:08:47es una llamada de urgencia
01:08:49relativa y nosotros intentamos
01:08:51hacer un triaje para hacer
01:08:53realmente la derivación al servicio que corresponde
01:08:55que le dé la respuesta más rápida
01:08:57y concreta. También
01:08:59es verdad que tenemos conexión
01:09:01con los servicios de atención primaria
01:09:03para saber si ese paciente,
01:09:05su valoración correcta debiera de ser
01:09:07con su médico de atención primaria,
01:09:09derivarle a la especializada
01:09:11o simplemente cualquier consejo que podamos
01:09:13resolver nosotros. Siempre
01:09:15abrimos historia, identificamos al
01:09:17paciente para hacer una mejor respuesta
01:09:19a las dudas que tenga. Cuéntanos
01:09:21Marina, ¿qué horario tiene este
01:09:23teléfono? Creo que
01:09:25se puede llamar de lunes a domingo, ¿no? Sí.
01:09:27Lo que tiene es el horario todos
01:09:29los días del año, desde las 8 de la mañana
01:09:31hasta las 10 de la noche, tanto
01:09:33los sábados, los domingos como los festivos.
01:09:35Entonces, a las mañanas
01:09:37se generan llamadas de todo tipo
01:09:39sobre todo porque hay
01:09:41muchas dudas en pruebas,
01:09:43en cómo se tienen que
01:09:45distribuir un poco las cargas
01:09:47de trabajo para ver quién tiene
01:09:49que responder una pregunta que haga
01:09:51un paciente sobre un tratamiento, sobre
01:09:53unas pruebas que le han hecho, cómo tiene que recoger las
01:09:55muestras o cualquier otro tema.
01:09:57Y luego lo que lleva la época
01:09:59que son virus,
01:10:01heridas, caídas,
01:10:03todo. Un consejo sanitario que
01:10:05es atendido por enfermeras y enfermeros.
01:10:07¿Cuántas personas trabajáis aquí?
01:10:09Aquí habitualmente
01:10:11hay un rotatorio entre 21
01:10:13enfermeras, pero ubicadas en
01:10:15consejo hay tres plazas siempre
01:10:17estables, más luego las que hacen
01:10:19asistencial y teléfono a la vez.
01:10:21Muy bien, Marina. Pues ya para terminar,
01:10:23se habrá visto seguramente
01:10:25en el rótulo, pero vamos a recordar cuál es el
01:10:27teléfono al que podemos llamar si queremos recibir
01:10:29este consejo sanitario. Sí, el teléfono
01:10:31de contacto es el 948
01:10:33290 290.
01:10:35Pues bueno, apúntenlo,
01:10:37ténganlo a mano guardado,
01:10:39grábenselo en el móvil para que así cuando
01:10:41lo necesiten, pues lo
01:10:43puedan usar y se queden más
01:10:45tranquilos, salgan de dudas y sobre todo eso,
01:10:47para no colapsar otros servicios
01:10:49que igual no son necesarios en ese momento.
01:10:51Claro, pues nos vendrá muy bien Ainhoa. Muchas gracias.
01:10:53Muy práctico, 290 290.
01:10:55Ese teléfono del consejo
01:10:57sanitario. Bueno, práctica está
01:10:59siendo también nuestra compañera Leire Mateos
01:11:01que nos están, bueno, pues
01:11:03mostrando una realidad y es que el auge
01:11:05de la compraventa de oro, desde luego
01:11:07está muy muy presente. Ya nos
01:11:09ha dado, Leire, con tu acompañante
01:11:11una lección para
01:11:13descubrir exactamente, ¿no?,
01:11:15cómo se sabe si es oro o de qué calidad
01:11:17es y ahora, Leire, cuéntanos.
01:11:21Así es, Amaya, hemos visto cómo se comprueba
01:11:23si un oro es bueno
01:11:25o es una falsa. Nos están
01:11:27intentando timar un poquito
01:11:29con Dinora y ahora vamos a conocer
01:11:31todos los secretos que se esconden aquí
01:11:33en la Villa del Oro, Dinora, porque nos
01:11:35preguntábamos nosotros hoy en redacción
01:11:37si alguien viene, por ejemplo, con un objeto
01:11:39robado o es sospechoso, ¿no?,
01:11:41de que sea un objeto robado, ¿cómo
01:11:43actuáis vosotros, por ejemplo? A ver, nosotros
01:11:45sí nos percatamos
01:11:47de que la pieza
01:11:49puede ser robada por el perfil
01:11:51del cliente o lo que sea, siempre tiramos
01:11:53a la baja, de forma
01:11:55que el vendedor
01:11:57desista la venta.
01:11:59En otros casos hay quienes que
01:12:01lo llegan a vender y no nos queda otra opción que comprarlo,
01:12:03pero de normal siempre nos percatamos
01:12:05de eso. O sea, intentáis que
01:12:07el propio vendedor, por el precio
01:12:09por el que lo estáis comprando,
01:12:11no quiera, no le merece la pena
01:12:13comprar y eso lo hacéis porque tenéis
01:12:15un método, ¿no?, en cada
01:12:17joya, en cada compra que hacéis, lo tenéis
01:12:19que declarar, tenéis que dar un informe a la policía,
01:12:21cuéntanos un poquito todo esto, porque es
01:12:23desconocido para nosotros. Pues mira,
01:12:25nosotros cada vez que realizamos una compra
01:12:27nosotros le pedimos al vendedor el
01:12:29DNI, se hace un contrato de compra-venta,
01:12:31se realiza lo que es
01:12:33las fotos de las piezas
01:12:35y si tienen algún tipo
01:12:37de inscripción o lo que sea, pues se le hace
01:12:39a la pieza y se le envía
01:12:41a la policía todo eso, se manda un registro
01:12:43de todas las compras de la semana, se mandan
01:12:45de lunes a sábado y
01:12:47ya estaría. Entonces, ¿la policía
01:12:49si tiene alguna sospecha de que con vuestros
01:12:51informes y con alguna denuncia puede ser
01:12:53que sea
01:12:55parecido o no,
01:12:57acuden aquí y en ese caso, ¿qué
01:12:59pasa con esa joya? A ver, si la policía
01:13:01tiene alguna sospecha o
01:13:03por lo que sea, hay una denuncia de
01:13:05esa pieza, la policía viene, la incauta
01:13:07y se la lleva para que el
01:13:09dueño de la pieza la reconozca
01:13:11y en el caso de que sí sea de esa
01:13:13persona, pues se la llevan y ya está.
01:13:15Y Dinora, con todo lo que compréis, con esos
01:13:172.000 euros que me va a pagar hoy Dinora por mis joyas,
01:13:19¿qué se hace? ¿A dónde van luego esas joyas?
01:13:21Porque no las vendéis vosotros.
01:13:23Nosotros las mandamos a Fundidora.
01:13:25Y a Fundidora deciden qué hacer.
01:13:27Normalmente las funden y realizan
01:13:29lo que es lingotes o láminas
01:13:31o otras cosas. Y ya para ir finalizando
01:13:33Dinora, en Pamplona, vendemos
01:13:35el oro, nos gusta vender el oro,
01:13:37¿cuál es el cliente habitual
01:13:39que veis vosotros? Nosotros
01:13:41miramos más que nada clientes
01:13:43que reciben herencias.
01:13:45O sea, que son piezas antiguas
01:13:47y que por lo que sea, ya no les
01:13:49van a dar un uso. O sea, que no se llevan
01:13:51ahora mismo. Muy bien Dinora, muchísimas
01:13:53gracias por abrirnos las puertas de
01:13:55la mina de oro y por enseñarnos todos los secretos
01:13:57que se esconden aquí en este
01:13:59local. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias a
01:14:01ustedes y nada, estamos a la orden.
01:14:03Así es Amaya. Bueno, ya sabes que si tienes
01:14:05alguna joyita en casa que te quieras
01:14:07desprender, aquí es un buen sitio.
01:14:09Yo vengo, te ayudo
01:14:11y me llevo una comisión. Ay, tú sí que
01:14:13sabes, Leire. Bueno, la fijamos
01:14:15mañana, ¿de acuerdo?
01:14:17Ya veremos.
01:14:19Lo vamos a concretar, sí, sí.
01:14:21Que os quedáis sin palabras, ya lo veo. Bueno, Leire
01:14:23Mateos, muchísimas gracias. Gracias
01:14:25por su puesto, por acercarnos. Bueno,
01:14:27otra realidad, ¿no? Que es la compra-venta de oro
01:14:29en nuestra comunidad. Estamos a punto
01:14:31de marcharnos, se nos va el tiempo, pero
01:14:33tenemos tiempo para mostrarles
01:14:35fuera de formato una exposición que nos lleva
01:14:37hasta la ciudad,
01:14:39la realidad de las artes plásticas.
01:14:41Gracias por estar y mañana volvemos.