Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continúan aumentando los casos de la fiebre del oropuche en Panamá. Ya son 107 casos de
00:06esta enfermedad que se han confirmado en nuestro país vecino. Es por eso que desde Costa Rica se
00:11mantiene la vigilancia de posibles reportes en suelo nacional. El oropuche es un virus y es un
00:17virus que puede causar infecciones en animales y causa enfermedad en el humano. Se transmite a
00:23través de la picada de unos insectos, moscos y mosquitos. Son diferentes grupos. Uno son los
00:31que llamamos las burrujas, que son moscos muy pequeñitos, y los otros son los mosquitos,
00:36específicamente del género culix. Por eso la principal recomendación es que usted tome
00:41medidas de prevención en caso de viajar a países donde ya se han reportado pacientes
00:46enfermos como Panamá. El ponerse repelente es una de las medidas adecuadas, el utilizar
00:53mosquiteros en la noche también es una medida adecuada porque el culix, el zancudo, pica en
00:59la noche. Sin embargo, en el día también hay que cuidarse de las picadas, por ejemplo con ropa que
01:05cubra o como decía con repelente, porque la burruja, el género culicoides parensis, que es la
01:13que transmite este virus, pica durante el día también. Según los médicos, los síntomas del
01:18oropuche se asemejan mucho a los del dengue o el zika. Entre ellos destacan algunos como la fiebre,
01:24cansancio, escalofríos, malestar general, debilidad, mareos, náuseas y también vómitos.
01:32Hasta ahora en el país no se reportan casos.