• anteayer
Diversas reformas propuestas por el gobierno del presidente Gustavo Petro en el congreso colombiano se han visto frenadas por el bloque parlamentario de la derecha, de acuerdo con los sectores aliados al ejecutivo, la estrategia de la oposición busca frenar la implementación de políticas que permitan la transformación política y social del país, teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En Colombia inicia el periodo de sesiones ordinarias del congreso con desafíos importantes en materia de políticas sociales y proyectos que no avanzan en el legislativo.
00:10En tal sentido, el presidente Gustavo Petro reaccionó a través de sus redes sociales donde afirmó que la salida del neoliberalismo que propone no les conviene a los sectores que tradicionalmente ostentaban el poder.
00:22Recuerden ustedes que en el año 2002, cuando llegó el expresidente Alvaro Uribe Vélez, uno de los primeros proyectos que presentó fue de reforma laboral para quitarle los derechos a los trabajadores.
00:32Y se la aprobaron en tres meses. Ahí sí trabajaron rapidito para quitarle derechos a los trabajadores.
00:36Pero ahora, como es para recuperar derechos, entonces hay sectores que, hay que decirlo como es, le maman gallo a las reformas.
00:44Así que el pueblo se dé cuenta quién le mama gallo al pueblo y quién le corre a los grandes codiciosos de este país.
00:51Y es que en la más reciente sesión extra, convocada para discutir la reforma a la salud, no se pudo realizar, ya que los congresistas de oposición no asistieron.
00:59Por tal motivo, no se completó el coro requerido.
01:02Una de las principales figuras de la oposición es el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda, que es considerado uno de los actores que defiende esta estrategia de dilación.
01:12¿Creen que el Congreso va a aprobar una reforma tributaria que no conoce?
01:17Él mismo se autodenominó el jefe de la banda antirreformas.
01:20Ya tienen ustedes el motivo, ponen por encima de los intereses del país sus intereses personales y sus ansias de perpetuarse, regresar al poder.
01:31Así que ellos han tomado la decisión de frenar cualquier reforma en beneficio de la gente,
01:36de que harán todo lo posible para que así sea y nosotros haremos todo lo posible junto con el pueblo de Colombia para lograr que unas mínimas garantías sociales le sean entregadas a la gente.
01:47En este periodo de sesiones hay tres proyectos claves para el gobierno y de allí su interés para que avance en el Congreso.
01:53La reforma a la salud, la laboral y la reglamentación de la jurisdicción especial agraria.
01:59Aquí hay EPS y empresarios que financian congresistas como los del Centro Democrático, Caso Queralti y otras empresas.
02:07Lo que ellos menos quieren es que el sistema cambie, ellos no quieren que cambie porque es una plata que se están robando, que se está perdiendo, que están desviando, que están pagando en altos costos de salud entre ellos mismos.
02:17La reforma laboral, pues acá hay congresistas que representan ese interés de los empresarios, el interés de la oligarquía colombiana, el interés financiero.
02:26También, por otro lado, en evidencia que la derecha en Colombia, en la oposición, no tiene mayor propuesta, no tiene un proyecto de país, se han quedado sin discurso
02:36y prácticamente lo único que les queda es el sabotaje rastrero y la imposibilidad de abrir debates y de adelantar propuestas. Así que es un panorama difícil.
02:45Al gobierno Petro le queda un año en el poder y se espera la reconstrucción de un nuevo gabinete ministerial que logre recomponer estas relaciones con el legislativo.
02:57Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada