🔵 Alberto Bueno, experto en estrategias digitales, nos comparte su análisis sobre la iniciativa de prohibir redes sociales y teléfonos inteligentes a menores de 14 años en el estado de #Querétaro. 📲
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así le llamaron a un paquete de iniciativas que envió al congreso del
00:07estado de Querétaro, el gobernador de ese estado
00:11así se apellida Mauricio Curi, que busca entre otras cosas prohibir el acceso a
00:18redes sociales a menores de 14 años, obliga la autorización parental para
00:25usuarios de 15 a 17 años, prohibición del uso de teléfonos inteligentes en
00:30escuelas de Querétaro, aumento de penas para pederastas y acosadores digitales,
00:36creación de zonas jóvenes, espacios de convivencia, deporte y cultura para dejar
00:41a los menores de riesgos del mundo digital. Bueno vamos a abundar sobre este
00:48asunto y nos da mucho gusto saludar a una especialista en el tema de contenidos en
00:54redes sociales, en redes sociales Alberto Bueno, está con nosotros en una
00:59conexión vía zoom para analizar este tema, qué efectos y qué alcances
01:07y qué alcances tan positivos podría tener Alberto, qué gusto saludarte, buenos
01:11días. Marcelo qué gusto saludarte, buen día, buen día. Cómo la ves con lo que
01:16pretende el gobernador de Querétaro, digo por si es bueno pues irlo
01:22viendo verdad, él sobre todo en Querétaro lo que se está presentando y en todo el
01:28país es el ciber acoso, el ciber bullying, entre otras cosas Alberto. Si, de entrada
01:36podría entenderse como que esta opción de prohibir el uso de redes sociales en
01:41cierta edad es positiva, de hecho las mismas redes sociales indican, muchas de
01:47ellas que a partir de los 13 años es la que los usuarios deberían tener
01:51en cuenta, pero creo que hay un desconocimiento de parte del equipo que
01:57está haciendo esas redes sobre estas leyes, sobre cómo operan las redes
02:02sociales en realidad y también sobre la mayoría de los usuarios, no es una
02:06cuestión de los políticos que digo si voy a lanzar una ley sobre redes pues
02:10debería estar como más empapado del tema, pero todas las plataformas que
02:14usamos actualmente, todas tienen opciones de guías para padres y de alineamientos
02:21muy específicos que los padres a esta prohibición, no?
02:28Ustedes lo pueden googlear papás de cualquier niño o adolescente o
02:32adolescente, Meta que es la red, bueno que es la nave nodriza digamos de
02:38Instagram y Facebook, que son las redes que más tiempo tenemos usando, tienen una
02:43guía para padres muy completa sobre cómo usar, tienen versiones para niños o para
02:48jóvenes de chats y de otras herramientas, tienen como alineamientos y capacitaciones
02:53muy claras para papás sobre cómo deberían ser las redes y cómo educar a los hijos
02:59para que hagan un buen uso de ellas y también para que se cuiden ellos mismos
03:03dentro de ellas, de la misma manera Tik Tok que es una red que todavía tiene un
03:07mercado más joven que Facebook, seamos honestos en Facebook, seamos puros señores.
03:13Aquí no vienes a decirle la edad.
03:17No, no, no, mi edad ni mi edad, pero tampoco mentiras Marcel.
03:22Esta plataforma también tiene guías muy claras sobre esto, te digo de entrada me
03:29parece una iniciativa que suena muy bien, pero estamos olvidando el contexto, el
03:33contexto en el que creció el gobernador, en el que creciste tú, en el que crecimos yo, no
03:37existía esto, pero hoy en día es una forma básica de comunicación y de
03:42convivencia para la generación Z y la generación alfa, que esta ley va
03:46dirigida más a la generación alfa.
03:48La convivencia en redes sociales es el esencial, es absolutamente esencial.
03:55Para ellos no hay esta diferencia que hay para nosotros entre el mundo digital y el
03:59mundo real, por llamarlo de alguna manera.
04:02Ellos hacen una versión de la sociedad donde el mundo es uno solo, donde hacemos
04:07compras en línea y nos llega a nuestra casa.
04:09No son. Tenemos amistades con las que no nos podemos ver por que están lejos, por
04:14tiempos y todo. Y tenemos esta relación digital en la que le enviamos memes, como
04:19si le contáramos los chistes en la conversación.
04:21Entonces, para nosotros que crecimos en otro universo, pues sí hay una diferencia,
04:26pero para ellos no, porque su universo es completo.
04:29Entonces creo que faltarán ajustes y faltarán otras cosas para hacerla positiva
04:37para todos, tanto para familias como para sociedad, como para estos jóvenes.
04:41No es interesante como siempre lo vemos desde nuestra perspectiva, no?
04:47Y no consideramos como todo el entorno.
04:49Entonces creo que si esta ley tuviera más como el tema de educar a padres e
04:54hijos, este iterar las escuelas, abrazar estas estos parámetros que tienen todas
04:59las plataformas, insisto absolutamente todas las plataformas sobre cómo ser un
05:04menor dentro de las redes y cómo los padres se deben de involucrar con los
05:08menores dentro de las redes, definitivamente sería una gran ley, pero
05:13una prohibición así tajante, creo que puede ser dañina para cómo se
05:19conectan socialmente los jóvenes sobre todo.
05:22A veces decimos nosotros cuando escuchamos la palabra prohibición, pues
05:29que resulta contraproducente, Alberto, todas las prohibiciones desde siempre,
05:34así empiezan las... Tanto jamás. Las mafias, lo ilícito, lo ilegal. Ahora
05:41imagínate si tienes 14 años y la naturaleza, adolescente es rebelde,
05:45nunca más un adolescente que no es rebelde, porque estás buscando tu
05:49identidad, porque estás creciendo, porque estás formando y pues en esa búsqueda de
05:52identidad te cuestionas cosas, entonces el momento en que tienes 14, 15 años y te
05:56prohíben algo, lo vas a hacer y lo vas a hacer de la mala manera, escondiéndote
06:01sin una guía, sin una orientación, entonces creo que puede ser, como dices
06:05bien, contraproducente. Deben ir todas estas iniciativas, propuestas entonces,
06:10más que nada orientadas a los padres de familia.
06:16Y a la educación de los padres también. Si o si ellos tienen que usar o están en
06:26ese mundo, como tú nos dices, nacieron en esa era, en ese mundo digital, entonces sí
06:32o sí tienen que estar conectados. Sí, claro, Facebook acaba de cumplir bien
06:37en México, creo que 17 años o 17 años aquí.
06:44Sí, los cuatro años después de que nacimos aquí en México.
06:52Verás Alberto, tenemos un problema en la comunicación, no sé si es
06:59tu micro, es tu micro, tienes... si trátalo con...
07:06si lo tratas con el micrófono directo del teléfono, no sé si a lo mejor
07:12podemos mejorar aquí la comunicación, porque se oye cortado,
07:18pero nos quedamos en esto que te comentaba, de que debe ser más
07:25orientado, así lo percibo, a padres de familia que a los jóvenes, que a los
07:32niños. Espero que lo escuchen mejor, debe de ser más orientado los padres de
07:37familia y también hay que ser conscientes de que los padres de familia
07:41de estos jóvenes de 13 a 14 años, pues la mayoría son millenials, es decir
07:46nacieron entre el 80 y el 91, 92, van a estar la gran mayoría en ese rango de
07:53edad, los millenials, mucha gente no sabe, pero ya son señores grandes, entonces
07:58también tienen este conocimiento digital que para ellos puede ser fácil de
08:02entender y acceder a lo que están haciendo los hijos, nuestra conexión no
08:05está tan dispar como estaba hace 15 años, que quienes eran papás de
08:10adolescentes entrando en redes sociales, pues era creación X, que habían accedido a
08:15temas de internet en una etapa muy adulta, contrario a los papás de estos
08:20jóvenes que son millenials que accedieron a internet en sus primeros años de
08:24adultez, a redes sociales sobre todo, y ya traían este conocimiento de internet
08:29previo a redes sociales, de los chats y de cómo se mueve, porque su adolescencia
08:34fue así, entonces también creo que no hay que desacreditar tanto a los padres de
08:38estos jóvenes, porque ya son padres que son usuarios de internet, que lo han
08:43sido hace mucho tiempo, entonces creo que esa falta de contexto y consideración
08:47hace que de repente la ley no se sienta como la mejor opción. Alberto Bueno es
08:53experto en estrategias digitales, y esta parte del ciber acoso,
08:59si se logra, se logra o podría disuadir el ciber acoso, el bullying, el
09:08acoso sexual, verdad?, a través de redes sociales, tú crees que si se avanza o se
09:15lograría algo con esto que en Querétaro se está planteando?
09:20Va a seguir sucediendo, ya no va a ser ciber solamente, pero el acoso y el
09:24bullying es una cultura que no depende de que usemos o no internet, incluso los
09:30casos de pederastía que hemos visto no dependen de que usemos o no internet, el
09:34internet es una herramienta, las redes sociales son una herramienta, pero hemos
09:38visto muchísimos casos de acoso que suceden en vivo, que suceden en la escuela,
09:41lo acabamos de ver en Iztapalapa, con esta niña que aventaron de un tercer
09:45piso por su gusto musical, no hubo un proceso de redes sociales involucrado ahí,
09:50al contrario, que hay es una falta de educación por parte de los padres de
09:55quienes acosan y de atención de las autoridades escolares, que es el espacio
09:59donde más conviven estos jóvenes, entonces más bien creo que es como este
10:04onda de un poco de culpar a las redes sociales por situaciones sociales que
10:08suceden regularmente en otros espacios, incluido también redes sociales,
10:13entonces más bien creo que podemos ser muy claros en educar aquí, sobre todo el
10:18tema que a mí en lo particular me preocupa, tiene que ver con el tema del
10:22acoso sexual a menores por parte de adultos,
10:25creo que hay muchas maneras de educar a los jóvenes y siguiendo las guías que
10:30tienen las mismas plataformas, es muy claro qué herramientas tenemos para
10:34evitar que esto suceda. Si, primer punto pues, primer punto padres de familia, hay
10:40que leer y analizar esas guías para padres de todas las redes sociales nos
10:46dice, las incluye. Si, todas las redes sociales lo incluyen, incluso youtube que es
10:51una red de entretenimiento, no es una red social, tiene su versión para menores que
10:55deberíamos estar usando, los menores no tendrían por qué usar otra versión. Si,
10:59bueno y lo demás, pues le pones signos de interrogación Alberto, entonces. Si,
11:06creo que así como lo hemos leído, como lo están planteando, creo que está muy en
11:12la superficie del problema, culpando a internet y a redes sociales de algo que
11:16es mucho más profundo, que no me tocará a mí como ver causas y demás, pero que
11:21si hemos visto que en otras ocasiones sucede fuera de los espacios digitales,
11:25entonces, pues sería como culpar a los bares de
11:29que existe el alcoholismo, pero la gente sigue comprando en el súper y bebiendo en
11:32su casa, no? Entonces, ahí no podríamos cerrar todos los
11:37bares y no se acabaría el problema. Creo que tiene que ver más bien con que
11:41identifiquemos, vamos sociedad, las raíces de estos
11:44problemas y qué podemos hacer desde otros aspectos, no sólo internet, no digo que
11:49internet no debe involucrarse para ayudar a que estos problemas disminuyan y por
11:54supuesto internet tiene su parte en la que también debemos estar enterados y
11:57trabajar. Alberto, bueno, como siempre, muchas gracias, un gusto saludarte y gracias por
12:02esta colaboración aquí en este espacio, expreso 24 7, muy buenos días, son las
12:077 con 31 minutos, 7 de la mañana 31 minutos, vamos a un breve corte y ya
12:13regresamos, esto es expreso 24 7.
12:18Manténgase informado y en sintonía, regresamos en un momento a expreso 24 7.
12:31Cuánto cuesta estar realmente informado, conoce todo el entorno político, social
12:36y económico de tu ciudad y el mundo, donde se incluye el arte, deportes,
12:40espectáculos y sociedad, todo esto con el soporte de un grupo de profesionales de
12:45la información, quienes tienen un compromiso histórico con la verdad y
12:49con nuestra comunidad, periódico expreso, tan sólo 10 pesos el ejemplar, se parte
12:55de la vinculación multiplataforma del líder de información del noroeste de
12:58México, expreso somos todos, cuánto cuesta estar realmente informado, conoce
13:04todo el entorno político, social y económico de tu ciudad y el mundo, todo esto con el
13:09soporte de un grupo de profesionales de la información, con el soporte de un