• anteayer
Llegaron las Mujeres - 18 de febrero de 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Música
00:30Música
00:35Música
00:40Música
00:45Música
00:55Música
01:00de seguridad captan su puesto y su posición en la cámara de seguridad.
01:05Hoy en Llegaron las Mujeres, cámaras de seguridad captan su puesto y su posición en la cámara
01:10de seguridad.
01:13Hoy en Llegaron las Mujeres, cámaras de seguridad captan su puesto y su posición en la cámara
01:20de seguridad.
01:22Hoy en Llegaron las Mujeres, cámaras de seguridad captan su puesto y su posición en la cámara
01:29de seguridad.
01:33En este 2025 sigue en aumento el precio de la canasta básica.
01:38En el boom del día, Alicia Villarreal está afectada física y emocionalmente tras presunta
01:44agresión de Cruz Martínez.
01:47Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
01:53según un estudio internacional.
02:23Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
02:30según un estudio internacional.
02:32Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
02:38según un estudio internacional.
02:40Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
02:46según un estudio internacional.
02:48Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
02:55según un estudio internacional.
02:57Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
03:03según un estudio internacional.
03:05Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
03:11según un estudio internacional.
03:13Y en verdades incómodas, las mujeres deben dormir más que los hombres, conoce la razón
03:17según un estudio internacional.
03:19Interactuemos hoy martes en Llegaron las mujeres y queremos saber, ¿Cree usted que es cierto
03:24que las mujeres debemos dormir más que los hombres?
03:28Más adelante vamos a estar debatiendo esta situación de que sí se debe dormir más que
03:35los hombres, pero más adelante vamos a estar comentando en verdades incómodas.
03:41Y así ya sale, ya está con nosotros nuestra bella Claudia.
03:46Hoy hacen match las dos, ¿verdad?
03:48De negro.
03:49Las mujeres de negro.
03:50Estamos de negrito.
03:51Luxuriosa.
03:53Uy, encantadora.
03:55¿Cómo está Claudia?
03:57Bien, feliz.
03:58¿Qué tal su mañana?
03:59¿Cómo descansó?
04:00¿Durmió?
04:01¿La dejaron dormir?
04:02Casi no, porque es que estaba monitoreando mucho sus actividades y sus redes sociales.
04:07Le hemos estado dando seguimiento, pero aquí estamos.
04:10Estamos preparadas para un martes lleno de noticias, lleno de información.
04:14Felices porque nuestros compañeros hoy recibieron un Upshaker, Sarai Espinal.
04:18Ya se está haciendo sentir ese mes del amor y la amistad que se había olvidado de nosotros.
04:24No nos había traído regalitos en redes sociales.
04:26Christy ya se encargó de captar qué fue lo que nos trajo.
04:30Dicen los compañeros que les falta algo por dentro, pero viene con mucho cariño, viene con mucho amor.
04:37Sí, claro.
04:38Mire Ale, nosotros aquí en el set de Tegucigalpa, esperamos tenerla pronto aquí por Tegucigalpa de visita,
04:45pero yo les he preparado a mis compañeros, les traje lo esencial para que ellos puedan desayunar o cenar.
04:52Mire, ¿qué compañera les va a traer pan?
04:55Nada, nadie.
04:57Solo que venía vacío.
04:59¿Alguna vez alguien le ha dado el pan?
05:04Varia, dice.
05:06¿A usted le han dado pan?
05:08¿Quién le ha dado pan?
05:10Solo yo.
05:11Yo les he regalado pan, entonces ya ves.
05:13Mire, Licona, ¿por qué se ríe?
05:15No, que barbaridad, aquí uno no puede hablar seriamente porque la gente se dispara.
05:19Entonces, yo les traje un pan y dice Fernando que es un pan atorador, pero yo no sé.
05:25Yo les digo que solo tienen que ponerle huevito y mantequilla estuvo.
05:30Huevito ya tienen ahí en la cafetería.
05:32Bueno, pero antes de que continuemos, déjenme comentarle que ha puesto en su cuenta X la presidenta Xiomara Castro lo siguiente.
05:39Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos
05:46para que el tratado de extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el estado de Honduras,
05:53garantizando su aplicación objetiva.
05:56Repetimos, noticia de última hora en este momento por parte del gobierno de la República
06:01en relación a la extradición que estaba ya a unos días de concluir.
06:05Anuncio que he llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos
06:11para que el tratado de extradición continúe con las salvaguardas necesarias para el estado de Honduras,
06:18garantizando su aplicación objetiva.
06:21En consecuencia, he asegurado el respeto a la integridad de las Fuerzas Armadas,
06:27institución responsable de defender la soberanía, mantener la paz, hacer valer el imperio de la Constitución
06:34y garantizar la seguridad de nuestro proceso electoral democrático.
06:39El canciller de la República estaría brindando más detalles.
06:44Esta es información de última hora que a través de LLEGARON LAS MUJERES en relación al tratado de extradición
06:50que ya estaba por concluir.
06:53Nosotros vamos a tener también algunas respuestas por parte de algunos analistas políticos
07:01en relación a lo que está ocurriendo en este momento con este anuncio de la presidenta.
07:06Recordemos que el ingeniero Salvador Narrala el fin de semana estaba pidiéndole a la presidenta
07:11una ampliación o una negociación con el gobierno de Estados Unidos.
07:15Y no solo él, sino que la mayoría de los precandidatos políticos estaban dispuestos
07:20a pedirle a la presidenta Xiomara Castro que se pudiera realizar una negociación
07:24porque recordemos que el tratado de extradición que se creó en el gobierno de Juan Orlando Hernández
07:32llevó hacia los Estados Unidos a pagar una condena a narcotraficantes casi alrededor de 46 personas o más.
07:40Entre ellos el presidente Juan Orlando Hernández.
07:43Tenemos en comunicación en este momento a un analista político en nuestro país,
07:50don Lester Ramírez.
07:51Disculpe, Lester, que le hablemos de esta manera, pero fíjese que lo quiero poner en contexto.
07:56Buenos días.
07:57Buenos días, Saray.
07:59No me envió un incluso Zoom, entonces.
08:03Fíjese que estamos en vivo en este momento y hay una noticia de última hora por parte del gobierno de la República
08:09donde se ha llegado a un acuerdo en el tema de la extradición con el gobierno de los Estados Unidos
08:15y usted fue uno de los abanderados en esta lucha que tienen todos los ciudadanos con el tema de la extradición.
08:22Bueno, qué bien, ¿no? Enhorabuena por el gobierno y por toda Honduras,
08:26porque esto es un tema que estaba generando bastante debate público
08:32y creo que los partidos de oposición lo estaban utilizando como bandera también de campaña.
08:38Entonces, qué momento más electoralmente oportuno para hacer estas negociaciones, ¿no?
08:45Ahora, ¿qué tipo de reformas deben de hacerse para que continúe este tratado?
08:50Porque ahí dice que se ha llegado a un acuerdo.
08:53Nos imaginamos que previo a esto hubo una negociación.
08:57Sí. Bueno, yo creo que primero que todo lo que debe haber obviamente es un trabajo multipartidario en esto, ¿no?
09:08Este es un tema de país, este no es un tema de partido de gobierno.
09:12Este es un tema de seguridad nacional.
09:15Y entonces empezaríamos por un trabajo multipartidario, pero también yo lo ampliaría más a otros sectores
09:21que puedan contribuir. Obviamente el sector de seguridad, defensa, los militares,
09:27pero también espacios donde también hayan especialistas, juristas, de reconocimiento a trayectoria.
09:37Es decir, esto hay que emplearlo.
09:39Pero yo creo que el primer paso es entrar bajo una óptica amplia, plural, de una visión de Estado.
09:47El segundo paso que yo recomendaría es que esto, si se va a hacer una ley especial para la extradición,
09:53que es algo que ya los partidos políticos vienen hablando por varios tiempos,
09:57yo creo que esa ley debería también tener el acompañamiento de una instancia internacional.
10:03No una instancia como las Naciones Unidas, como expertos en el tema de extradición,
10:09que lo hay en el mundo y que le brille la asesoría para que se pueda desarrollar un marco normativo
10:17de manera objetiva, de manera clara, que establezca los pasos y también que establezca la garantía.
10:25Porque creo que uno de los debates o de las preocupaciones que tienen los partidos políticos
10:30en este momento es que se ha utilizado de manera selectiva la extradición.
10:36Es decir, que se discrimine en función al color político.
10:39Y yo creo que las solicitudes de extradición vienen desde los Estados Unidos.
10:43En este caso no vienen con un tinte político, porque no es el objetivo de los Estados Unidos
10:51intervenir en la política interna de esta manera.
10:55Pero yo creo que hay que definir las salvaguardas legales para evitar que entre dentro de esto,
11:05se pueden decir especulaciones o interpretaciones.
11:09Yo creo que eso es muy importante.
11:11Y yo creo que ese es un trabajo que se debe hacer también bien analizado
11:16y con el apoyo, como le digo, de referentes internacionales.
11:22Esto no se puede hacer únicamente en casa.
11:25Acordémonos de que hay estándares internacionales.
11:28Los tratados de extradición en el mundo llevan ya más de 200 años.
11:32Hay mucha jurisprudencia y experiencia en esto.
11:36Entonces yo creo que hay que estarlo viendo.
11:39Si van a hacer algo bueno, yo creo que hay que empezar con el pie correcto.
11:44Ahora, esta fue una petición que ha hecho la mayoría de los hondureños
11:49para que continuara este tratado de extradición con los Estados Unidos
11:53para poder blindar a nuestro país en relación al narcotráfico en Honduras.
11:59Pero estamos a menos de 20 días que se generen las elecciones primarias.
12:04¿Se le podría decir que hay algún tipo de tinte político en esto, Lester?
12:10Bueno, yo creo que como lo dije al inicio...
12:13¿Una estrategia?
12:15Como lo dije al inicio, este es un tema que hay una reacción.
12:20Hubo una reacción de la sociedad, hubo una reacción de los medios de comunicación,
12:26ha habido reacciones de diferentes liderazgos del país.
12:30Y esto ha estado caldeando en la opinión pública,
12:34ha generado bastante fuerza e influencia.
12:40Y lo más seguro es que el partido de gobierno hizo sus encuestas.
12:44Viole que el tema de la extradición y del narcotráfico y la seguridad,
12:48que está muy ligado todo esto, ¿verdad?
12:50Es algo que va a afectar en las campañas.
12:53Y como partido que esté en un proceso electoral,
12:56es natural que haga una decisión política
13:01viendo su proceso electoral por delante de eso.
13:03Yo creo que no hay que, se puede decir, satanizarlo.
13:07Es totalmente natural.
13:09Hay que tomar en cuenta cuáles son los intereses e incentivos
13:13para tomar en cuenta estas decisiones.
13:15Pero ahora que ya se tomó en cuenta y se está revirtiendo,
13:19al menos eso es lo que nos están tratando de decir,
13:22es importante que se tomen las medidas correctivas
13:25para que, de nuevo, no se utilice como una herramienta electoral en este momento.
13:31Bien, muchísimas gracias a Lester Ramírez.
13:34Gracias, Lester.
13:35Lester Ramírez, que nos ha dado su punto de vista en referencia a esta noticia de última hora,
13:40ya que el tratado de extradición estaría finalizando en nuestro país el 28 de febrero
13:45y era algo que llamaba la atención y ponía en alerta a los hondureños
13:49porque al finalizar este tratado de extradición
13:52se podrían beneficiar algunos narcotraficantes que todavía viven en nuestro país.
13:57Tenemos más reacciones en breve de lo que está ocurriendo
14:00a través de Llegaron las mujeres con esta noticia de última hora
14:04cuando ya se ha llegado a un acuerdo con la nueva administración de los Estados Unidos
14:09con el presidente Donald Trump en referencia al tratado de extradición
14:13que continúe hasta el momento con las salvaguardas necesarias para el Estado de Honduras
14:19garantizando su aplicación objetiva.
14:22En consecuencia, ha asegurado el respeto de la integridad de las Fuerzas Armadas de Honduras.
14:28También esté pendiente de los diferentes noticieros de hoy mismo y de HRN
14:31porque el canciller de la República, Eduardo Enrique Reyna,
14:36estaría brindando más detalles de estas negociaciones
14:39que se han llevado a cabo entre los Estados Unidos y Honduras
14:43sobre el tema de la extradición.
14:45¿A quién beneficia la extradición?
14:47A todos los hondureños que estamos en contra del narcotráfico.
14:51¿A quiénes afecta?
14:52A las partes involucradas.
14:54Y en este momento se debe de llevar a cabo una investigación más fuerte
14:58por parte del Ministerio Público, en este caso del Fiscal General Joel Zelaya
15:04para que pueda investigar a las personas mencionadas en los Estados Unidos
15:09en los diferentes juicios que se le ha llevado a cabo a algunos ciudadanos hondureños
15:14donde han dado nombres de personas involucradas en el tema de la política
15:20y también de empresarios.
15:21Por eso se ha blindado en este momento las campañas financieras
15:25que reciben los precandidatos políticos
15:29y se ha abierto una cuenta en diferentes bancos
15:33para que las personas puedan ahí trasladar los dineros
15:37y verificar que estos no tengan en ninguna línea
15:41o ningún involucramiento con el narcotráfico, el crimen organizado,
15:45y maras y pandillas.
15:47Claudia, así que repetimos, ya se ha llegado a un acuerdo
15:50por parte del gobierno de los Estados Unidos
15:52y la presidenta Xiomara Castro a días,
15:55a días de que finalizara el tema de la extradición.
16:01A 10 días justamente.
16:03Y es final para que se diera vencimiento,
16:06ya vamos a tener más reacciones,
16:08estamos tratando de enlazarnos con también el analista Kenneth Madrid vía Zoom,
16:13donde justamente ayer también se le dio,
16:20se le heridaba un proceso de extradición,
16:23se autorizó el día de hoy,
16:25también se está celebrando una audiencia en la Corte Suprema de Justicia
16:28de un nuevo hondureño extraditado,
16:30pedido en extradición a los Estados Unidos.
16:32Nos vamos a enlazar con el periodista Flavio Pavón
16:35que tiene reacciones en torno a este tema
16:37porque fueron muchos los sectores que estaban implorando,
16:40que estaban pidiendo a la presidenta de la República
16:43que se retractara justamente tal y como lo ha anunciado.
16:46Y me da todo más detalles con Flavio Pavón.
16:48Suponemos nosotros que los asesores
16:50le han de haber dicho que era un error denunciar el tratado.
16:55¿Les quita una de las banderas que tenía la oposición,
16:58la presidenta Xiomara Castro, con el rectificar el tratado?
17:01Bueno, yo creo que no es quitarle banderas a nadie,
17:04más bien es mantener la tranquilidad en el país.
17:08Si lo vieron como bandera, pues estaban equivocados los dos bandos.
17:12Ahora, ¿será importante el tema de la reciprocidad?
17:14Porque Honduras también solicitó extradición a ciudadanos estadounidenses
17:18y estos no fueron enviados a nuestro país.
17:20¿Sería importante eso también?
17:22Yo creo que sí ha habido, porque mire aquel señor
17:26que está siendo juzgado en este momento por la muerte de tres personas en Roatán.
17:31¿Lo mandaron a traer?
17:34No, por eso, pero venía de Estados Unidos la orden.
17:38O sea, yo creo que no hay que verlo todo en negativo,
17:41hay que verlo de manera positiva el tema.
17:44Estamos en vivo.
17:46¿Es la mejor decisión que se ha tomado la presidenta Xiomara?
17:49¿Estamos en vivo?
17:50¿Es la mejor decisión que ha tomado la presidenta Xiomara?
17:53En este tema, sí.
17:55Yo creo que es lo mejor que ha hecho
17:57y esperemos que el señor canciller pueda explicar más los motivos.
18:03Primero, los cuales.
18:05Se ha hablado mucho en cuanto a la denuncia.
18:08Dijeron que es que se querían llevar al jefe de las Fuerzas Armadas.
18:12Pero bueno, no hay ninguna orden contra el jefe de las Fuerzas Armadas.
18:18Luego, el rectificar y no denunciar el tratado es lo correcto.
18:22En Cancillería ingresan todas las solicitudes de extradición, abogados.
18:26¿Qué cuidado se debe tener aquí?
18:28Porque aquí les dicen que aquí se van a dejar engavetadas
18:30y no se van a pasar a la corte.
18:32No, mire, yo creo que nosotros siempre jugamos a la conspiración
18:36pensando que todo el mundo está haciendo lo malo.
18:39Yo creo que hay que creer que los funcionarios deben de hacer lo correcto.
18:43Y yo creo que el señor canciller va a poder aclarar si hay o no hay.
18:47Ustedes se encuentran cuando entró este gobierno.
18:51El señor diputado, presidente del Congreso, recibió una información
18:57sobre cuáles eran los que estaban siendo pedidos en extradición.
19:02Ellos podrán decir si se ha cumplido o no se ha cumplido.
19:06Si está alguien vinculado a algún poder del Estado o de algún partido político.
19:12Ellos lo podrán decir, pero yo creo que no juguemos a la conspiración.
19:16Hay que confiar en la palabra del canciller.
19:18¿Es importante tener las mejores relaciones con Estados Unidos?
19:21Sí, claro.
19:22Comercialmente, sí, donde más hondureños hay en el mundo son en Estados Unidos.
19:29El mayor socio comercial ha sido Estados Unidos.
19:32El mayor cooperante ha sido Estados Unidos.
19:35USAID, muchos funcionarios se rieron porque se fue USAID,
19:40porque no habían fondos en este momento de USAID.
19:42Pero sí el daño lo recibe la población, porque esa cooperación es para la población hondureña.
19:49Yo creo que los funcionarios no se dieron cuenta,
19:51sólo pensaron en dos organizaciones de ONGs,
19:55pero el mayor beneficio, el 90 por ciento de ese beneficio,
19:59es para la población a través de proyectos que se ejecutan en el gobierno.
20:03Y ese era el clamor de parte de los diferentes sectores
20:06que se desistiera del tratado de extradición con Estados Unidos.
20:09Sí, porque vuelvo a reiterar que el mayor perjudicado iba a ser la población hondureña.
20:15Y yo creo que la presidenta se dio cuenta de que iba a ser un error
20:19y por eso decide no denunciar el tratado.
20:22¿Y las presiones, abogado?
20:24No creo que haya habido mucha presión.
20:27Ha habido declaraciones de muchas organizaciones pidiendo que no se denunciara.
20:33Pero presiones, yo no vi ninguna presión en las calles,
20:37pero sí ha sido una presión de declaraciones de grupos
20:43que quieren que se mantenga la tranquilidad en el país.
20:47Muy bien, muchísimas gracias.
20:49Armando Urtecho, director ejecutivo del Consejo Hondureño de la Empresa Privada.
20:53Yo regreso con ustedes, compañeras.
20:57Muchísimas gracias a Flavio Pavón.
20:59Ya estaremos también teniendo más impresiones ante esta noticia
21:04de último momento, realmente de última hora,
21:07donde la presidenta de la República ha anunciado la continuidad
21:11del acuerdo del tratado de extradición con Estados Unidos.
21:15Esto con el fin de que es una herramienta
21:18que realmente apoya el combate contra el narcotráfico en nuestro país
21:22y la importancia.
21:24También tendremos a la analista Kenneth Madrid ya en unos minutitos
21:28enlazándose con nosotros para tener sus impresiones.
21:30Son muchos los sectores que se habían pronunciado
21:33en torno a este importante tema, Saraí,
21:35porque realmente existía preocupación de que si Honduras,
21:40el sistema judicial de nuestro país,
21:42tendría la capacidad de poder castigar el crimen organizado,
21:46de castigar el narcotráfico por su propia independencia.
21:51Y estos acuerdos que se manejan no solamente con Honduras,
21:55con Estados Unidos, son muchos países de Latinoamérica
21:57que manejan acuerdos como el tratado de extradición,
22:00lo que permite castigar de una manera más dura,
22:04como es el gobierno de Estados Unidos,
22:06a todos aquellos que participan en el narcotráfico.
22:08Vemos la participación de países como Colombia, Venezuela, Guatemala, Honduras,
22:13El Salvador en su momento también, que ha sido parte Najib Bukele,
22:17de propiciar todos los convenios con Estados Unidos
22:20para poder erradicar la corrupción en Centroamérica.
22:22Bueno, y recordemos que no existe una ley como tal de extradición en nuestro país
22:26que regule en detalle el procedimiento para la extradición,
22:29tanto activa o pasiva.
22:31Sin embargo, Honduras cuenta hasta el momento
22:34con un procedimiento aprobado por parte de la Corte Suprema de Justicia
22:38mediante un autoacordado que se realizó en fecha 10 de junio de 2013.
22:43Este, que tiene como propósito enfatizar las garantías y derechos fundamentales,
22:48también los principios generales que deben regirse en el procedimiento de extradición
22:54con la finalidad de coadyugar con el debido proceso
22:58durante la tramitación con los deberes, obligaciones, derechos y garantías.
23:04El procedimiento de extradición, como lo hemos observado en las últimas semanas
23:09o en los últimos meses, se realiza a través de la Secretaría de Estado,
23:12en los despachos de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional.
23:15Luego el Estado lo remite a la Corte Suprema de Justicia.
23:18La Corte Suprema de Justicia señala a un juez natural
23:22que conoce el procedimiento para extraditar a una o más personas
23:26y el reclamado en todo momento será el tratado como inocente
23:31porque el juicio se llevará a cabo en los Estados Unidos.
23:34En este procedimiento de la extradición se garantiza el debido proceso,
23:38el derecho a una doble instancia, derecho a la defensa material y técnica.
23:42Luego el juez natural examina la petición
23:45y de ser procedente mediante un automotivado
23:48ordena la aprehensión o captura de la persona.
23:51Una vez capturada la persona, en base a los derechos y a la Constitución de la República,
23:55se le dicta prisión preventiva.
23:57El sujeto reclamado será asistido técnicamente por un abogado defensor
24:01y dentro de un plazo de la detención provisional
24:04el juez natural designado señala a una audiencia
24:07para que las partes intervinientes procedan a la presentación de evacuación de pruebas.
24:12Contra la resolución definitiva se dicta en primera instancia
24:15por parte del juez natural designado
24:18y sólo se podrá interponer el recurso de apelación
24:21el cual será conocido y resuelto por parte del Pleno de la Corte Suprema de Justicia.
24:27Así se realiza el procedimiento de extradición en nuestro país.
24:31Pero recordemos que no hay una ley como tal sino un tratado de extradición
24:35que es un convenio que entró en vigor en 1925
24:40y que hasta el momento fue nuevamente aprobado en el Congreso de la República
24:46en el gobierno del exmandatario Juan Orlando Hernández.
24:50Tiene varias cláusulas y nos imaginamos que hubo alguna reforma en este convenio
24:54que se realizó con Estados Unidos ya con el nuevo gobierno del presidente Donald Trump.
25:00Recordemos que Honduras se suscribió a este tratado en 1909
25:04y fue hasta el 2013 que se aprobó un auto acordado
25:07para poder incluir en el tratado de extradición de hondureños
25:10por delitos relacionados con el narcotráfico.
25:14Y fíjense que tiene por eso es que se debe regular
25:19porque recordemos que en la Constitución en el artículo 112
25:22se manifiesta que ningún hondureño podrá ser expatriado
25:25ni entregado por las autoridades a un Estado extranjero.
25:30Eso es lo que dice nuestra Constitución.
25:33Sin embargo, con este tratado que tiene Honduras con Estados Unidos
25:38pues ya los procedimientos para la extradición cambiaron totalmente.
25:44Recordemos que uno de los ciudadanos que más revuelo causó
25:51durante el número de extradición que se realizó en el país
25:55fue del exmandatario Juan Orlando Hernández
25:58y el primer extraditado fue el Negro Lobo.
26:02Recuerdo que estaba en una panadería cuando fue extraditado
26:06y ya en este momento se encuentra en libertad
26:09y estuvo publicando unas fotos en redes sociales que estaban en una isla.
26:14Ya las reacciones se han hecho sentir en las redes sociales
26:18y justamente han quedado en evidencia la alegría
26:23que le ha provocado a la clase política de nuestro país
26:26el acuerdo que están con la decisión que ha tomado la presidenta de la República.
26:31Vamos a leer de inmediato las primeras impresiones a nivel de redes sociales
26:35y donde el exsecretario de Transparencia Edmundo Orellana
26:39magnífica noticia, felicitaciones al gobierno por esta decisión.
26:44También tenemos otras impresiones.
26:46El precandidato presidencial por el Partido Liberal Jorge Cáliz
26:49también ya se ha pronunciado.
26:51También Gustavo Sánchez, director de la Secretaría de Seguridad.
26:55Damos lectura a los otros tweet donde ya las impresiones se han hecho sentir.
27:00Aquí dice Vamos bien, dice Gustavo Sánchez
27:04y el precandidato Jorge Cáliz también ha dicho lo siguiente en su red social X.
27:11La reanudación de la extradición es un triunfo de los hondureños
27:15que nos opusimos de pie a la decisión de este gobierno de eliminarla
27:18para beneficiar al familión.
27:20La movilización que habíamos convocado para este día viernes
27:24la presión de los hondureños buenos y también la presión de Washington
27:29los ha hecho retroceder.
27:31Seguimos de pie frente al mal y triunfaremos.
27:34Es parte de las reacciones que ya se hacen sentir en la red social X
27:39donde sabemos que todos los funcionarios siempre se pronuncian sobre temas de interés.
27:46Por acá nos indica Sheila que el abogado que en el Madrid ya está preparado
27:51para poder abordar este importante tema con nosotros
27:54y poder tener estas impresiones.
27:57También nos dice el diputado.
27:59Hay más reacciones también chicas por parte de los hondureños.
28:04Los hondureños ya se están siendo presentes también a través de las redes sociales
28:08y muchos ya están opinando de esta situación, de esta noticia de último momento.
28:18Dicen le dobló el brazo Trump.
28:21Se puso Xiomara a pensar que meterse con los gringos íbamos a perdernos.
28:30Un aplauso a Trump por torcerle el brazo a estos delincuentes.
28:35Xiomara no se manda sola, la estaban presionando todos los sectores.
28:40La presidenta ya resolvió para que no se lleven a Carlón.
28:46Y bueno, tantas reacciones.
28:48Ya se sabía la decisión de la presidenta de continuar con el tratado de extradición
28:53en la negociación por lo menos durante este año.
28:56Estarían tranquilos los del Familión, aunque seguro para el próximo año
29:00estaremos despiertos, despertando a unos nuevos pasajeros
29:04con destino a la corte del Distrito Sur.
29:07Esos son algunos de los comentarios también que el pueblo hondureño
29:10está expresando a través de las redes sociales.
29:15Dices que tanto que hablan de la presidenta tanto les duele.
29:19Ya negociaron que no toquen a Carlón ni al comandante.
29:23Ya negoció a cambio de no entregar a personas de su familia
29:28que deje de mencionar a las Fuerzas Armadas ya basta.
29:31El general quede general sin haber peleado ninguna batalla.
29:35Se bajó los pantalones ante los millones de Narco Familión.
29:39Por eso el Narco Familión no les da derecho de mencionar a la institución.
29:44Esos son los mensajes que la gente ha estado poniendo
29:51a través de sus redes sociales personales
29:53y ya muchos están reaccionando ante esta noticia.
29:56Claudia.
29:57Así es.
29:58El diputado Bet López, representante del Partido Libertad y Refundación,
30:01ha dicho gracias presidenta por escuchar al pueblo.
30:04Muchos hipócritas que pedían la continuidad de la vigencia del tratado
30:07ahora temen porque ellos saben que lo que decían del diente al labio
30:11a cambio de nuestras posiciones no cambian.
30:13No varían en el tiempo.
30:15Por eso nuestras palabras retumban y son escuchadas por el pueblo hondureño.
30:18Parte de las reacciones ya tenemos listo al abogado.
30:21Kenneth Madrid, gracias por atendernos.
30:23Llegaron las mujeres para abordar.
30:25Esta es la noticia que sacude al país hoy a 10 días de que posiblemente
30:30todos estamos esperando una cuenta regresiva.
30:33Ayer se le consultaba al canciller de la República Enrique Reina
30:36si existía alguna notificación de retractarse de la decisión.
30:40Sin embargo, él había dicho que no se manejaba nada.
30:43Sin embargo, que siempre estaban abiertos a dialogar con Estados Unidos.
30:46Hoy ya la noticia de parte de la presidenta de la República.
30:50¿Cuál es su criterio? Gracias por atendernos.
30:53Un gusto, Claudia, estar aquí con ustedes, con Alejandra
30:57y conversando sobre estos temas fundamentales del país
31:05y que lógicamente nos ha sorprendido ya esta noticia
31:09que ha hecho la presidenta Castro.
31:12Pues mire, Claudia, Alejandra y Sarai,
31:15acá hay que ser muy puntuales en estos temas.
31:18Mire, yo había dicho en esta misma casa de noticias con anterioridad
31:21que la única forma de que la presidenta Castro pudiese revertir
31:25el tratado de extradición era que obviamente nosotros fuéramos
31:29de mucho interés para Estados Unidos y que podía llegar el momento
31:33en que nos podían socar las tuercas.
31:35Creo que ese momento llegó y creo que bajo esa medida
31:38se dieron diversas circunstancias.
31:40Lógicamente aquí partimos de varias hipótesis.
31:43Por ver la forma en que el presidente Trump ha abordado estos temas
31:47con los diferentes países, pues lógicamente va encaminado
31:50a que tuvo que haber habido cierto nivel de coacción con Honduras.
31:55El hecho solo de imaginarnos que pudiesen haber la posibilidad
32:00de imponer aranceles a las exportaciones de Honduras,
32:03que son el 61% de los Estados Unidos,
32:05era prácticamente destruir la economía hondureña
32:08y aranceles a las importaciones también.
32:11Y con la amenaza que ya había por parte de varios congresistas
32:15de grabar también las remesas familiares,
32:17creo que hubiese sido prácticamente poner la cereza en el pastel
32:21para la economía hondureña, porque las remesas son el 27%
32:25del Producto Interno Bruto.
32:26Creo que sí hubo ese nivel de coacción y de presión,
32:32no descarto que la presidenta Castro haya aprovechado
32:35en alguna medida también para poder buscar algunas mejores opciones
32:40quizá a un nivel familiar o a un nivel de la clase política
32:46a la que pertenece.
32:47Son ciertas situaciones que se dan y en un pacto político
32:51a nivel de relaciones exteriores también son viables e interesantes
32:56lo que pudo haber sucedido.
32:57Pero en forma general les puedo decir a Alejandra, Claudia y Zaraí
33:02para toda la enorme audiencia que sí, obviamente,
33:05Estados Unidos sentó a nuestras autoridades, fue enfático
33:10y les dijo que de no seguir el Tratado de Extradición
33:13pues lógicamente iban a haber consecuencias serias para el país
33:17y yo creo que en esa medida sí se aprovechó
33:19en un as debajo de la manga para negociar ciertos detalles
33:24al menos con la administración del presidente Trump.
33:26¿Cuáles podrían ser esas negociaciones que usted nos menciona, abogado?
33:30Bueno, fundamentales. De parte de Estados Unidos la coacción absoluta
33:34de que si esto no continuaba iban a haber sanciones severas para Honduras
33:38que ya por los antecedentes los hemos visto
33:41cómo se actuó con Colombia, cómo se actuó con México, con Canadá
33:47y lógicamente que forzó y sentó a las partes a llegar a un acuerdo
33:51que fuera beneficioso para la administración Trump
33:54pero cuando hablaba de que se pudo haber negociado
33:59algunas cosas puntuales en ese nivel
34:03si había alguna imputación de la justicia norteamericana
34:07contra algún miembro partidario Libertad y Refundación
34:11puede negociarse que mientras esté en la actual administración
34:14no va a haber ningún tipo de acción encaminado a ese punto
34:19o también hablar con el presidente Trump
34:22de que el Departamento de Justicia
34:24enfoque su mirada hacia otros sectores en este momento
34:27y para no perjudicar al gobierno de la presidenta Castro.
34:32Y todas las reacciones de la clase política
34:35que no se han hecho esperear en redes sociales
34:37aplaudiendo la decisión de la mandataria
34:39respaldan el clamor de la ciudadanía
34:41incluso la ciudadanía hondureña.
34:43Alejandra Borja nos daba lectura a un sinnúmero de mensajes
34:46que también se están dando del pueblo
34:48alabando y aplaudiendo la decisión de la presidenta
34:51esto cree que de alguna manera previo a las elecciones
34:55a Partido Libertad y Refundación
34:57podría también darle en ese sentido un poquito de puntos
35:01tomando en cuenta que todavía está en deuda también
35:04la llegada de la CICI al país entre otras cosas.
35:07Claro Claudia, lo que usted dice tiene principal fundamento
35:11porque esta es una bocanada de aire fresco
35:13para el Partido Libertad y Refundación
35:15porque recuerde que la extradición
35:17es una de las políticas públicas más populares
35:20entre todos los hondureños
35:21es algo que se anhelaba desde décadas atrás
35:24se logró en la década anterior
35:26y lógicamente que eso permitió desarticular
35:29varios carteles de la droga en el país
35:31y tener un poco de resarcimiento
35:34para todos los que fueron víctimas
35:36de esa ola de criminalidad
35:39y decíamos que de no revertirse esta decisión
35:41por parte de la presidenta Castro
35:43Honduras iba a ser tierra fértil para los narcotraficantes
35:46y lógicamente esto quizá
35:48no sea algo que le beneficie a corto plazo
35:50en las elecciones primarias e internas
35:52si es una política que le va a beneficiar
35:54para las elecciones generales
35:56si esto se puede alinear con otras políticas públicas
36:00que pueda tomar en consideración
36:02recordemos que el tema de la extradición
36:08es un tema fundamental
36:09porque de no existir extradición en el país
36:13hubiera seguido esa escalada de violencia
36:16que lógicamente atentó y quitó la vida
36:19a muchos hondureños
36:20desplazamientos forzados de personas en el país
36:23producto de que los narcotraficantes
36:24ocupaban sus territorios
36:26y además eso vino a explotar
36:28una gran cantidad de microtráfico
36:30en las ciudades principales del país
36:32donde la droga se distribuye
36:34el hecho de cambiar esta política pública
36:37y tomar esta decisión
36:38pues obviamente cambia y redirecciona
36:42el camino por donde el país viene avanzando
36:44y quizás como les decía
36:46en las elecciones primarias internas
36:47no tengo una consecuencia
36:49pero si esto logra
36:50que el Partido Libertad y Refundación
36:52tener otras políticas públicas
36:54que sean totalmente populares en la población
36:57podría tener un impacto en las elecciones generales
36:59pero en este momento creo que
37:01han logrado calmar
37:03lo que es la voz popular
37:05de todos los hondureños
37:06en que le exigían a gritos
37:08que la extradición continuara
37:09y bueno, y eso quizás no sea una decisión propia
37:12de la administración Castro
37:14sino que también producto de la presión
37:16que el gobierno del presidente Trump
37:18ejerció en el país
37:19porque recordemos que
37:20dijo ya el secretario de Estado
37:22Marco Rubio
37:23que la extradición
37:24era una de las principales políticas
37:26que el presidente Trump
37:27iba a fortalecer
37:29con todos sus socios
37:30a lo largo de América Latina
37:32Ahora licenciado
37:33yo he hablado con varias personas
37:35de barrios y colonias
37:37a mí en lo personal
37:38y a ellos que estábamos hablando
37:39hace unos días
37:40no nos interesa la extradición
37:42porque yo no tengo a nadie
37:43vinculado con el narcotráfico
37:45ni ellos tampoco
37:46o sea, no nos beneficia
37:47ni siquiera nos afecta
37:49me decía a mí la población hondureña
37:51pero visité algunos municipios del país
37:54y departamentos del país
37:56donde el narcotráfico
37:58evolucionó el comercio
38:01arregló carreteras
38:03generó empleo
38:04emprendimientos
38:05sectores que estaban
38:06completamente olvidados
38:07por el gobierno
38:08y que a raíz de la extradición
38:10y del flagelo
38:12y la lucha contra el narcotráfico
38:14ya esos lugares
38:15están volviendo otra vez
38:16a ser olvidados
38:18por las actuales autoridades
38:19del gobierno
38:20y hablo de cualquier tipo
38:22de gobierno que llegue al país
38:24con esto de la reforma
38:25¿qué se debe de hacer
38:27de hoy en adelante
38:29para poder
38:30buscar la manera
38:32de que se pudiera
38:34crear motivación de empleo
38:36de que se pudiera generar
38:38esa producción
38:41que la generaba el narcotráfico
38:43porque muchos
38:44estaban a favor de eso
38:46y le estoy hablando
38:47de departamentos y municipios
38:48olvidados por los gobiernos
38:52totalmente de acuerdo con usted Saraí
38:54mire, el tema fundamental
38:56es que los carteles del narcotráfico
38:58sobre todo los grandes carteles
38:59que operaron
39:00desde finales de la década
39:02desde inicios de la década pasada
39:04y finales de la década 2000 a 2010
39:06pues lógicamente
39:07que generaron producción
39:09en las zonas donde operaban
39:10daban empleo
39:11mejoraban las condiciones
39:13de caminos productivos
39:15de la gente
39:16y por eso eran muy queridos
39:17y por eso eran populares
39:19en la zona
39:20pero no podemos negar algo
39:21Saraí
39:22que sí ha afectado
39:23y es sobre todo que
39:25en lo que corresponde
39:27a las grandes ciudades del país
39:29cuando los carteles de la droga
39:31fueron desarticulados
39:33ahora la droga
39:34el transporte de la droga
39:35en el país se paga con droga
39:37y esa droga tienen que hacerla efectiva
39:39y por eso es que hemos visto
39:40la cantidad de tráfico
39:42de drogas que hay en las principales ciudades
39:43del país
39:44ahora a nivel micro
39:45a nivel pequeño
39:46pero cuando usted me dice
39:47si a la gente
39:48no le interesa mucho
39:49la extradición
39:50porque no hay familiares
39:51en extradición
39:52pero mire
39:53Saraí Alejandra y Claudia
39:54toda la disminución
39:56de los homicidios
39:58que no es de ahora
39:59sino que los homicidios
40:00comenzaron a bajar
40:01desde el año 2011
40:03de manera exponencial
40:05y ha venido la curva descendente
40:06hasta el nivel que lo tenemos ahora
40:08si ha sido producto
40:09de la extradición en el país
40:10porque recuerde
40:11que los grupos criminales
40:13de narcotráfico
40:14como estaban organizados
40:15realmente era un proceso complicado
40:18violento, difícil
40:19donde muchas
40:21de la gran cantidad
40:22de las muertes
40:23eran por ajuste de cuentas
40:24por pleito de territorio
40:25porque realmente
40:26había una industria
40:28del sicariato en el país
40:29que era complicada
40:30entonces el tema
40:32del descenso
40:33de los homicidios
40:34no es un tema
40:35que es imputable
40:36solo a este gobierno
40:37viene descendiendo
40:38desde el momento
40:39en que se optó
40:40como política pública
40:41a la extradición
40:42y eso ha tenido
40:43a todos los hondureños
40:44en un mar de tranquilidad
40:47de plausibilidad
40:48porque todo viene para abajo
40:49entonces tiene una consecuencia
40:50y para finalizar
40:51con su pregunta
40:52Saraí
40:53decirle también
40:54mire
40:55yo si hubiese
40:56en este momento
40:57tenido esa opción
40:59de recomendarle
41:00a la presidenta Castro
41:01ojalá que haya negociado bien
41:03y cuál es la negociación
41:04que hubiese logrado
41:07que la cooperación
41:08de Estados Unidos bilateral
41:09que es muy grande
41:10casi alrededor
41:11de 350 millones
41:12destinados a este año
41:13y que en este momento
41:14están suspendidos
41:15y congelados
41:16ojalá que haya sido
41:17producto de esta negociación
41:18a la que se llegó
41:19para destinarlo
41:20para crear empleabilidad
41:23en todos los migrantes
41:24retornados
41:25crear programas
41:26que vengan a generar
41:27competitividad
41:28en ellos
41:29que vengan a generar
41:30ese tipo de
41:31exaltar
41:32sus habilidades
41:33sus oficios
41:34educarlos
41:35también
41:36para que puedan aprender
41:37y que pueda
41:38volverse productivos
41:39ahí ya ha tenido
41:40experiencia antes
41:41en estos centros
41:42de alcance
41:43donde capacitan
41:44a los jóvenes
41:45comienzan su emprendimiento
41:46y creo que eso
41:47va a ser importante
41:48sobre todo también
41:49si se pudiera negociar
41:50inversión
41:51privada extranjera
41:52que pudiera llegar
41:53al país
41:54para atender
41:55esta gran cantidad
41:56de migrantes
41:57que ya vemos
41:58y estamos contabilizando
41:59más de 3 mil migrantes
42:00que han llegado al país
42:01ya en estos primeros
42:02y no hemos finalizado
42:03ni siquiera
42:04el mes de febrero
42:05pero hay que buscar
42:06el trabajo
42:07de esta gente
42:08y poder generar eso
42:09creo que
42:10recuerdo usted
42:11cuando vino la presidenta
42:12Kamala Harris
42:13a la toma de posesión
42:14de la presidenta Castro
42:15anunció 4 mil 500 millones
42:16de inversión privada
42:17para el Triángulo Norte
42:18pero nunca llegó
42:19porque las políticas hondureñas
42:20no se alinearon
42:21con las políticas estadounidenses
42:22entonces
42:23ahora quizás
42:24es el principal fundamento
42:25de la inversión
42:26para que todo
42:27llegue al país
42:28así es
42:29y justamente
42:30lo que usted menciona
42:31abogado
42:32Kenneth Madrid
42:33gracias por acompañarnos
42:34y por su participación
42:35y su análisis
42:36y criterio
42:37en torno
42:38a la decisión
42:39de la presidenta
42:40Xiomara Castro
42:41porque no solamente
42:42los migrantes
42:43retornados
42:44que están llegando
42:45a nuestro país
42:46sino también
42:47la suspensión
42:48de la cooperación
42:49internacional
42:50que ha dejado
42:51a muchos
42:52emprendedores
42:53sin capital
42:54para continuar
42:55con sus emprendimientos
42:56que eran justamente
42:57suministrados
42:58y mantenidos
42:59por todos
43:00estos proyectos
43:01de Estados Unidos
43:02que continúa la medida
43:03por los 90 días
43:04para que no estén
43:05llegando estos fondos
43:06al país
43:07gracias por acompañarnos
43:08en Llegar a las mujeres
43:09abogado
43:10siempre es un gusto
43:11estar acá con ustedes
43:12un saludo a ustedes
43:13y a todos
43:14gracias
43:15muchísimas gracias
43:16y también tenemos
43:17a la periodista
43:18investigadora Xiomara
43:19Orellana
43:20vía teléfono
43:21que nos atiende
43:22en Llegar a las mujeres
43:23y que nos presione
43:24su criterio
43:25en torno
43:26a la decisión
43:27de la mandataria
43:28Xiomara Castro
43:29de la que ha tomado
43:30la presidenta Castro
43:31en un momento
43:32que estamos
43:33ante una nueva
43:34política
43:35que establece
43:36el gobierno
43:37de Estados Unidos
43:38con su presidente
43:39Donald Trump
43:40y un punto importante
43:41es que el mismo
43:42desde su llegada
43:43definió
43:44que iba a
43:45a tomar
43:46la decisión
43:47de tomar
43:48la decisión
43:49de tomar
43:50la decisión
43:51de tomar
43:52la decisión
43:53de tomar
43:54la decisión
43:55de tomar
43:56la decisión
43:57de tomar
43:58la decisión
43:59de tomar
44:00la decisión
44:01de tomar
44:02la decisión
44:03de tomar
44:04la decisión
44:05de tomar
44:06la decisión
44:07de tomar
44:08la decisión
44:09de tomar
44:10la decisión
44:11de tomar
44:12la decisión
44:13de tomar
44:14la decisión
44:15de tomar
44:16la decisión
44:17de tomar
44:18la decisión
44:19de tomar
44:20la decisión
44:21de tomar
44:22la decisión
44:23de tomar
44:24la decisión
44:25de tomar
44:26la decisión
44:27de tomar
44:28la decisión
44:29de tomar
44:30la decisión
44:31de tomar
44:32la decisión
44:33de tomar
44:34la decisión
44:35de tomar
44:36la decisión
44:37de tomar
44:38la decisión
44:39de tomar
44:40la decisión
44:41de tomar
44:42la decisión
44:43de tomar
44:44la decisión
44:45de tomar
44:46la decisión
44:47de tomar
44:48la decisión
44:49de tomar
44:50la decisión
44:51de tomar
44:52la decisión
44:53de tomar
44:54la decisión
44:55de tomar
44:56la decisión
44:57de tomar
44:58la decisión
44:59de tomar
45:00la decisión
45:01de tomar
45:02la decisión
45:03de tomar
45:04la decisión
45:05de tomar
45:06la decisión
45:07de tomar
45:08la decisión
45:09de tomar
45:10la decisión
45:11de tomar
45:12la decisión
45:13de tomar
45:14la decisión
45:15de tomar
45:16la decisión
45:17de tomar
45:18la decisión
45:19de tomar
45:20la decisión
45:21de tomar
45:22la decisión
45:23de tomar
45:24la decisión
45:25de tomar
45:26la decisión
45:27de tomar
45:28la decisión
45:29de tomar
45:30la decisión
45:31de tomar
45:32la decisión
45:33de tomar
45:34la decisión
45:35de tomar
45:36la decisión
45:37de tomar
45:38la decisión
45:39de tomar
45:40la decisión
45:41de tomar
45:42la decisión
45:43de tomar
45:44la decisión
45:45de tomar
45:46la decisión
45:47de tomar
45:48la decisión
45:49de tomar
45:50la decisión
45:51de tomar
45:52la decisión
45:53de tomar
45:54la decisión
45:55de tomar
45:56la decisión
45:57de tomar
45:58la decisión
45:59de tomar
46:00la decisión
46:01de tomar
46:02la decisión
46:03de tomar
46:04la decisión
46:05de tomar
46:06la decisión
46:07de tomar
46:08la decisión
46:09de tomar
46:10la decisión
46:11de tomar
46:12la decisión
46:13de tomar
46:14la decisión
46:15de tomar
46:16la decisión
46:17de tomar
46:18la decisión
46:19de tomar
46:20la decisión
46:21de tomar
46:22la decisión
46:23de tomar
46:24la decisión
46:25de tomar
46:26la decisión
46:27de tomar
46:28la decisión
46:29de tomar
46:30la decisión
46:31de tomar
46:32la decisión
46:33de tomar
46:34la decisión
46:35de tomar
46:36la decisión
46:37de tomar
46:38la decisión
46:39de tomar
46:40la decisión
46:41de tomar
46:42la decisión
46:43de tomar
46:44la decisión
46:45de tomar
46:46la decisión
46:47de tomar
46:48la decisión
46:49de tomar
46:50la decisión
46:51de tomar
46:52la decisión
46:53de tomar
46:54la decisión
46:55de tomar
46:56la decisión
46:57de tomar
46:58la decisión
46:59de tomar
47:00la decisión
47:01de tomar
47:02la decisión
47:03de tomar
47:04la decisión
47:05de tomar
47:06la decisión
47:07de tomar
47:08la decisión
47:09de tomar
47:10la decisión
47:11de tomar
47:12la decisión
47:13de tomar
47:14la decisión
47:15de tomar
47:16la decisión
47:17de tomar
47:18la decisión
47:19de tomar
47:20la decisión
47:21de tomar
47:22la decisión
47:23de tomar
47:24la decisión
47:25de tomar
47:26la decisión
47:27de tomar
47:28la decisión
47:29de tomar
47:30la decisión
47:31de tomar
47:32la decisión
47:33de tomar
47:34la decisión
47:35de tomar
47:36la decisión
47:37de tomar
47:38la decisión
47:39de tomar
47:40la decisión
47:41de tomar
47:42la decisión
47:43de tomar
47:44la decisión
47:45de tomar
47:46la decisión
47:47de tomar
47:48la decisión
47:49de tomar
47:50la decisión
47:51de tomar
47:52la decisión
47:53de tomar
47:54la decisión
47:55de tomar
47:56la decisión
47:57de tomar
47:58la decisión
47:59de tomar
48:00la decisión
48:01de tomar
48:02la decisión
48:03de tomar
48:04la decisión
48:05de tomar
48:06la decisión
48:07de tomar
48:08la decisión
48:09de tomar
48:10la decisión
48:11de tomar
48:12la decisión
48:13de tomar
48:14la decisión
48:15de tomar
48:16la decisión
48:17de tomar
48:18la decisión
48:19de tomar
48:20la decisión
48:21de tomar
48:22la decisión
48:23de tomar
48:24la decisión
48:25de tomar
48:26la decisión
48:27de tomar
48:28la decisión
48:29de tomar
48:30la decisión
48:31de tomar
48:32la decisión
48:33de tomar
48:34la decisión
48:35de tomar
48:36la decisión
48:37de tomar
48:38la decisión
48:39de tomar
48:40la decisión
48:41de tomar
48:42la decisión
48:43de tomar
48:44la decisión
48:45de tomar
48:46la decisión
48:47de tomar
48:48la decisión
48:49de tomar
48:50la decisión
48:51de tomar
48:52la decisión
48:53de tomar
48:54la decisión
48:55de tomar
48:56la decisión
48:57de tomar
48:58la decisión
48:59de tomar
49:00la decisión
49:01de tomar
49:02la decisión
49:03de tomar
49:04la decisión
49:05de tomar
49:06la decisión
49:07de tomar
49:08la decisión
49:09de tomar
49:10la decisión
49:11de tomar
49:12la decisión
49:13de tomar
49:14la decisión
49:15de tomar
49:16la decisión
49:17de tomar
49:18la decisión
49:19de tomar
49:20la decisión
49:21de tomar
49:22la decisión
49:23de tomar
49:24la decisión
49:25de tomar
49:26la decisión
49:27de tomar
49:28la decisión
49:29de tomar
49:30la decisión
49:31de tomar
49:32la decisión
49:33de tomar
49:34la decisión
49:35de tomar
49:36la decisión
49:37de tomar
49:38la decisión
49:39de tomar
49:40la decisión
49:41de tomar
49:42la decisión
49:43de tomar
49:44la decisión
49:45de tomar
49:46la decisión
49:47de tomar
49:48la decisión
49:49de tomar
49:50la decisión
49:51de tomar
49:52la decisión
49:53de tomar
49:54la decisión
49:55de tomar
49:56la decisión
49:57de tomar
49:58la decisión
49:59de tomar
50:00la decisión
50:01de tomar
50:02la decisión
50:03de tomar
50:04la decisión
50:05de tomar
50:06la decisión
50:07de tomar
50:08la decisión
50:09de tomar
50:10la decisión
50:11de tomar
50:12la decisión
50:13de tomar
50:14la decisión
50:15de tomar
50:16la decisión
50:17de tomar
50:18la decisión
50:19de tomar
50:20la decisión
50:21de tomar
50:22la decisión
50:23de tomar
50:24la decisión
50:25de tomar
50:26la decisión
50:27de tomar
50:28la decisión
50:29de tomar
50:30la decisión
50:31de tomar
50:32la decisión
50:33de tomar
50:34la decisión
50:35de tomar
50:36la decisión
50:37de tomar
50:38la decisión
50:39de tomar
50:40la decisión
50:41de tomar
50:42la decisión
50:43de tomar
50:44la decisión
50:45de tomar
50:46la decisión
50:47de tomar
50:48la decisión
50:49de tomar
50:50la decisión
50:51de tomar
50:52la decisión
50:53de tomar
50:54la decisión
50:55de tomar
50:56la decisión
50:57de tomar
50:58la decisión
50:59de tomar
51:00la decisión
51:01de tomar
51:02la decisión
51:03de tomar
51:04la decisión
51:05de tomar
51:06la decisión
51:07de tomar
51:08la decisión
51:09de tomar
51:10la decisión
51:11de tomar
51:12la decisión
51:13de tomar
51:14la decisión
51:15de tomar
51:16la decisión
51:17de tomar
51:18la decisión
51:19de tomar
51:20la decisión
51:21de tomar
51:22la decisión
51:23de tomar
51:24la decisión
51:25de tomar
51:26la decisión
51:27de tomar
51:28la decisión
51:29de tomar
51:30la decisión
51:31de tomar
51:32la decisión
51:33de tomar
51:34la decisión
51:35de tomar
51:36la decisión
51:37de tomar
51:38la decisión
51:39de tomar
51:40la decisión
51:41de tomar
51:42la decisión
51:43de tomar
51:44la decisión
51:45de tomar
51:46la decisión
51:47de tomar
51:48la decisión
51:49de tomar
51:50la decisión
51:51de tomar
51:52la decisión
51:53de tomar
51:54la decisión
51:55de tomar
51:56la decisión
51:57de tomar
51:58la decisión
51:59de tomar
52:00la decisión
52:01de tomar
52:02la decisión
52:03de tomar
52:04la decisión
52:05de tomar
52:06la decisión
52:07de tomar
52:08la decisión
52:09de tomar
52:10la decisión
52:11de tomar
52:12la decisión
52:13de tomar
52:14la decisión
52:15de tomar
52:16la decisión
52:17de tomar
52:18la decisión
52:19de tomar
52:20la decisión
52:21de tomar
52:22la decisión
52:23de tomar
52:24la decisión
52:25de tomar
52:26la decisión
52:27de tomar
52:28la decisión
52:29de tomar
52:30la decisión
52:31de tomar
52:32la decisión
52:33de tomar
52:34la decisión
52:35de tomar
52:36la decisión
52:37de tomar
52:38la decisión
52:39de tomar
52:40la decisión
52:41de tomar
52:42la decisión
52:43de tomar
52:44la decisión
52:45de tomar
52:46la decisión
52:47de tomar
52:48la decisión
52:49de tomar
52:50la decisión
52:51de tomar
52:52la decisión
52:53de tomar
52:54la decisión
52:55de tomar
52:56la decisión
52:57de tomar
52:58la decisión
52:59de tomar
53:00la decisión
53:01de tomar
53:02la decisión
53:03de tomar
53:04la decisión
53:05de tomar
53:06la decisión
53:07de tomar
53:08la decisión
53:09de tomar
53:10la decisión
53:11de tomar
53:12la decisión
53:13de tomar
53:14la decisión
53:15de tomar
53:16la decisión
53:17de tomar
53:18la decisión
53:19de tomar
53:20la decisión
53:21de tomar
53:22la decisión
53:23de tomar
53:24la decisión
53:25de tomar
53:26la decisión
53:27de tomar
53:28la decisión
53:29de tomar
53:30la decisión
53:31de tomar
53:32la decisión
53:33de tomar
53:34la decisión
53:35de tomar
53:36la decisión
53:37de tomar
53:38la decisión
53:39de tomar
53:40la decisión
53:41de tomar
53:42la decisión
53:43de tomar
53:44la decisión
53:45de tomar
53:46la decisión
53:47de tomar
53:48la decisión
53:49de tomar
53:50la decisión
53:51de tomar
53:52la decisión
53:53de tomar
53:54la decisión
53:55de tomar
53:56la decisión
53:57de tomar
53:58la decisión
53:59de tomar
54:00la decisión
54:01de tomar
54:02la decisión
54:03de tomar
54:04la decisión
54:05de tomar
54:06la decisión
54:07de tomar
54:08la decisión
54:09de tomar
54:10la decisión
54:11de tomar
54:12la decisión
54:13de tomar
54:14la decisión
54:15de tomar
54:16la decisión
54:17de tomar
54:18la decisión
54:19de tomar
54:20la decisión
54:21de tomar
54:22la decisión
54:23de tomar
54:24la decisión
54:25de tomar
54:26la decisión
54:27de tomar
54:28la decisión
54:29de tomar
54:30la decisión
54:31de tomar
54:32la decisión
54:33de tomar
54:34la decisión
54:35de tomar
54:36la decisión
54:37de tomar
54:38la decisión
54:39de tomar
54:40la decisión
54:41de tomar
54:42la decisión
54:43de tomar
54:44la decisión
54:45de tomar
54:46la decisión
54:47de tomar
54:48la decisión
54:49de tomar
54:50la decisión
54:51de tomar
54:52la decisión
54:53de tomar
54:54la decisión
54:55de tomar
54:56la decisión
54:57de tomar
54:58la decisión
54:59de tomar
55:00la decisión
55:01de tomar
55:02la decisión
55:03de tomar
55:04la decisión
55:05de tomar
55:06la decisión
55:07de tomar
55:08la decisión
55:09de tomar
55:10la decisión
55:11de tomar
55:12la decisión
55:13de tomar
55:14la decisión
55:15de tomar
55:16la decisión
55:17de tomar
55:18la decisión
55:19de tomar
55:20la decisión
55:21de tomar
55:22la decisión
55:23de tomar
55:24la decisión
55:25de tomar
55:26la decisión
55:27de tomar