• hace 3 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Miedo, zozobra y angustia es lo que sienten las comunidades en el departamento del Chocó.
00:00:05En al menos seis municipios, las amenazas del ELN mantienen confinadas a cientos de
00:00:10familias en zonas rurales.
00:00:12Nuevo ataque en el plateado Cauca. Nuevamente los grupos ilegales lanzaron explosivos contra
00:00:18la población civil. Esta vez fue cerca al parque principal donde una mujer resultó
00:00:23herida. Fue trasladada a Popayán para recibir atención médica.
00:00:28La presidencia en la Corte Constitucional pide tumbar la reforma pensional. El presidente
00:00:33del alto tribunal, magistrado Jorge Enrique Ibañez, ya radicó el documento. Sala plena
00:00:38tiene 60 días para decidir el futuro de la ley.
00:00:45En a lo que vinimos, hablamos con la senadora Paloma Valencia, fue quien demandó ante la
00:00:50Corte Constitucional la reforma pensional. ¿Qué pasará ahora en el alto tribunal? Ya
00:00:56nos vemos.
00:00:59Ministro de Comercio y antes director de la DIAN, no se detienen sus revelaciones a políticos
00:01:04que supuestamente le pidieron puestos. Hoy se conoció un listado con 75 nombres.
00:01:13Habilitan vía Bogotá-Girardot tras caos por bloqueo que completó casi un día. A
00:01:18quienes protestan dicen ser firmantes del acuerdo de paz que exigen cumplimiento al
00:01:23gobierno.
00:01:26No paran las dudas, pese a que el Ministerio de Salud dijo que acatará los fallos de la
00:01:31Corte, expertos piden al ministro recalcular de manera urgente el pago que se hace por
00:01:36cada usuario, conocido como la UPC.
00:01:42Estamos cerca del fin de la guerra en Ucrania. Estados Unidos y Rusia acordaron trabajar
00:01:47juntos para negociar el final del conflicto. Ucrania, que no participó en la reunión
00:01:53pactada en Arabia Saudita, dijo que no cederá a los ultimátums de Moscú.
00:01:58Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones. Esto es Noticias RCN.
00:02:13Pongámonos al día.
00:02:21Buenas tardes y bienvenidos. Es momento de ponernos al día con lo que está pasando.
00:02:27Presentadores y periodistas, aquí nos ven. Ya estamos todos listos en las regiones y
00:02:32al lado de la gente para contarles lo que está pasando en Colombia y el mundo. Inés
00:02:36María.
00:02:37Pues donde nos necesita la gente ahí estamos. Y la verdad es que Chocó, Arauca y Cúcuta
00:02:43afrontan una compleja situación de orden público. En Chocó las amenazas del ELN generan
00:02:48angustia y miedo en la población y en Cúcuta los ataques de las disidencias arreciaron.
00:02:55Empezamos en Chocó. Al menos seis municipios del sur del departamento están obligados
00:02:59a permanecer en sus viviendas. Las amenazas del ELN los mantienen encerrados a la fuerza.
00:03:06Pues RCN en el lugar de la noticia con Lisa Díaz. Lisa.
00:03:17Inés María, Felipe y televidentes, buenas tardes. Pues mire, nosotros estamos nuevamente
00:03:21aquí en el puerto de Ismina, donde precisamente ayer le estábamos informando a todos ustedes
00:03:27cuál era la situación, donde habían decenas de personas en este punto y precisamente en
00:03:31esta misma calle, la cual era bastante concurrida. Y pues a esta hora, como ustedes van a poder
00:03:36ver, el comercio que está aquí al lado del puerto está totalmente solo. Solamente podemos
00:03:42ver la presencia de la policía y del ejército, quienes están garantizando precisamente la
00:03:47seguridad a estas comunidades. Pero quiero contarles a todos ustedes que hemos conocido
00:03:53algunos testimonios de la situación que están viviendo las personas más afectadas por esta
00:03:57restricción en la movilidad, tanto por tierra como por el río. Es una población que en
00:04:02estos momentos está confinada. Recordemos que hace una semana hablábamos de más de
00:04:06nueve mil personas en esta condición. Una población que clama a tener libertad, paz
00:04:12y tranquilidad. Las casas en Chocó se convirtieron en trincheras para cientos de familias que
00:04:20hoy vuelven a esconderse de la violencia. Sí, a todo el mundo lo duele, pero qué vamos
00:04:25a hacer, son cosas del Dios, el destino es así. Un panorama que tristemente se convirtió
00:04:30en el día a día. Las voces de quienes viven en el territorio han sido silenciadas y pocos
00:04:36se atreven a hablarlo. Ya nos acostumbramos a los paros armados y eso es grave para el
00:04:41territorio, eso es grave para los chocuanos. Quienes permanecen en zona rural son los más
00:04:46afectados. Son familias enteras que viven entre una y cinco horas de Ismina. Entre hermanos
00:04:53acá se colabora mutuamente, el que no tiene y el que tiene la edad, el que no tiene y
00:04:59así sucesivamente. Y pues ya a uno le toca vivir la situación del confinamiento en cuanto
00:05:05al tema del paro, que son 72 horas. Y como si fuera poco, ni a la salud tendrían
00:05:13derecho. Yo vengo aquí cada mes al médico. Aunque el ejército está en la zona recorriendo
00:05:20estos corregimientos, las comunidades desean volver a su diario vivir.
00:05:28Mire, y otro panorama de esta difícil situación que están viviendo aquí las comunidades en el
00:05:34departamento del Chocó y los otros afectados también son los comerciantes, como ya les
00:05:39mostrábamos a ustedes hace pocos minutos. El comercio aquí en Ismina, las personas han abierto,
00:05:45han decidido salir, también han decidido llevar a sus hijos al colegio, aunque consideran que
00:05:50se siente todavía esa incertidumbre. Pero las ventas han bajado aproximadamente un 40%. Eso es
00:05:57lo que nos han manifestado estos comerciantes. Y pues quiero pedir el favor a mi camarógrafo
00:06:03Edwes Ceballos, que por favor nos muestre. Nosotros ya nos bajamos un poquitico más hacia
00:06:07el puerto y quiero que vean. Ayer les mostrábamos, como ya les decía, les reiteraba, decenas de
00:06:13personas aquí en este punto. Pero ahorita las canoas están totalmente quietas. Durante toda
00:06:19la mañana que nosotros hemos estado aquí no ha habido ninguna persona que se movilice por este
00:06:24río debido a estas amenazas. En tan solo unas horas el panorama en el puerto de Ismina cambió.
00:06:31De las lanchas cargadas con víveres, personas en los pocos establecimientos y comercios ocupados,
00:06:37pasamos a un silencio absoluto. Las embarcaciones se mecen solas sobre el río San Juan. Las
00:06:44empresas fluviales están cerradas, los lancheros sin trabajo. Los pocos que se
00:06:50arriesgan a salir no se atreven a ir muy lejos de Ismina. Las calles están muy sólidas,
00:06:56no hacemos ni para la gasolina. Temen por su seguridad. Ya los pagos han sido muchos
00:07:03y nos hemos sentido ya como muy acorralados. Yo voy a trabajar porque yo no sabía eso.
00:07:11¿Y sus jefes no le dijeron nada?
00:07:13Nada, no me dijeron eso.
00:07:15¿Y ahorita a quién están esperando? ¿Cómo van a ser?
00:07:19No sé, voy a Rosan Montes allá con mis hijos, ¿ya me entendió?
00:07:22La situación en la vía transportable no está en las mejores condiciones debido a que se han
00:07:30manifestado muchos riesgos en las zonas rurales. La población sigue clamando por tener libertad,
00:07:38paz y tranquilidad en su propio territorio.
00:07:44Y en los últimos minutos el ejército ha confirmado que debido a este despliegue militar
00:07:48que se mantiene en el departamento han logrado capturar al parecer a un integrante del clan
00:07:53del golfo. Esto fue aquí en Ismina. Nosotros seguiremos aquí en Ismina al lado de la gente.
00:07:59Sigan ustedes con más información. Andrea, Lisa Díaz-Rincón y en la cámara Eudese Vallos,
00:08:03Noticias RCN.
00:08:04Lisa, muchísimas gracias por la información. Reiterar que allí seguiremos acompañando
00:08:10nuestra gente en el Chocó. Muy dura situación, situación que de hecho ya tiene repercusiones
00:08:14internacionales, pues el Departamento de Estado de los Estados Unidos emitió una alerta para
00:08:20todos los estadounidenses que se encuentren en Chocó. Le piden dejar ese territorio a
00:08:25todos sus con nacionales, dejar el territorio lo antes posible debido a la inestable situación
00:08:31de seguridad. Advierte que quienes no puedan salir busquen refugio y no se enfrenten a
00:08:37individuos armados.
00:08:43También estamos con la gente de la región del Catatumbo que ya cumple un mes en medio
00:08:50de la zozobra por cuenta del accionar de los terroristas del ELN en la guerra que libran
00:08:54con disidencias de las FARC. Un mes largo con afectaciones a sectores comerciales,
00:09:00a gremios económicos y con muchas amenazas de las que ya también son blanco los docentes.
00:09:05Saludo a esta hora a nuestro compañero en la región, Brandon Galvis. Brandon, adelante. Buenas tardes.
00:09:14Juan Bernando, buenas tardes. Así es, pues luego de haber transcurrido más de 30 días en medio
00:09:19de estas confrontaciones entre el ELN y las disidencias de las FARC, según la Secretaría
00:09:23de Desarrollo Económico en Norte de Santander, ha indicado que la pérdida económica para algunos
00:09:28sectores como el parnicultor, el carbonero, incluso el comercio, ya supera los 127 mil
00:09:34millones de pesos. Pero también otra situación que preocupa aquí en el Departamento Norte de
00:09:40Santander es la de los docentes, quienes el día de ayer recibieron precisamente en el municipio de
00:09:44San Calixto intimidaciones por un panfleto que apareció en esta zona, señalando a algunos
00:09:50docentes precisamente de esta población de ser informantes de algunos grupos al margen de la ley.
00:09:56El día de ayer nos hace llegar un comunicado en la subdirectiva de San Calixto, donde está
00:10:02informando del famoso panfleto que está circulando. En medio del temor laboran muchos docentes hoy
00:10:08en el Catatumbo, que ahora deben ser intimidados a través de panfletos de grupos al margen de la
00:10:13ley. Otros aún ni siquiera han podido retornar por falta de garantías. Lo que nos preocupa es
00:10:19que aparece en esa lista tres nombres de tres docentes que están involucrados en la parte de
00:10:27informantes y pues nos preocupa a nosotros que los nombres de los docentes estén allí en este
00:10:33panfleto. Queremos que las autoridades revisen. A esto se suman las pérdidas económicas para los
00:10:37gremios que elaboran en este sector del departamento y que dejan grandes rentas
00:10:41para la región. Hoy dichas cifras superan los 127 mil millones de pesos. Más de 160 mil toneladas
00:10:49de carbón no han podido ser comercializadas. El sector hortifrutícola tiene represadas
00:10:54innumerables cantidades de producto. Luego de haber transcurrido más de un mes de guerra en
00:11:01el Catatumbo, la incertidumbre es la que más crece para quienes laboran en medio del conflicto armado.
00:11:08Compañeros televidentes, y es que luego de estas acciones violentas donde quedan niños
00:11:12precisamente en medio de las ráfagas de fusil, también donde quedan incluso misiones médicas,
00:11:19los docentes intimidados en la zona del Catatumbo, pues hoy el clamor al unísono
00:11:23aquí en el departamento norte de Santander es precisamente el respeto a la población civil.
00:11:27Esta es toda la información que tenemos desde la capital de Norte de Santander,
00:11:30Brandon Galvis, Noticias RCN. Ingrid, usted tiene más noticias.
00:11:36Gracias, Brandon. Pero mire, también en Cauca la situación es compleja y es que
00:11:40en menos de 24 horas otro ataque azotó a la población del Plateado. En ese departamento,
00:11:46las disidencias lanzaron con un dron un explosivo cerca al parque central. Una mujer resultó herida.
00:11:54A esta hora está trasladada a Popayán para recibir atención médica.
00:11:58Infortunadamente afectó a una civil, a una señora de 80 años de edad con afectaciones en la pierna,
00:12:07en el rostro. En principio fue atendida en el centro asistencial del Plateado y en este momento
00:12:11está siendo remitida a la cabecera municipal de Argelia. Allí será valorada y posteriormente
00:12:17remitida a la ciudad de Popayán. Además de eso, se tiene la afectación de otra civil de 24 años de edad.
00:12:26Ahí cuando más nos necesitan. Seguiremos recorriendo el departamento de Arauca.
00:12:31Mucha gente dejó sus tierras. Aquí hay panadería que debería estar abierta,
00:12:35pero pues claramente está cerrada. También la fotocopiadora.
00:12:39Estamos acompañando a las familias del Catatumbo.
00:12:41Sufre los bronques, estamos en el piso.
00:12:43Ahí, en las horas más críticas.
00:12:46La sangre de Cristo nos ha protegido en todo el camino.
00:12:48Pero vamos a ver qué logran ellos sacar en medio de esta confrontación.
00:12:51El municipio de Ocaña, norte de Santander.
00:12:53Que quedaron fue los grupos armados, susurra.
00:12:57Ahí, en las regiones que la están pasando mal por cuenta de los violentos.
00:13:01Allá dejamos todo con el miedo.
00:13:03Vea cómo está la canoa, no tiene un pasajero.
00:13:06La realidad que está pasando acá en el Catatumbo.
00:13:08Ahí donde está la gente, estamos con Noticias RCN.
00:13:16Fue habilitado el paso en la vía Bogotá-Girardón
00:13:19luego de casi 24 horas de impresionantes trancones
00:13:23registrados a la altura del sector El Boquerón.
00:13:25Firmantes del acuerdo de paz protestaron exigiéndole al gobierno
00:13:28la adjudicación de tierras Ines María.
00:13:30Pues poco a poco se recupera la movilidad en este importante corredor.
00:13:34En el sector de la vía, las enormes filas alcanzaron los 20 kilómetros
00:13:38con vehículos completamente atrapados, con familias que llevan niños y adultos.
00:13:44Vamos con nuestro patrullero Efraín Arce.
00:13:46Efra, ¿cuál es la situación a esta hora?
00:13:53¿Qué tal Ines María?
00:13:54Pues la situación en estos momentos está resuelta.
00:13:58No hay mayor tipo de inconvenientes.
00:14:00Pueden ver, la vía está despejada.
00:14:03A ver, ¿está así vacía?
00:14:04No porque esté bloqueada, no.
00:14:06Es que ya la gran cantidad de carros que estaban represados ya han pasado.
00:14:12Pero esta zona de la cual nosotros estamos reportando, este es El Boquerón.
00:14:17Acá fue donde las personas, los manifestantes habían salido,
00:14:22pusieron algunos troncos, ramas, los maletines, los conos para bloquear la vía.
00:14:29Y esta vía se bloqueó en ambos sentidos, yendo hacia Girardot y yendo también hacia Bogotá.
00:14:36La situación fue crítica porque algunos viajeros quedaron atrapados
00:14:40en una zona donde no hay absolutamente nada.
00:14:44Las dificultades fueron grandes para algunos con poder conseguir comida
00:14:49y poder utilizar servicios sanitarios.
00:14:52Por fortuna, sobre las 9 de la mañana, los manifestantes decidieron levantar el bloqueo.
00:14:59Ellos están en estos momentos reunidos acá en la zona
00:15:03y están determinando qué acciones van a tomar en un futuro.
00:15:08No han descartado volver a bloquear,
00:15:11pero ellos dicen que están pendientes de una respuesta del gobierno nacional.
00:15:17Asegura que no les han cumplido.
00:15:20En nuestro siguiente informe les mostramos a ustedes
00:15:23cómo fue la situación en materia de tránsito y de movilidad en esta vía,
00:15:28la vía Bogotá-Girardot.
00:15:34Los trancones en la vía Bogotá-Girardot comenzaron a crecer,
00:15:37a pesar que la policía de tránsito desde el municipio de Soacha
00:15:41comenzaba a advertir a los viajeros.
00:15:44A Flandes, en este momento se encuentra un bloqueo más adelante
00:15:49y no hay paso para vehículos en el sector del Boquerón.
00:15:53¿La vía alterna que hay?
00:15:54Sí, Biotá, Tocayma y ahí a Garracias Maldes.
00:15:58La mayoría de los viajeros aceptaron la recomendación.
00:16:03La vía que me dijo la autoridad.
00:16:05La vía estaba muy despejada hasta llegar al municipio de Chinauta,
00:16:10donde se trancó por completo.
00:16:12Vamos a esperar un poco y si no retornar, si no hay vía, devolvernos.
00:16:18¿Y qué piensas hacer?
00:16:21Ya estoy más embalado, devolverme a Bogotá, porque qué más hago.
00:16:25Pues toca devolvernos a Bogotá.
00:16:27¿Cuánto tiempo van a esperar antes de volver?
00:16:29No, ya nos vamos a devolver, hermano, porque llevamos un buen ratico acá.
00:16:32Conseguir alimentos y otros ítems básicos se volvió tarea difícil.
00:16:37Desde las 4 de la mañana por acá en este trancón, hermoso y bello el trancón.
00:16:43¿Por lo menos consiguieron comida?
00:16:46Sí, señor, nos tocó caminar, pero bueno, ahí conseguimos comidita.
00:16:50Sobre las 9 y 30 de la mañana, el tráfico comenzó a circular.
00:16:54Los vehículos avanzaron.
00:16:56Lo que sucedió es que los manifestantes que bloqueaban el sector de Poquerón
00:17:02decidieron despejar la vía mientras se reunían y decidían su próxima acción.
00:17:10Los firmantes de PASA aseguran que están muy decepcionados,
00:17:14porque ellos aseguran que no fueron atendidos por oficiales de alto nivel del gobierno,
00:17:21que era con los que ellos esperaban reunirse para que les solucionaran sus inquietudes.
00:17:28Aseguran que no han determinado todavía el no volver a bloquear la vía.
00:17:34Esperemos que eso no suceda.
00:17:36Reportando desde los límites entre Cundinamarca y el departamento del Tolima,
00:17:42en el sector de Poquerón soy Efraín Arce Jr.
00:17:45Una feliz tarde para todos.
00:17:46Feliz tarde, Efraín, también, y mil gracias por el reporte.
00:17:49Cambiamos de tema.
00:17:51En riesgo de caerse está la reforma pensional aprobada el año pasado en el Congreso.
00:17:55La ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez
00:17:58pide tumbar esta ley recogiendo algunos de los argumentos de la senadora Paloma Valencia,
00:18:03quien la demandó por vicios de trámite.
00:18:06Pues en la ponencia, el magistrado considera que hubo vulneración al principio de consecutividad,
00:18:12argumentando que la Cámara de Representantes acogió sin dar ningún debate
00:18:16el texto que fue aprobado en el Senado.
00:18:19María Fernanda Correa, bien contado, bien explicado.
00:18:23¿Qué viene ahora en la Corte? ¿Qué tiempo tiene para fallar de fondo?
00:18:29Inés María Felipe, buenas tardes.
00:18:32Bien contado, bien explicado.
00:18:33La Corte Constitucional tiene 60 días para emitir una sentencia sobre esa demanda contra la reforma pensional.
00:18:41Hoy, ya todos los magistrados del alto tribunal tienen en su poder la ponencia redactada
00:18:45por el presidente de la Corte, Jorge Enrique Ibáñez.
00:18:48Posterior a esto, la ponencia se va a someter a una discusión, a un debate en la sala plena,
00:18:53y deben determinar los mismos magistrados si es viable o no.
00:18:57En caso de que no sea viable, se haría algún tipo de modificación.
00:19:01Y si es viable, posteriormente se somete a una votación.
00:19:05¿Cuánto se necesita para que sea aprobada dicha ponencia?
00:19:08Se necesitan cinco votos de nueve integrantes de la sala plena.
00:19:12Y, posteriormente, será el alto tribunal quien tiene la última palabra sobre la reforma pensional
00:19:18propuesta por el presidente Gustavo Petro.
00:19:21Y, adicionalmente, deben fallar antes de que se termine el mes de mayo.
00:19:26La reforma pensional fue aprobada el 14 de junio de 2024.
00:19:31Apenas unos días después, fue demandada por la senadora Paloma Valencia ante la Corte Constitucional.
00:19:37Por reparto, le tocó al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en ese entonces vicepresidente de la Corte,
00:19:43hoy presidente del alto tribunal, quien, después de varios meses de estudio,
00:19:47tomó una decisión sobre el futuro del proyecto,
00:19:50considerando que éste debe declararse inconstitucional y volver al trámite de cero.
00:19:55Entre sus argumentos está que existieron vicios de trámite.
00:19:59Dice que se violaría el principio de consecutividad,
00:20:02es decir, que los contenidos que se introdujeron durante el trámite de la ley
00:20:05debían estar relacionados con las temáticas aprobadas en primer debate.
00:20:09¿Pero qué viene ahora?
00:20:11Esta ponencia ya fue compartida con todos los magistrados del máximo tribunal.
00:20:16La sala plena estudiará y debatirá dicha ponencia para que se construya la decisión
00:20:20y determinar si se acoge o no la ponencia del magistrado Ibáñez en su totalidad
00:20:25o si se realizan cambios.
00:20:27Durante el estudio de la demanda llegó también el concepto de la Procuraduría,
00:20:31que coincidió en solicitar que se tumben la reforma.
00:20:34Para el Ministerio Público es claro que se impidió que los parlamentarios
00:20:37se refirieran a la conveniencia de las distintas propuestas,
00:20:40porque tuvieron que centrar sus argumentos en la pertenencia o no
00:20:43de escoger el texto aprobado por el Senado de la República.
00:20:46La última palabra la tiene la Corte Constitucional,
00:20:49que debe fallar antes de que finalice mayo.
00:20:53Miren, 60 días que empiezan a contar desde el día de ayer,
00:20:57partiendo de que esta ponencia fue erradicada el pasado viernes
00:21:00por el presidente de la Corte, Jorge Ibáñez.
00:21:02Por supuesto, vamos a estar pendientes a esos debates en sala plena del alto tribunal,
00:21:08en los que se va a necesitar mínimo cinco votos para que sea aprobada dicha ponencia.
00:21:13Estaremos atentos.
00:21:14Juan Fernando, regreso con usted, que tiene más noticias.
00:21:21Gracias, María Fernanda.
00:21:23Pues le cuento que ya los partidos reaccionan,
00:21:25son diferentes las voces desde el Congreso de la República.
00:21:29Escuchen ustedes.
00:21:32El futuro de la reforma pensional está en manos de la Corte Constitucional.
00:21:36Aquí hay tres opciones.
00:21:37La primera es que se apruebe y se derogue totalmente la reforma pensional.
00:21:42Colombia necesita una reforma pensional,
00:21:43significa que el otro gobierno estará abocado,
00:21:46derecha, izquierda, asento, lo que sea, a hacer una reforma pensional.
00:21:49Segundo, que se logre revertir y que se devuelva a Cámara
00:21:54para que se discuta y que no se hubiese aprobado con aquella proposición.
00:21:58La tercera opción es que se termina aprobando, lo cual parece muy difícil.
00:22:01Desde sectores opositores al gobierno piden que esta sea tumbada en su totalidad,
00:22:05pues advierten las consecuencias adversas que podría traer sobre los colombianos.
00:22:09La ley quinta es muy clara, tiene que haber debate,
00:22:13no hubo suficiente ilustración y corrieron en Cámara a levantar la sesión
00:22:18sin haber cumplido ni siquiera las tres horas.
00:22:20Porque vulnera principio bicameralismo,
00:22:23porque vulnera los principios de representación política, de oposición,
00:22:28porque no contó con el respectivo aval fiscal.
00:22:34Entre tantos, sectores de gobierno insisten en que se subsanen los errores
00:22:37y piden a la Corte que permita se avance su implementación.
00:22:41La realidad es que cualquier tema de trámite puede ser subsanado.
00:22:45Si el vicio, según lo que podemos ver en la prensa,
00:22:48es un tema procedimental, se puede corregir de manera procedimental.
00:22:52No hay ninguna razón para llevarlo a una última instancia
00:22:54para decir que se tenga que tumbar toda la reforma.
00:22:58La Corte Constitucional tendrá la última palabra.
00:23:02Algunos de los vicios de trámite por los que fue demandada esta reforma pensional
00:23:07tienen que ver con que la Cámara de Representantes eludió el cuarto debate
00:23:10y además acusó el texto que fue aprobado en Senado
00:23:14sin discutir cerca de 700 proposiciones.
00:23:17A pesar de que el presidente de la Cámara declaró suficiente ilustración,
00:23:21esta se configura tras tres horas de discusión.
00:23:25En este caso, habría pasado solo una hora.
00:23:31Uno de los puntos que ha venido evaluando la Corte Constitucional
00:23:34son los vicios de trámite en los que habría incurrido la reforma pensional
00:23:37en medio de su discusión en el Congreso.
00:23:39¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo! ¡Sí se pudo!
00:23:45Y es que esta reforma que se aprobó el 14 de junio de 2024
00:23:48no surtió debidamente su cuarto debate.
00:23:51Este día, la discusión inició con la aprobación de seis artículos.
00:23:54Está abierto, sigue abierto el registro.
00:23:56Honorables representantes, por favor, votar.
00:24:00Posteriormente, el debate se agitó con la presentación de esta proposición
00:24:04que pedía acoger el texto que se había aprobado en la plenaria del Senado.
00:24:07Esto como una estrategia para aprobar la reforma antes del 20 de junio,
00:24:11o si no, si un día.
00:24:12Que hay problemas en la redacción del texto del Senado
00:24:15que quieran acogerlo sin debate, presidente.
00:24:18¿Cómo pueden pedirnos que aprobemos ese texto?
00:24:21Ni siquiera yo creo que cumple el principio de publicidad.
00:24:25De que cuando en julio de 2025 esto colapse,
00:24:28no voten por los que aprobaron.
00:24:31Todo esto generó un gran malestar debido a que la proposición
00:24:33se aprobó con 86 votos por el sí y 32 por el no.
00:24:37Esto con ayuda de las bancadas del Partido Liberal,
00:24:39los conservadores y la U.
00:24:41Se solicita aprobar en cuarto debate el texto definitivo
00:24:46aprobado por el Pleno del Senado de la República,
00:24:50debidamente publicado en la Gaceta del Congreso, 497 del 2024.
00:25:00La reforma finalmente se convirtió en ley,
00:25:02eso sí, sin haberse discutido en su último debate.
00:25:05Vicios que advirtieron desde ese entonces.
00:25:08No se cumplió con el principio de deliberación,
00:25:11no tuvimos la oportunidad de debatir más de 600 proposiciones
00:25:16que quedaron lamentablemente en una caja de cartón
00:25:19y no se dio el debate con argumentos técnicos y sólidos.
00:25:22Es lamentable porque por el afán de este gobierno,
00:25:25pues una reforma que tenía cosas muy positivas
00:25:28va a terminar nuevamente retrasada,
00:25:30van a terminarla archivando y cosa que advertimos,
00:25:33lo advertimos en la plenaria.
00:25:35Entre otros vicios de trámite que se evalúan
00:25:37en ese momento ni los funcionarios del gobierno
00:25:39ni los ponentes explicaron cuáles eran las diferencias
00:25:42entre los textos de Senado y Cámara.
00:25:46Fueron 55 demandas contra la reforma pensional,
00:25:50una de ellas fue la que estudió el magistrado Jorge Enrique Ibañez,
00:25:53presidente de la Corte Constitucional,
00:25:55para emitir su ponencia que pide tumbar esta reforma.
00:25:59Y saludo precisamente a la autora de esta demanda,
00:26:02la senadora Paloma Valencia.
00:26:04Senadora, buenas tardes a lo que vinimos.
00:26:06Bienvenida a Noticias RCN.
00:26:09Muy bien, Giovanna, un saludo especial para ti
00:26:11y para toda la audiencia.
00:26:12Bueno, senadora, ¿cómo recibe usted esta decisión
00:26:15y esta ponencia que pide tumbar esta reforma?
00:26:19Pues yo creo que es una buena noticia,
00:26:21porque aquí lo que tenemos que defender
00:26:23es la institucionalidad.
00:26:24Colombia tiene que hacer respetar sus leyes,
00:26:26su Constitución y no podemos seguir estando
00:26:29en el camino de un gobierno que cree
00:26:31que puede pasar por encima de todo.
00:26:33Cuando dice la Constitución que las leyes
00:26:35tienen que tener cuatro debates, son cuatro,
00:26:37no pueden ser tres.
00:26:39Tres debates, ¿eso quiere decir, se puede interpretar,
00:26:42se puede leer como que en la Cámara de Representantes
00:26:45no dejaron de batir la reforma pensional, senadora?
00:26:50Pero no solamente no dejaron de batir,
00:26:52sino que había más de, oiga esto, Giovanna,
00:26:54700 proposiciones, es decir,
00:26:58cosas que los congresistas querían modificar.
00:27:01Y la mesa directiva dijo no, señor,
00:27:03se acoge lo que se aprobó en Senado,
00:27:05nadie discute, ninguna proposición se discute,
00:27:08se acoge el texto de Senado, se votó
00:27:10y se aprobó el texto de Senado.
00:27:12Nadie tuvo oportunidad de discutir,
00:27:14de hablar de sus proposiciones,
00:27:15de mostrar las ventajas y desventajas.
00:27:17Es decir, aquí lo que hicieron fue quitarle la palabra,
00:27:21el derecho a decidir a los congresistas de Colombia,
00:27:24de la Cámara de Representantes.
00:27:26Senadora, ¿qué pasa si se cae del todo?
00:27:28Si la sala plena de la Corte decide tumbar
00:27:30esta reforma pensional,
00:27:31hay unos, hay quienes alertan de que se perderían
00:27:34ciertos beneficios como algunos subsidios.
00:27:37¿Usted qué dice?
00:27:38Yo creo, Giovanna, sobre todo,
00:27:40que aquí los colombianos tienen que tener
00:27:42absoluta tranquilidad.
00:27:44Si se cae la reforma pensional no es cierto,
00:27:47como lo anda diciendo mentirosamente Gustavo Bolívar,
00:27:50que los subsidios del adulto mayor queden comprometidos.
00:27:53Los subsidios del adulto mayor existían antes
00:27:56de la reforma pensional, los creó la ley 100
00:27:59y se venían pagando periódicamente.
00:28:01Y tampoco es verdad que para llevarlos a 220 mil pesos
00:28:05haya que sacar la reforma pensional, no es cierto.
00:28:07De hecho, hoy se están pagando y la reforma pensional
00:28:10no ha entrado en vigor.
00:28:11Senadora, ¿usted cree que la sala plena acogerá
00:28:14la ponencia del magistrado Ibañez y tumbará esta reforma?
00:28:20Yo espero que la tumbe, yo espero que la tumbe
00:28:22porque es que los vicios no fueron simplemente una forma.
00:28:25Aquí estamos hablando de unos vicios que son graves,
00:28:28que es eliminar la posibilidad de que un congresista
00:28:31elegido por los colombianos pueda participar en los debates,
00:28:34pueda presentar modificaciones.
00:28:36Eso es atraviliario, eso como decía yo,
00:28:39en los 10 años que llevo en el Congreso
00:28:41solamente lo vi con el fast track.
00:28:42Y eso que tuvieron que hacer una modificación legal
00:28:45para poderlo hacer.
00:28:46Pues senadora, gracias por estos minutos.
00:28:49Aquí en a lo que vinimos en Noticias RCN.
00:28:51Buenas tardes y seguimos atentos a ver qué pasa con esta reforma.
00:28:56Muchísimas gracias por esta oportunidad,
00:28:58aquí seguiremos firmes en la defensa de la institucionalidad colombiana.
00:29:03Y mientras se define la suerte de la reforma pensional
00:29:06y la Corte Constitucional falla de fondo,
00:29:09el Ministerio de Trabajo ya avanza en la reglamentación.
00:29:13La cartera también ya publicó un borrador de decreto
00:29:15para comentarios en el que establece las reglas
00:29:18del nuevo sistema de pensiones que entraría en vigencia
00:29:21en julio de este año.
00:29:23Según el documento, si no hay recursos suficientes
00:29:26para cubrir los subsidios del Pilar Solidario,
00:29:29el gobierno podría retrasar los pagos
00:29:31o reducir el número de beneficiarios.
00:29:34Además, el borrador advierte la reglamentación
00:29:36en la pensión anticipada.
00:29:43Y desde el momento en el que quedó firmada
00:29:46por el presidente Gustavo Petro la reforma pensional,
00:29:50entró en particular un artículo,
00:29:52el que tiene que ver con la ventana pensional,
00:29:55el que les permitía a los ciudadanos
00:29:56que ya están en edad de pensión el traslado entre regímenes.
00:30:00¿Qué va a pasar si definitivamente se cae la reforma
00:30:04con cerca de 80 mil personas que realizaron ese trámite?
00:30:08Bien contado, bien explicado.
00:30:12Existe la posibilidad de que la Corte Constitucional
00:30:14declare inexequible la reforma pensional.
00:30:17Va a darle una aplicación de exequibilidad,
00:30:20hoy de inexequibilidad,
00:30:22desde que hace el planteamiento de su sentencia.
00:30:26Y en este sentido, más de 80 mil personas
00:30:28son las que han aprovechado la ventana pensional de la reforma.
00:30:32Muchas personas han hecho su traslado por oportunidad,
00:30:35porque es que la reforma pensional,
00:30:36es decir, la ley 2381,
00:30:38está surgiendo efectos jurídicos desde el 16 de julio del 2024.
00:30:43Y es que la ventana pensional le permite por dos años
00:30:45a las personas que tienen la edad de pensión
00:30:47o que están cerca de esa edad trasladarse a Colpensiones.
00:30:50Ya estas personas tienen una situación jurídica consolidada,
00:30:54es un hecho consumado, es un estatus jurídico
00:30:57que es poco razonable revertir o retrotraer.
00:31:01¿Pero cuál podría ser la posición de la Corte
00:31:04frente a estas personas que ya hicieron uso de ese derecho?
00:31:07La regla general es que las inconstitucionalidades
00:31:11rigen hacia el futuro.
00:31:13Y lo que se haya hecho en el pasado,
00:31:16si ha quedado consolidado, no se modificaría.
00:31:19Sin embargo, podría aplicar retroactividad.
00:31:22O puede, por el contrario, ser expresa y decir,
00:31:26esta sentencia tiene efectos retroactivos.
00:31:28En consecuencia, las situaciones tendrán que volver
00:31:31a su situación anterior, siempre que no se hayan consolidado.
00:31:36La decisión se sabría entre marzo y abril de este año.
00:31:40Cambiamos de tema.
00:31:41Crece el escándalo alrededor de las denuncias
00:31:43que hizo el exdirector de la DIAN
00:31:45y hoy ministro de Comercio Luis Carlos Reyes,
00:31:48quien reveló un listado de personas que habrían ido
00:31:50a la DIAN a pedir puestos en esa entidad.
00:31:53Según el ministro, por su oficina pasaron
00:31:55congresistas y funcionarios.
00:31:59Este es el listado que entregó el ministro de Comercio Luis
00:32:02Carlos Reyes a la Fiscalía, en el cual muestra por lo menos 75
00:32:06casos en los que habría sido presionado para hacer
00:32:09nombramientos, traslados y ascensos a distintos
00:32:12funcionarios cuando fue director de la DIAN.
00:32:15Numerosas personas trataron de influenciar nombramientos
00:32:19claves en la DIAN, en las aduanas principalmente,
00:32:24y que el no recibir esos nombramientos claves se inició
00:32:30una campaña de ataque de desprestigio contra la DIAN.
00:32:34Dentro del listado se ven nombres de políticos altamente
00:32:37conocidos e influyentes en el gobierno actual,
00:32:39como Armando Benete, Roy Barreras y Alfredo Saade.
00:32:43La Fiscalía le entregue específicamente,
00:32:45que me parecía que era una pieza de rompecabezas,
00:32:48no algo que demostrara por si ningún delito,
00:32:51una lista de los favores que me habían pedido congresistas
00:32:55y algunas personas influyentes.
00:32:56De igual manera, hay nombres de congresistas de una gran variedad
00:32:59de partidos políticos pasando incluso por el Centro Democrático,
00:33:03colectividad que en las últimas horas negó los señalamientos.
00:33:07Es absolutamente falso que el Centro Democrático haya
00:33:09intercedido ante funcionarios del gobierno nacional para solicitar
00:33:12cargos y aún más en la DIAN.
00:33:14Esta información no corresponde a la verdad y debe ser aclarada
00:33:17por quien corresponda.
00:33:18Dentro de los 75 casos de presión que Reyes expuso,
00:33:21se encuentran recomendaciones para hacer nombramientos en 29
00:33:25direcciones territoriales de la DIAN,
00:33:27así como también ascensos a 21 funcionarios de la entidad.
00:33:33Televidentes, y sobre este escándalo aún hay más.
00:33:36Según dijo Luis Carlos Reyes, mientras estuvo como director de
00:33:39la DIAN, Juan Fernando Petro, hermano del presidente Gustavo Petro,
00:33:43habría ido a su oficina a pedir un nombramiento para ocupar
00:33:48en el puerto de Buenaventura.
00:33:50Esto habría ocurrido en compañía de César Valencia,
00:33:53hombre cercano a papá Pitufo.
00:33:56Consultamos a Juan Fernando Petro,
00:33:58confirma que la reunión sí existió,
00:34:00sin embargo dice que él no fue a pedir puestos.
00:34:05El exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes,
00:34:07confirmó que Juan Fernando Petro, hermano del
00:34:09presidente Gustavo Petro, sí le hizo recomendaciones para
00:34:12que hiciera nombramientos en la DIAN de Buenaventura.
00:34:15Él fue a hablar principalmente de una fundación que él tenía,
00:34:19si mal no recuerdo, ellos pensaban,
00:34:21la DIAN hace donaciones de mercancía incautada,
00:34:24si mal no recuerdo, ellos pues estaban explorando la posibilidad
00:34:27que la DIAN hiciera esas donaciones.
00:34:31Y como al final de la reunión se mencionó,
00:34:34mire, aquí tenemos una recomendación de un tipo que puede ser bueno
00:34:39para Buenaventura, yo fui a ir a Estrepo, por favor miren.
00:34:42Reyes aseguró que esconoce si el hermano del presidente
00:34:45tenía vínculos o no con papá Pitufo.
00:34:48No sé si el señor Juan Fernando Petro simplemente estaba siendo
00:34:52manipulado, pues mostrando obviamente falta de criterio
00:34:55por este señor César Valencia.
00:34:57Luego de esta denuncia, Juan Fernando Petro le dijo a Noticias RCN
00:35:01que era falso, que se hubiera reunido con Reyes
00:35:03para hacer recomendaciones de distintos nombramientos.
00:35:06Sí que la verdad es que sí estuve allá,
00:35:08pero nunca para pedir un puesto para alguien,
00:35:10sino por una necesidad del sindicato Sintradian,
00:35:13que querían hablar con el ministro porque nadie los quería escuchar
00:35:16y yo fui como una especie de puente para eso.
00:35:19Reyes finalizó afirmando que constantemente le estuvo informando
00:35:22al presidente Gustavo Petro sobre las recomendaciones
00:35:25que venía recibiendo de distintas personas y políticos.
00:35:30El ministro de Salud anunció que acatará el fallo de la Corte Constitucional
00:35:35frente al pago de los presupuestos máximos desde 2022.
00:35:39Sin embargo, frente al reajuste de la UPC,
00:35:42dijo el ministro que según la Corte tiene la competencia
00:35:45para fijar este incremento.
00:35:48¿Pero qué dicen las asociaciones de presidente sobre esta decisión?
00:35:52Aquí les contamos.
00:35:54Este comunicado de prensa del Ministerio de Salud
00:35:56tiene indignados a muchos sectores de la salud y preocupados a otros.
00:35:59El ministerio había realizado una serie de preguntas
00:36:01a la Corte Constitucional en las que le pedía explicaciones
00:36:03sobre los estudios en los que la Corte se apoyaba
00:36:05para decir que la UPC o dinero que cubre las atenciones médicas
00:36:08en salud era insuficiente.
00:36:10La Corte le respondió y le dijo
00:36:12yo rechazo esta serie de preguntas porque es improcedente
00:36:18realmente haga lo que le ordené en el auto anterior.
00:36:21Sin embargo, en este comunicado el Ministerio de Salud dice lo siguiente.
00:36:24La Corte aclaró y ratificó que la competencia para fijar y analizar
00:36:28la suficiencia de la UPC se reafirma en el Ministerio de Salud y Protección Social,
00:36:32por lo que la misma no se trasladó a ningún cuerpo colegiado
00:36:34o mesa conformada por distintos actores.
00:36:37Asimismo, la Corte Constitucional expresamente manifestó
00:36:39que no se estableció la suficiencia de la UPC,
00:36:42puesto que no es de su resorte.
00:36:43La Corte nunca dijo eso.
00:36:45Lo que la Corte dijo es
00:36:47hay múltiples evidencias que demuestran que la UPC no es suficiente.
00:36:51Arréglelo, haga una mesa técnica y asegúrese de cumplir su función.
00:36:55Y el Ministerio de Salud hasta este momento no ha querido hacer eso.
00:36:59Agregó que la mesa técnica no es un cuerpo colegiado
00:37:01y que con su ayuda la decisión la tiene que tomar el Ministerio de Salud.
00:37:05A mi forma de ver está en absoluta desobediencia.
00:37:08Realmente está tratando de no cumplir con el fallo de la Corte
00:37:16a través de maniobras dilatorias.
00:37:18Las instrucciones que ha dado la Corte Constitucional
00:37:20al Ministerio de Salud son claras
00:37:22y no le corresponde al Ministerio hacer nuevas interpretaciones.
00:37:25La preocupación de los pacientes es grande.
00:37:28Es claro que el gobierno no va a cumplir.
00:37:30Así lo manifestó el Ministerio de Salud en el comunicado.
00:37:35Que la UPC resorte solo de ellos.
00:37:38Desconoce las tres órdenes que le dio la Corte Constitucional del auto 007.
00:37:44Fue condenado a 50 meses de prisión el cantante Freddy Burbano
00:37:48por la muerte de una joven de 22 años.
00:37:51Los hechos ocurrieron en 2022 cuando un taxi donde viajaba la víctima
00:37:56chocó contra el vehículo que manejaba el artista.
00:37:59La justicia sentenció al cantante de música popular Freddy Burbano
00:38:03a un poco más de cuatro años de prisión
00:38:06por la muerte de Karen Molina, una joven de 22 años,
00:38:09en medio de un accidente de tránsito.
00:38:11Han ocurrido bastantes situaciones al interior de su proceso judicial.
00:38:15En primer lugar, la Fiscalía, cuando materializó la captura,
00:38:18un juez de control de garantías decidió otorgarle la libertad inmediata
00:38:22a mi representado por no considerar necesaria
00:38:25su privación preventiva de la libertad.
00:38:27En hechos ocurridos en la localidad de Puente Aranda en 2022,
00:38:31cuando Burbano chocó con el taxi en el que iba la joven,
00:38:34según la investigación de la Fiscalía,
00:38:36conducía en estado de embriaguez grado 3 y con exceso de velocidad.
00:38:40La Fiscalía, con la defensa y el procesado,
00:38:43han decidido adelantar o negociar o celebrar un preacuerdo
00:38:46a partir del cual se le impuso como condición a mi representado
00:38:49realizar una indemnización bastante cuantiosa
00:38:52en favor de la familia de la víctima.
00:38:53El artista fue condenado por homicidio culposo
00:38:56y un juez de conocimiento de Bogotá
00:38:58le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria.
00:39:01En grave riesgo están las familias de un sector en Ciudad Bolívar.
00:39:05Parte de la calzada ha venido cediendo
00:39:07lo que tiene bajo amenaza de colapso a las viviendas.
00:39:10Autoridades hacen un llamado para que evacúen el sector.
00:39:14Jason Vera, ¿cómo están estas familias?
00:39:17¿Cuál es la situación? Buenas tardes.
00:39:22¿Qué tal hoy? Buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
00:39:26Pues es incertidumbre lo que tienen los habitantes acá en el sector del Triunfo.
00:39:29Les vamos a mostrar cómo se encuentra hoy en día el sector.
00:39:32Es una vía que antes era transitada,
00:39:34pero que quedó totalmente destruida en medio de una remoción
00:39:38que ya lleva aproximadamente dos meses
00:39:40y que con la temporada de lluvias crece la emergencia
00:39:43y la alerta para estas familias que continúan aún viviendo en el sector.
00:39:46Hablamos con ellos, también con las autoridades.
00:39:49Esto fue lo que encontramos.
00:39:51En alerta máxima, ocho familias en el sector del Triunfo en Ciudad Bolívar
00:39:55luego de la remoción de masa de una carretera que hoy los tiene sin acceso.
00:39:59Ya se fue prácticamente toda la vía
00:40:01y ya prácticamente los vecinos estaban ansiosos en irse,
00:40:03pero ya comenzaron a empezar a evacuar mirando la situación.
00:40:07Dicen los vecinos que la situación es crítica
00:40:09con las lluvias que se han generado en días recientes.
00:40:12Hoy, hasta el paso peatonal es riesgoso.
00:40:15Y se fue yendo y se fue yendo y tú,
00:40:17hasta que ahorita ya se fue una parte, ¿no?
00:40:20Es salir de su casa, de la puerta de su casa y ver un hueco.
00:40:24Salir a la casa del hueco y el temor, ¿no?
00:40:27Eso es verraco.
00:40:28El distrito instaló un PMU permanente en el sector.
00:40:32Ya hay una alerta, ya tienen actas de evacuación,
00:40:34se las ha hecho caracterización.
00:40:36Ya toca que ellas, como tal, también asuman esa necesidad de poder evacuar
00:40:40y poderles brindar todo el apoyo institucional.
00:40:42Durante los próximos días se espera la evacuación total de las familias.
00:40:46Un llamado a toda la comunidad para que acate las órdenes de evacuación,
00:40:50todas las recomendaciones técnicas que hace LIDIGER,
00:40:52no aportar aguas a los taludes que pueden ser inestables,
00:40:55no arrojar basuras.
00:40:57En el lugar se espera la construcción de un muro de mitigación de riesgo
00:41:00y la reconstrucción de la carretera.
00:41:03Y hasta ahora seguimos poniéndonos al día con las noticias de las regiones.
00:41:06Estamos en toda la costa Caribe, ahí ustedes ven la información,
00:41:09Santa Marta, Barranquilla, Cartagena.
00:41:12Estamos con nuestros periodistas Luis Fernando Iguaran,
00:41:14Bernardo Zanabria, Ebon Salamanca.
00:41:16Vamos a empezar precisamente en Santa Marta,
00:41:19porque después de permanecer toda la noche,
00:41:21desapareció en el mar un tío y su sobrina.
00:41:24Fueron rescatados por un pescador en esa ciudad.
00:41:27Luis Fernando, ¿cómo fue este hecho? ¿Qué fue lo que ocurrió?
00:41:35Felipe, televidentes, muy buenas tardes.
00:41:37Mire, antes de decirle lo que ocurrió,
00:41:39quiero manifestarle que estas personas, aunque son turistas colombianos,
00:41:43residen en Boston, en los Estados Unidos.
00:41:45¿Qué ocurrió?
00:41:46Cuando ellos se encontraban dando su paseo en la moto marina,
00:41:49al parecer una ola los tumbó.
00:41:51Desde ese instante permanecieron a la deriva, es decir, flotando en el mar.
00:41:55Aunque desde anoche se iniciaron las labores de búsqueda,
00:41:58la oscuridad y los fuertes vientos impidieron encontrarlos.
00:42:01Solo hasta esta mañana un pescador los halló.
00:42:05Allí en ese morro, como le dicen aquí en Santa Marta, el Islote,
00:42:10tres o cuatro millas más allá, asegura que los rescató.
00:42:14Esta es la historia.
00:42:17La odisea del hombre de 43 años y su sobrina de 9
00:42:21comenzó hacia las 5 de la tarde de ayer,
00:42:23tras algilar una moto marina para pasear por la bahía del rodadero.
00:42:28Nos caímos y como está la marea tan alta,
00:42:31mientras que yo cogía a la niña, pues entonces la moto se alejó.
00:42:35Al no regresar a tierra,
00:42:37comenzó la preocupación para sus familiares y las autoridades.
00:42:41Desde la noche de ayer se generó un plan de búsqueda
00:42:46con la Armada Nacional, con la Policía Nacional.
00:42:49Durante más de 14 horas por la noche,
00:42:52ambos estuvieron nadando y flotando en el mar.
00:42:55A las 6 y 30 de la mañana, un pescador alcanzó a escuchar sus gritos.
00:43:00Él tenía un chaleco puesto como un pañal y ella sí tenía el chaleco puesto.
00:43:05Pero yo nadaba para la orilla, pero que la corriente es muy fuerte.
00:43:09En su lancha los trajo de vuelta a tierra.
00:43:12El señor me dijo que encontramos a un ángel.
00:43:15Un ángel de nombre Jorge,
00:43:17un pescador que durante 34 años ha vivido de sacar peces del mar,
00:43:21pero que hoy pescó vidas.
00:43:26Pues qué bueno que apareció ese ángel y qué bueno que están bien.
00:43:29Vamos a seguir ahora en la ciudad de Barranquilla,
00:43:31donde se presentó un nuevo acto de intolerancia,
00:43:34esta vez en el camino del barrio La Manga.
00:43:37Un grupo de personas que trasladaba a un herido
00:43:39la emprendió contra el personal médico
00:43:41y causaron graves daños a las instalaciones de salud.
00:43:45Bernardo, usted está en el lugar de la noticia.
00:43:47¿Qué fue lo que pasó? Buenas tardes.
00:43:52Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:43:53Las autoridades señalaron que ya tienen identificadas
00:43:56a las personas que causaron los daños aquí,
00:43:59al paso de La Manga,
00:44:00ubicado en el suroccidente de la capital del departamento del Atlántico,
00:44:03cuando varias personas, familiares de un joven de 19 años
00:44:07y que registraba varios impactos de arma de fuego,
00:44:09lo trajeron a este centro médico.
00:44:11Aseguran algunos familiares que no fueron bien atendidos,
00:44:14pero terminaron dañando el centro asistencial,
00:44:17las ventanillas, varios implementos médicos,
00:44:20consultorios, entre otros daños.
00:44:23Las autoridades señalaron que de aquí fue sacado este joven a la fuerza
00:44:27hacia otro centro médico y de ahí llevado al hospital,
00:44:31o al nuevo hospital general de Barranquilla.
00:44:33Rechazamos totalmente estas actitudes y estas acciones violentas
00:44:39contra nuestro personal médico,
00:44:41nuestro personal médico universalmente, mundialmente están protegidos
00:44:47y es increíble que tengamos esas acciones
00:44:50en contra de nuestros servicios de salud.
00:44:53Lo señalan las autoridades que ya tienen identificado
00:44:56y habrá denuncias penales contra las personas que causaron los daños
00:45:00contra esta institución médica,
00:45:01que tanto le sirve a la comunidad del barrio La Manga
00:45:05y sectores aledaños.
00:45:06Bernardo Sanabrio, Noticias RCN de Barranquilla.
00:45:11Bernardo, muchísimas gracias por la información.
00:45:13Vamos a cerrar esta ronda informativa por la Costa Caribe,
00:45:16en la ciudad de Cartagena,
00:45:18donde habitantes del barrio El Recreo lanzan un grito de auxilio
00:45:22debido a la ola de inseguridad que tiene muy afectado el barrio.
00:45:26Dicen que ocurren varios atracos diariamente
00:45:29y que ni con protestas ha logrado llamar la atención de las autoridades.
00:45:33Ivonne Salamanca, ¿qué dice a la comunidad? Buenas tardes.
00:45:37Hola, buenas tardes.
00:45:38Miren, aunque las autoridades no se han pronunciado al respecto,
00:45:42hay que decir que los habitantes de este sector
00:45:43dicen que han tenido que modificar sus rutinas diarias
00:45:47porque dicen que no hay momentos del día
00:45:49en los que no se atreven ni siquiera a caminar solos.
00:45:50Les preocupa la situación de los niños
00:45:52porque hay varios colegios en este sector
00:45:55y además dicen que han reunido
00:45:57innumerables videos de cámaras de seguridad
00:45:59en donde se puede identificar a los delincuentes,
00:46:02pero que ninguna autoridad les hace caso.
00:46:04Protesta en El Recreo por la inseguridad.
00:46:07Las protestas, dicen los habitantes del barrio El Recreo en Cartagena,
00:46:10han sido su grito de auxilio no escuchado.
00:46:13Todos los días atacan aquí en El Recreo.
00:46:15Y es que aseguran que la inseguridad
00:46:17se apoderó de su barrio y de su tranquilidad.
00:46:19Tenemos años de estar sufriendo con los atracadores,
00:46:22con los sicariatos, con todo un barrio que antes era tan tranquilo,
00:46:27pero estamos llevando del bulto, como se dice vulgarmente,
00:46:30porque todos los días son tres y cuatro atracos.
00:46:33La situación lleva mucho tiempo y se complica cada día,
00:46:36al punto que las historias de las víctimas son muy similares.
00:46:39Yo cambié mi forma de vestir el calzado.
00:46:43Me siento segura con tenis porque yo digo,
00:46:45si me van a atracar, pues por lo menos puedo correr.
00:46:47La comunidad tiene videos de cámaras de seguridad
00:46:50y los vecinos prácticamente se han convertido en investigadores,
00:46:53conocen en detalle los movimientos
00:46:55y hasta las señas que se hacen entre sí los delincuentes
00:46:58cuando identifican a su víctima.
00:47:00Ya sabemos cómo se arreglan la gorra para atracar,
00:47:03ya tenemos placas de las diferentes motocicletas,
00:47:07ya sabemos que son los mismos.
00:47:09Tienen hasta horario, o sea, ellos vienen a trabajar como cualquier oficinista.
00:47:12En la zona hay varios colegios,
00:47:14por lo que piden la presencia de las autoridades de tránsito y de policía
00:47:17para hacer valer el decreto que prohíbe la circulación de motocicletas
00:47:21con parrillero hombre.
00:47:23A la una dieciséis de la tarde vamos con noticias de Antioquia.
00:47:27Un nuevo caso de hurto con uso de escopolamina
00:47:29se registró aquí en la ciudad de Medellín.
00:47:32Ocurrió en la comuna 14, muy cerca de esta zona donde nos encontramos.
00:47:37Una mujer de 43 años fue capturada
00:47:39luego de que el vigilante de un edificio
00:47:41alertó a la policía por sus actitudes sospechosas.
00:47:44La mujer había ingresado a uno de los apartamentos
00:47:47con un residente del edificio y luego salió sola con una mochila,
00:47:52al parecer con objetos robados.
00:47:55Cuando los informados entraron al inmueble,
00:47:57encontraron al hombre inconsciente.
00:48:01Al registrar a la capturada,
00:48:03se le pudo encontrar un frasco tipo gotero
00:48:06que contenía una sustancia líquida desconocida.
00:48:09Y al verificar sus registros judiciales,
00:48:12se encuentra un requerimiento para cumplir condena por el delito de hurto
00:48:16por medios informáticos y semejantes agravados.
00:48:20Otro tema, las lluvias arrecian aquí en Antioquia.
00:48:23La Gobernación dice que son cerca de 80 municipios
00:48:26los que en este momento están con alerta por lluvias
00:48:29o por deslizamientos de tierra.
00:48:31En las últimas horas hubo afectaciones en dos municipios,
00:48:34en Venecia, en el corregimiento de Bolombolo,
00:48:36también en Abejorral.
00:48:43Juan Fernando, televidentes, buenas tardes.
00:48:45Justamente allí en el corregimiento de Bolombolo,
00:48:48en el municipio de Venecia, sureste de Antioquia,
00:48:5111 familias tuvieron que dejar sus viviendas
00:48:54mientras se especifica el riesgo que tienen.
00:48:58Y en Abejorral, un derrumbe que taponó dos vías,
00:49:01dejó incomunicadas 10 veredas.
00:49:04Lo que nos han dicho desde la Gobernación de Antioquia
00:49:07es que todavía no ha comenzado en firme la temporada de lluvias
00:49:12y 600 familias ya han resultado damnificadas en lo que va del año.
00:49:21Así lucen hoy algunas calles de Bolombolo,
00:49:23corregimiento de Venecia en el suroeste de Antioquia.
00:49:28El caudal del río Cauca inundó la parte baja de la población,
00:49:32una historia recurrente en cada temporada de lluvias.
00:49:34Varias viviendas tuvieron que ser evacuadas.
00:49:37Tenemos un balance de 11 familias afectadas
00:49:41para un total de 75 personas bajo el centro.
00:49:45Y estas tomas aéreas son de Abejorral,
00:49:47municipio del oriente del departamento,
00:49:48donde las lluvias han ocasionado derrumbes
00:49:50sobre vías principales y secundarias.
00:49:52Ya varios tramos han sido recuperados,
00:49:54pero se recomienda transitar con cuidado
00:49:57porque el riesgo de nuevos deslizamientos persiste.
00:50:00Toda vez que las vías pueden presentar varios aludes
00:50:03o varios huecos sobre la misma
00:50:05que pueden precisamente generar algún tipo de accidente.
00:50:10La dirección de gestión del riesgo del departamento
00:50:12indica que hay amenaza de deslizamientos en 75 municipios
00:50:16y alerta de inundaciones en 17.
00:50:20Pues también se reportan emergencias en Santander
00:50:22por las fuertes lluvias.
00:50:24Dos colegios de Bucaramanga y un hospital
00:50:26resultaron inundados,
00:50:28mientras que en zona rural se reportan bloqueos
00:50:30en varias vías por deslizamientos
00:50:32y desbordamiento de ríos.
00:50:34Cristian, ¿cómo está la situación?
00:50:36Buenas tardes.
00:50:42Inés María, televidente, buenas tardes.
00:50:43Efectivamente, es el panorama que se registra a esta hora
00:50:45en el departamento de Santander, en Bucaramanga,
00:50:47especialmente por la inundación del colegio Damaso Zapata
00:50:50y también la UIMIS, la unidad materno infantil Santa Teresita,
00:50:53debido a las goteras resultaron inundados
00:50:56estos establecimientos públicos
00:50:58en donde ya se hicieron las inspecciones.
00:50:59Entretanto, en el municipio de Piedecuesta,
00:51:01también en el sur del área metropolitana de Bucaramanga,
00:51:03se reportan bloqueos en el sector de Sevilla,
00:51:06esto por las fuertes lluvias que generaron desbordamientos
00:51:09y también desbordamientos del río El Ato
00:51:11en esta zona de Bucaramanga y su área metropolitana.
00:51:15Se han atendido derrumbes y deslizamientos
00:51:17en la parte rural del municipio y algunas zonas urbanas.
00:51:24Y en contraste a estas afectaciones por las lluvias,
00:51:26hay sequía en el sur del departamento de Santander.
00:51:29Uno de los municipios más afectados es Vélez,
00:51:31en donde no llega el agua,
00:51:33no ha caído una gota de agua desde hace tres meses
00:51:35y el suministro se hace por medio de carrotanques.
00:51:38Solamente hay suministro de agua una vez por la semana
00:51:41y esto genera afectación en la operación del ancianato,
00:51:44también el hospital, las universidades y los colegios.
00:51:47Hacen un llamado al uso eficiente por parte de las comunidades
00:51:50en este sector de Vélez,
00:51:51en donde se presenta la afectación por falta de agua.
00:51:56Históricamente Vélez ha sufrido,
00:51:58Vélez por ser cabecera de provincia,
00:51:59pues allí concluyen muchos organismos,
00:52:02como el hospital, la cárcel, la escuela de carabineros,
00:52:04dos universidades públicas, el asilo de San José
00:52:07y eso nos tiene afectado al problema del agua.
00:52:09Esperamos que en este gobierno,
00:52:12que llevamos ya dos proyectos avanzados,
00:52:14se pueda dar esa solución definitiva.
00:52:17Y otro de los municipios afectados en el sur del departamento
00:52:20es San Benito, por la falta de agua en esta temporada de sequía.
00:52:23Continúen con más noticias en Ingrid, desde Cali.
00:52:26Buenas tardes.
00:52:29Christian, buenas tardes, muchas gracias.
00:52:31Y esto que te voy a contar definitivamente no debería pasar.
00:52:35Y es que nuevamente aquellos que no cumplen con las normas de tránsito
00:52:39protagonizan situaciones de intolerancia en Cali.
00:52:43El conductor de un vehículo arrolló a un agente de movilidad
00:52:47en el centro de la ciudad.
00:52:49Diego Candelo, ¿qué dicen las autoridades
00:52:52frente a estas agresiones?
00:52:54Buenas tardes.
00:52:59Buenas tardes.
00:53:00Pues mire, se ha adelantado ya toda la labor pertinente,
00:53:03la labor judicial, es lo que han dicho las autoridades
00:53:06en contra de quien agredió al más reciente agente de tránsito
00:53:10que sufrió esa intolerancia en las vías de la ciudad.
00:53:13Y es que es vergonzoso lo que viene ocurriendo
00:53:14aquí en la capital Vallecaucana
00:53:15en medio de los operativos que ejercen la autoridad de tránsito,
00:53:19porque este año ya son 14 las personas o los agentes de movilidad
00:53:22que han resultado agredidos por ciudadanos en las vías de la ciudad
00:53:26y llevamos solamente menos de dos meses de este año 2025.
00:53:30En contraste con esta cifra,
00:53:31los que se registraron en 2024 serían 34 casos,
00:53:35una cifra que, por supuesto, enciende las alarmas
00:53:38sobre lo que está ocurriendo en las vías de Cali.
00:53:41No es opcional detenerse en un control,
00:53:43no es opcional hacerle caso a un agente.
00:53:45Tampoco lo es tener papeles, tener espejos,
00:53:48respetar el semáforo, usar el chaleco o usar el cinturón.
00:53:51Todos quienes crean que estas son pequeñeces,
00:53:53que no hacen la diferencia,
00:53:54no deberían estar al volante.
00:53:56Es una amenaza para la vida de todos.
00:54:02El secretario de Movilidad advirtió además
00:54:04que los controles en las calles de Cali continuarán,
00:54:07sobre todo para acasar a esos infractores
00:54:09que están incumpliendo las normas de tránsito.
00:54:12Por el momento, la información desde Cali.
00:54:13Felipe, usted tiene más noticias RCN.
00:54:16Sí, Diego, y hay que respetar a las autoridades siempre.
00:54:20Vamos con noticias internacionales,
00:54:21porque a pocos días para que se cumplan tres años
00:54:24del inicio de la guerra de Rusia en Ucrania,
00:54:26Estados Unidos y Moscú acordaron trabajar juntos
00:54:29para poner fin lo antes posible al conflicto.
00:54:32El encuentro de las delegaciones de ambos países
00:54:34estuvo marcado por la ausencia de representantes ucranianos.
00:54:38El presidente Zelensky dijo que no habrá conversaciones
00:54:41a espaldas de Kiev.
00:54:44La reunión de cuatro horas y media
00:54:46produjo los primeros resultados
00:54:48que podrían dar fin a la guerra en Ucrania.
00:54:51El secretario de Estado de Estados Unidos,
00:54:52Marco Rubio, y el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia,
00:54:56Sergei Lavrov, acordaron establecer un proceso
00:54:59para resolver el conflicto y eliminar las barreras
00:55:02para las misiones diplomáticas.
00:55:04Para poner fin a cualquier conflicto,
00:55:06todas las partes deben hacer concesiones.
00:55:08No vamos a predeterminar cuáles serán.
00:55:10El objetivo es poner fin a este conflicto de una manera justa,
00:55:13duradera, sostenible y aceptable
00:55:15para todas las partes implicadas.
00:55:17El jefe diplomático ruso expresó
00:55:18que fueron útiles las conversaciones
00:55:21y que acordaron crear condiciones
00:55:22para restablecer plenamente la cooperación
00:55:25entre los dos países.
00:55:27Los estadounidenses designarán un representante
00:55:29y nosotros responderemos de la misma manera.
00:55:31Después de eso, comenzarán las consultas pertinentes
00:55:34y se realizarán de manera regular.
00:55:36Sin ninguna representación por parte de Ucrania
00:55:38en este encuentro,
00:55:39el presidente Volodymyr Zelensky reiteró
00:55:41que no podrían realizar conversaciones
00:55:44a espalda de Kiev
00:55:45y rechazó los acuerdos sin su consentimiento.
00:55:48Estoy seguro de que para Ucrania, para Europa,
00:55:51para nuestra región es fundamental
00:55:52que cualquier negociación para poner fin a la guerra
00:55:55no se lleve a cabo a espaldas de los actores clave
00:55:58afectados por las consecuencias de la agresión rusa.
00:56:01Zelensky canceló su visita a Arabia Saudita
00:56:04para evitar cualquier coincidencia.
00:56:06Se espera que viaje el próximo 10 de marzo.
00:56:09Y a esta hora hacemos un nuevo recorrido
00:56:11por las noticias de nuestras regiones.
00:56:13Andrea.
00:56:16Felipe, 77 aves, una piel de babilla
00:56:19y 200 huevos de iguana
00:56:21que iban a ser comercializados de manera ilegal
00:56:23fueron incautados por la policía en un allanamiento
00:56:26realizado en el municipio de Zagún en el norte de Córdoba.
00:56:29Por el momento, no hay reporte de personas capturadas.
00:56:36El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez,
00:56:38y Migración Colombia informaron que en las últimas horas
00:56:41fue inadmitido otro turista extranjero
00:56:44por aparentemente tener antecedentes de delitos sexuales.
00:56:48El operativo se realizó en el aeropuerto José María Córdoba
00:56:52de Río Negro.
00:56:54El hombre había salido de Estados Unidos, de Houston,
00:56:57rumbo a Medellín.
00:57:00Una de la tarde, 50 minutos.
00:57:02Gracias por continuar con nosotros.
00:57:04La Corte Suprema anunció una visita de inspección
00:57:07a las oficinas de los congresistas Iván Name y Andrés Calle.
00:57:10El alto tribunal busca recopilar nuevas pruebas
00:57:13en medio de la investigación por el escándalo de corrupción
00:57:16en la unidad de gestión de riesgo.
00:57:18La diligencia será el próximo 25 de febrero.
00:57:25El ministro de Justicia confirmó que en diciembre
00:57:27se entregarán tres nuevas cárceles en el país.
00:57:30Entre estos nuevos centros penitenciarios
00:57:32ubicados en Pereira, Riohacha y San Ángel de Magdalena
00:57:36se espera la ampliación de cerca de 5.200 cupos.
00:57:44En otras noticias del mundo les contamos
00:57:46que el Papa Francisco continúa hospitalizado
00:57:49por quinto día en el policlínico de Roma.
00:57:53Su último reporte médico reveló la existencia
00:57:55de una neumonía bilateral y su infección respiratoria
00:57:58continúa presentando un cuadro complejo.
00:58:00Más temprano, el portavoz del Vaticano informó
00:58:03que el pontífice pasó una noche tranquila
00:58:06y que sus compromisos fueron cancelados
00:58:08hasta el próximo fin de semana.
00:58:13El presidente de Argentina se defendió ante el escándalo
00:58:16que generó la promoción en sus redes sociales
00:58:18de una criptomoneda que se desplomó
00:58:20y causó pérdidas a miles de inversionistas.
00:58:23Presidente María Javier Milei dijo en una entrevista
00:58:25que actuó de buena fe y negó haber promocionado
00:58:28la moneda digital.
00:58:30Sin embargo, una interrupción del equipo del presidente
00:58:33durante la grabación ha generado polémica.
00:58:36Sí, sí, sí, estoy...
00:58:39Sí, yo sé por qué.
00:58:41Por el juicio.
00:58:43Este fragmento, que no salió en Cadena Nacional,
00:58:45ha desatado una nueva controversia en Argentina.
00:58:48Che, pero ¿cómo es que se pactaban las preguntas?
00:58:51Sí, sí, acá.
00:58:51Esta me las anotó Adorni y Carina Milei y Caputo esta.
00:58:55El asesor de comunicaciones del presidente Javier Milei
00:58:58interrumpió la conversación que tenía Milei con el periodista
00:59:01donde explicaba el escándalo de la criptomoneda Libra.
00:59:04Me doy cuenta, te puede traer un quilombo judicial.
00:59:07Durante la grabación, Milei fue cuestionado sobre la implicación
00:59:11legal de sus publicaciones en redes sociales,
00:59:13que terminó siendo denunciada como fraude.
00:59:16El portavoz presidencial, Manuel Adorni,
00:59:18dijo que era insultante especular sobre sobornos
00:59:21en el caso de la moneda virtual.
00:59:23Aquí hubo una interrupción porque Santiago Caputo
00:59:27consideró que podía darse alguna confusión entre la atribución
00:59:32del Ministerio de Justicia y la defensa judicial del propio
00:59:36presidente.
00:59:36La expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner,
00:59:39acusó a Milei de ser el responsable de una estafa
00:59:42digital que afectó a miles de usuarios.
00:59:47En otras noticias internacionales,
00:59:48María Corina Machado alertó sobre la preocupante situación
00:59:52que se vive en la Embajada Argentina en Caracas,
00:59:55donde permanecen asilados cinco opositores venezolanos.
00:59:59Informó sobre el colapso de la planta eléctrica que surtía
01:00:02de energía el edificio.
01:00:04Además, denunció que los alimentos de los refugiados
01:00:06corren el riesgo de dañarse en el recinto.
01:00:10Tampoco hay agua ni internet.
01:00:16Y un nuevo video muestra el impresionante accidente que
01:00:19sufrió un avión comercial de la compañía Delta Airlines.
01:00:22La aeronave que viajaba con 80 personas a bordo se estrelló
01:00:26en el Aeropuerto Internacional de Toronto, en Canadá.
01:00:30Tras el impacto, el avión perdió las alas y quedó llantas arriba.
01:00:34La tripulación ayudó a evacuar a todos los pasajeros que
01:00:37milagrosamente sobrevivieron.
01:00:44Oportunidades de empleo en Bogotá en minutos en a su
01:00:47servicio.
01:00:48Llueve fuertemente a esta hora en Medellín y el Valle de
01:00:51Aburrá.
01:00:51Pausa para comerciales, ya volvemos.
01:01:00La tercera clave, el amor propio.
01:01:04Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
01:01:08Las tres de hoy nos van a ayudar a soltar los viejos hábitos
01:01:12que frenan nuestro progreso.
01:01:13Querámoslo o no, instintiva y automáticamente nos la pasamos
01:01:18repitiendo comportamientos que no necesariamente son saludables
01:01:21o beneficiosos.
01:01:22Nos acostumbramos a ellos y no nos detenemos a analizar qué
01:01:25tanto nos benefician en el presente y qué tanto nos ayudan
01:01:28a alcanzar nuestras metas.
01:01:29Puede que en el pasado hayan sido útiles o puede que le haya
01:01:32servido a alguien.
01:01:33Lo importante es hacer conciencia de si nos están
01:01:35funcionando o no.
01:01:36Y para eso la primera clave de hoy nos invita a preguntarnos,
01:01:39¿qué es eso a lo que me aferro que está impidiendo mi
01:01:43crecimiento?
01:01:44Ser muy honestos y poner manos a la obra.
01:01:47La segunda clave nos dice que los cambios hay que hacerlos de
01:01:50una vez.
01:01:51No caigamos en la procrastinación,
01:01:53en ese dejar para después, porque así seguiremos igual y
01:01:56no avanzaremos.
01:01:57Y la tercera clave nos dice que a cada acción le pongamos
01:02:00enfoque, disciplina, compromiso y mentalidad adecuada para que
01:02:04nos lleve verdaderamente a hacer lo que queremos ser.
01:02:06Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el
01:02:09próximo jueves aquí en Noticias RCN.
01:02:21No se quede callado, denuncia en el Casa Noticias,
01:02:24el reportero es usted.
01:02:25Nos vamos para Magdalena, en la bella ciudad de Santa Marta,
01:02:29Ronnie Miranda denuncia aguas de alcantarilla represadas en el
01:02:32barrio Ondas del Caribe.
01:02:35Por acá realizando esta denuncia desde el barrio Ondas del
01:02:39Caribe, de la ciudad de Santa Marta.
01:02:40Últimamente es constante esta contaminación a la que estamos
01:02:44expuesto, a los malos olores, contaminación de agua,
01:02:48a los malos olores, contaminación con la basura.
01:02:53Nuestros niños y adultos mayores,
01:02:55pues padeciendo de esta problemática con infecciones
01:02:59pulmonares, infecciones en el cuerpo,
01:03:01a la cual ninguna entidad se apersona del asunto.
01:03:07Por favor, alcaldía de Santa Marta,
01:03:09pongan la atención a esta denuncia del señor Ronnie y
01:03:12todos sus vecinos.
01:03:13Nos trasladamos ahora a Tolima, porque desde Ibagué,
01:03:17Fabián Mauricio Calderón nos muestra el mal estado de una
01:03:20vía en el barrio Rincón de Piedra Pintada.
01:03:25Nos encontramos aquí en Ibagué, en el departamento de Tolima,
01:03:29donde vemos el estado de la vía deprobable,
01:03:32totalmente abandonado.
01:03:34Y fuera de eso, nos dejan un hueco acá.
01:03:37Vinieron, hicieron el hueco y se fueron.
01:03:39Esta es mi denuncia.
01:03:41Muchas gracias a Casa Noticias.
01:03:43Ya mismo contactamos a la Secretaría de Obras de Ibagué y
01:03:47precisamente nos vamos para ahora a la localidad de Fontobón,
01:03:51aquí en Bogotá.
01:03:52Alejandro Rojas nos reporta acumulación de basuras,
01:03:55esto frente a una institución educativa muy conocida en el
01:03:58barrio Atahualpa.
01:04:00Al frente de la puerta de por donde entran los niños de
01:04:05preescolar, jardín y transición,
01:04:08los vecinos del sector cogieron de botadero.
01:04:10Y adicional, también habitantes de calle están cogiendo estos
01:04:16sitios para consumir vicio y drogas frente a los niños,
01:04:20sin importarles nada.
01:04:23Por favor, más cultura ciudadana en el barrio Atahualpa,
01:04:26allí en Fontibón.
01:04:27Espero el video con su denuncia al WhatsApp 329954854.
01:04:33En Casa Noticias, el reportero es usted y nosotros,
01:04:36ese puente tan necesario con las autoridades para solucionar su
01:04:39problemática.
01:04:40Y recuerde un consejo, no se quede callado.
01:04:43Denuncia.
01:04:44Vamos con más noticias al Valle del Cauca.
01:04:47Ingrid.
01:04:51Felipe, sí, mire, y en Noticias RCN siempre estamos a su
01:04:54servicio, por eso pilas con esto.
01:04:57Hoy Isabel la Tertuga nos trae en este espacio sobre temas de
01:05:01las vacantes de empleo en Bogotá y cómo acceder a ellas.
01:05:11Aquí estamos a su servicio con esa información que no se le
01:05:15puede pasar.
01:05:16Está buscando trabajo, pues le tengo 10.000 vacantes.
01:05:19O bueno, yo no, pero sí le cuento dónde va a ser la mega
01:05:21feria de empleo.
01:05:22En Bogotá, en el Movistar Arena, el próximo jueves 27 de febrero,
01:05:26de 7 de la mañana a 4 de la tarde.
01:05:28Desde médicos hasta operadores de planta,
01:05:30electricistas o vendedores de tiendas,
01:05:33100 empresas lo están buscando.
01:05:35Pero yo que apenas estoy iniciando mi vida laboral.
01:05:37Hay 5.400 vacantes dirigidas especialmente a los jóvenes.
01:05:41No, yo no tengo nada de experiencia.
01:05:44Son 2.100 posibilidades para todas esas personas que no
01:05:47tienen nada de experiencia.
01:05:49A esta edad ya no le dan trabajo a uno.
01:05:51Pues hay 120 opciones para personas mayores de 50 años.
01:05:55Ah, y para las mujeres son 1.800 vacantes exclusivas.
01:05:58Requisitos para participar en esta iniciativa de la
01:06:00Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
01:06:02Hay que inscribirse previamente.
01:06:04Si se van al QR que tenemos aquí en pantalla,
01:06:06allí les tenemos el link del formulario de inscripción.
01:06:09Y, por supuesto, no se vayan a aparecer sin hoja de vida
01:06:12y bien actualizada.
01:06:14Banco de Bogotá y RCN presentan Cambiando Contigo.
01:06:27El sueño de dos jóvenes visionarios de hacer empresa hoy
01:06:30se materializa en Dublín, un establecimiento que no solo
01:06:33ofrece joyería, sino elegancia y moda.
01:06:37Tuve la oportunidad de trabajar para grandes empresas y me di
01:06:40cuenta que a la final, en conclusión,
01:06:43uno es un número más para esas empresas.
01:06:45Entonces, como que decidimos, incluso porque esto también hace
01:06:49parte de mi hermano, que es mi socio, al contrario,
01:06:53como crear empresa para generar empleo.
01:06:55Es muy motivador porque también apoya mucho el tema del gremio
01:06:59a la mujer.
01:07:00Son dos hombres que se dedican netamente a hacer empresa para
01:07:04el beneficio de las mujeres, también dar variedad de
01:07:07productos e impulsar el emprendimiento aquí en Boyacá.
01:07:15Ubicada en el corazón de la capital boyacense,
01:07:17Dublín se posiciona como una de las joyerías más importantes
01:07:19de la ciudad, no solo por sus productos,
01:07:21sino por ser fuente de ingreso para varias familias.
01:07:26Muy bonitas, muy bonitas las joyas de buena calidad,
01:07:30de buen precio.
01:07:32Viene detrás una cantidad de personas que dependen también de
01:07:35este tipo de negocios que sea exitoso.
01:07:39Obviamente hay proveedores que se benefician de esto y pues si
01:07:42se benefician los proveedores, se benefician también trabajadores
01:07:44que están para ellos también.
01:07:46Entonces, si lo que tú dices es cierto, eso es una cadena.
01:07:49Estos jóvenes emprendedores han incursionado también en el
01:07:52ámbito nacional, vendiendo sus joyas a través de redes sociales.
01:07:56Feliz tarde, Sandra.
01:07:57Es momento de hacer un último repaso por las noticias de
01:08:00nuestras regiones.
01:08:01Andrea.
01:08:04Ines María, jornada de limpieza en las murallas de Cartagena,
01:08:07a punta de agua, jabón y cepillo.
01:08:09Los estudiantes de la Escuela Taller se encargaron de
01:08:11embellecer este lugar.
01:08:13Y aunque este parece una técnica sencilla,
01:08:15hay que decir que esta práctica, que está aprobada por el
01:08:17Ministerio de Cultura, requiere de muchísima dedicación y hace
01:08:21parte de las acciones para la preservación del patrimonio.
01:08:24Ya fue aplicada en el Castillo de San Felipe.
01:08:30En Betania, municipio del suroeste antioqueño,
01:08:33fueron torturados y asesinados dos hombres.
01:08:36Hay preocupación en esa subregión antioqueña por el
01:08:39aumento de la violencia y de los homicidios.
01:08:41A la fecha del año pasado, iban 37 casos de asesinato.
01:08:44Ya este año, la cifra llega a 49.
01:08:48Dicen las autoridades que en la zona hay mucha injerencia del
01:08:51plan del gobierno.
01:08:55Y más de 3.6 toneladas de estupefacientes fueron
01:08:57capturadas por la Armada Nacional en el Pacífico
01:09:00Colombiano.
01:09:01Entre la carga había marihuana y cocaína,
01:09:03que pretendía ser sacada del país en dos embarcaciones desde
01:09:07Buenaventura y Bahía Solano.
01:09:09Cinco hombres fueron capturados, pero además también estaban
01:09:11transportando combustible.
01:09:14Bien, y hasta aquí esta emisión de Noticias RCN del mediodía.
01:09:18Los invitamos a que continúen toda la tarde con la
01:09:20programación del canal RCN y a las 7,
01:09:23Noticias RCN, con toda la información del país.
01:09:27En la noche, la pranja prime del canal.
01:09:30Un abrazo para todos, una feliz tarde y gracias por
01:09:33acompañarnos.

Recomendada