• anteayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00con las condiciones de la
00:00:02noche.
00:00:03¡Aquí está la noticia!
00:00:05¡Nos vemos en el próximo
00:00:06episodio de Noticias Caracol!
00:00:07¡Buenos días!
00:00:09¡Gracias a todos por
00:00:12madrugar y conectarse con
00:00:13nosotros!
00:00:15La imagen que tenemos en
00:00:17pantalla es de la calle 80 con
00:00:18avenida Boyaca.
00:00:21No hay casi trancón, en una
00:00:22zona que normalmente es muy
00:00:23congestionada.
00:00:26Hoy es un día muy caluroso,
00:00:28tenemos 27 grados de
00:00:29temperatura.
00:00:32En las últimas horas no hemos
00:00:33registrado lluvias.
00:00:35Fluye el tránsito, también
00:00:36fluye esta emisión de hoy,
00:00:37miércoles 19 de febrero de
00:00:402025.
00:00:47Buen miércoles para todos
00:00:50ustedes, televidentes.
00:00:51María, buenos días.
00:00:52¿Cómo va esta mitad de
00:00:53semana?
00:00:56Muy bien.
00:00:59Trabajamos con mucho amor y
00:01:00sobre todo sabiendo que
00:01:01empezamos estas emisiones con
00:01:02historias positivas, con
00:01:05noticias como esta, que todos
00:01:06los estudiantes de colegios
00:01:07oficiales en el departamento de
00:01:08Bolívar van a tener su break
00:01:10fest gratis.
00:01:12Este año no hay excusa para
00:01:13aquellos que están en grado 11
00:01:16en este departamento, mejoren
00:01:17sus competencias y por supuesto
00:01:20que saquen buenas notas en
00:01:21esas pruebas.
00:01:22¿Qué pasó?
00:01:25En este departamento a 12.216
00:01:28estudiantes, esto en zonas
00:01:29urbanas y rurales, bajo la
00:01:32modalidad presencial y con
00:01:34monitoreo constante por parte
00:01:35de los coordinadores.
00:01:36El objetivo es lograr los
00:01:38mejores puntajes y con ellos
00:01:40por supuesto más oportunidades
00:01:41para el acceso a la educación
00:01:42superior.
00:01:45Cada uno de ellos tendrá en
00:01:47modalidad presencial esta
00:01:48formación para mejora de las
00:01:50matemáticas, lectura, ciencias
00:01:52naturales y ciencias sociales
00:01:53de los estudiantes.
00:01:54Además, tendrán un componente
00:01:56socio emocional que les
00:01:58garantizará mejores herramientas
00:02:00para acceso a la educación
00:02:01superior y al manejo de su
00:02:03proyecto de vida.
00:02:05Bueno, y a primera hora
00:02:06también le ponemos el ojo a
00:02:07dos noticias muy importantes en
00:02:09nuestro país.
00:02:10La primera tiene que ver con el
00:02:11pago de los presupuestos
00:02:12máximos de 2022 que la Corte
00:02:14Constitucional le ordenó pagar
00:02:16al ministro de Salud.
00:02:17Sumado a este pago, el
00:02:18ministerio debe crear también
00:02:20una primera mesa de trabajo
00:02:22de la UPC para este año.
00:02:24Recordemos que esta cartera
00:02:25aseguró que acatará los fallos
00:02:27de la Corte Constitucional,
00:02:28sin embargo, pues persiste la
00:02:29preocupación entre los actores
00:02:31de el sector.
00:02:38La segunda noticia a la que le
00:02:39ponemos el ojo tiene que ver
00:02:40con estas amenazas del ELN en
00:02:42el departamento de Chocó.
00:02:43Miles de personas están
00:02:44encerradas en sus casas por
00:02:46temor a ser atacadas por este
00:02:47grupo armado.
00:02:48Las afectaciones se viven en
00:02:50todos los niveles.
00:02:51En varios municipios hay
00:02:52desabastecimiento ya de alimentos
00:02:54por cuenta de esta parálisis en
00:02:56la movilidad.
00:02:57Los niños, pues por supuesto,
00:02:59no están yendo a clases y el
00:03:01temor es porque queden en medios
00:03:03de confrontaciones.
00:03:04El comercio también está
00:03:05reportando millonarias pérdidas
00:03:07porque no pueden abrir las
00:03:08puertas.
00:03:09En Noticias RCN seguimos del
00:03:11lado de estas comunidades que
00:03:13están asediadas y sitiadas por
00:03:15la violencia en el departamento
00:03:16del Chocó.
00:03:21Y a las cinco treinta y tres de
00:03:35la mañana revisamos lo que
00:03:36trae hoy en su edición impresa
00:03:37el Diario Económico de la
00:03:38República.
00:03:39En portada Claudia Bejarano,
00:03:41la presidente de Cerrejón.
00:03:43También se habla un poco sobre
00:03:45las comisiones que bajarán con
00:03:48los cambios en la reforma
00:03:50a las administradoras de
00:03:51pensiones.
00:03:52Pero sí que me gusta a mí el
00:03:53Diario de la República los
00:03:54miércoles porque trae la columna
00:03:56de opinión de aquí mi compañera
00:03:58Maritza Aristizábal.
00:04:00Mari, ¿de qué se trata hoy?
00:04:01Y les recuerdo, la pueden
00:04:02encontrar en la página treinta.
00:04:03Siempre ahí está el final del
00:04:04periódico.
00:04:05En la última página, Isa, se
00:04:06llama por nuestros niños, los
00:04:08niños colombianos.
00:04:10A propósito de esas últimas
00:04:11declaraciones de la ministra de
00:04:12Justicia aquí en Noticias RCN,
00:04:13en donde asegura que varios
00:04:14niños en zonas de conflicto
00:04:15prefieren quitarse la vida a ser
00:04:17reclutados.
00:04:18Esto sumado a los niños que son
00:04:19reclutados y terminan en fosas
00:04:20comunes, sumado a estos niños
00:04:22que tienen sus escuelas
00:04:23sitiadas y que son trincheras
00:04:25de la violencia, lo que pasó
00:04:26también esta semana de unos
00:04:28pequeños que estaban ya a punto
00:04:30de salir en un desfile en su
00:04:31escuela y terminaron en medio
00:04:32de confrontaciones.
00:04:33Hay que ocuparse de nuestros
00:04:34niños, pero los colombianos
00:04:36primero.
00:04:43Arrancamos cinco de la mañana
00:04:44treinta y cuatro minutos y
00:04:45seguimos hablando de ese
00:04:46escándalo por alias Papá
00:04:48Pitufo.
00:04:49Esta vez Augusto Rodríguez,
00:04:50director de la UNP y Néstor
00:04:51Daniel García, rindieron
00:04:53declaración ante la fiscalía,
00:04:55ambos en esa investigación que
00:04:56se adelanta también por
00:04:58irregularidades, presuntas
00:04:59irregularidades en la campaña
00:05:01de el hoy presidente Gustavo
00:05:03Petro.
00:05:04Esta investigación asumida por
00:05:05un fiscal anticorrupción está
00:05:07enfocada en la presunta entrada
00:05:09de 500 millones de pesos a la
00:05:11campaña que al parecer provenían
00:05:13de este contrabandista que tanto
00:05:14la fiscalía como la fiscalía
00:05:16han echado su nombre Papá
00:05:18Pitufo.
00:05:19Fuentes le confirmaron a
00:05:21Noticias RCN que García
00:05:22mencionó en su declaración la
00:05:24existencia de una reunión entre
00:05:26alias Papá Pitufo y el
00:05:27presidente Gustavo Petro en la
00:05:29que no hubo entrega de dinero y
00:05:31otra reunión a la que solo
00:05:33asistieron empresarios de San
00:05:35Andresito.
00:05:39Y continuamos con el segundo
00:05:41capítulo de ese toma y dame por
00:05:43cierto que el presidente de la
00:05:45Fiscalía General de la Nación
00:05:47Luis Carlos Reyes quien entonces
00:05:49era el director de la entidad
00:05:51reveló una lista con 75 nombres
00:05:53de congresistas y políticos que
00:05:55según él fueron y le pidieron
00:05:57que pusiera amigos cercanos en
00:05:59cargos muy estratégicos en la
00:06:01cartera.
00:06:02Y eso no es todo.
00:06:03Dijo que el hermano del
00:06:04presidente Gustavo Petro Juan
00:06:06Fernando Petro acudió a su
00:06:08oficina a pedir un nombramiento
00:06:10para el puerto de Buenaventura
00:06:12y en ese momento le pedimos a
00:06:14Juan Fernando Petro confirma que
00:06:16sí existió la reunión pero la
00:06:18versión es muy distinta.
00:06:19Tanto Luis Carlos Reyes como
00:06:21Juan Fernando Petro confirmaron
00:06:23que sí se reunieron años atrás
00:06:25cuando Reyes era director de la
00:06:27DIAN pero las versiones de por
00:06:28qué se llevó a cabo dicho
00:06:30encuentro son contradictorias.
00:06:31Él fue hablar principalmente de
00:06:33una fundación que él tenía si
00:06:35mal no recuerdo ellos pues
00:06:37estaban explorando la
00:06:38posibilidad que la DIAN hiciera
00:06:41una reunión se mencionó y
00:06:43tenemos una recomendación de un
00:06:45tipo que puede ser bueno para
00:06:47Buenaventura.
00:06:48Por favor miren.
00:06:49Sí que la verdad es que sí
00:06:50estuve allá pero nunca para
00:06:52pedir un puesto para alguien
00:06:53sino por una necesidad del
00:06:54sindicato Sintradian que
00:06:56querían hablar con el ministro
00:06:57porque nadie los quería escuchar
00:06:59y yo fui como una especie de
00:07:00puente para eso.
00:07:01En las últimas horas Reyes
00:07:03reveló que presentó a la
00:07:04Fiscalía un listado con 75
00:07:06casos en los que senadores y
00:07:08representantes de la DIAN
00:07:10participaron para hacer
00:07:11nombramientos o ascensos cuando
00:07:13era director de la DIAN.
00:07:14Numerosas personas trataron de
00:07:16influenciar nombramientos
00:07:18claves en la DIAN en las
00:07:20aduanas principalmente.
00:07:22Dentro del listado se ven
00:07:23nombres de políticos altamente
00:07:25conocidos e influyentes en el
00:07:27gobierno actual como Armando
00:07:28Benetti, Roy Barreras y
00:07:30Alfredo Sade.
00:07:31De igual manera hay
00:07:32congresistas de distintos
00:07:34partidos políticos y por el
00:07:35momento todos han negado los
00:07:38nombramientos.
00:07:39Hay de todo, pero ¿qué dicen
00:07:41esas personas que aparecen
00:07:43nombradas en esta polémica
00:07:45lista?
00:07:46Pues algunos de ellos se han
00:07:47pronunciado y de hecho nosotros
00:07:49en Noticias RCN consultamos y
00:07:51esto fue lo que respondieron.
00:07:53Se trata de 32 congresistas de
00:07:55diferentes partidos políticos
00:07:57entre ellos el Partido
00:07:58Conservador que es el más
00:08:00representado con 11 nombres
00:08:01seguido por el Partido de la
00:08:03U, Cambio Radical.
00:08:04También aparecen legisladores
00:08:06como el político Pacto
00:08:07Histórico, el Partido Liberal y
00:08:09Alianza Verde.
00:08:10Yo no conozco ese despacho de
00:08:12ese señor desde que se
00:08:13posicionó, no he ido a ver a su
00:08:15despacho.
00:08:16Nunca he conversado con el
00:08:17doctor Reyes, no tengo su
00:08:18teléfono, nunca lo he llamado.
00:08:20Que yo no conozco al ministro
00:08:21Reyes.
00:08:22Las pocas veces que lo he visto
00:08:23lo he visto aquí en el
00:08:24Congreso.
00:08:25Nunca ni le he pedido una cita
00:08:26ni me ha dado una cita ni me
00:08:27ha agendado una cita ni he ido
00:08:28a su oficina.
00:08:29Desde el gobierno aseguran que
00:08:31todo esto es un montaje de la
00:08:32oposición mientras que los
00:08:34candidatos a la presidencia
00:08:35se encuentran en su inocencia.
00:08:36Este es siempre una estrategia
00:08:39de este gobierno.
00:08:40Nos terminan incluyendo en una
00:08:42lista donde si hay una serie de
00:08:44señalamientos mucho más
00:08:46profundos que tiene que
00:08:47investigar la Fiscalía o la
00:08:49Corte Suprema.
00:08:50Es una cortina de humo más que
00:08:51utiliza el gobierno para tapar
00:08:53obviamente su falta de
00:08:54resultados y todos los
00:08:55escándalos.
00:08:56Por ahora el tema sigue
00:08:57creciendo y se espera que en las
00:08:59próximas horas estos
00:09:00congresistas empiecen acciones
00:09:02legales para defender su
00:09:03nombre.
00:09:12Cinco de la mañana 39 minutos
00:09:14revisemos las noticias
00:09:15internacionales y como no vamos
00:09:17a empezar con el más reciente
00:09:18reporte que tenemos de la salud
00:09:20del Papa Francisco que ya
00:09:21completa seis días internado en
00:09:23el Hospital Gemelli en Roma.
00:09:25El Vaticano ha informado que el
00:09:26Santo Padre tuvo una noche
00:09:28tranquila, que tomó el desayuno,
00:09:30que su corazón está funcionando
00:09:31correctamente.
00:09:32El equipo médico que atiende al
00:09:34Papa Francisco informó que
00:09:36padece una neumonía bilateral,
00:09:39lo que requirió un cambio en su
00:09:41tratamiento.
00:09:46Vámonos para Brasil.
00:09:47La Fiscalía allí denunció al
00:09:49expresidente Jair Bolsonaro de
00:09:51liderar un intento de golpe de
00:09:53Estado en el año 2022.
00:09:55Otras 33 personas también fueron
00:09:57señaladas de intentar socavar la
00:09:59democracia en este mismo caso.
00:10:00La denuncia fue remitida al
00:10:01Tribunal Supremo y debe ser
00:10:03aceptada.
00:10:04El exmandatario enfrentará un
00:10:06proceso penal ante esta corte.
00:10:13Más sobre estas polémicas
00:10:15reuniones y encuentros sobre la
00:10:17guerra en Ucrania es que los
00:10:18presidentes Donald Trump y
00:10:19Vladimir Putin podrían reunirse
00:10:21antes de finalizar este mes.
00:10:23Esto según un portavoz del
00:10:25Kremlin.
00:10:26Sus declaraciones ocurren luego
00:10:27de que el mismo Trump se
00:10:29pronunciara sobre este tema.
00:10:31Y mire, además se da este
00:10:33anuncio en medio de la visita
00:10:35del enviado especial de Estados
00:10:36Unidos Kit Kello a Kiev para
00:10:38reunirse con el presidente
00:10:40Volodymyr Zelensky.
00:10:47A medianoche viajará a
00:10:48Washington el presidente de
00:10:49Argentina Javier Milley para
00:10:50reunirse con el asesor del
00:10:51gobierno estadounidense Elon
00:10:52Musk.
00:10:53En su visita a Estados Unidos
00:10:54tendrá reuniones con el Fondo
00:10:56Monetario Internacional, el
00:10:58Banco Mundial, y dará un
00:10:59discurso en la Conferencia
00:11:00Política Conservadora.
00:11:03Este viaje se da en medio de
00:11:04la polémica que envuelve al
00:11:06mandatario por recomendar una
00:11:08criptomoneda, la criptomoneda
00:11:09Libra, cuyo valor se desplomó
00:11:11horas después y miles perdieron
00:11:13millones.
00:11:23Cinco de la mañana, 41 minutos
00:11:25es la hora en la que noticias
00:11:26RCN llega a todas las regiones
00:11:28del país porque estamos al lado
00:11:29de la gente, con sus historias,
00:11:31con sus denuncias, con sus
00:11:33reclamos, y también, por
00:11:34supuesto, con las buenas
00:11:35noticias, porque, Isa, no me
00:11:37voy a anticipar un poquito,
00:11:38pero por supuesto que vamos a
00:11:39arrancar en Barranquilla con la
00:11:40felicidad que hay allá por el
00:11:42carnaval y porque llegó la
00:11:43reina del carnaval.
00:11:45¿Están preparados entonces
00:11:46nuestros corresponsables?
00:11:47Sí, señora, hoy llenas de
00:11:48caballeros, vea eso, Bernardo
00:11:50Sanabria en Barranquilla,
00:11:51Cristian Díaz en Bucaramanga,
00:11:53en Medellín está Juan Fernando
00:11:55Tabárez, y por ahí en Cali,
00:11:56Diego Candelo, aquí en Bogotá,
00:11:58Jason Vera.
00:11:59Sí, señora.
00:12:00Arranquemos entonces en
00:12:01Barranquilla.
00:12:02Donde usted quiere.
00:12:03Exacto.
00:12:04Si a la medianoche arribó la
00:12:06cantante barranquillera,
00:12:07Shakira, lo hizo en compañía de
00:12:09sus dos hijos, ahí iban los dos
00:12:11niños acompañando a la cantante,
00:12:13se subió en una camioneta y
00:12:16bajó un cuidadoso esquema de
00:12:18seguridad, salió por el
00:12:19aeropuerto de carga Ernesto
00:12:21Cortizos, el aeropuerto de carga
00:12:23que queda al lado del
00:12:24aeropuerto internacional Ernesto
00:12:25Cortizos, al momento de llegar
00:12:27tuvo la amabilidad, como ve
00:12:29Shakira, está en su tierra, está
00:12:30aquí en Barranquilla, llegó,
00:12:31atendió a los colegas, atendió
00:12:33a nuestro compañero Jairo
00:12:34Cabrera y Andrea Jaramillo que
00:12:35estaban ahí pendientes desde
00:12:37bien temprano a la llegada de
00:12:39los barranquilleros, que sí se
00:12:40quedaron con los crepos hechos,
00:12:41fueron los fans.
00:12:43Oye, de todos lados, les quiero
00:12:44contar, televidentes, había
00:12:45gente de Chile, de España, que
00:12:48querían venir a hablar con
00:12:50Shakira, acercarse, ver a la
00:12:52estrella del pop colombiana que
00:12:55llegaba precisamente a Shakira.
00:12:57Shakira llegó y habló con
00:12:58Noticias RCN, esto nos dijo.
00:13:01Contento de estar en mi tierra,
00:13:02¿cómo están?
00:13:03Bien, Shakira, un mensaje para
00:13:04los fans, ¿cómo va a estar ese
00:13:06concierto?
00:13:07Bueno, le voy a dar todo lo que
00:13:08tengo, lo mejor de mí.
00:13:10¿Ya recuperada de salud,
00:13:11Shakira?
00:13:12Ya recuperada.
00:13:13¿Su papá cómo está?
00:13:14Acaba de salir del hospital hoy.
00:13:16Ah, todo Barranquilla está
00:13:17pendiente de ustedes.
00:13:18Gracias, gracias, los quiero
00:13:21mucho.
00:13:22Vamos con otras noticias de
00:13:23nuestras regiones que también
00:13:24son muy importantes, nuevas
00:13:25emergencias en Santander por
00:13:26cuenta de las fuertes lluvias.
00:13:28En zona rural del municipio de
00:13:29Río Negro, las comunidades
00:13:30reportan pérdida de la banca en
00:13:32la única vía de acceso para al
00:13:34menos 200 familias.
00:13:35Pues a pesar de los esfuerzos
00:13:37de la misma comunidad, de los
00:13:38campesinos de las zonas que
00:13:40intentaron habilitar el paso
00:13:41con labores artesanales, este
00:13:43terreno sigue inestable,
00:13:44continúa peligroso para su
00:13:45paso.
00:13:46¿Cuál es el llamado que están
00:13:47haciendo?
00:13:48Cristian, buenos días.
00:13:53María Isabel, gente, buenos
00:13:54días.
00:13:55Efectivamente, el llamado que
00:13:56hace esta comunidad son cerca
00:13:57de mil personas afectadas, 200
00:13:58familias.
00:13:59Es a la gobernación y también a
00:14:00la Secretaría de Infraestructura
00:14:02y también a la Oficina de
00:14:03Gestión del Riesgo
00:14:04Departamental para que se
00:14:05habilite este tramo.
00:14:06Ellos trataron de habilitarlo
00:14:07con trabajos artesanales,
00:14:08pusieron costales, pero
00:14:09nuevamente las lluvias lo
00:14:11dejaron abajo.
00:14:12También se registran
00:14:13afectaciones en el municipio de
00:14:14Piedecuesta, en donde pues en
00:14:16últimas horas se conoció un
00:14:18video de un impactante rescate
00:14:19de una persona que fue
00:14:20arrastrada por las aguas del
00:14:21río El Ato.
00:14:22Allí, pues, la comunidad tuvo
00:14:23que rescatarlo con cuerdas y
00:14:24por fortuna lo trajeron con
00:14:25vida.
00:14:26En medio de gritos de
00:14:27angustia, los habitantes del
00:14:28sector Lavatea, en Nueva
00:14:29Colombia, de Piedecuesta,
00:14:30intentaban rescatar a una
00:14:31persona.
00:14:32El angustioso momento se
00:14:33presentó cuando un habitante de
00:14:34la zona intentaba cruzar el río
00:14:35del Ato, que presentó una
00:14:36creciente súbita.
00:14:37Una persona que fue
00:14:38arrastrada por las aguas del
00:14:39río El Ato, intentaba cruzar
00:14:40el río del Ato, que presentó
00:14:41una creciente súbita.
00:14:42Una persona que fue
00:14:43arrastrada por las aguas del
00:14:44río El Ato, en el sector de
00:14:45Nueva Colombia.
00:14:46Esta persona, gracias a la
00:14:47oportuna reacción de la
00:14:48comunidad y de los grupos
00:14:49operativos, fue rescatada con
00:14:50vida.
00:14:51Con cuerdas, los habitantes
00:14:52lograron el anhelado rescate
00:14:53del individuo.
00:14:54Las autoridades reiteran que se
00:14:55deben extremar las medidas de
00:14:56seguridad ante las crecientes
00:14:57súbitas de ríos y quebradas.
00:14:58Cinco de la mañana, 48 minutos.
00:14:59Los fuertes acuaceros también
00:15:00están golpeando al nuestro mar
00:15:01y al departamento de Antioquia.
00:15:02En medio de gritos de
00:15:03angustia, los habitantes del
00:15:04sector Lavatea, de Piedecuesta,
00:15:05intentaban rescatar a una
00:15:06persona.
00:15:07La gobernación asegura que
00:15:08todavía no ha comenzado en firme
00:15:09la temporada de lluvias, pero
00:15:10varios municipios ya están
00:15:11registrando emergencias y
00:15:12graves.
00:15:13Hay deslizamientos de tierra y
00:15:14por supuesto, las autoridades
00:15:15están haciendo un monitoreo
00:15:16permanente en los ríos y en las
00:15:17quebradas.
00:15:18Juan, hablemos de las personas
00:15:19afectadas.
00:15:20¿Cuántas familias han resultado
00:15:21amnificadas por estas
00:15:22emergencias?
00:15:23Maritza, puede ser una
00:15:24situación muy grave.
00:15:25¿Cuántas familias han sido
00:15:26afectadas por estas
00:15:27emergencias?
00:15:28¿Cuántas familias han sido
00:15:29afectadas por estas emergencias?
00:15:30¿Cuántas familias han sido
00:15:31afectadas por estas emergencias?
00:15:32¿Cuántas familias han sido
00:15:33afectadas por estas emergencias?
00:15:37Según el informe que ha entregado
00:15:38la Dirección de Gestión del
00:15:39Riesgo de la Gobernación de
00:15:40Antioquia, son cerca de 700 las
00:15:41personas que ya, sobre todo en
00:15:42la última semana, han resultado
00:15:43afectadas por las lluvias.
00:15:44Este año se han registrado 34
00:15:45atenciones por afectaciones
00:15:46asociadas a las precipitaciones,
00:15:47muchas de ellas en las últimas
00:15:48semanas.
00:15:49El caso, de alguna manera más
00:15:50complejo de las últimas horas,
00:15:51se registra en el Corregimiento
00:15:52Bolombolo de Venecia, esto en
00:15:53el suroeste del departamento
00:15:54de Antioquia.
00:15:55El caso, de alguna manera más
00:15:56complejo de las últimas horas,
00:15:57se registra en el Corregimiento
00:15:58Bolombolo de Venecia, esto en
00:15:59el suroeste del departamento de
00:16:01Antioquia.
00:16:02El caso, de alguna manera más
00:16:03complejo de las últimas horas,
00:16:04se registra en el Corregimiento
00:16:05Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:06el suroeste del departamento
00:16:07de Antioquia.
00:16:08El caso, de alguna manera más
00:16:09complejo de las últimas horas,
00:16:10se registra en el Corregimiento
00:16:11Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:12el suroeste del departamento
00:16:13de Antioquia.
00:16:14El caso, de alguna manera más
00:16:15complejo de las últimas horas,
00:16:16se registra en el Corregimiento
00:16:17Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:18el suroeste del departamento
00:16:19de Antioquia.
00:16:20El caso, de alguna manera más
00:16:21complejo de las últimas horas,
00:16:22se registra en el Corregimiento
00:16:23Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:30el suroeste del departamento
00:16:31de Antioquia.
00:16:32El caso, de alguna manera más
00:16:33complejo de las últimas horas,
00:16:34se registra en el Corregimiento
00:16:35Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:36el suroeste del departamento
00:16:37de Antioquia.
00:16:38El caso, de alguna manera más
00:16:39complejo de las últimas horas,
00:16:40se registra en el Corregimiento
00:16:41Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:42el suroeste del departamento
00:16:43de Antioquia.
00:16:44El caso, de alguna manera más
00:16:45complejo de las últimas horas,
00:16:46se registra en el Corregimiento
00:16:47Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:48el suroeste del departamento
00:16:49de Antioquia.
00:16:50El caso, de alguna manera más
00:16:51complejo de las últimas horas,
00:16:52se registra en el Corregimiento
00:16:53Bolombolo de Venecia, esto en
00:16:54el suroeste del departamento
00:16:55de Antioquia.
00:16:56El caso, de alguna manera más
00:16:57complejo de las últimas horas,
00:16:58se registra en el Corregimiento
00:16:59Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:00el suroeste del departamento
00:17:01de Antioquia.
00:17:02El caso, de alguna manera más
00:17:03complejo de las últimas horas,
00:17:04se registra en el Corregimiento
00:17:05Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:06el suroeste del departamento
00:17:07de Antioquia.
00:17:08El caso, de alguna manera más
00:17:09complejo de las últimas horas,
00:17:10se registra en el Corregimiento
00:17:11Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:12el suroeste del departamento
00:17:13de Antioquia.
00:17:14El caso, de alguna manera más
00:17:15complejo de las últimas horas,
00:17:23se registra en el Corregimiento
00:17:24Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:25el suroeste del departamento
00:17:26de Antioquia.
00:17:27El caso, de alguna manera más
00:17:28complejo de las últimas horas,
00:17:29se registra en el Corregimiento
00:17:30Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:31el suroeste del departamento
00:17:32de Antioquia.
00:17:33El caso, de alguna manera más
00:17:34complejo de las últimas horas,
00:17:35se registra en el Corregimiento
00:17:36Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:37el suroeste del departamento
00:17:38de Antioquia.
00:17:39El caso, de alguna manera más
00:17:40complejo de las últimas horas,
00:17:41se registra en el Corregimiento
00:17:42Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:43el suroeste del departamento
00:17:44de Antioquia.
00:17:45El caso, de alguna manera más
00:17:53complejo de las últimas horas,
00:17:54se registra en el Corregimiento
00:17:55Bolombolo de Venecia, esto en
00:17:56el suroeste del departamento
00:17:57de Antioquia.
00:17:58El caso, de alguna manera más
00:17:59complejo de las últimas horas,
00:18:00se registra en el Corregimiento
00:18:01Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:02el suroeste del departamento
00:18:03de Antioquia.
00:18:04El caso, de alguna manera más
00:18:05complejo de las últimas horas,
00:18:06se registra en el Corregimiento
00:18:07Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:08el suroeste del departamento
00:18:09de Antioquia.
00:18:10El caso, de alguna manera más
00:18:11complejo de las últimas horas,
00:18:12se registra en el Corregimiento
00:18:13Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:14el suroeste del departamento
00:18:15de Antioquia.
00:18:16El caso, de alguna manera más
00:18:17complejo de las últimas horas,
00:18:18se registra en el Corregimiento
00:18:19Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:20el suroeste del departamento
00:18:21de Antioquia.
00:18:22El caso, de alguna manera más
00:18:23complejo de las últimas horas,
00:18:24la mujer de 32 años habría sido
00:18:25agredida por la policía de ese
00:18:26país en medio de una discusión.
00:18:27Mi sobrina, pues, empieza a
00:18:28saltar y a gritar a pedir
00:18:29auxilio, que no se lo lleven,
00:18:30que no ha hecho nada, y la
00:18:31reacción del policía fue
00:18:32empujarla, mi sobrina cayó al
00:18:33piso, se golpeó la cabeza y
00:18:34quedó totalmente inconsciente.
00:18:35Producto de los golpes, la
00:18:36mujer de 32 años fue agredida
00:18:37por la policía de ese país en
00:18:38medio de una discusión.
00:18:39El caso, de alguna manera más
00:18:40complejo de las últimas horas,
00:18:41se registra en el Corregimiento
00:18:42Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:43el sureste del departamento de
00:18:44Antioquia.
00:18:45El caso, de alguna manera más
00:18:46complejo de las últimas horas,
00:18:47la mujer de 32 años habría sido
00:18:48agredida por la policía de ese
00:18:49país en medio de una discusión.
00:18:50El caso, de alguna manera más
00:18:51complejo de las últimas horas,
00:18:52se registra en el Corregimiento
00:18:53Bolombolo de Venecia, esto en
00:18:54el sureste del departamento de
00:18:55Antioquia.
00:18:56El caso, de alguna manera más
00:18:57complejo de las últimas horas,
00:18:58se registra en el Corregimiento
00:18:59Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:00el sureste del departamento de
00:19:01Antioquia.
00:19:02El caso, de alguna manera más
00:19:03complejo de las últimas horas,
00:19:04se registra en el Corregimiento
00:19:05Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:06el sureste del departamento de
00:19:07Antioquia.
00:19:08El caso, de alguna manera más
00:19:09complejo de las últimas horas,
00:19:10se registra en el Corregimiento
00:19:11Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:12el sureste del departamento de
00:19:13Antioquia.
00:19:14El caso, de alguna manera más
00:19:15complejo de las últimas horas,
00:19:16se registra en el Corregimiento
00:19:17Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:18el Corregimiento Bolombolo de
00:19:19Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:20Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:21el Corregimiento Bolombolo de
00:19:22Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:23Bolombolo de Venecia, esto en
00:19:24el Corregimiento Bolombolo de
00:19:25Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:26Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:27Corregimiento Bolombolo de
00:19:28Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:29Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:30Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:31esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:32de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:33Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:34Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:35esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:36de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:37Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:38Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:39esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:40de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:41Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:42Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:43esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:44de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:45Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:46Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:47esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:48de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:49Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:50Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:51esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:52de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:53Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:54Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:55esto en el Corregimiento Bolombolo
00:19:56de Venecia, esto en el Corregimiento
00:19:57Bolombolo de Venecia, esto en el
00:19:58Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:19:59esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:00de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:01Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:02Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:03esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:04de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:05Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:06Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:07esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:08de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:09Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:10Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:11esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:12de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:13Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:14Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:15esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:16de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:17Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:18Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:19esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:20de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:21Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:22Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:23esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:24de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:25Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:26Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:27esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:28de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:29Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:30Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:31esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:32de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:33Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:34Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:35esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:36de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:37Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:38Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:39esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:40de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:41Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:42Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:43esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:44de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:45Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:46Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:47esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:48de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:49Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:50Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:51esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:52de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:53Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:54Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:55esto en el Corregimiento Bolombolo
00:20:56de Venecia, esto en el Corregimiento
00:20:57Bolombolo de Venecia, esto en el
00:20:58Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:20:59esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:00de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:01Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:02Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:03esto en el Corregimiento Bolombolo de
00:21:04Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:05Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:06Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:07esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:08de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:09Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:10Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:11esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:12de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:13Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:14Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:15esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:16de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:17Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:18Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:19esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:20de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:21Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:22Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:23esto en el Corregimiento Bolombolo de
00:21:24Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:25Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:26Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:27esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:28de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:29Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:30Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:31esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:32de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:33Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:34Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:35esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:36de Venecia, esto en el Corregimiento
00:21:37Bolombolo de Venecia, esto en el
00:21:44Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:21:49esto en el Corregimiento Bolombolo
00:21:56de Venecia, esto en el Corregimiento
00:22:03Bolombolo de Venecia, esto en el
00:22:10Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:22:15esto en el Corregimiento Bolombolo
00:22:20de Venecia, esto en el Corregimiento
00:22:25Bolombolo de Venecia, esto en el
00:22:30Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:22:35esto en el Corregimiento Bolombolo
00:22:40de Venecia, esto en el Corregimiento
00:22:45Bolombolo de Venecia, esto en el
00:22:50Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:22:55esto en el Corregimiento Bolombolo
00:23:00de Venecia, esto en el Corregimiento
00:23:05Bolombolo de Venecia, esto en el
00:23:10Corregimiento Bolombolo de Venecia,
00:23:15esto en el Corregimiento Bolombolo
00:23:20de Venecia, esto en el Corregimiento
00:23:25Bolombolo de Venecia,
00:23:30esto en el Corregimiento
00:23:36Bolombolo de Venecia,
00:23:41esto en el Corregimiento
00:23:48venció el plazo dado por la Corte Constitucional al ministro de Salud Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:23:53Además, corre el tiempo para que cree las mesas de trabajo sobre la UPC de este año.
00:24:01Seguimos del lado de la gente del Chocó amenazada por el ELN. La Iglesia Católica
00:24:07hizo un llamado a la paz y a respetar la libre movilidad de los ciudadanos.
00:24:11Miles de personas continúan confinadas.
00:24:14Alerta por lluvias en Antioquia. En varios municipios se registran deslizamientos y
00:24:21hay especial monitoreo en Ríos y Quebradas, del Bajo Cauca, el Suroeste y la región de Urabá.
00:24:26Se refiere ella al proyecto de ley que busca endurecer las sanciones para quienes maltraten
00:24:47a los animales y que nació luego del caso de Ángel, el perro que fue brutalmente atacado
00:24:53en Saboya, Boyacá. Ángel falleció ayer después de tres años de recuperación.
00:25:05Estudiantes en riesgo con goteras y salones deteriorados reciben en clase 1.200 estudiantes
00:25:11en Vigía del Fuerte. Esto es zona de Urabá, en Antioquia. Los padres de
00:25:15familia exigen condiciones dignas para sus hijos.
00:25:23Sexto día de hospitalización del Papa Francisco. La Santa Sede informó que durmió bien y tomó el
00:25:29desayuno. El Santo Padre recibe tratamiento por una neumonía bilateral.
00:25:40Son las... faltan 40 segundos para las seis de la mañana. Todos ustedes,
00:25:45como siempre, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí
00:25:48en Noticias CRCN. Y bienvenidos a todos aquellos que a esta hora se suman a nuestra
00:25:52señal en esta emisión. También vamos a hablar de los denominados pincha llantas,
00:25:57una modalidad en la que algunas personas, Isa, están desinflando las llantas de los vehículos
00:26:03para obligar a los conductores a parar y así llevarlos hacia determinados montallantes.
00:26:10Pues vamos a tener un video de cómo actúan estos inescrupulosos para que usted tenga cuidado. Pilas,
00:26:16conductores, porque esto estaría ocurriendo en el sector de la calle 80 con avenida Boyacá,
00:26:21aquí en la capital del país. Isa, si usted quiere subir el rating, tiene que ponerme a bailar,
00:26:29porque es que eso es lo que sube el rating, la alegría, la emoción, el entusiasmo. Mire,
00:26:33le quiero contar que, precisamente, prácticamente acampamos en el Aeropuerto Internacional Ernesto
00:26:40Cortizos. En nuestras diferentes emisiones estuvimos informando e incluso hacia las 8
00:26:45de la noche se escuchó la versión de que ya Shakira había llegado a Barranquilla,
00:26:50pero no, no, no. En ese momento las caderas se mintieron. No era la hora de llegada. Estuvimos
00:26:55allí, una cámara en el Aeropuerto Internacional Ernesto Cortizos, otro en el Aeropuerto de carga
00:27:00esperando la salida, muy juicioso Andrea y Jairo, hasta que se da la oportunidad, hacia la 1 de la
00:27:05mañana, la artista barranquillera aterriza en un vuelo privado en el Aeropuerto Internacional Ernesto
00:27:11Cortizos. Llega, se baja en compañía de sus dos hijos, sus inseparables hijos, que han estado en
00:27:16estos conciertos por Sudamérica y posteriormente abordan un vehículo. Camino al Aeropuerto de
00:27:22carga, en el momento en que abre las puertas, Shakira tiene el detalle de poder hablar con
00:27:27Jairo Cabrera, nuestro colega, que esperó, precisamente, nuestro compañero a que saliera
00:27:32la cantante barranquillera. Allí dijo una frase maravillosa, feliz de estar en mi tierra y vengo
00:27:38a darla a todos. Nos dio la siguiente noticia importante, que su papá haya salido de la clínica
00:27:44donde se encuentra aquí, en Barranquilla. Nosotros estamos aquí, a mi espalda, es el sitio donde
00:27:48reside Shakira y nos han dicho que hacia las 6 y 40 llegó su papá, aquí a su casa y a la 1 y 40
00:27:56de la madrugada de hoy, llegó Shakira a su tierra.
00:28:04Shakira, finalmente, llegó a su ciudad, lista para lo que serán dos noches de conciertos inolvidables.
00:28:10Bueno, le voy a dar todo lo que tengo, lo mejor de mí.
00:28:13Habló de su salud y la de su papá, aunque el cansancio era notorio, jamás dejó de sonreír.
00:28:19Ya recuperada.
00:28:20¿Su papá cómo está?
00:28:21Acabo de salir del hospital hoy.
00:28:23Ah, todo Barranquilla está pendiente de ustedes.
00:28:25Gracias, gracias.
00:28:27La hora de aterrizaje fue incierta por mucho tiempo, sin embargo, sus seguidores nunca desistieron.
00:28:33Tenerla aquí, como esperarla, nunca había estado en esto y, bueno, emocionado el corazón.
00:28:38Emocionado, ansioso, mejor dicho, no duermo.
00:28:42Sí, estamos súper emocionados con la llegada de Shakira.
00:28:45Estamos aquí desde las 8 de la mañana.
00:28:47Los quiero mucho.
00:28:48Muchas gracias, Shakira.
00:28:50Gracias, Shakira, que estén muy bien.
00:28:54Adiós, gracias, nos vemos.
00:28:56Chao.
00:28:57Este no es feliz, este no nos llena el corazón, este por el contrario nos preocupa, nos rompe el alma.
00:29:04En Noticias RCN seguimos acompañando a los habitantes de esos seis municipios del sur del departamento del Chocó,
00:29:10que desde hace semanas están viviendo en medio del miedo, de la angustia, por cuenta de los violentos del ELN y del Clan del Golfo.
00:29:18La comunidad ya no sabe qué hacer con este conflicto.
00:29:21Lisa, y usted sí que ha estado con ellos, del lado de la gente, escuchando sus historias,
00:29:26que ya no pueden trabajar, que van a cerrar los colegios para los niños, se sienten amenazados.
00:29:31Buenos días.
00:29:34Y Samar y televidentes, buenos días.
00:29:36Pues sí, ya nosotros completamos una semana de estar aquí en el departamento del Chocó
00:29:40y precisamente de conocer todas esas situaciones a las que están siendo sometidas estas comunidades,
00:29:45precisamente por las amenazas de estos grupos armados ilegales.
00:29:49Primero, era el tema de los enfrentamientos que generó confinamientos y que generó desplazamientos.
00:29:56Y unos días después, fue las amenazas para las comunidades.
00:30:00Y unos días después, fue las amenazas para restringir la movilidad por este río,
00:30:04el principal afluente, que ellos utilizan precisamente para llegar a Seismina para abastecerse
00:30:09y también por temas de salud.
00:30:12Pero también hemos conocido que en medio de toda esta situación,
00:30:15pues también se enfrentan más que todo a ciertas restricciones.
00:30:21Por ejemplo, les han quitado sus celulares y les prohíben grabar.
00:30:25La situación cada vez se pone un poco más complicada para esta comunidad.
00:30:29Son más de 9.000 personas que aún continúan confinadas.
00:30:34El silencio invadió en las últimas horas el puerto de Ismina en el Chocó.
00:30:38Junto con las autoridades hemos podido identificar la presencia
00:30:42de más de siete situaciones de afectación a la seguridad en cinco municipios.
00:30:47Las actividades comerciales propias de la zona se vieron afectadas por las amenazas del ELN.
00:30:53Todo se pone muy duro, claro. Todo se pone muy difícil.
00:31:00Quienes salieron esperan que la paz y la tranquilidad retorne al territorio que los vio nacer.
00:31:04También la gobernadora del Chocó confirmó restricciones en la movilidad.
00:31:08Hay una afectación directa en las dos vías que comunican al departamento con Medellín y con Pereira,
00:31:15así como a la vía interna que comunica a la subregión San Juan.
00:31:20Las amenazas que enfrenta la Fuerza Pública son las minas presuntamente instaladas por los violentos.
00:31:24Se dio la localización y destrucción de manera controlada de dos artefactos explosivos.
00:31:30Uno sobre el sector de Puerto Murillo, a escasas cuatro metros de una casa,
00:31:36y el otro sobre el sector de Unión Huaundán.
00:31:39Río Sucio y Sipi son los municipios más afectados en el Chocó.
00:31:44Seis de la mañana, diez minutos.
00:31:46Estamos acompañando a nuestra gente en Chocó a esta hora.
00:31:49Queremos darle la bienvenida aquí a Noticias RCN a Monseñor Mario Jesús Álvarez.
00:31:53Él es el obispo de la diócesis de Izmina.
00:31:55Monseñor, gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:31:58Usted, que tiene un contacto permanente con las comunidades,
00:32:01¿cuáles son esas situaciones que le han reportado a usted?
00:32:06María Isabel, buenos días a ti, a todo el equipo de RCN,
00:32:11a todos los que nos miran y escuchan en este momento.
00:32:16Realmente, esta situación no viene sino a agravar
00:32:21toda una historia de olvido, de promesas incumplidas,
00:32:29de una angustia que cada vez es mucho más sentida
00:32:34en todo este departamento del Chocó,
00:32:39y particularmente en esta zona del suroccidente,
00:32:42en la región del San Juan, el Baudó, la costa pacífica chocuana.
00:32:49Lo que estas comunidades están viviendo,
00:32:53pues ahora sí, nuevamente sale al conocimiento público,
00:32:58pero esto es el diario vivir.
00:33:02Solo que ahora para visibilizar en el país
00:33:08o denunciar en el país algunas situaciones
00:33:13que uno u otro grupo le interesa que se sepan,
00:33:17pues se pone a los habitantes,
00:33:23a tantos grupos humanos que están acá en esta región del Chocó
00:33:29y sobre todo acá en la región del San Juan,
00:33:32el pueblo Waunan, el pueblo afro, el pueblo mestizo,
00:33:36en situaciones de mayor tragedia y mayor dolor.
00:33:40Ayer, por ejemplo, al inicio del paro,
00:33:43todo quieto y por el río,
00:33:47aunque dejan que transiten los medios
00:33:51que lleven auxilios humanitarios,
00:33:54pero la gente está confinada
00:33:58y eso es una situación de máxima tragedia.
00:34:15Marisa, realmente ha sido muy débil,
00:34:20no entiendo cómo había cuenta de lo tan doloroso
00:34:27que sucedió o está sucediendo en el Catatumbo
00:34:30y lo que aquí viene preparándose de tiempo atrás,
00:34:34en el Chocó y en esta región,
00:34:37subregión del medio San Juan,
00:34:39que por todos los medios venimos anunciándolo,
00:34:43venimos denunciándolo, venimos advirtiéndolo,
00:34:46pero no hay determinación.
00:34:52Sí, el ejército está, la fuerza pública está,
00:34:55la Armada también está por aquella zona,
00:34:58pero como que no pasará nada.
00:35:03Es decir, siguen los grupos, está la fuerza pública,
00:35:08no es que estemos invitando a una confrontación,
00:35:12claro, eso no,
00:35:14pero sí una presencia en cumplimiento de promesas,
00:35:19de los alivios humanitarios,
00:35:21en todos los temas de los que carece nuestra gente por acá,
00:35:26que son en definitiva todo,
00:35:28en salud, en vías de comunicación, en educación,
00:35:34todo eso está por empezar.
00:35:36Y si se empieza, se quedan en el camino,
00:35:40estamos llenos de elefantes blancos también
00:35:42en todas estas comunidades
00:35:44y es una dolorosa situación en nuestro departamento.
00:35:49Nada más y las instituciones,
00:35:54el Estado o los gobiernos nacionales de turno
00:35:57o el actual, pues le hacemos un llamado con urgencia
00:36:02para que atienda la necesidad y la voz suplicante
00:36:08de todas estas comunidades.
00:36:10Claro, pues Monseñor, qué tristeza,
00:36:12qué tristeza que parece que a los que tienen el poder de decisión
00:36:15les dejó de importar el Chocó,
00:36:16pero los que sí estamos acá y seguimos también
00:36:18son los medios de comunicación que seguiremos acompañando
00:36:20a toda nuestra gente allí en el Pacífico.
00:36:22Gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:36:24Gracias, Marisa, a ti, a RCN y a todos los medios
00:36:27que siempre tan diligentes y tan respetuosos
00:36:31han dado a conocer al país y al mundo esta situación.
00:36:34Y seguimos acompañando como iglesia a nuestras comunidades
00:36:38y atendiéndolos a ustedes en lo que nos corresponde.
00:36:42Gracias, Monseñoría.
00:36:43Ya seguimos también con nuestra enviada especial,
00:36:45a las seis de la mañana, 15 minutos.
00:36:47A primera hora hablamos de un tema que también es vital
00:36:50en medio de la crisis de la salud,
00:36:51y es que ya venció el plazo que le dio la Corte Constitucional
00:36:54al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo
00:36:56para girar los dineros de los presupuestos máximos de 2022.
00:37:00Además, está vigente el tiempo para convocar mesas técnicas
00:37:05sobre la UPC.
00:37:06Es momento de explicar qué es lo que se espera para hoy
00:37:09por parte del Ministerio.
00:37:11Isa, usted está en nuestra redacción con MAFE.
00:37:15Adelante.
00:37:16Sí, señora.
00:37:17Aquí en nuestra redacción con nuestros periodistas.
00:37:19Y lo primero que yo quiero recortarle a los televidentes
00:37:21es que esta es básicamente una reiteración de la Corte
00:37:23al ministro de Salud que no había cumplido antes
00:37:26y que, de hecho, tiene un incidente de desacato.
00:37:28MAFE, y mientras venían órdenes de desacatos,
00:37:30venían los que sufrían, eran los pacientes ahí esperando.
00:37:33Bien contado, bien explicado.
00:37:35¿Qué es lo último que le dijo la Corte al ministro?
00:37:38Sobre todo, y primero, de los presupuestos máximos de 2022.
00:37:41Isa, buenos días para usted, para Mari y para todos los televidentes.
00:37:44Pues mire, hay que recordar, y es que la Corte Constitucional,
00:37:47específicamente sobre los presupuestos máximos de 2022,
00:37:52le ha dicho al ministro de Salud,
00:37:54o le ha dado más bien un término de 48 horas.
00:37:57Este tiempo empezó a correr desde este lunes
00:38:00y se venció este martes a la medianoche.
00:38:02Y adicionalmente, le ha dado otro tipo de órdenes
00:38:05con unos presupuestos máximos de 2024,
00:38:07que más adelante le voy a contar sobre eso.
00:38:09Entonces sabemos que el ministerio dijo
00:38:11sí vamos a cumplir y que hasta hoy,
00:38:13hasta la medianoche, tenían plazo para hacerlo.
00:38:15Ese es el dato que todavía nos falta por conocer el día de hoy.
00:38:18¿Cuánta plata, MAFE?
00:38:19¿Cuánta plata era la que tenía que girar?
00:38:21Mire, lo que tenía que girar,
00:38:23estamos hablando solamente de presupuestos máximos de 2022,
00:38:27fueron 819 mil millones de pesos.
00:38:32Eso para esto tenía un término hasta este martes en la noche.
00:38:36¿Cómo le contaba?
00:38:37El máximo tribunal le ha dado otro tipo de órdenes al ministro
00:38:40y es sobre esos presupuestos máximos de 2024.
00:38:43Estamos hablando específicamente de los últimos cuatro meses.
00:38:46Para eso le dio un tiempo de 18 días.
00:38:49Esos 18 días quizás se vincen el próximo 13 de marzo.
00:38:53Entonces debe cumplir para el 2022 y para el 2024.
00:38:56Los pacientes son los que más han sufrido.
00:38:58Agremiaciones también de pacientes se han pronunciado al respecto.
00:39:02Es importante entender que estas órdenes están en firme
00:39:07y el ministerio no puede evadirlas.
00:39:09Debe darles cumplimiento de forma inmediata.
00:39:11Esta evasión de responsabilidades por parte del ministerio
00:39:14está profundizando las dificultades del sistema.
00:39:17Los pacientes siguen teniendo más dificultades
00:39:19para acceder a medicamentos, a tecnologías y servicios.
00:39:22Se están poniendo en riesgo cada vez más vidas.
00:39:25Desde la Federación Colombiana de Enfermedades Raras, FECOER,
00:39:28exigimos al Gobierno Nacional acatar estos fallos.
00:39:31No más excusas.
00:39:34Televidentes, hay otra orden de la Corte Constitucional
00:39:37y esta tiene que ver con la UPC-MAFE.
00:39:40¿Cuál es esa que le dice sobre la UPC?
00:39:43Antes de decirle la orden que le ha dado este alto tribunal
00:39:46al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo,
00:39:48hay que recordarle a los televidentes que la UPC es ese dinero
00:39:52que debe girar el ministro o el Gobierno Nacional a la CPS
00:39:55por la atención de cada usuario.
00:39:57Específicamente sobre las mesas técnicas
00:40:00le ordena al despacho del magistrado José Fernando Reyes
00:40:03crear unas mesas técnicas y le da para esto 10 días.
00:40:06Este plazo se vence el próximo viernes.
00:40:10La preocupación entre los pacientes sigue
00:40:12porque dicen que ni siquiera han sido convocados
00:40:14y hay otra orden sobre la UPC.
00:40:16Y es que le da un mes.
00:40:18¿Para qué?
00:40:19Para que en un mes le entregue al despacho del doctor Reyes
00:40:22un informe sobre lo que ha hecho
00:40:26y sobre la fijación de la UPC para este año, para el 2025.
00:40:30Presupuestos máximos y UPC,
00:40:32esas son las dos órdenes de la Corte.
00:40:34Recordemosle a los televidentes que para este año
00:40:36la UPC quedó fijada en 5,36%,
00:40:39pero lo han dicho EPS, lo han dicho pacientes,
00:40:42lo han dicho agremiaciones, no es suficiente.
00:40:44Incluso dicen que se requeriría por lo menos un 15%
00:40:47para cubrir las necesidades de los pacientes
00:40:50y para eso es que deben fijar esa mesa MAFE.
00:40:53Escuchemos.
00:40:55Es un llamado del gobierno a que por favor
00:40:57se enfoque en un sistema de salud,
00:40:59atendiendo a los enfermos que no les puede dejar morir
00:41:02y aplaudimos la inversión en infraestructura pública
00:41:05y el acceso a salud en las poblaciones más vulnerables
00:41:08que han estado en las zonas rurales.
00:41:11MAFE, muchas gracias.
00:41:12Bien contado, bien explicado nos quedó este tema.
00:41:14¿Qué nos resta entonces esperar durante el día?
00:41:17Mire, adicionalmente antes de despedirme
00:41:19quiero contarle que hay otra ordeniza
00:41:21es que el despacho del magistrado Reyes
00:41:23le dio 48 horas que también se vencieron este martes
00:41:27para que entregue un informe sobre la gestión que ha hecho,
00:41:30eso específicamente sobre ese incidente de Zacato.
00:41:33Vamos a ver si cumplió con la primera de estas
00:41:35que son los presupuestos máximos de 2022.
00:41:37María Fernanda Correa, nuestra periodista,
00:41:39muchísimas gracias desde la sala de redacción.
00:41:41Mari, y usted allá en el set tiene un invitado
00:41:43porque tenemos que seguir hablando de este tema
00:41:45de la crisis de salud en nuestro país
00:41:47y de estas órdenes que se le dieron al ministro Jaramillo.
00:41:49Claro que sí, vamos a averiguar si efectivamente cumplió o no cumplió.
00:41:53A esta hora aquí en Noticias RCN está con nosotros
00:41:55el vicepresidente de Acemi, el doctor Mario Fernando Cruz.
00:41:59Doctor Cruz, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:42:03Muchas gracias por la invitación.
00:42:05Bueno, la primera pregunta,
00:42:06hasta ayer tenía plazo el Ministerio de Salud
00:42:09para transferir los dineros de los presupuestos máximos de 2022.
00:42:13¿Cumplió o no cumplió?
00:42:16No ha cumplido hasta la fecha,
00:42:17no se han realizado los pagos efectivamente.
00:42:21Le invito a pensar en la ciudadanía,
00:42:23son las cuentas del año 2022,
00:42:25o sea, unas moras cercanas a tres años
00:42:29que lo que hacen es cubrir deudas de pacientes muy graves,
00:42:32pacientes que tienen enfermedades huérfanas,
00:42:35de personas que necesitan pañales
00:42:36y tienen unas condiciones de salud muy delicadas,
00:42:39muchos de ellos postrados en camas.
00:42:41Y esa situación pues lleva a que se afecte la vida
00:42:44y la dignidad de esas personas.
00:42:46Así que, pues la orden ha sido perentoria,
00:42:48el año pasado estaba la plata,
00:42:51el Ministerio de Hacienda había aprobado un confis
00:42:53y de manera, diría yo, extraña o sin mediar motivo,
00:42:59no se realizaron los pagos.
00:43:00Así que, pues el gobierno está en mora
00:43:03de cumplir esa orden judicial
00:43:04que le ha dado la Corte Constitucional.
00:43:08Pues no solamente está en mora,
00:43:09sino que está en un desacato,
00:43:10porque además este es el segundo auto
00:43:12que saca la Corte Constitucional frente a este tema.
00:43:14Yo quería preguntarle también por el tema de la UPC,
00:43:16porque en el fallo de la Corte,
00:43:18pues el Tribunal le pide al Ministerio de Salud
00:43:21crear unas mesas técnicas para fijar el incremento de la UPC.
00:43:25¿Han sido convocados ustedes para estas mesas técnicas?
00:43:29Hasta el momento no se conoce gestión alguna
00:43:31por parte del Ministerio para dar respuesta
00:43:34a esta orden de la Corte Constitucional.
00:43:38Como usted dice, le da 10 días
00:43:39para que revisemos varias cosas,
00:43:41pero lo más importante es
00:43:42para que revisemos las platas del año 2024.
00:43:45La Corte fue expresa señalando en la Orden 2
00:43:48que los recursos del año 2024 son insuficientes.
00:43:52Habrá que estimar de cuánto es esa insuficiencia.
00:43:56Nosotros como gremio entendemos
00:43:58que es más o menos de un 7 u 8% de la UPC,
00:44:01es decir, casi 6 o 7 billones de pesos del año pasado.
00:44:06Y luego también esas mesas
00:44:08deberán tratar de mirar la deuda
00:44:10que se extiende desde el año 2021 hasta el año 2023.
00:44:13Fue otra de las órdenes de la Corte,
00:44:16en especial porque después de la pandemia
00:44:18hubo unos cambios muy importantes
00:44:19en los patrones de consumo de salud de los colombianos.
00:44:22Así que hay unas deudas que hay que cuantificar
00:44:25y que luego habrá que entrar a un RAN.
00:44:27Eso no para las EPS,
00:44:29eso es para garantizar el derecho a la salud de la población.
00:44:33Claro, eso es para los pacientes, doctor Cruz.
00:44:35Ni siquiera con decisiones y con órdenes
00:44:37de la Corte Constitucional
00:44:38cumple el Ministerio de Salud,
00:44:39pero yo quiero que usted le explique
00:44:41a las personas que nos están viendo en este momento
00:44:43por qué es tan importante que el Ministerio de Salud
00:44:45gire esa plata de los presupuestos máximos del 2022,
00:44:48pero además las que deben del 2024.
00:44:50¿Qué podría pasar en los próximos días
00:44:52si el sistema no recibe esos dineros?
00:44:55Bueno, hay deudas no solo el año 2022,
00:44:58como ya dijimos y ustedes anotaron,
00:45:00de 820 mil, sino en el 2024
00:45:02se acumularon unas nuevas deudas
00:45:04por 1.3 billones de pesos.
00:45:06El gobierno ha guardado un billón para este año,
00:45:08así que habría un huequito de 300 mil millones
00:45:11de la vigencia del 2024,
00:45:13pero la situación más grave es tal vez
00:45:15como iniciamos el año 2025,
00:45:17y es que el mismo Ministerio
00:45:19estimó que los presupuestos máximos,
00:45:21que digo yo, todos son esos medicamentos
00:45:23de alto costo,
00:45:25que están por fuera del plan de beneficios,
00:45:28pues quedaron muy desfinanciados.
00:45:31El Ministerio de Salud
00:45:33estimaba que eso costaba
00:45:354.7 billones de pesos,
00:45:37que eso para la gente puede ser mucho,
00:45:394.7 millones de millones,
00:45:41y el Ministerio apenas apropió
00:45:43inicialmente 500 mil millones de pesos,
00:45:45es decir, una décima parte
00:45:47de lo que se estima.
00:45:49Dicho de otra manera, para que la gente me entienda,
00:45:51esa plata alcanzaba hasta hace unos días,
00:45:54ya la plata para presupuestos máximos
00:45:56del año 2025, de alguna manera
00:45:58el espacio fiscal se extinguió,
00:46:01y el gobierno debería volver a ampliar
00:46:03nuevamente ese espacio fiscal
00:46:05mes a mes, o como
00:46:07tenga la posibilidad fiscal,
00:46:09pero lo cierto es que también
00:46:11está desacatando a la Corte,
00:46:13porque la Corte le ha hecho presupuesto
00:46:15para todo el año.
00:46:17Lo que ha ocurrido también en los últimos tres años
00:46:19es que presupuesta a goticas.
00:46:21Doctor Cruz, lo que usted nos acaba de decir,
00:46:23además es muy importante, se nos acaba el tiempo,
00:46:25pero lo que nos acaba de decir también es noticioso,
00:46:27se acabaron también los dineros
00:46:29para el año 2025,
00:46:31se acabó lo que presupuestó el gobierno nacional.
00:46:33Tenemos que agradecerle por estos minutos
00:46:35con Noticias RCN, usted sabe
00:46:37que ese es un tema al que aquí siempre le ponemos
00:46:39el ojo, gracias por atendernos.
00:46:41Pero muchas gracias por la invitación.
00:46:43Seis de la mañana,
00:46:45veinticinco minutos,
00:46:47fuerte Mari, todo lo que está pasando
00:46:49con la salud en nuestro país.
00:46:51Imagínese, estamos todavía en febrero,
00:46:53y acaba de decir el vicepresidente Acemi
00:46:55que los recursos que se giraron
00:46:57los presupuestos máximos de todo el año
00:46:59se acabaron en el segundo mes.
00:47:01Y el gobierno todavía no gira los presupuestos
00:47:03máximos del 2022, gracias.
00:47:05Son las seis de la mañana,
00:47:07treinta y cinco minutos, gracias por seguir conectados
00:47:09con nosotros, vamos a hablar ahora de ese atentado
00:47:11con explosivos que se registró anoche
00:47:13en el barrio San Bernardo, en el centro de Bogotá.
00:47:15Mari, el balance que han entregado
00:47:17las autoridades es de una persona
00:47:19fallecida y siete más que resultaron
00:47:21heridas. Jason Vera,
00:47:23desde temprano en el lugar de la noticia,
00:47:25¿hablamos algo ya sobre esa persona que lanzó la granada?
00:47:33Pues miren, lo que han mencionado
00:47:35las autoridades, mientras les mostramos
00:47:37las imágenes de lo que está ocurriendo en vivo
00:47:39aquí en el barrio San Bernardo, es que avanzan
00:47:41las investigaciones, hasta ahora ocurre
00:47:43anoche, hay unidades de la Sijín de la Policía,
00:47:45también acaba de llegar el Gaula Militar
00:47:47y la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:47:49Están investigando qué pudo haber ocurrido,
00:47:51de quiénes se habría tratado,
00:47:53de quiénes y contra quién iría
00:47:55dirigido este atentado, pero sí sabemos
00:47:57que el San Bernardo es una de las zonas
00:47:59con más población de habitabilidad de calle
00:48:01y de hecho esta es la calle tercera con carrera décima,
00:48:03una de las calles con la mayoría
00:48:05de estas personas. En el siguiente informe
00:48:07les contamos lo que dijo el comandante
00:48:09de la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:48:11Sobre las 10 de la noche
00:48:13una explosión alertó los habitantes
00:48:15del centro de Bogotá, una granada
00:48:17estalló en una de las esquinas del barrio San Bernardo
00:48:19dejando heridas a varias personas.
00:48:21Verificando que corresponde
00:48:23a un artefacto explosivo improvisado
00:48:25o a un artefacto explosivo
00:48:27industrial. Aquí se presenta
00:48:29una lesión a habitantes
00:48:31en condición de calle, ocho personas
00:48:33en total son trasladados
00:48:35al Hospital Santa Clara, donde lamentablemente
00:48:37uno de ellos fallece.
00:48:39Investigadores de la Policía y la Fiscalía
00:48:41hicieron presencia en el punto, al igual
00:48:43que uniformados del Ejército para avanzar
00:48:45en la recolección de datos. Siete personas
00:48:47permanecen bajo observación médica,
00:48:49la condición de salud de algunos es delicada
00:48:51debido a la gravedad de las heridas.
00:48:53A Jason,
00:48:55muchísimas gracias por la información.
00:48:57Seis de la mañana, 37 minutos.
00:48:59Yo siento que este tema a mí me quiebra la voz
00:49:01como animalista, como
00:49:03defensora de los animales, como también lo somos
00:49:05aquí todos en Noticias RCN, y es la triste
00:49:07noticia del fallecimiento de Ángel,
00:49:09el perrito que se convirtió en un símbolo
00:49:11para la defensa del maltrato animal en nuestro país.
00:49:13Ángel fue brutalmente
00:49:15atacado en octubre del 2021
00:49:17por un hombre en Saboyá,
00:49:19departamento de Boyacá.
00:49:21Ahí lo tienen ustedes. Esa ropa que le ponían
00:49:23a Ángel no era para que se viera bonito,
00:49:25era porque las heridas de su cuerpo necesitaban
00:49:27recuperarse y él tenía que estar cubierto
00:49:29todo el tiempo. Por fortuna, lo acogió
00:49:31la Asociación de Protección Animal, mi mejor amigo,
00:49:33que se encargó de toda su recuperación.
00:49:35A raíz de esta brutal
00:49:37agresión, y aunque su responsable
00:49:39fue identificado, continúa ahí,
00:49:41en las calles, libres, otros animales
00:49:43vulnerables a que los ataque. Por eso
00:49:45está promoviendo la Ley Ángel
00:49:47en el Congreso de la República,
00:49:49que se haga honor a él y a todos los animales
00:49:51maltratados en este país.
00:49:53Por lo pronto, lo que hoy se va a hacer
00:49:55es un homenaje a las 6.30 de la tarde
00:49:57para este perrito que se ha convertido
00:49:59en el símbolo de la lucha
00:50:01de todos los defensores y animalistas
00:50:03aquí en Colombia. A las 6.30 de la tarde
00:50:05pueden ir ustedes a la velatón
00:50:07que se realiza en la plazoleta
00:50:09de San Francisco de Asís, aquí en Bogotá.
00:50:11Como les contaba, Ángel
00:50:13lo rescató. La Asociación de Protección
00:50:15Animal, conocida como Mi Mejor Amigo,
00:50:17se encargó de su recuperación,
00:50:19de proporcionarle todos los cuidados médicos,
00:50:21la alimentación y, sobre todo,
00:50:23el amor que necesitaba para volver
00:50:25a confiar en la humanidad. Ángel,
00:50:27durante este largo proceso de recuperación,
00:50:29volvió a conocer la bondad de los seres
00:50:31humanos. Y a esta hora queremos saludar
00:50:33a quien lo acogió,
00:50:35a quien lo amó hasta su último día,
00:50:37Vivian Nieto Flores, el apoyo
00:50:39de Ángel. Lo lamentamos mucho, Vivian,
00:50:41pero queremos preguntarle
00:50:43qué fue lo que pasó con Ángel,
00:50:45qué desencadenó su muerte después
00:50:47de estos meses de recuperación.
00:50:49Gracias a Ángel
00:50:51salvamos miles,
00:50:53miles de vidas.
00:50:55Fue un perrito muy amado,
00:50:57muy querido, pero que pasó por
00:50:59algo terrible. Lo despellejaron
00:51:01en el 80% de su cuerpo
00:51:03y después de 3 años
00:51:05él quedó con secuelas.
00:51:07Le dio un paro cardiorrespiratorio
00:51:09primero y después
00:51:11un paro cardíaco.
00:51:13Yo estoy inconsolable, estoy
00:51:15muy mal, estoy muy triste.
00:51:17He sacado fuerzas
00:51:19para esta entrevista
00:51:21y en honor a él
00:51:23tiene que salir la ley Ángel.
00:51:25Gracias, Vivian, por sacar fuerzas
00:51:27para este testimonio. Y mire, sobre
00:51:29esta ley Ángel que usted acaba de mencionar,
00:51:31que busca combatir el maltrato animal
00:51:33en nuestro país, que está inspirada
00:51:35en Ángel, que además murió
00:51:37sin conocer justicia porque su agresor
00:51:39sigue ahí libre en las calles.
00:51:41¿Qué es lo que se le está pidiendo a los congresistas?
00:51:43El perrito más
00:51:45importante de Colombia
00:51:47se fue sin tener
00:51:49justicia. Tres años,
00:51:51tres años pidiendo justicia.
00:51:53Hoy queremos
00:51:55decirle a los
00:51:57representantes a la Cámara
00:51:59que por favor agenden,
00:52:01que agenden la ley Ángel.
00:52:03Es muy necesaria.
00:52:05De verdad que nosotros,
00:52:07todos los que queremos y amamos a los
00:52:09animalitos, necesitamos justicia
00:52:11para ellos.
00:52:13Es muy necesaria, Vivian,
00:52:15y a todos los congresistas le hacemos este
00:52:17llamado, como les digo, quienes somos animalistas
00:52:19y quienes llevamos la protección animal
00:52:21en nuestras venas. Es necesaria ley
00:52:23Ángel ya. Gracias a Vivian por estos minutos
00:52:25con Noticias RCN y gracias por cuidar de Ángel.
00:52:29Es que Ángel significó
00:52:31mucho, significó mucho para la vida
00:52:33de muchas otras mascotas y animales en el país
00:52:35y significa mucho también para la gente
00:52:37legislativa. Por eso a esta hora también tenemos
00:52:39a la promotora de la ley Ángel, que es la senadora
00:52:41Andrea Padilla. Senadora, gracias por estos minutos
00:52:43con Noticias RCN.
00:52:45A ustedes, Maritza e Isabel,
00:52:47muchísimas gracias y gracias por tocar
00:52:49este tema sensible e importante.
00:52:51Senadora Vivian, una de las cosas que decía es
00:52:53Ángel se fue sin justicia.
00:52:55Usted explíquenos en qué ayuda
00:52:57está ley Ángel para que se haga justicia
00:52:59en este tipo de casos y en qué va
00:53:01el Congreso de la República.
00:53:03Pues Maritza, lo que nosotros estamos buscando
00:53:05es precisamente subsanar
00:53:07varios de los problemas que tiene la
00:53:09actual legislación, que es una ley del
00:53:112016, que ha sido importante
00:53:13porque entre otras cosas permitió crear,
00:53:15por ejemplo, el Grupo Especial de Lucha Contra el Maltrato
00:53:17Animal de la Fiscalía, pero que
00:53:19lamentablemente al crear el tipo
00:53:21penal e imponer la sanción
00:53:23de pena privativa de la libertad
00:53:25pues lo hizo de manera que fuera
00:53:27excarcelable. Lo que hoy
00:53:29nosotros estamos buscando es superar
00:53:31esa excarcelación de manera
00:53:33que cuando haya muerte
00:53:35con agravantes la persona
00:53:37tenga, digamos, que pagar una medida
00:53:39de aseguramiento y
00:53:41un tiempo de cárcel. También
00:53:43estamos buscando, Maritza,
00:53:45aumentar las sanciones
00:53:47de multa, prohibir que cuando
00:53:49una persona ha sido condenada por violentar
00:53:51a un animal pueda volver a tener
00:53:53a un animal en un periodo de hasta
00:53:55siete años, agilizar
00:53:57los procedimientos policivos.
00:53:59Hoy es muy frustrante, Maritza,
00:54:01porque cuando hay evidencia
00:54:03de que un animal está siendo violentado
00:54:05a menos que el propietario
00:54:07o quien ocupa el predio
00:54:09permita el ingreso de la policía, pues no hay
00:54:11manera de rescatar a ese animal
00:54:13y en nuestra consideración aquí debe
00:54:15suceder lo mismo que cuando hay un niño
00:54:17o un pequeñito, un indefenso
00:54:19que está siendo violentado al interior de un domicilio
00:54:21y es que la policía debe
00:54:23poder entrar y salvaguardar la vida
00:54:25de esa criatura, que es lo prioritario.
00:54:27Sanciones pedagógicas, capacitación
00:54:29a jueces, a fiscales, en fin,
00:54:31digamos todo un espectro
00:54:33de medidas de endurecimiento, pero creo
00:54:35que la lucha más fuerte
00:54:37está hacia el aumento
00:54:39del tiempo de prisión.
00:54:41Senadora, pide usted cárcel,
00:54:43pedimos multas también para esos
00:54:45maltratadores de animales más fuertes,
00:54:47sanciones que de verdad las sientan para que no vuelvan
00:54:49a cometer estos actos, pero hasta
00:54:51ahora, ¿cuáles son esos avances que hemos tenido
00:54:53en pro de nuestros animales
00:54:55y en contra de esos maltratadores
00:54:57allí en el Congreso?
00:54:59Pues Isabel, ha habido, bueno,
00:55:01digamos, con la implementación de la ley
00:55:03ha habido sanciones,
00:55:05realmente los avances han sido muy pocos,
00:55:07de hecho, permítanme darles una cifra,
00:55:09y es que de más de
00:55:1114.000, 14.600
00:55:13denuncias que ha recibido la Fiscalía
00:55:15desde el 2017,
00:55:17solamente ha habido 212
00:55:19condenas, estamos hablando de un
00:55:21escaso 1.5%,
00:55:23es decir, que el nivel de impunidad
00:55:25realmente es exasperante
00:55:27en este país. Ahora, en materia
00:55:29legislativa, pues son muchos los proyectos
00:55:31de ley que cursan, nosotros tenemos un
00:55:33paquete de más de 10 proyectos
00:55:35de ley orientados a diferentes temas.
00:55:37Ayer logramos, por ejemplo, la aprobación
00:55:39de la ley Lorenzo para la protección
00:55:41de los perritos, utilizados en seguridad
00:55:43y vigilancia, pero ahora estamos muy
00:55:45enfocados en el tema de Ley Ángel,
00:55:47y vamos para último debate en la plenaria
00:55:49de la Cámara. No va a ser fácil
00:55:51por esta lucha que estamos dando
00:55:53en términos de aumento del tiempo
00:55:55de la pena privativa de la libertad,
00:55:57y por eso tan importante
00:55:59es alzar la voz, digamos,
00:56:01poniendo allí en evidencia
00:56:03la impunidad que estamos viviendo,
00:56:05no solamente es Ángel, son miles
00:56:07de animales. La semana pasada
00:56:09un caso atroz, que fue conocido como
00:56:11el monstruo de Ginebra, un hombre
00:56:13que ahogó, golpeó,
00:56:15enterró vivos a cinco cachorros,
00:56:17y se quedó en libertad.
00:56:19Senadora, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:56:21Solo le falta un debate a la Ley Ángel.
00:56:23Se necesita voluntad
00:56:25política, y aquí estaremos también haciéndole
00:56:27seguimiento desde Noticias RCN. Un feliz día.
00:56:29Gracias, Maritza.
00:56:31Siete de la mañana, tres minutos.
00:56:33Es hora de debatir y analizar los temas del día
00:56:35aquí en la Mesa Ancha. Hoy le queremos dar la bienvenida
00:56:37a Nicolás Botero. Él es el presidente FED
00:56:39de Seguridad. Nicolás, bienvenidos.
00:56:41Muchas gracias, Maritza.
00:56:43Gracias por aceptar esta invitación de la Mesa Ancha.
00:56:45Bienvenido, Nicolás. Hola, bienvenido.
00:56:47Bueno, miren, vamos a arrancar hablando
00:56:49por esta lista que se conoció, que entregó
00:56:51el hoy ministro de Comercio y
00:56:53exdirector de la ADIAN, sobre
00:56:55cerca de 36
00:56:57personalidades, congresistas,
00:56:59funcionarios y exfuncionarios, que
00:57:01según él, le hicieron
00:57:03recomendaciones para nombrar o ascender
00:57:05a personas en cargos. Sobre esto hay mucho
00:57:07que discutir. Por supuesto, la oportunidad y
00:57:09que está pasando cuando se da a conocer
00:57:11esto en medio de un gran escándalo, como
00:57:13las redes que tiene, alias
00:57:15Papá Pitufo. Pero lo primero
00:57:17que yo quiero que, o de lo
00:57:19que quiero que hablemos acá es, ¿qué tan
00:57:21delito es
00:57:23recomendar a alguien? ¿Allí realmente
00:57:25se configura un tráfico
00:57:27de influencias?
00:57:29Nicolás. Pues Maritza, yo
00:57:31tengo que decirte que, en principio,
00:57:33la sola y mera recomendación
00:57:35no podría ser un delito.
00:57:37Es lo que hay detrás. Es
00:57:39cuando yo tengo una transacción detrás
00:57:41de la recomendación, cuando yo voy a
00:57:43obtener un beneficio después de la
00:57:45recomendación, cuando la persona
00:57:47que recomiendo
00:57:49va a ir a hacer a una actividad
00:57:51indebida. Entonces, en principio
00:57:53la mera recomendación, uno podría pensar
00:57:55que es una manera de que se enteren
00:57:57del cargo. Pero si es
00:57:59muy raro, digamos,
00:58:01los perfiles de quienes recomiendan,
00:58:03los perfiles de los recomendados,
00:58:05y claro, el momento en el que aparece
00:58:07un listado sistematizado,
00:58:09organizado,
00:58:11muy raro. Para esas personas que dicen, miren,
00:58:13recomendar no es ningún delito, como se están
00:58:15defendiendo hoy en día muchos de esos, pero
00:58:17también uno dice, y si uno no conoce a un
00:58:19congresista, o si uno no conoce a un funcionario,
00:58:21entonces uno queda
00:58:23en el anonimato, porque no hay nadie que
00:58:25ponga su hoja de vida ahí por delante de las otras.
00:58:27Yo creo que ese es el fondo justamente
00:58:29del debate, un poco el núcleo
00:58:31del debate que debemos estar dando,
00:58:33porque todos sabemos y todos hemos
00:58:35escuchado, el Consejo Altal llevó tantas
00:58:37hojas de vida a tal secretaría,
00:58:39el congresista tal, recomendó
00:58:41al primo, al tío, al hermano, a la
00:58:43novia del amigo, para tal puesto.
00:58:45Entonces esto de las cuotas políticas,
00:58:47que realmente las tenemos
00:58:49además completamente normalizadas,
00:58:51y claramente no son delitos, pero
00:58:53sí hay un problema y una tensión muy grave
00:58:55entre que hay ahí un ejercicio de poder,
00:58:57mientras yo tengo poder, mientras soy congresista,
00:58:59soy ministro, soy concejal o estoy
00:59:01en un cargo político, tengo el derecho
00:59:03de pedir a cambio puestos en las instituciones
00:59:05que me interesa para tener
00:59:07influencia dentro de esas instituciones,
00:59:09porque claramente no es simplemente porque,
00:59:11claro que existen los casos, esta persona tiene un gran
00:59:13perfil, me parece que sería muy valioso
00:59:15en su ministerio, me dice bueno,
00:59:17la estudio que bueno, me parece una
00:59:19recomendación, y la otra es el cambio por
00:59:21cuotas, necesito que
00:59:23estas personas estén ahí para que tengan
00:59:25influencia en esa institución y
00:59:27me respondan a mí y no a ustedes, y es lo que
00:59:29pasó y pasa con el caso de
00:59:31Papá Pitufo en la DIAN, son 20-30
00:59:33años de él tener funcionarios
00:59:35y cuotas dentro de una institución
00:59:37importantísima para así controlar los puertos
00:59:39colombianos más grandes,
00:59:41entonces nos hace
00:59:43abrir una discusión sobre la meritocracia
00:59:45y qué tanto los funcionarios públicos
00:59:47tienen o deben hacer
00:59:49recomendaciones y poner cuotas en las
00:59:51instituciones públicas. Claro, la mera recomendación
00:59:53no es un delito Julio, pero pues también hay que
00:59:55ver en medio de todos estos escándalos
00:59:57que hemos visto, y aquí pasamos también por la
00:59:59ONG ERD, que tanto esto también era una
01:00:01transacción en medio de los debates
01:00:03de las reformas en la agenda legislativa, ¿no?
01:00:05Porque hay muchos congresistas allí, y congresistas
01:00:07de las comisiones terceras y cuartas,
01:00:09que no es algo gratuito, ¿no?
01:00:11Presupuesto, todas las
01:00:13leyes fiscales...
01:00:15Sí, digamos, tampoco hay que ser
01:00:17muy perspicaz para entender
01:00:19por qué el señor Armando Benedetti, que aparece
01:00:21en este listado, estaba buscando que
01:00:23le nombraran recomendados en la aduana
01:00:25de Cartagena y Barranquilla,
01:00:27o sea, pues si creemos que el señor Armando
01:00:29Benedetti está muy interesado en el buen
01:00:31desempeño de la aduana de Barranquilla y Cartagena
01:00:33por propósitos
01:00:35altruistas, pues...
01:00:37Ya todos entendemos
01:00:39cuál es el trasfondo de esta situación.
01:00:41Pero voy a resaltar otro aspecto que me pareció
01:00:43muy grave de los trinos
01:00:45del ministro Reyes,
01:00:47yo creo que esto no ha sido como el escándalo
01:00:49central, pero debería serlo.
01:00:51El señor Reyes dice que básicamente
01:00:53engabetó durante su gestión
01:00:55en la DIAN los procesos
01:00:57contra el contrabando, porque no confiaba
01:00:59en el anterior fiscal.
01:01:01Entonces dice que la llegada de la nueva
01:01:03fiscal general de la nación
01:01:05nos dio gran esperanza
01:01:07a mí y a mi equipo. O sea, cuando llegó
01:01:09la nueva fiscal, ahí sí se movieron los
01:01:11procesos contra el contrabando, porque
01:01:13durante la anterior fiscalía,
01:01:15dice Reyes, era, por decirlo menos,
01:01:17desesperanzadora. Entonces, ¿qué es lo que
01:01:19está queriendo decir Reyes con esto?
01:01:21Antes no fluían los
01:01:23procesos contra el contrabando en la DIAN,
01:01:25porque había un fiscal políticamente
01:01:27adverso a él y a su gobierno,
01:01:29pues esto no puede ser. Digamos, un grado de
01:01:31pérdida de legitimidad
01:01:33en las instituciones es gravísimo.
01:01:35Y en medio de eso, ¿qué podríamos llamar el timing?
01:01:37¿Por qué ahora?
01:01:39Claro, esa denuncia se hace
01:01:41a mediados del año pasado, seguramente
01:01:43él tenía ese listado desde muchísimo antes,
01:01:45según lo que él dice, pero ¿por qué sale
01:01:47hasta ahora a la luz pública? ¿Por qué sale en medio
01:01:49de otros escándalos? ¿Por qué sale cuando
01:01:51realmente el foco de los medios de comunicación
01:01:53y de la opinión pública están realmente en los tentáculos
01:01:55de alias Papá Pitufo, tocando incluso
01:01:57la campaña del presidente Gustavo Petro,
01:01:59y por el otro lado sale el ministro
01:02:01de Comercio presentando una lista que no tiene nada que ver
01:02:03con este escándalo, ¿no? O sea, sí es, digamos,
01:02:05presunta corrupción dentro de la DIAN,
01:02:07pero no menciona alias Papá Pitufo.
01:02:09Yo creo que uno puede percibir
01:02:11un momento del gobierno en el que están
01:02:13en un... sálvese quien pueda.
01:02:15Es un barco
01:02:17lleno de agujeros,
01:02:19en muchos problemas, en muchos frentes,
01:02:21y yo creo que los funcionarios que
01:02:23aspiran a continuar en la vida pública
01:02:25o a volver a la vida académica,
01:02:27pues empiezan rápidamente a desmarcarse.
01:02:29Yo no hice eso, mire, yo sí
01:02:31tenía mi listado. Lo triste es que
01:02:33lo haga en este momento,
01:02:35cuando se destapa una red
01:02:37tremenda de corrupción
01:02:39en la DIAN, en los puertos,
01:02:41en las sabanas,
01:02:43cuando lo pudo haber hecho comenzando.
01:02:45La gran esperanza que había de cambio,
01:02:47pues nuevamente no es nada diferente
01:02:49de lo que había.
01:02:51Y solo cuando mi interés particular,
01:02:53cuando mi nombre está en riesgo,
01:02:55es que yo digo, ah, no, a mí sí,
01:02:57vinieron muchos a pedirme puestos y a pedirme
01:02:59cargos,
01:03:01y se empieza como a esculpar.
01:03:03Yo siento ese listado
01:03:05de trinos del ministro, pues, esculpándose.
01:03:07Yo creo que es parte
01:03:09también de la agenda un poco del gobierno.
01:03:11Cada semana va a haber un evento,
01:03:13cada semana va a pasar algo de lo que vamos a estar hablando
01:03:15y van a seguir controlando
01:03:17la agenda mediática y de opinión
01:03:19constantemente, porque como ha insistido
01:03:21el presidente, como han insistido
01:03:23muchos de los ministros, que no sabemos
01:03:25si se quedan o no, son nueve meses
01:03:27de campaña realmente, estamos en fase
01:03:29pre-electoral.
01:03:31Lo otro es que me parece que esto que saca
01:03:33el ministro de Comercio es del Gran Acuerdo Nacional.
01:03:35Vemos congresistas del
01:03:37Centro Democrático, hasta hoy porque somos
01:03:39del partido de la vicepresidenta
01:03:41Francia Márquez, entonces ahí vemos el Gran Acuerdo
01:03:43Nacional dentro de una práctica
01:03:45totalmente normalizada de lo que uno
01:03:47llama los puesteros, que están en
01:03:49todas partes.
01:03:51Hace parte, creo,
01:03:53de una guerra pre-electoral
01:03:55de dos facciones que hoy están
01:03:57en el gobierno, digamos
01:03:59una facción que no ha sido
01:04:01tradicionalmente, no es la izquierda
01:04:03histórica, como Roy Barreras, como
01:04:05Armando Benetti, contra los que quieren llevar
01:04:07las banderas de la izquierda tradicional.
01:04:09Y esto creo que está en ese contexto, muy grave, además.
01:04:11Uno no entiende cómo es que el ministro,
01:04:13un ministro de gobierno, está acusando
01:04:15a un embajador. Incluso pueden leerlo
01:04:17algunos como violencia física.
01:04:19Le decía, usted parece Messi, pero
01:04:21a alguien le puede romper las piernas.
01:04:23Declaraciones muy fuertes, unas acusaciones
01:04:25muy fuertes contra un compañero del gobierno.
01:04:27Y mire, Julio, que usted acaba de decir
01:04:29totalmente lo ratificó Roy Barreras
01:04:31en una entrevista, porque dijo, nosotros
01:04:33estamos en el gobierno, pero no somos gobierno,
01:04:35porque nosotros somos el santismo.
01:04:37Vamos ahora
01:04:39con otro tema, y es lo que está pasando
01:04:41con la reforma pensional. Finalmente se sabe
01:04:43que la ponencia del magistrado
01:04:45Ibañez frente a esta ley
01:04:47del gobierno nacional es una ponencia
01:04:49tumbando la norma. Y ayer
01:04:51el presidente de la República decía
01:04:53logramos un gran acuerdo nacional en el Congreso de la República
01:04:55para aprobarla, pero ahora nos la va a tumbar la Corte.
01:04:57¿Y esto qué es? Yo quiero que empecemos
01:04:59con una reflexión frente a eso. ¿Esto es algo acertado?
01:05:01¿Es una lectura válida
01:05:03del presidente de la República que según
01:05:05él dice hubo un gran consenso
01:05:07en el Congreso de la República?
01:05:09¿O es también una presión a la Corte?
01:05:11Yo creo que debemos empezar porque
01:05:13esto es una demanda que puso la senadora
01:05:15Paloma Valencia, que acepta la Corte,
01:05:17es la única demanda que se
01:05:19pudo aceptar, y habla más bien
01:05:21de los vicios de trámite, es decir,
01:05:23más de la forma que el contenido, acá no se demandó
01:05:25el contenido de la reforma, sino la
01:05:27forma en la que pasó el trámite
01:05:29en el Congreso de la República,
01:05:31dentro de la Cámara de Representantes
01:05:33más exactamente, que no se
01:05:35debatió artículo por artículo, como
01:05:37le dijeron a algunos congresistas
01:05:39como Cater Injubinado, que fue un poco
01:05:41la persona que lideró esto.
01:05:43Ahora la Corte tiene el papel de responder
01:05:45una serie de preguntas
01:05:47y es decir, bueno, no
01:05:49se discutió, esto es
01:05:51anticonstitucional, porque ahí es donde
01:05:53está el núcleo, digamos, del debate
01:05:55y la discusión que tiene que dar la Corte
01:05:57y el otro punto es, ¿hasta qué
01:05:59punto se discutió o no?
01:06:01¿O hubo intervención para que no se discutiera?
01:06:03Que van a ser como las dos grandes
01:06:05preguntas que la Corte tiene que responder
01:06:07y esto sí es una responsabilidad
01:06:09totalmente de la bancada de gobierno
01:06:11porque es un trámite de forma, el contenido
01:06:13acá no se está discutiendo, pero es una responsabilidad
01:06:15de ellos mismos, de una bancada que además
01:06:17ha mostrado su precariedad
01:06:19porque esto era muy fácil
01:06:21y era, digamos, la reforma que iba a pasar
01:06:23pero por estos trámites y estos vicios
01:06:25de forma, se puede caer, Julio.
01:06:27Bueno, a mí me preocupó un poco cuando hablamos
01:06:29de vicios de forma, coincido con Juana
01:06:31no es el texto, el contenido
01:06:33como tal, sino
01:06:35la forma, pero que los
01:06:37un poco pensemos
01:06:39que se trata de una leguleyada
01:06:41o de algo menor
01:06:43la forma en como se tramitan las leyes
01:06:45es fundamental en la democracia
01:06:47es decir, que sea de forma no significa
01:06:49que sea menor, al contrario, quizás es más
01:06:51importante que el propio contenido porque estamos
01:06:53hablando de la legitimidad
01:06:55del trámite democrático, si una ley no cumple
01:06:57con los trámites formales
01:06:59significa que no es una ley democrática
01:07:01entonces, no es menor
01:07:03y lo que me parece supremamente grave
01:07:05es que haya sectores políticos, digamos
01:07:07invocando
01:07:09a movilizaciones
01:07:11que sabemos que pueden conducir a violencia
01:07:13para presionar a la Corte Constitucional
01:07:15para que vaya en uno o en otro sentido
01:07:17eso no puede ser, no puede ser posible
01:07:19que un partido democrático
01:07:21esté instando movilizaciones
01:07:23muy posiblemente
01:07:25como lo hemos visto históricamente, violentas
01:07:27en contra de una decisión de la principal
01:07:29Corte Constitucional del país
01:07:31yo creo que
01:07:33yo coincido con Julio
01:07:35y Juana sobre la forma
01:07:37pero aquí hay un contexto
01:07:39un poquito más amplio y es
01:07:41una democracia funcionando
01:07:43los pesos y los contrapesos
01:07:45durante todo el trámite de la reforma
01:07:47se advirtieron de todas las maneras
01:07:49los medios de comunicación
01:07:51las bancadas, se advirtieron de los problemas
01:07:53que estaba teniendo el trámite
01:07:55y aprobación de la norma
01:07:57con mucha euforia
01:07:59celebraron
01:08:01la aprobación de una norma
01:08:03a la que se le omitió un debate
01:08:05se acogió una ponencia
01:08:07y no se debatió
01:08:09se dieron tres de los cuatro debates
01:08:11yo creo que el trámite legislativo
01:08:13le da unas garantías a la sociedad
01:08:15de que por lo menos las cuatro instancias
01:08:17que diseñamos para aprobar leyes, las aprueben
01:08:19no podemos ahora, cuando viene
01:08:21el mecanismo también democrático
01:08:23de los jueces independientes
01:08:25decir que el examen no se puede hacer
01:08:27porque hay un acuerdo político
01:08:29el examen se debe hacer, se debe hacer con rigor
01:08:31y como demócratas
01:08:33debemos aceptar lo que diga la corte
01:08:35si la corte decide tumbarla
01:08:37pues se tumbó, si decide aprobarla
01:08:39pues tendremos que mirar
01:08:41qué hacemos con esa reforma
01:08:43vamos a ver qué pasa según lo que se dice
01:08:45la corte tiene 60 días para pronunciarse
01:08:47de fondo sobre esto, Nicolás muchísimas gracias
01:08:49por estar con nosotros aquí en Noticias RCN
01:08:51Juana y Julio, un feliz día, 7 de la mañana
01:08:5316 minutos, vamos a hacer una breve pausa
01:08:55para comerciales, pero ya hablamos con más, quédense con nosotros
01:09:05Son las 7 de la mañana
01:09:0724 minutos, avanzamos con más
01:09:09aquí en Noticias RCN
01:09:11A esta hora Mari nos enlazamos con la FM
01:09:13de RCN Radio para que escuchemos
01:09:15el editorial de Juan Lozano, su director
01:09:19Muy buenos días, es un gusto
01:09:21estar con ustedes, tengo una preocupación
01:09:23muy grande, después de que
01:09:25Luis Carlos Reyes revela
01:09:27un listado tan largo
01:09:29de congresistas, parece que
01:09:31una extraña epidemia de
01:09:33amnesia estuviera recorriendo
01:09:35los pasillos del Congreso
01:09:37ya nadie se acuerda
01:09:39nadie se acuerda si mandó unas hojas de vida
01:09:41muchos dicen que ni siquiera
01:09:43conocen a Luis Carlos Reyes
01:09:45entonces no veo alertas
01:09:47del Ministerio de Salud
01:09:49de la Organización Mundial de la Salud
01:09:51sobre esta extraña
01:09:53pérdida de memoria colectiva
01:09:55en la séptima con séptima
01:09:57en Bogotá, ¿será que fueron
01:09:59efectos secundarios
01:10:01de las vacunas?
01:10:03Lo cierto es que hay un antídoto
01:10:05contra la pérdida de memoria, se llama
01:10:07Corte Suprema de Justicia
01:10:09la Corte Suprema de Justicia
01:10:11que ha reclamado porque no
01:10:13le mandaron antes
01:10:15ese listado porque ellos son
01:10:17los que tienen que investigar a los
01:10:19congresistas, ha dicho que
01:10:21cuando le entreguen el listado
01:10:23va a iniciar
01:10:25las indagaciones de rigor
01:10:27las investigaciones de rigor
01:10:29los que están con mala memoria
01:10:31probablemente cuando
01:10:33la Corte los cite, algo
01:10:35van a recuperar sobre
01:10:37la posibilidad de recordar
01:10:39lo que hicieron con esas hojitas
01:10:41de vida, entregar hojas de vida
01:10:43dijo la fiscal, no es un delito
01:10:45lo que es un delito es
01:10:47entregar la hoja de vida
01:10:49y presionar para que salga
01:10:51el nombramiento a cambio
01:10:53de votos en el Congreso
01:10:55eso si es un delito
01:10:57A Juan Lozano, gracias por su editorial
01:10:59de la FM de RCN Radio
01:11:017 de la mañana, 26 minutos
01:11:03nosotros vamos a hablar de lo más visto
01:11:05de esas tendencias que ustedes suben y bajan en las redes sociales
01:11:07y justamente el tema que trataba Juan Lozano
01:11:09es el que vamos a abordar porque tenemos
01:11:11muchas reacciones, comentarios
01:11:13por este escándalo de supuestas exigencias
01:11:15para puestos en el gobierno
01:11:17que iban y le pedían al hoy Ministro de Comercio
01:11:19Luis Carlos Reyes, en ese momento
01:11:21director de la DIAN, quien dijo
01:11:23que son unas recomendaciones
01:11:25que le hicieron cuando estaba en esta cartera
01:11:27salpicó incluso al ex embajador del Reino Unido
01:11:29Roy Barreras, Cristian Peláez
01:11:31dice lo que él piensa es que
01:11:33esos funcionarios deberían renunciar
01:11:35porque solo piensan en sus intereses y no
01:11:37en los del país
01:11:39también son numerosas las publicaciones que tenemos
01:11:41de que el Departamento de Estado de Estados Unidos
01:11:43emitiera esta alerta a todos sus ciudadanos
01:11:45en el departamento de Chocó
01:11:47los que se encuentren allí, le pide a sus condacionales
01:11:49que abandonen el territorio
01:11:51lo antes posible debido a la
01:11:53inestabilidad de la seguridad
01:11:55y dice Juli Bernal
01:11:57todo el territorio colombiano está inseguro
01:11:59no nos caben más
01:12:01en Instagram, en Twitter, en Youtube, en Facebook
01:12:03los mensajes por el recibimiento
01:12:05a Shakira, quien llegó en la
01:12:07medianoche aquí a tierra colombiana
01:12:09Shakira está en su barranquilla para iniciar
01:12:11con esos conciertos en nuestro país
01:12:13lista para todos sus fanáticos
01:12:15y Leonel Mora le da la bienvenida a la más grande
01:12:17recuerden conectarse con nosotros
01:12:19en arroba noticias RCN
01:12:21para que nos cuenten que opinan
01:12:23sobre lo que pasa aquí en Colombia y en el mundo
01:12:25estamos en Instagram, en TikTok, en Youtube
01:12:27mejor dicho, donde no estamos
01:12:29Lisa, muchísimas gracias
01:12:31siete de la mañana, veintiocho minutos
01:12:33mucha atención conductores porque les tenemos la prueba
01:12:35que evidencia como hacen
01:12:37los pincha llantas
01:12:39para lograr clientes
01:12:41esta es una modalidad muy reprochable
01:12:43que desde hace mucho se viene
01:12:45practicando en varias ciudades del país
01:12:47pero Efra, usted nos tiene más información
01:12:51¿Qué tal? Pues esta
01:12:53situación se ha vuelto muy recurrente
01:12:55y cada vez peor
01:12:57los pincha llantas
01:12:59aprovechan las congestiones
01:13:01vehiculares
01:13:03para señalar a sus
01:13:05víctimas, se colocan
01:13:07adelante de los carros y
01:13:09dejan caer unos
01:13:11artefactos con los cuales
01:13:13pinchan las llantas
01:13:15luego cuando la persona pues
01:13:17se ve pinchada llega a uno
01:13:19de estos monta llantas
01:13:21y allí les terminan
01:13:23de dañar la llanta y les cobran
01:13:25carísimo, les cobran
01:13:27una gran cantidad de dinero
01:13:29por despincharlos
01:13:31esto es un acto
01:13:33delincuencial, las autoridades
01:13:35ya están al tanto de la
01:13:37situación, esto ocurre
01:13:39muchísimo en especial en esta zona
01:13:41de la calle 80 cerca
01:13:43a la avenida 68
01:13:45mucha atención
01:13:47al motociclista que inicia su movimiento
01:13:49al ubicarse en frente del carro
01:13:51pisa con fuerza
01:13:53el pavimento y allí
01:13:55deja un elemento con el cual al arrancar
01:13:57el carro sin la menor duda
01:13:59se pinchará su llanta
01:14:01es una clara evidencia
01:14:03que muestra el acto delictivo
01:14:05de los pincha llantas
01:14:07este ocurre en la calle 80
01:14:09antes de cruzar la avenida
01:14:1168, ya hemos reportado
01:14:13en diversas ocasiones el
01:14:15accionar delictivo de los pincha llantas
01:14:17en esta zona de la ciudad

Recomendada