• anteayer
Conversamos con: Catalina Chaves, Fundación Casa de los Niños

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00que nos acompañen en este
00:02momento en la casa de los
00:03niños,
00:05vamos a ver qué nos dice la
00:06señora Catalina Chávez.
00:15¿Qué tal?
00:17Gracias por acompañarnos una
00:18vez más aquí en conversamos,
00:20le saluda Andrea Salazar,
00:23en este regreso a clases es muy
00:25importante por supuesto que
00:26nuestros niños tengan un mejor
00:28rendimiento académico,
00:29y que nos acompañen en este
00:31momento en la casa de los niños
00:32y que nos acompañen en este
00:33momento en la casa de los niños
00:34que nos va a dar todos esos
00:35tips que necesitamos,
00:36gracias por estar con nosotros.
00:37No, muchas gracias a ustedes
00:39Andrea por invitarnos,
00:40estamos muy contentos de poder
00:41darle a los padres algunas
00:43indicaciones o consejos para
00:44que este proceso académico del
00:45año sea mejor.
00:46Doña Catalina,
00:47bueno,
00:48ustedes con toda esa experiencia
00:49que tienen con menores,
00:50con niños,
00:51adolescentes,
00:52¿cuál sería el consejo número
00:53uno,
00:54el clave para empezar como se
00:55debe y para empezar de la
00:56mejor manera?
00:57Este nuevo ciclo.
00:58Bueno,
00:59imagínense que nosotros tenemos
01:00casi 320 niños y adolescentes,
01:01y a todos los padres les damos
01:02el mismo consejo para empezar.
01:03¿320?
01:04320,
01:05casi 200 en la escuela y 120 en
01:06el colegio.
01:07Lo primero es que los padres
01:08tenemos demasiadas expectativas
01:09sobre nuestros hijos y de las
01:10cosas que van a pasar durante el
01:11curso lectivo.
01:12Si tenemos el hijo que se
01:13porta perfecto,
01:14entonces le damos esta carga
01:15como que eso es lo que se
01:16espera de él y no puede por
01:17ninguna razón,
01:18entonces,
01:19¿cuál sería el consejo número
01:20dos?
01:21¿Cuál sería el consejo número
01:22tres?
01:23¿Cuál sería el consejo número
01:24cuatro?
01:25¿Cuál sería el consejo número
01:26cinco?
01:27¿Cuál sería el consejo número
01:28seis?
01:29¿Cuál sería el consejo número
01:30siete?
01:31No puede por ninguna forma
01:32fallar.
01:33Y si tenemos este otro hijo
01:34que es el que le va un poquito
01:35no tan bien,
01:36por usar alguna palabra,
01:37que no se porta tan bien,
01:38le creamos esta enorme
01:39expectativa con qué maestra
01:40le va a tocar,
01:41con qué compañeros quiere
01:42pasar este año,
01:43no ha ni entrado y ya estamos
01:44pensando que si le vamos a
01:45dar tutorías o no le vamos a
01:46dar tutorías.
01:47No tengamos expectativas
01:48sobre nuestros hijos,
01:49conozcámoslos primero,
01:50digamos,
01:51bueno,
01:52que este es mi hijo que le
01:53va muy bien,
01:54tal vez lo estoy cargando
01:55con esta expectativa de que
01:56le va a ir malísimo,
01:57sino que dejemos lo que
01:58fluya,
01:59y pensemos que cada uno de
02:00nuestros hijos son diferentes
02:01y que de acuerdo al temperamento
02:02de cada uno de ellos,
02:03el proceso académico debe ser
02:04adecuado a las necesidades
02:05particulares de cada uno.
02:06Doña Catalina,
02:07a veces nosotros mismos nos
02:08proyectamos en los niños y
02:09pensamos en que no,
02:10yo fui el mejor promedio,
02:11entonces mi hijo tiene que ser
02:12igual,
02:13eso es algo también que
02:14tenemos que pensar,
02:15¿cuál sería el consejo
02:16número cinco?
02:17¿Cuál sería el consejo
02:18número seis?
02:19¿Cuál sería el consejo
02:20número siete?
02:21¿Cuál sería el consejo
02:22número siete?
02:23¿Cuál sería el consejo
02:24número siete?
02:25¿Cuál sería el consejo
02:26número siete?
02:27¿Cuál sería el consejo
02:28número siete?
02:29¿Cuál sería el consejo
02:30número siete?
02:31¿Cuál sería el consejo
02:32número siete?
02:33¿Cuál sería el consejo
02:34número siete?
02:35¿Cuál sería el consejo
02:36número siete?
02:37¿Cuál sería el consejo
02:38número siete?
02:39¿Cuál sería el consejo
02:40número siete?
02:41¿Cuál sería el consejo
02:42número siete?
02:43¿Cuál sería el consejo
02:44número siete?
02:45¿Cuál sería el consejo
02:46número siete?
02:47¿Cuál sería el consejo
02:48número siete?
02:49¿Cuál sería el consejo
02:50número siete?
02:51¿Cuál sería el consejo
02:52número siete?
02:53¿Cuál sería el consejo
02:54número siete?
02:55¿Cuál sería el consejo
02:56número siete?
02:57¿Cuál sería el consejo
02:58número siete?
02:59¿Cuál sería el consejo
03:00número siete?
03:01¿Cuál sería el consejo
03:02número siete?
03:03¿Cuál sería el consejo
03:04número siete?
03:05¿Cuál sería el consejo
03:06número siete?
03:07¿Cuál sería el consejo
03:08número siete?
03:09¿Cuál sería el consejo
03:10número siete?
03:11¿Cuál sería el consejo
03:12número siete?
03:13¿Cuál sería el consejo
03:14número siete?
03:15¿Cuál sería el consejo
03:16número siete?
03:17¿Cuál sería el consejo
03:18número siete?
03:19¿Cuál sería el consejo
03:20número siete?
03:21¿Cuál sería el consejo
03:22número siete?
03:23¿Cuál sería el consejo
03:24número siete?
03:25¿Cuál sería el consejo
03:26número siete?
03:27¿Cuál sería el consejo
03:28número siete?
03:29¿Cuál sería el consejo
03:30número siete?
03:31¿Cuál sería el consejo
03:32número siete?
03:33¿Cuál sería el consejo
03:34número siete?
03:35¿Cuál sería el consejo
03:36número siete?
03:37¿Cuál sería el consejo
03:38número siete?
03:39¿Cuál sería el consejo
03:40número siete?
03:41¿Cuál sería el consejo
03:42número siete?
03:43¿Cuál sería el consejo
03:44número siete?
03:45¿Cuál sería el consejo
03:46número siete?
03:47¿Cuál sería el consejo
03:48número siete?
03:49¿Cuál sería el consejo
03:50número siete?
03:51¿Cuál sería el consejo
03:52número siete?
03:53¿Cuál sería el consejo
03:54número siete?
03:55¿Cuál sería el consejo
03:56número siete?
03:57¿Cuál sería el consejo
03:58número siete?
03:59¿Cuál sería el consejo
04:00número siete?
04:01¿Cuál sería el consejo
04:02número siete?
04:03¿Cuál sería el consejo
04:04número siete?
04:05¿Cuál sería el consejo
04:06número siete?
04:07¿Cuál sería el consejo
04:08número siete?
04:09¿Cuál sería el consejo
04:10número siete?
04:11¿Cuál sería el consejo
04:12número siete?
04:13¿Cuál sería el consejo
04:14número siete?
04:15¿Cuál sería el consejo
04:16número siete?
04:17¿Cuál sería el consejo
04:18número siete?
04:19¿Cuál sería el consejo
04:20número siete?
04:21¿Cuál sería el consejo
04:22número siete?
04:23¿Cuál sería el consejo
04:24número siete?
04:25¿Cuál sería el consejo
04:26número siete?
04:27¿Cuál sería el consejo
04:28número siete?
04:29¿Cuál sería el consejo
04:30número siete?
04:31¿Cuál sería el consejo
04:32número siete?
04:33¿Cuál sería el consejo
04:34número siete?
04:35¿Cuál sería el consejo
04:36número siete?
04:37¿Cuál sería el consejo
04:38número siete?
04:39¿Cuál sería el consejo
04:40número siete?
04:41¿Cuál sería el consejo
04:42número siete?
04:43¿Cuál sería el consejo
04:44número siete?
04:45¿Cuál sería el consejo
04:46número siete?
04:47¿Cuál sería el consejo
04:48número siete?
04:49¿Cuál sería el consejo
04:50número siete?
04:51¿Cuál sería el consejo
04:52número siete?
04:53¿Cuál sería el consejo
04:54número siete?
04:55¿Cuál sería el consej
04:56número siete?
04:57Es sólo un consejo
04:57para nuestros
04:58Y vuelvo a lo que le
05:00decía al principio a mi me
05:01encantaría que mi hija sea
05:02bailatista porque qué divino
05:03las baletistas, que micos sea
05:05deportista y juegue fútbol,
05:06jugue basquetita y condo y sea
05:07cinta negra, porque eso es lo
05:08que me gustaría a mí.
05:09Pero no me pongo a penser que a
05:10veces, puede ser que tenga un
05:12niño, que no le gusten los
05:13deportes.
05:14ahora sí me preocupan los
05:17el deporte,
05:20para que no haya que ir a
05:22caminar,
05:24y no sé,
05:26hacer muchas cosas,
05:29tenemos que ver qué les gusta a
05:30ellos,
05:32si a ellos les gusta el deporte
05:33maravilloso,
05:34entonces los podemos poner en
05:35el deporte de su preferencia.
05:36-.
05:38Y ahora que me dice eso,
05:40hay una cosa fundamental,
05:41la comunicación.
05:44si no tenemos comunicación,
05:46no tenemos una propuesta,
05:47si no tenemos una propuesta,
05:50no tenemos una solución,
05:51no tenemos una solución,
05:52no tenemos nada.
05:53Obviamente hemos estado
05:54trabajando todo el día,
05:55queremos que el chiquito se
05:57porte bien,
05:58porque todavía nos falta otro
05:59montón de cosas más que hacer,
06:01entonces todo es corre,
06:02y peor aún,
06:03regañándolo,
06:04castigándolo,
06:05haga la tarea,
06:06siéntese,
06:07recoja,
06:08mire el desorden,
06:09y lo único que hacemos es
06:10dañar esa comunicación,
06:11que el niño pueda sentir que
06:13él es importante para el padre
06:15y en esa conversación de 10, 20
06:17minutos uno sabe si realmente
06:19donde lo tiene metido en todas
06:21las clases de clases de clases
06:23de clases, está feliz o no está
06:25feliz, ahora yo no estoy
06:27hablando de dejar a los niños
06:29hacer lo que quieren, ni estoy
06:31hablando de la falta de límites,
06:33no, estoy hablando de límites,
06:35rutinas y buenos hábitos, pero
06:37basados en el amor y la
06:39comunicación, de manera que yo
06:41no haga lo que a mí como padre
06:43me parece sin tomar en cuenta
06:45la personalidad de mi niño, sino
06:47lo que realmente mi niño necesita
06:49dentro de las normas y los
06:51límites correctos de una buena
06:53educación.
06:55Niña Catalina, bueno, usted lo
06:57decía ahora, muchas veces
06:59llegamos y tal vez pues
07:01dañamos de alguna manera esa
07:03comunicación que tenemos, si
07:05eso ya pasó, si eso ya está
07:07sucediéndole a alguien que nos
07:09está escuchando, ¿cómo podemos
07:11retomar esa comunicación, esa
07:13confianza entre la mamá y el
07:15hijo, el papá y el hijo?
07:17Bueno, yo creo que nunca es
07:19tarde, y creo que uno puede
07:21haber dañado por un tiempo
07:23porque no lo supo hacer, porque
07:25partamos del hecho, yo siempre
07:27digo esto, todos amamos a
07:29nuestros hijos, todos queremos
07:31lo mejor para nuestros hijos,
07:33nadie hace cosas para que los
07:35hijos se sientan bien,
07:37nadie hace cosas para que los
07:39hijos se sientan mal, nadie hace
07:41cosas para que los hijos se
07:43sientan bien, o lo hacemos por
07:45falta de conocimiento, o lo
07:47hacemos por falta de atención,
07:49nosotros a quien es ese ser que
07:51estamos llevando hacia arriba,
07:53que está creciendo a la par de
07:55nosotros.
07:57No hay un manual para ser
07:59padres.
08:01Igual si tenemos dos hijos, son
08:03iguales.
08:05No, eso no funciona, porque
08:07puede ser que a uno le sirve
08:09mucho y a otro no le sirve para
08:11nada, y los papás lo que decimos
08:13es, no, me salió terrible, me
08:15salió como si hubiera sido que
08:17salió de la nada, no, nosotros
08:19vamos creando condiciones en el
08:21entorno que van haciendo que
08:23nuestros niños escojan un camino
08:25o escojan otro, pero nunca es
08:27tarde.
08:29Total, y eso es lo peor, a veces
08:31lo que hacemos es dañar a los
08:33niños, no necesariamente, a
08:35veces lo que hacemos es más bien
08:37dañarlos, yo pienso que si
08:39nosotros de verdad invertimos en
08:41conocer a nuestro niño como se
08:43siente amado, yo no sé si usted
08:45ha oído hablar de los lenguajes
08:47del amor, y yo todos los
08:49menciono, porque son
08:51importantísimos, y los lenguajes
08:53del amor son esta forma en que
08:55cada uno de nosotros se siente
08:57amado, puede tener varios, pero
08:59yo me siento amada, como a mí me
09:01gusta que me quieran, si a mí me
09:03gusta que me den regalos, no
09:05porque soy superficial, sino
09:07porque eso me dice que usted
09:09tiene un gran detalle conmigo,
09:11pues probablemente yo voy a hacer
09:13eso, si a mí me gustan los actos
09:15de servicio, yo te voy a ayudar
09:17en todo, si me gustan las
09:19palabras de afirmación, yo te
09:21voy a estar diciendo cosas
09:23bonitas, todos nuestros niños
09:25tienen un lenguaje principal, y
09:27todos los niños tienen un lenguaje
09:29de tiempo de calidad, entonces yo
09:31lo que le estoy diciendo sin
09:33querer es, no te amo, así lo
09:35percibe, como que mis papás no me
09:37aman, y los papás dicen, pero si
09:39me vuelvo loca por hacer todo lo
09:41que él quiere, bueno, pero ese
09:43no es el lenguaje de él.
09:45-¿Es como hablar idiomas
09:47diferentes?
09:49-¡Total! y todos bien
09:51intencionados, porque obviamente
09:53todo lo que estamos haciendo es
09:56hacer un mandado juntos, y a
09:58este lo que le gusta es que le
10:00haga el almuerzo y me siente con
10:02él, y compartamos un rato juntos
10:04o vayamos a hacer un mandado
10:06juntos, si yo no entiendo esas
10:08diferencias, yo soy así, así soy
10:10con todos mis hijos, y por eso
10:12escuchamos reiteradamente, sobre
10:14todo en la adolescencia, es que
10:16mis papás no me aman, mis papás
10:18no me quieren, y los papás dicen
10:20¿cómo no te voy a querer si he
10:22hecho todo? bueno, pero no me
10:24quieren.
10:26-¡Vamos, quédense con nosotros!
10:41regresamos, y si usted está
10:43preocupado por su hijo este año
10:45si desea tal vez que mejore
10:47académicamente, o si desea crear
10:49una nueva rutina para que todos
10:51en casa al final de año estén
10:53felices, y que nos acaben
10:55felices este fin de año que
10:57estamos con doña Catalina Chávez
10:59de la Casa de los Niños, que
11:01tiene mucha experiencia en este
11:03tema, y doña Catalina, pues
11:05hablábamos ahorita del lenguaje
11:07del amor, del lenguaje del amor
11:09que tenemos que identificar en
11:11cada uno de nuestros niños, no
11:13podemos criarlos a todos por
11:15igual como usted ya nos estaba
11:17diciendo, ya en el tema meramente
11:19académico, también tenemos que
11:21entender, también un poco cómo es
11:23que ellos aprenden, cómo es que
11:25ellos se les hace más fácil, de
11:27repente a mí se me hace más
11:29fácil leer las cosas, pero quizá
11:31al otro se le hace más fácil
11:33escuchar.
11:34-¡Exacto!
11:35bueno, vamos a ver, hay cosas
11:37básicas, por ejemplo, todos los
11:39niños deben de tener un espacio
11:41para estudiar, un lugar donde se
11:43sientan cómodos, donde tengan sus
11:45cosas, bien que no sea a la par
11:47del televisor, o en el escándalo,
11:49o en la mesa del comedor, algún
11:51lugar que tenga orden.
11:52y que esté fuera como tal vez de
11:54todos estos elementos
11:56distractores.
11:57claro, a veces tenemos casas muy
11:59pequeñitas, entonces es muy
12:01difícil para nosotros decir,
12:03bueno, siéntese aquí, todos nos
12:05vamos a ir para aquel lado,
12:07porque resulta que son casas
12:09mínimas, entonces lo que hago es
12:11escoger un horario específico
12:13para decir, bueno, este es el
12:15horario en que vamos a hacer
12:17las cosas.
12:18-¿cuáles son los hábitos?
12:20¿cuáles son los hábitos?
12:22ellos tienen que tener buenos
12:24hábitos de alimentación, de
12:26descanso, de sueño, porque ahora
12:28¿qué es lo que está pasando?
12:30utilizan los teléfonos y es
12:32tardísimo, y está este chiquito
12:34jugando, y está totalmente
12:36alterado, no descansa, no tiene
12:38las suficientes horas de sueño.
12:40la otra cosa son las rutinas, los
12:42niños tienen que tener rutinas,
12:44una hora para levantarse, ahora
12:47desayunar, una hora de irse a la
12:49escuela, una hora de volver, de
12:51almorzar, de hacer la tarea,
12:53todo tiene que tener una rutina,
12:55porque así el niño va programando
12:57y todos hasta los adultos
12:59necesitamos tener claro nuestro
13:01día para ver cómo vamos a
13:03organizarnos y no vivimos en la
13:05ocurrencia, que lo que vaya
13:07pasando, lo que vamos haciendo,
13:09y eso no es lo que queremos para
13:11nuestros niños, eso digamos es
13:13general, no importa el lenguaje
13:15es la lectura, estamos perdiendo
13:17la lectura a nivel de sistema
13:19educativo, a nivel de costumbre,
13:21tenemos las tablets, los niños
13:23ya no quieren leer porque mejor
13:25quieren ver imágenes y realmente
13:27es fundamental para el
13:29conocimiento, para entender
13:31lo que leen hasta en un rótulo,
13:33para entender indicaciones, los
13:35niños necesitan desarrollar la
13:37lectura y con la lectura el
13:39pensamiento crítico, y es esto
13:41que está pasando a nivel de las
13:43comunicaciones, no piensan,
13:45son totalmente literales, o
13:47sencillamente no analizan, si yo
13:49hago esto, pasa esto, si hago
13:51esto, pasa esto, no, viven ahí al
13:53día sin pensar, y no es culpa
13:55solamente de ellos, por supuesto
13:57que no, es culpa nuestra, porque
13:59a nosotros también en ese
14:01abandono por necesidad diría yo
14:03de estar siempre haciendo otras
14:05cosas, se nos olvida sentarnos
14:07como hacían los señores de antes
14:09y se sentaban y hablaban con uno
14:11de los niños de la comunidad,
14:13entonces es culpa de la
14:15comunicación, entonces vamos a
14:17leer, no importa lo que quiera,
14:19la caricatura, el librito X, no
14:21lo que a mi me parece que sería
14:23culto, lo que le vaya
14:25desarrollando a él un hábito de
14:27lectura, y ojalá yo pueda leer
14:29paralelamente con él y
14:31comentamos, que pensas, que te
14:33pareció, como crees que lo
14:35puedes hacer, todas esas cosas
14:37para que ellos se vayan
14:39también en general, Andrea, es el uso de estos aparatos electrónicos, o sea, hay que
14:46tener rutinas y horarios también para eso.
14:50Estamos acostumbrados a que el chiquito solo eso quiere y se lo damos, creyendo que...
14:54La chupeta electrónica que llaman.
14:56Totalmente, y no es que sea malo, ahora hay muchas cosas educativas que vienen a través
15:00de los artefactos electrónicos, pero no es la mayoría.
15:04Entonces primero muy supervisados los tendría yo, es más, si el niño pequeño pudiera
15:08no tener y que le demos el teléfono solo para que no moleste, pero es que lo que pasa
15:13es que nos da pereza ir a agarrar una bola, ir a caminar, ir a hacer cosas con él, es
15:16más fácil, si yo estoy cansada entregarle el aparato y que no me moleste.
15:21Pequeño, ¿a qué edad es pequeño?
15:23Yo creo que pequeño yo, esto es personal, pero yo le daría un artefacto electrónico
15:29a un niño cuando tenga unos ocho o diez años, máximo, mínimo digo, ¿por qué?
15:36Porque independientemente de todo lo bueno que trae a nivel tecnológico del aprendizaje,
15:41está robándole a los niños la capacidad de hacer ejercicio, la capacidad de interactuar
15:45con otros, la capacidad de interactuar con nosotros, porque los chiquitos, si usted los
15:50ve y los adolescentes peores están así, o sea, es toda total atención, claro, ¿por
15:54qué?
15:55Porque les tira imágenes, imágenes, imágenes, imágenes, imágenes, y están entretenidísimos,
16:00obviamente sí, a uno también, a uno también le gusta el teléfono, entonces ahí vienen
16:06los ejemplos, y eso es a lo último que iba, es ejemplo, nosotros somos los modelos a seguir,
16:12no podemos solo decir lo que es correcto y lo que es bueno para que nuestros hijos hagan
16:16y hacer exactamente lo contrario, entonces si yo le estoy diciendo, los aparatos tecnológicos
16:20no son malos, pero no son para estar todo el día y yo entro a mi casa y estoy teniendo
16:24niños toda la noche, obviamente eso no va a funcionar con ellos, ¿verdad?
16:29Entonces, ser un buen ejemplo para poder tener esta base, y ahora sí, con esta base
16:35que sí le aplica a todos, estas digamos tips de empezar el proceso educativo en el hogar,
16:43yo sí creo que hay que ver cuál es diferente, cuál hijo se comporta de una manera y cuál
16:47otro, ¿por qué?
16:48Porque si yo tengo un hijo de un temperamento muy inquieto, y yo pretendo ponerlo a estudiar
16:52tres horas, eso no va a pasar, entonces tengo que regañarlo, tengo que castigarlo, tengo
16:58que, ¿cómo se llama?
17:01Que acomodarlo de una manera diferente.
17:05Y tenerlo ahí tenso, más bien.
17:06Exacto, entonces le hago rutinas, 20 minutos estudiamos, 10 no, 20 minutos estudiamos,
17:1110 no.
17:12Puede ser que tenga otro que lo siento hasta que empieza la tarea y lo termina y lo hace
17:15perfecto, porque tiene otro temperamento, entonces ahí sí tenemos que ver las diferencias
17:20en ellos.
17:21Muchos meses he escuchado a personas decir que no, pero cómo, si su hijo ya está en
17:28cuarto, en quinto grado, usted sigue sentándose ahí a la para, a estudiar, a hacer las tareas,
17:34eso está realmente mal, que nosotros estemos supervisando, porque tal vez ese no es el
17:39hecho de venir y hacerle uno las cosas, sino de estar tal vez como muy atento y supervisando
17:44qué es lo que están haciendo.
17:45Sí, nosotros en la fundación lo que hacemos es explicarle a las mamás que realmente no
17:50es hacerle la tarea, porque ese es el peor error que podemos hacer, porque entonces lo
17:54que estamos creando en niños dependientes, que después no activan si nosotros no estamos
17:57a la para.
17:58Y uno dice, pero tú es que te dejé haciendo y no hiciste nada, déjate sentarte y te lo
18:02hago.
18:03Y en ese momento, en la mente del niño, ya no hago porque igual me lo van a hacer más
18:06tarde, entonces estamos creando una costumbre que no es positiva.
18:10Estar a la par del niño no es malo, o sea, no es hacerle la tarea, es acompañarlo si
18:14uno considera o uno puede estar...
18:17Que lo necesita, por ejemplo.
18:18O yo estoy cocinando, digamos, y el chiquito está sentado en la mesa del comedor, yo cocino,
18:22le digo, ¿cómo te está yendo?, ¿tienes alguna pregunta?, ¿te puedo ayudar en algo?
18:26Estoy supervisándolo, acompañándolo, pero no le estoy haciendo la tarea.
18:32Mientras no les hagan la tarea, todo bien, que les expliquen y pregunten y todo, pero
18:36los acompañen no me parece que sea una cosa mala.
18:39¿Qué tan importante es también darle el seguimiento a veces, pues esta parte emocional
18:47no les permite llevar la parte académica de la manera en la que se espera, tal vez
18:51no viene algo de la casa, a veces es muchas situaciones que ocurren en la escuela, en
18:57el colegio y tal vez les da vergüenza o miedo hablar, ¿qué tan importante es tal vez darle
19:03un seguimiento con la maestra, tratar de preguntarles?, aunque a veces hay niños que definitivamente
19:08no hablan.
19:09Lo que pasa es que no hablan pero nosotros los conocemos y sabemos por dónde va la procesión,
19:14como decían las señoras de antes.
19:16Yo creo que es fundamental, sí, acercarse a la escuela, ir a las reuniones, estar preguntando
19:20cómo le está yendo, porque definitivamente un niño que está dolido, sufriendo, un niño
19:25que está roto, digamos por usar alguna palabra, no tiene cabeza para estudiar, y a veces estos
19:30dolores no vienen tanto de la escuela, vienen más de la casa.
19:33Si el niño tiene estabilidad en la casa, difícilmente las cosas que pasan en la escuela
19:38lo pueden afectar, a menos que esté sufriendo bullying o algo así, entonces inmediatamente
19:42tenemos que tomar acciones al respecto, ir a la escuela, hablar con la maestra, tomar
19:46acciones, porque no podemos permitirlo, pero a veces si los papás pelean mucho, si los
19:50papás a veces dicen, no, nosotros no peleamos, ellos no se dan cuenta, pero no se hablan
19:54por días, los chiquitos todo esto lo sienten, o si son niños que están muy solos, si son
20:00niños que pasan de una muchacha a otra muchacha porque están en manos de las empleadas, estos
20:06niños podrían estar somatizando de alguna manera este dolor que tienen aquí adentro,
20:11y ahí es donde tenemos que tener mucho cuidado y ser autocríticos, porque si partimos del
20:15hecho de que todos amamos a nuestros hijos, si partimos del hecho de que para todos nuestros
20:19hijos son lo más importante de la vida, también partamos del hecho de que no necesariamente
20:23lo hacemos bien, a veces lo hacemos mal, y está bien, pero pidamos ayuda, seamos autocríticos,
20:29dejemos de echarle la culpa a Raimundo y todo el mundo, porque entonces es culpa de la maestra,
20:33de los compañeros, es tuya, entre la pareja, ahora es su culpa, no la tuya, y empezamos
20:39a tirar culpas en lugar de asumir responsabilidades, si nuestro hijo está teniendo conductas que
20:44antes no tenía dentro de la escuela, averiguamos si algo está pasando, porque podría ser que
20:49algo esté pasando en nuestra propia casa y él solo le está actuando, él está diciendo
20:54a gritos por favor alguien, ayúdeme, y eso no lo saben verbalizar, el adolescente, el
21:00adolescente igual, el adolescente se encierra entre su cuarto, se junta con sus pares y
21:04a veces vienen todas estas conductas complejas de que empiezan a probar el alcohol o la droga
21:09o esto o lo otro, porque lo que andan buscando es llenar este dolor que tienen aquí adentro
21:15que no saben cómo expresar, entonces lo actúan en negativo, entonces siempre seamos autocríticos
21:20en eso.
21:21Doña Catalina, ya se nos acabó el tiempo, así de rápido, muchas gracias por acompañarnos
21:24aquí en conversamos.
21:25Gracias a ustedes Andrea.
21:26Bien, y ahí tenían entonces todos esos consejos para poder tener el mejor año, este 2025
21:33a nivel académico con nuestros hijos, gracias por su compañía y que la pasen muy bien,
21:38siga con más de su canal 3.